#Encasa ( lo del pesimismo.)

Esta semana, por primera vez, he tenido sensaciones negativas. Es curioso que, tras ocho semanas de confinamiento,  estables emocionalmente y ante los buenos datos sanitarios que estamos teniendo en los últimos días , en vez de estar pensando que esto de la desescalada va en serio y vamos bien, me rodea una atmósfera extraña.

No es una cuestión de pánico. Mis miedos son moderados y no me han desestabilizado . Creo que , como todos, me estoy acostumbrando a salir a la calle con la mascarilla, a las medidas de seguridad y a todo ese nuevo estilo de vida que tenemos que adoptar obligatoriamente.

Lo de la “irrealidad” fue al principio. Y lo de la hiperactividad . Ya me he aposentado en esta realidad de ahora, pero con un cierto desasosiego. Y es que , para afrontar esto , necesito respuestas que , de momento, no existen.

No me quiero ni imaginar como se sentirán los que las están buscando, aunque con la presión por la magnitud de las preguntas y el tic tac del reloj, supongo que no tienen ni tiempo para dejar que les aceche un sentimiento frustrante.

Yo tampoco voy a dejar que me ronde. Por eso escribo este post: para que mi pesimismo extraño, se entere que ya lo he detectado .

Debe abandonar , de inmediato,  esta fase de acercamiento.

No lo quiero.

Photo by Elliott Stallion on Unsplash

 

“Quality Time en tonos ocres con trazas azul grisáceo y muy buen rollo”

Este cuadro es un encargo. Hacía tiempo que no pintaba o lo que sea que yo hago, pero este fin de semana, me lo he pasado en grande, manchándome las manos de pintura…

 

El proceso siempre ha sido terapéutico para mí, mucho más importante que el resultado y, en este caso, el proceso ha sido al aire libre y con buena música en mis oídos.

Al cuadro, lo voy a llamar “Quality Time en tonos ocres con trazas azul grisáceo y muy buen rollo”

 

Oxígeno, siempre…

Pasear es una de las mejores terapias de oxigenación mental que existen.  Puedes hacerlo por las calles de tu ciudad, no digo que no, pero si se puede optar por un trocito de naturaleza, la terapia es de máximo alcance. Bosque, valle, montaña…

También el mar…

Se combina la ciudad y la naturaleza, porque los paseos marítimos suelen estar asfaltados y hay coches cerca pero, ya que no tenemos acceso a una playa virgen, en esta simbiosis de  coches, humanos y edificios, la brisa, el sonido de las olas, la luz y sus reflejos compensan…

Cada día es diferente. El aire huele y sabe diferente. Sol o nubes. Día azul o día gris…

Siempre bonito.

Siempre oxigenante

Carlton Dance (Terapia anti-estrés).

El «Carlton Dance» o «Danza de Carlton» es una rutina de comedia que consiste en el famoso baile que es realizado por el icónico personaje de la serie «The Fresh Prince of Bel-Air» (El Príncipe del Rap), Carlton Banks, interpretado por Alfonso Ribeiro.

En general, Carlton realiza dicho baile para celebrar o cuando se encuentra de muy buen humor.( Wikipedia, dixit)

A mí, además,  la Carlton Dance me funciona como un gran arranca sonrisas.

Súper desestresante  pero…no vale sólo con mirar. Hay que imitar los movimientos, sentirlos en el propio cuerpo…con la pasión que le pone Carlton…La canción de Tom Jones ,“It’s not unusual” , tiene un ritmo difícil de bailar con dignidad por su rapidez. Es todo un reto…

Para iniciar la terapia anti-estrés «Carlton Dance» ,  hay que poner la música muy alta (volumen políticamente incorrecto, a poder ser. Sólo serán unos minutos…) para seguir el paso que ya se ha memorizado  o bien que se tiene  delante, en pantalla . Hay que hacerlo con energía y sin sentido del ridículo. A medida que se va perfeccionando el movimiento, el estrés sale por la punta de los dedos. Hasta se ve… Para hacerlo en una fiesta (en público), hay que tener una gran autoestima, advierto.

Uno de los momentos estelares del episodio final de “El Príncipe de Bel- Air”, fue el último Carlton Dance.Tiene tanto poder sobre mí qué, aún hoy, me arranca sonrisas.

 

NB 1 : El factor repetitivo de este post, tiene efectos secundarios. Si habéis visto todos los vídeos, ya estáis bajo el poder de la Carlton Dance y cuando oigáis esta canción, os pondréis a bailar. Es por avisar.

