Píldoras.

pills

De cosas chulas…

Un buen regalo para los más viajeros.

El mapa-mundi rasca-rasca…

mapamundi1

Para «rascar» aquellos países que hayas visitado…

mapamundi2

La leche que abduce a las vacas.

leche1

Un packaging ingenioso para una botella de leche.

leche0

leche3

Una pamela para la playa… Protege del sol y de lo que se preste…

sombrero

Las pulseras con mensaje.

pulsera

Un mini-huerto para la cocina…

jardinera1

Los huertos (aunque sean nano)me pierden…

jardinera2Y una caravana vintage, convertida en Bar… ¿Vamos?

caravana

Feliz viernes!

Va de pasta…

Recupero esta idea de la sección «Regalos Originales contra la crisis».
pietrogala

Un regalo de pasta. ;-)

Original, sencillo y apetitoso…

¿A quien no le gusta la pasta?. Yo creo que es uno de lo alimentos más aceptados por el humano corriente y , casi seguro, que también sería aceptable para un alienígena cualquiera que pasara por aquí. ¿Cómo resistirse a unos spaghetti aglio-olio, o unos fettuccini con tomate fresco y albahaca?. En todas las ciudades del mundo, es fácil encontrar un encantador restaurante italiano, a la vuelta de la esquina, que nos permite reconciliarnos con el viaje si la comida de origen no es de nuestro agrado… La pasta, encanta.

pasta3

Este es un regalo para aquellos a los que les gusta la pasta. Y, también, para los que les gusta cocinar.

Ingredientes :

La Cesta
Lo primero es encontrar una cesta de mimbre, con aspecto rústico, de un tamaño adecuado al importe que queramos destinar ( más o menos pasta, claro). Es fácil superar este reto en estas tiendas que antes eran Todo a Cien y ahora se han convertido en las Tiendas de los Chinos , también he encontrado cestas a precios razonables en centros comerciales tipo Hiper o en el Ikea mismo.

El Relleno
Compraremos papel ( puede ser de regalo, de cebolla, de celofán)para crear un fondo irregular donde pondremos la pasta. Este papel, que iremos colocando, arrugado, nos sirve para que el contenido de la cesta no se mueva y no nos llegue todo desarmado ( descojinciado, como dice un amigo), en el momento de la entrega. Yo utilizo el propio papel de celofán que después utilizo para envolver el regalo. Esta parte es opcional, ya que la cesta funciona bien con un simple lazo rojo y sin “envoltorio exterior”.

garofalo

La Pasta
Según lo monumental o cuco que queramos hacer nuestro regalo, podemos elegir entre decenas de tipos de pasta. Yo suelo comprar la pasta De Cecco (precio medio 2,60 € /500 gr). Es italiana y soberbia… y también la pasta que comía Tony Soprano ( esto , para mitómanos Sopraneros, es un valor añadido…). Se encuentra fácilmente y si no , hay marcas italianas también muy buenas como Garofalo o Pietro Gala. Es importante que las pasta sea italiana ya que aunque las pastas nacionales también está bien, el regalo pierde parte de su encanto. Siempre hay que recordar que son los pequeños detalles los que marcan las grandes diferencias…

Posibilidades : Spaghetti, Macarrones, Penne Rigate, Puntalette, Rigatoni…

Los Complementos ( a elegir, según posiblidades)
Queso Parmeggiano
Petali Di Parma
Tomate seco
Tomate Entero Pelado ( en bote de cristal)
Vinagre Balsámico de Modena
Un rallador de queso.
Un medidor de cantidad de spaghetti.
Tenedor –recogedor de pasta.

Maceta de Albahaca ( le da un aspecto encantador al conjunto)

albahaca

Además se pueden incluir otras cosas como : delantal , escurridor, cuece-pastas, libro de recetas italianas de pasta, etc.

Sólo con pasta, queso parmeggiano y la albahaca, ya queda muy bien. Es la versión básica .

