#Encasa (lo de pintar 4.)

Una de las cosas que más me motivan son los encargos. Los retos…

Tengo un Club de Fans de mis pinturas, que han hecho de su casa, mi propia sala de exposición. Aunque son familia y me quieren mucho , no les he obligado a colgar los cuadros. Lo prometo.

En una ocasión, me trajeron unas ramas y madera de Menorca para que yo hiciera lo que quisiera con aquel material.

En este estado de #Confinamiento, me han pedido el reciclaje de un lienzo. Es para un dormitorio así que el reto era hacer algo, suave, para decorar ese espacio.

Y, salió el zzz… ; – )

#Encasa (lo de pintar 2.)

Normalidad- Pico, Curva, Meseta -Normalidad

Primera obra auto-terapeútica en tiempos de confinamiento.

La idea aparece cuando descubro, en mi caja de “cosas para pegar a cuadros”  una pasta de sopa que adquirí en Amsterdam hace muchos años, porque tenía la forma de unas bicicletas. Ya la compré para utilizarla en los cuadros y no para hacer sopa…

Con estas bicis de pasta como protagonistas, este es el cuadro que surgió: Normalidad- Pico, Curva, Meseta -Normalidad.

La curva, el pico, la meseta, estas son palabras que oímos mucho estos días. En este bastidor, todos juntos y en bicicleta , superamos el desnivel para volver a la normalidad.

#ArteConfinado

#Encasa (lo de pintar.)

Como muchísimos de vosotros, en estos tiempos de #estarencasa, he estado ordenando. Una vez finalizado el entorno habitual, he pasado a los rincones inaccesibles y , a veces, olvidados.

Además de los cajones de cables inservibles y de aparatos qua ya no existen, me he lanzado a una tarea largamente postergada : mis pinturas, bastidores y demás utensilios para pintar. La palabra “utensilios” abarca una gran gama de objetos. Dada mi incapacidad para dibujar, recurro a pastas de relieve y cosas, muchas cosas, cualquier cosa, que se pueda pegar en un lienzo ( todo tipo de cuentas de bisutería vieja, letras de madera, de tela y de pórex, pinzas de tender, sellos de tinta, estrellas de mar, de piedra, de papel, alambres y cuerdas, cristales pulidos, etc.…) La estrategia mental del almacenaje de todo eso es : “Igual algún día me sirve”

Hace ya mucho tiempo que sé que debo ordenar aquello, pero fue una tarea procrastinada hasta ayer.

Tiré pinturas secas, seleccioné los pinceles y bastidores reutilizables, ordené todas esas piezas ornamentísticas y, poco a poco, a ritmo de Aute ,  recuperé las ganas de mancharme las manos y pintar mientras me evado ( que es lo que me pasa con mis manualidades pictóricas de aficionado) y me lo paso pipa.

Ahí los tengo preparados…

“Quality Time en tonos ocres con trazas azul grisáceo y muy buen rollo”

Este cuadro es un encargo. Hacía tiempo que no pintaba o lo que sea que yo hago, pero este fin de semana, me lo he pasado en grande, manchándome las manos de pintura…

 

El proceso siempre ha sido terapéutico para mí, mucho más importante que el resultado y, en este caso, el proceso ha sido al aire libre y con buena música en mis oídos.

Al cuadro, lo voy a llamar “Quality Time en tonos ocres con trazas azul grisáceo y muy buen rollo”

 

Ramo Otoñal de plantas aromáticas en tarro de aceitunas…

 

tarro2

Voy acumulando tarros (y tarritos) de cristal de mis aceitunas preferidas y, además, tengo pintura de pizarra negra y …un rotulador permanente blanco y…muchas ganas de momento terapéutico con un DIY de estos tan fáciles y relajantes.

tarro4

Cuando he acabado , me he dado cuenta que no tenía flores para tan bella-obra-de-arte-del-mundo-del-tarro-de-aceitunas-reciclado así que he ido al huerto y he cortado unas ramas de albahaca en flor, romero y tomillo.

tarro3

Total : Ramo Otoñal de plantas aromáticas en tarro de aceitunas…

tarro1

Se me olvidaba:

 

tarro1

Terapia con rotus.

a7

Esto ya no hay quien lo pare…

Me descubro en el súper, caminando decidida hacia la zona de papelería… Voy buscando rotus… De punta fina, media y gruesa. Fluorescentes, permanentes, de todos los colores y texturas…

Hasta me apropio de unos Hello Kitty, de colores fucsia y verde lima que me parecen irresistibles.

Tengo muchos.

a4

Empiezo con algo delicado, trazos y esferas multicolores pero, después, empiezo a llenar el fondo de color. Primero, tímidamente (sólo una zona, pretendo) y, después, en plan descarado. Los laterales de mis manos, se llenan de rastros de tinta. Azul, violeta, rosa, verde manzana, negro, amarillo, naranja…

a1

Me tengo que controlar para dejar un espacio sin color. Me como el blanco.

a6

Estoy ya acabando y veo un trocito de lo que era el planteamiento original y me digo ¿Lo dejo? ¿Lo respeto? ¿No lo relleno de ese azul turquesa que acabo de descubrir entre tanto rotu?

a10borde

Y, entonces,  veo a mi mano izquierda que se abalanza contra la derecha y le quita el puñadito de rotuladores que apretaba en plan ramo de flores.

Me miro las manos. La derecha está mustia. Los dedos flácidos y decaídos. La izquierda se alza, dispuesta a darme una colleja. La esquivo por centímetros.

a93

Asumo que es hora de dejar los rotus (y llevarlos a un laboratorio para que analicen su composición. Esto, va a ser alucinógeno…).

Apelo a mi fuerza de voluntad . Recojo todos los rotuladores, les pongo el taponcito y los guardo.

Aún hay esperanza para mí…

He salvado la franja.

a86

Otros post de Terapia de Rotus

rotus

Arte, terapia y pop.

R3

Entra