NB 2 : Voy a desestresarme un ratito… ;-)

#BricoTerapia.

Cuando vivo una situación de incertidumbre o ansiedad, mi cerebro busca formas de escapar de lo más variadas. La respuesta de “lucha o escape”, está perfectamente programada en nuestra herencia biológica. Estábamos preparados para escapar de nuestros predadores, que nos cazaban y se nos comían… Ahora, escapar es más una cuestión de encéfalo que de músculo, así que ese complejo sistema evolucionado, nos provee de herramientas de escape más sofisticadas.

Yo he utilizado la rotuterapia (pintar con rotuladores) y el orden y concierto de los armarios. Si algo me ronda, es fácil que me veas reordenando armarios. Esta vez, sorprendentemente, mi conducta de escape ha sido el “bricolaje”. El encéfalo no deja de asombrarme…

Este fin de semana detecté que había unas manchas de moho en la ducha. Es un espacio muy pequeñito, que pintamos copiándonos el sistema de una ducha de un hotel en Ibiza. Es de micro cemento y pintada en tonos de ocre.

Me he ido a un gran centro de bricolaje con la foto de mi moho y me han aconsejado un pack de productos y utensilios varios y las instrucciones, detalladas, de la ejecución. Mira, hasta me hacía ilusión. Con el detergente anti-moho, la pintura, el colorante, los pinceles y la esponja he iniciado el proceso. A la media hora, ya he empezado a cambiar de opinión. El calor y la posición me han pasado factura… Cuando he tenido el área desinfectada y seca, he empezado a pintar.

Como siempre (no me lo aprendo), he sido impulsiva. He probado unos tonos de color, aplicando colorante a la pintura anti-moho (que es blanca) y he considerado que me había aproximado casi al 100% al color de la ducha. No he probado en una esquinita, no… He aplicado un brochazo con decisión y…ops! , demasiado claro. Ya no había manchas, lo que veía eran unas franjas mal aplicadas de una pintura que ni se aproximaba a mi color ocre. He pensado: “Falta pasarle la esponja”. Tampoco…Y ahí ha empezado el bucle: he ido añadiendo colorante para uniformar y, al final, en vez de unas manchitas de nada , me he visto pintando y pasando la esponja por toda la superficie pintada…

Al final, me ha quedado bastante bien . Cansada y llena de pintura ocre, me he sentido satisfecha con el resultado de mi gesta… Y mientras tanto, mi encéfalo me ha permitido escapar…

Eso sí, la próxima vez, o cojo los rotuladores o me pongo al ordenar los armarios.

NB : Fotos de duchas de microcemento.

 

Cuando hacia estas cosas…

Tengo que volver a los rotuladores, la pintura, los bastidores, los lienzos en blanco…Me transportaban a un mundo paralelo, en el que el tiempo discurre a otro ritmo y en el que los sentidos y las sensaciones se agudizan.Echo de menos mis momentos “RotuTerapia”…

 

Arte , Terapia y Pop ( mi forma de librarme de la ansiedad)

Entra ( un cuadro que, después, me inspiró un relato)

El 3D (aquí me dio por pegar bastidor sobre bastidor…)

También la época de “Pegar Todas Las Cosas”. Siempre cosas que contenían emociones …

Jardins de Menorca . Unas ramas , recogidas en una playa de Menorca que me entregaron con el único objetivo de hacer uno de mis PegaCosas.

Una cuchara, que me regalaron unas manos artesanas y una rama de boj. Irrepetible.

Es parte de mi terapia vital.

Tengo que volver…

Terapia (con fotos)

«Aceptación de la realidad»

La primera, es de un pueblo de L’Empordà. Es la que simboliza el estado en el que se encuentra el mundo. Y sus habitantes. Es la primera de la terapia : conforma la fase de «aceptación de la realidad».

«Inducción al olvido»

Bien, ahora pasamos a la fase 2 de la terapia ( con fotos): «Inducción al olvido» ( es posible que irresponsable). En esta fase, en la que hay inquietud ante el «precario equilibrio» ( y ese palo que aguanta el tablón), hay que intentar realizar diversos ejercicios de relajación. Para olvidar y poder irse uno a la cama, más o menos en un estado de amnesia coyuntural, hay que mirar estas fotos, concentrándose mucho y muy fuerte.

Trocito de Prineo Aragonés.

Pared de un chiringuito en Cala Molí (Eivissa).Si uno se concentra mucho, se puede oler la brisa…

Si entre verdes y azules, la cosa no ha funcionado y se sigue inquieto, hay que pasar a la tercera fase ( y definitiva, como suelen ser todas las terceras fases).