Si le añadimos tomate, vinagre, lambrusco, limoncello y los utensilios necesarios, estamos en la versión más de luxe.

Una vez tengamos todos los ingredientes colocados en la cesta, solo debemos ponerle un gran lazo rojo con una tarjeta o sobre . Le da un sentido de conjunto a nuestro obsequio … En la tarjeta o sobre, se incluirá una receta que se puede hacer con los ingredientes que hemos elegido y que están en la cesta. Yo utilizo la básica del aglio-olio e incluyo una cabeza de ajos, guindilla y aceite extra virgen de oliva. Ah! Los ajos los suelo comprar en una cestita de mimbre y los envuelvo… Le da un toque divertido que siempre funciona…

En definitiva, nos permite adaptar el regalo a nuestras necesidades , obsequiando, a la vez, con algo original y útil . Todos se acaban comiendo la pasta…

Y para acabar, un anuncio increíble de Paslta Garofalo. Dura apenas un minuto y os hará desear….pasta.

Buon Apetito!

Un regalo para esta Navidad y …una historia.

marco5

Esta es una propuesta de regalo para nuestros invitados en Navidad. La idea es que los comensales se lleven un recuerdo de esa cena de Nochebuena o comida de Navidad o comida de Sant Esteban o Noche de Fin de Año … (Ya me he cansado sólo al escribirlo).

El material que se necesita es :

Nº de marcos de fotos según “unidad familiar”

Papel Fotográfico

Impresora

A partir del material básico ( es de infraestructura) , ya cada uno “diseña” su foto . La idea es entregar un marco con una foto de papel! del “grupo” a cada “unidad familiar” ( lo pongo así porque hemos de contar una foto por hogar “independiente”.)

Se puede montar un Photocall o elegir un lugar especial de la casa dónde colocar al grupo, o alrededor de la mesa o todos con gorros de Papa Noel, o estrangulándose unos a otros… ; – ) Sea como sea nuestro diseño de foto, se deben hacer antes de la comilona o cenorra para tener tiempo para imprimirlas y ponerlas en el marco. Y yo añadiría una bolsita de regalo…

marco2

Nunca pensé que un marco de madera con una foto , podía tener tanto éxito pero… lo tiene. Está contrastado. Triunfaréis. ; – )

marco3

El DIY ya se ha acabado. Ahora viene la historia de este regalo y por qué creo que el éxito está asegurado :

Esta idea navideña aparece por derivación de un tema profesional aunque su verdadero origen está en un sencillo restaurante del que mi familia era cliente habitual, ya hace años. Allí hacían los mejores arroces del mundo (según mi padre) y por la inevitable relación “calidad-precio” siempre acabábamos allí en comidas familiares de fin de semana y celebraciones varias. Lo regentaba un matrimonio mayor (señor clavadito a Antonio Molina en la barra , señora híper-maquillada, de pelo cardado y un punto cotilla, jefa de sala.Uf!) y su hijo, el cocinero, un hombre, bajito y entrado en carnes. De nomeolvides de oro (gordo) y un punto canalla. La fama ( por lo bajini) era que se lo gastaba todo en mujeres y copas. El tío, muy simpático. Caía muy bien.

foto1

Hubo una época en que si ibas para un cumpleaños, cuando te traían la cuenta, en la bandeja había un marco con una foto del grupo de comensales que regalaba al cumpleañero.Siempre la salía a hacer él. Eran los primeros tiempos de las impresoras en color…Un día , me tocó a mí y debo decir que me hizo mucha ilusión ( resultó ser un experto en marketing emocional) y  esa foto ha viajado conmigo , se ha mudado conmigo y aún hoy está en un lugar presente, con más historia y con ausencias,  lo que la convierte en una foto sumamente especial.

marco6

Ámbito profesional (veinte años después de “La foto del Restaurante”) : hace poco tuvimos que organizar una ronda de visitas (tour para clientes) en una fábrica de Barcelona. Al final de la visita, se obsequiaba con una bolsa con regalos corporativos. Pensamos en incluir una foto, de papel, en un marco… Como aquella foto del Restaurante…Instalamos un Photocall en la entrada y cuando llegaban los clientes, les hacíamos la foto. Cuando acababan el tour y se entregaba el “Pack-visita”, en el interior había un marco con una fotografía del grupo.

Recibimos a unas 80 personas y os puedo decir que a todas, sin excepción, les encantó la fotografía en su marquito. Lo llamábamos el “recuerdo vintage” . En un mundo digitalizado, en el que las fotos se quedan en los ordenadores, los discos externos y los móviles, de repente, tener una foto – en la que sales tú- ,de papel y en su marco, algo tangible que colocar en un espacio, se convierte en un objeto con mucho encanto. Eso y…la inmediatez.

Nada de esperar y después enviar la foto. El efecto es devastador si la foto la dais al final del “evento navideño”.

marco4

Este post es para decir, simplemente,  que hagáis una foto en papel y la regaléis enmarcada pero…me está quedando un poco largo y con vaivenes…I am sorry.

Volvemos al Restaurante de hace veinte años : El señor de la barra que era idéntico a Antonio Molina, murió de forma inesperada por un infarto. Durante un tiempo, la señora del pelo cardado y su hijo, el cocinero, intentaron convivir ( por lo que supimos tanto profesionalmente como personalmente) pero la cosa no fue bien. Además, apareció una mujer en escena. Una de esas aventuras de noche que fructificó en una relación que la señora del pelo cardado no aprobaba.

El restaurante empezó a ir mal y llegó el día en que la señora de pelo cardado se fue a vivir a Benidorm, el cocinero se fue a vivir con su “novia” y el restaurante cerró sus puertas. He puesto las comillas a la palabra “novia” porque todos pensamos (me incluyo) que cuando se acabara el dinero, se acabaría el…noviazgo. Mal asunto.

Hace un par de años, me lo encontré en otra ciudad. Con su mujer, aquella a la que todos cuestionamos, sus dos hijos ya adolescentes y un semblante de satisfacción que no podía con él. La señora del pelo cardado, nos dejó ya hace años y él vendió el local dónde estaba el Restaurante a los precios de los de antes. El matrimonio regentaba (felizmente) una tienda de Pollos a l’ast.

Total, que esta Navidad, tendré preparado mi Kit Fotos y Photocall

 

Las Tontás, Nupaní y el Furoshiki (II)

 

tonta

Aunque ni yo misma me lo creo, el paquete que me ha llegado esta mañana de nupani.com, me confirma que he ganado Las Tontás por segunda vez… Increíble.

Las Tontás son una propuesta de participación colectiva  de Yeste de misqueridaspersonas . Cada 11 de mes, lasqueridaspersonas que participan en este proyecto, publican un post sobre un personaje del S.XX. Un jurado insobornable, vota la mejor de Las Tontás y el ganador, recibe un premio de la tienda on line nupani.com

nupani9

Mi primer premio ( un increíble shopping bag) me llegó de la mano del bailarín de ballet clásico, Nijisnky. La experiencia y, en especial, la “experiencia nupaní” la expliqué en este post : Las Tontás, Nupaní y el Furoshiki.

Schulz y sus Peanuts (Lo juro por Snoopy) me han facilitado , de nuevo, el premio Tontás y hoy, he vuelto a tener la experiencia nupaní. Por eso , este post se titula : Las Tontás, Nupaní y el Furoshiki (II)

nupani1

Dolega es el espíritu de nupaní. Atenta a los detalles, el pañuelo en el que estaba envuelto mi premio, está plagado de estrellas. Ha pensado en mí, cuando preparaban ese paquete. Lo he percibido en su Furoshiki de hoy. Las estrellas la delatan… He abierto mi paquete con una gran sonrisa. ¿Qué tienda pone sonrisas en su packaging? Me ha parecido muy innovador.

nupani2

Y yo , que he pasado de no conocerlo a ser una experta en Furoshiki, he desanudado el paquete con facilidad y…

nupani3

Mil gracias de nuevo a Yeste, a Dolega y al Jurado ( que no conozco de nada- que conste- pero del que tengo una opinión fenomenal ) por esta doble experiencia de premio!!!