«Quiero ser una mariposa blanca»

Tercera Fase «Quiero ser una mariposa blanca» . Pretende ser mágica. La miras intensamente, deseando ser mariposa y sin que te des cuenta, levantas el vuelo…

La terapia (con fotos) ha finalizado.

Espero que el palo, aguante…

 

Susceptible de terapia: Episodio Heidi

Contiene spoiler de Heidi. ; – )

Cuando acabéis de leer esta entrada, es posible que coincidáis conmigo : hay una necesidad de terapia. Incluso, Urgente.

El episodio “Heidi” aparece tras una exposición a : 1) La vida ( en su vertiente de “Nuestros Mayores -Urgencias”) y 2) Personalidad yoísta extrema.

Tras muchas horas bajo la influencia de estas variables, necesité de un elemento de evasión. Decidí activar la zona del buen humor y ver el último capítulo de Modern Family pero, en mi búsqueda en los archivos multimedia de mi USB, apareció un título : “Heidi-episodio final”.

¿Heidi? ¡Heidi!

h6

Hace unos meses, busqué el último capítulo de esta serie infantil de anime ( alucinante, de pequeña veía “ anime” y yo sin saberlo) que se estrenó en España en 1975.

En una conversación trivial, recordamos lo que hacíamos el día que murió Franco y, en ese contexto, apareció “Heidi”. (Ya he advertido en el inicio del post que era cosa de terapia). Yo, sinceramente, no me acuerdo de gran cosa de esos días . La más importante es que oí a mi madre cuchichear con la señora que le ayudaba en casa , en la puerta de mi habitación : “No despierte a los niños que como ha muerto Franco, no hay colegio”. Recuerdo, sólo, la satisfacción de darme la vuelta y seguir durmiendo ¡Sin cole! Y el otro recuerdo es que por el luto , no se emitió el episodio correspondiente de Heidi ( gran disgusto) y, al poco tiempo, dieron dos episodios encadenados ( recuperando el que no se vio). ¡Dos episodios seguidos, en aquella época era algo magnífico y muy excepcional! .

 

h3

 

Me encantaba Heidi. Los colores de los dibujos, los Alpes, los panecillos blancos…¡Siempre descalza por la hierba!!!Esa niña hippy, Flower-Power total, en absoluta comunión con la naturaleza y los animales … Me gustaba, que le vamos a hacer…

En esa conversación, además fui consciente del paso del tiempo y de sus efectos (¿Qué le está pasando a mi memoria?) porque no me acordaba de cómo acababa Heidi. Clara andaba de nuevo pero…¿Y el resto? Al día siguiente, me pasaron ese capítulo final y se quedó en mi USB.

Total que ,tras ese día duro ,lo vi.

 

heidi02

Supongo que el efecto pacificante y de buen rollo, me lo proporcionó la regresión a una infancia feliz. Esos dibujos totalmente planos pero, a la vez, súper coloristas, la vocecilla de atontada de Heidi, la cancioncilla del principio y del final, la abuela de Pedro ( aquella anciana ciega , siempre me impactaba)…Todo ese conjunto de estímulos , actuaron en mi córtex cerebral que lo identificó como “altamente agradable” y conseguí alejar el estrés de la jornada.

Supongo que tiene que ser raro ver a alguien de mi edad, con sonrisa bobalicona, escuchando el “Abuelito, dime tú” . Lo sé. Y me planteo que es posible que necesite ayuda externa porque…estoy valorando seriamente bajarme los episodios estelares de Heidi y tenerlos a mi disposición, como Kit de Emergencia , en caso de dolor en el alma.

¿Es o no susceptible de terapia?

NB1 : Ha sido escribir “Abuelito, dime tú” y ya no me saco la cancioncilla de la cabeza… Advertencia : Si hacéis clic en el enlace, os pasará…

h2

NB2 :Heidi de basa en el relato infantil del mismo nombre que escribió Johanna Spyri , escritora suiza, en 1880.

Este es su íncipit:

«Desde la risueña y antigua ciudad de Maienfeld parte un sendero que, entre verdes campos y tupidos bosques, llega hasta el pie de los Alpes majestuosos, que dominan aquella parte del valle. Desde allí, el sendero empieza a subir hasta la cima de las montañas a través de prados de pastos y olorosas hierbas que abundan en tan elevadas tierras».

El lugar, Maienfeld , existe y fue el paisaje inspirador para Johanna .

h1

Está a 1161 Km de Barcelona. Otro destino para mi agenda de “pendientes” …