Y el próximo 11 de Febrero, otra Tontá, por supuesto…

NB : Y ya puestos, he comprado un regalo…

nupani4

 
 

Píldoras Clásicas de Navidad…

corona1

Son clásicos de este blog. ; – )

Además del  “Odio la Navidad”, el segundo post más visitado estos días es“Muérdago vs Acebo” (2010).

Ese post fue motivado por una equivocación mía . Confundí el uno con el otro…

Un test navideño básico :

¿De qué color es el muérdago?

¿De qué color es el acebo?

Uno de estos arbustos, está en peligro de extinción .

Sólo es posible comprarlo en viveros de plantaciones controladas. ¿Cuál es?

¿Y lo de darse un beso, si te pilla debajo del ramillete? ¿Muérdago o Acebo?

corona2

La solución, si alguien ha dudado, aquí.

Y ya que estoy de píldoras de  reciclaje ( esto es un blog sostenible) os dejo una idea que ya publiqué en el pasado :

 “El Belén de los huevos”

huevos

Ahora,  tres propuestas para regalos que pueden ser una idea para lo que se nos avecina. Son tres ideas muy simples  ( y anti crisis)pero que funcionan muy bien.

regalos

El regalo de los cinco sentidos ( gusto, vista, olfato, tacto y oído.Sin restricciones)

El regalo de la pasta (indispensable, que guste la pasta italiana)

El regalo del “ Viaje de las Cervezas del Mundo” ( indispensable, que guste la cerveza)

También es un éxito tradicional, la felicitación de Navidad de George Clooney. La he intentado actualizar a este año, pero he tenido algunos problemas…

clooneynavidad

Y, para acabar, este chiste que veo cada año y , cada año, me hace sonreír.

navidad1

Wonder: ¿eres ful o eres fuck?

Soy una fan “absoluta” de Mr.Wonderful.

ww1

De su estilo gráfico ( el uso de las tipografías “Brain Flower” o la Windsor” , que he adoptado últimamente, son parte del efecto Wonderfuliano que afecta, ya, a mucha gente).

De sus mensajes positivos y su buen rollo ( es algo, en lo que el “exceso” no hace daño)

w6

De su e-shop y sus productos.

wonderful1

w2

De su blog ( os lo recomiendo, muchísimo. Su nombre es «Muy molón»)

w5

w3

Javi y Angi, al frente de su  estudio de diseño , han popularizado un estilo muy particular que se ha diferenciado entre la multitud ( millones y millones) de inputs gráficos que pululan por estos mundos.

Definitivamente, soy wonderfuliana.

O…eso creía yo porque… Hace unos días descubro a Mr.Wonderfuck. No es una tienda, es una página de Facebook de Pedro Ample ( Director Creativo de Social Noise ) que le ha dado la vuelta al “estilo wonder”.

f4

f2

Dónde unos ven felicidad, el otro ve un grano en el culo. Va creando mensajes wonderfuckianos, contrapunto de los wonderfulianos.

f1

f3

La idea me ha parecido genial. No sé si a Mr. Wonderful le habrá sentado igual de bien (aunque es una prueba objetiva de su “notoriedad”. Cuando se inspiran en ti o te copian, eres “notorio) .Tengo la sensación que se habrán reído con las sentencias irónicas de su némesis. Su primera incursión fue para » felicitar» el 2013 . A partir de ahí, la cosa ha ido creciendo…

2013

Todos tenemos días Wonderfuck pero acabo el post, wonderful…

pasen

NB : Ideas para regalos de Navidad, además de en la Wonderful Shop, en la tienda de nuestra blogger amiga (y emprendedora), Dolega.

NupaniNUPANI (foulards, bolsos y detalles)

Mirad que funda de iPhone más bonita tiene…

funda-iphone-4-lunares5-

 

Regalo de cumpleaños (es DIY)

 

Hoy es un día de esos especiales… Es mi cumpleaños.

He recibido muchas muestras de cariño, vía blog ( con un George Clooney que me ha sabido a gloria ; – ) ), mail ( muy agradable tener noticias de algunos “Lost” ; – ), whatsapp y otros mecanismos más tradicionales (incluidos los fantásticos abrazos y besos, que aunque tradicionales, aún se llevan. ; – )).Gracias a todos y a los que ahora, al leer esto piensen “vale, felicidades”, pues también os lo agradezco. Es una jornada en la que uno se proclama “bien nacido” , ( y los demás te lo recuerdan y lo festejas), por eso, hay que estar agradecido.Y lo estoy.

De entre todos los formatos de comunicación , uno me ha llamado especialmente la atención.  Ha aparecido, como un “touch” directo a mí ya viejo corazoncito… Al llegar al trabajo, en la mesa, había un gran sobre. Manuscrito, mi nombre y dirección. Doy la vuelta al gigantesco sobre y descubro, también manuscrito, el nombre e identificación de los remitentes. Sonrío. Buenos, muy buenos amigos. Su procedencia me hace sentir emoción. Viene de Mallorca, surcando el Mar Mediterráneo. Y es curioso que el lugar , puede cambiar y, allí,  dónde cambie, yo sé que , allí, dónde sea, tengo un tesoro…

individual4

Dentro del sobre hay una carta, escrita a mano ( y eso, me sigue sorprendiendo) en la que me desean cosas preciosas y me explican cómo han llevado a cabo el regalo que me adjuntan ( es filosofía de la casa, siempre hacer regalos útiles y a poder, ser, personalizados). Todo viene bien envuelto en un alegre papel de regalo de Bob Esponja.Además de un dibujo de toda la familia, tengo en mi poder, dos mantelitos individuales, llenos de arte e ilusión . Me encantan!

individuales2

Estos objetos tienen diseño e originalidad y visten cualquier mesa que se precie pero…contienen  algo precioso. Contienen tiempo. Y no un tiempo cualquiera. Tiempo para pensarlo, para hacerlo, para plastificarlo, para escribir, para ensobrar, para enviarlo y…para que me llegue exactamente , el día de mi cumple ( y eso, con nuestro sistema de Correos ya es prodigioso). Un tiempo lleno de cariño.

Tiempo dedicado que ahora es mío y que guardaré, en forma de mantelitos individuales que me propongo estrenar hoy mismo.

Gracis ( molt grans).

NB : Los artistas : Jan y Roc.

DIY : mantelitos  individuales

Materiales :  cartulina, lápices de colores y dos (o un) artistas . En mi caso, lo han hecho dos nins preciosos ( además de artistas).

Elegida la medida, haz un dibujo o decóralo. Después, lo plastificas y ya tienes tu fantástico ( y único) mantelito individual.

Cotilleos…

…pero Navideños…

Me he enterado que la Poinsettia es de origen azteca y que su nombre , cuetlaxochitl, significa «la flor mortal que fallece y se marchita como todo lo que es puro».  Aunque sea un renegar de su orígen, me alegro que se quede en Ponsetia ( españolizado) porque es muy difícil pronunciar cuetlaxochitl.

El diplomático Joel Robert Poinsett, embajador de Estados Unidos en México de 1825 a 1829, conoció la Flor de Nochebuena cuando una Navidad,  visitó   la Iglesia de Santa Prisca, engalanada con las flores . Poinsett ayudó a difundir la planta, enviando ejemplares a varios de sus amigos horticultores y a muchos jardines botánicos de Estados Unidos y Europa.

Lo que más me ha llamado la atención,  es que el significado de la palabra azteca: «flor que se marchita». Nunca más me sentiré culpable cuando se me muera la Poinsettia.Era su destino , pensaré. Y es que este año, voy a batir mi record de Poinsettia’s Killer. No llevan ni una semana, y ya se me están cayendo un montón de hojas y tienen pinta de…desanimadas. No tienen exceso de agua , ni están expuestas al sol directo… En fin, como su nombre indica, siguen su camino…

Conozco un caso excepcional, Winnie, que tiene mano mágica con las Poinsettias…Las suyas son inmortales. Hay pruebas en su blog.

Papa Noel ¡está casado!…aunque no por mucho tiempo.

Yo, ni idea, vamos… Y ya llevan unos años de matrimonio…El origen de la Señora Claus se remonta a 1889, en el poema “Goody Santa Claus en un Sleigh Ride” de Katherine Lee Bates, en el cual crea una esposa para Santa, llamada la señora Claus.

Ella es  una mujer de avanzada edad, rellenita, con el pelo blanco y estilo de peinado en un rodete.Va vestida de rojo, y siempre con un delantal blanco , ya que es aficionada a hacer pan casero. Se llama Mary Christmas…Dicen en el Polo Norte, que Mary ha pedido el divorcio…

Claus ( que ya no es «Santa»), se fue de viaje para prepararse para la única noche del año en la que trabaja. O eso es lo que le dijo a Mary…

Los Reyes Magos son un ejemplo anti racista  e integrador desde el siglo XIV.

Estos tres Reyes, sabios astrónomos , que seguían la estrella de Belén,  eran los archiconocidos : Melchor (soberano persa), Gaspar (rey de la India) y Baltasar (jeque de Arabia). Ninguno de ellos , era de raza negra. Pero, a mediados del S.XIV, por influencia de la vocación ecuménica de los predicadores se empezó a dar un carácter  universal a los Reyes Magos. Desde entonces simbolizan las tres razas humanas admitidas en la antigüedad , con el propósito de que”cada rey representara a una parte de la Tierra hasta entonces conocida”. Melchor (europeo: a caballo), Gaspar (asiático: sobre un camello) y Baltasar (africano: a lomo de elefante) . Oye, olé por el ecumenismo del S. XIV.

El cotilleo es que se dice, se comenta, se rumorea que la crisis también los ha afectado. Con el oro , iban tirando pero el incienso y la mirra,se han devaluado mucho…

Este chiste de Sara Manzano es del año 2009… No digo más, que me pongo triste.

Para acabar bien, un villancinco publicitario de la empresa MUJI.  Si hay un paradigma de «diseño de objetos sencillos» , lo representa esta compañía japonesa , especializada en el hogar. Tienen tienda on line. Muy recomendable.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Amigo Invisible de Cualquier Fiesta.

Esta es una de esas actividades que sirve para “dinamizar” una fiesta y reírse mucho…Este año lo he propuesto para nuestra Verbena de San Juan y cumplió su objetivo : tenemos , todos, agujetas en las mandíbulas….

Lo llamaremos “El amigo Invisible de cualquier fiesta”

Instrucciones

1)    Cuando realizamos la invitación, ya se avisa ( así no se es traidor ; – ) )de que el invitado deberá traer un obsequio ( uno por persona).

2)    Nadie sabe a quien le va a tocar el obsequio. Se pondrán en una cesta de mimbre o una bolsa y cada invitado, tomará uno al azar (excluyendo el suyo, claro).

3)    El obsequio, puede fabricarse en plan casero o comprarlo. Si se elige esta última opción , su valor económico no debe superar los 5 € ( por ejemplo).

4)    Los obsequios deben optar a una categoría . En mi caso, elegí “Ingenioso” y “Horroroso” como opciones . Evidentemente, hay muchas posibilidades : Divertidos, Útiles, Olvidados, Absurdos,,,pero os recomiendo que siempre exista el “horroroso”. No os imagináis lo que da de sí el concepto (para reírse mucho, mucho).

5)    Cuando el invitado descubre el regalo que le ha tocado, el “amigo invisible” debe decir/ explicar a qué categoría opta. Y el decir/explicar va con doble verbo porque a veces, algo que tú crees que es horroroso, el que lo ha hecho piensa que es “ingenioso”…; – ) Mejor que el autor lo aclare…

6)    Los regalos se van cogiendo y desenvolviendo por turnos. Uno a uno.

7)    Finalmente, si se quiere, se puede elegir “el más horroroso” o “el más ingenioso”. Los debates sobre este tema, suelen ser también ricos en risas.

El resultado del experimento en nuestra verbena fue el siguiente :

El ganador de “El más ingenioso” fue el Collar Spidi.

Venía en una caja de zapatos, con mucho papel de periódico pero muy bien envuelto. En el exterior de la caja, había una nota que decía algo así “ Collar Spidi, el producto más innovador del mercado. Spidi para el lunes, para el martes, para todos los días de la semana. Con el Collar Spidi, siempre estás bien. Collar Spidi, patentado en los USA. Venta exclusiva. Collar Spidi, no salgas sin él”.

 

 

Justamente le tocó a uno que siempre se lesiona en sus partidas de frontón y no gana para analgésicos ( su favorito es el Spidifen!)

Este compitió con un cenicero portátil que se lleva colgado del cinturón, un papel que contiene semillas, que se moja y se pone en una maceta y salen tréboles de cuatro hojas, un llavero gomoso de luz cambiante  ( ya os avisé que lo de “ingenioso” tiene sus matices), una extraña bola de mármol ( o piedra) que debes hacer rodar para relajarte…

«El más horroroso » lo ganó un gorrito de baño , con forma de animalillo indefinido( creo).

No sólo era horroroso, además estaba fabricado de un plástico hiper duro ( tipo cortina de baño) que lo hace aún más feo. He prometido que mantendría el anonimato del que se lo tuvo que poner …

Compitió con un separador de dedos para hacerse la manicura de los pies ( lleno de brillantitos fucsias); una taza de Pocoyó de plástico para el microondas; cosmética erótica ( una plumita con un aceite de chocolate en una caja horrorosa con un texto horroroso!); un calienta-huevos para el microondas ( feísimo) y de nombre “Micro Egg” ; – )…

 

 

 

Los Reyes Magos se podrían retrasar.

No me preguntes por qué pudiendo haber ido hace semanas, estaba hoy,  a las 12:00 am en El Corte Inglés. No me lo explico : tantos años de experiencia y yo me creía que ya me había convertido en master de shopping y aparezco en unos grandes almacenes, el día antes a la noche de Reyes… Error. Grave error.

De momento, mis «truquis» para aparcar en el lugar habitual ( que va directo a donde me interesa) no han servido de nada. La primera señal de alarma ha sido ver la planta -3 llena hasta los topes. En mis exploraciones de parking anteriores no había pasado de una planta -2 y semi-vacía. Así que, en el culo del mundo de la  planta -4  he aparcado mi coche.

Desfile de carritos en dirección contraria a la mía. Cargados hasta los topes. Pero he pensado : Mira, se van . Seremos menos. Segundo error: se iban poquitos en relación a los que entraban … ¡Cuanta gente había! Colas en la joyería Tous, sección juguetes no te quiero hablar y la zona a la que yo me dirigía , estaba totalmente arrasada: Agendas del 2011.

La verdad es que iba buscando una Moleskine nueva, idéntica a la del año pasado que, tras un ratito mirando aquellos mostradores donde se amontonaban las Agendas sin ton ni son, me han informado que se había agotado. Pero he visto algo que buscaba hace tiempo, para regalar, y he decidido adquirirlo. Tercer error ( y definitivo) : tenía que haber salido pitando cuando me han dicho lo de «Ufff! LLevan agotadas una semana». Pero no. Me ha podido lo del regalo…

Así que me voy a la zona de cajas de la sección.

Atención : Mostrador circular, dividido en dos zonas semicirculares contrapuestas. Tres personas envolviendo y cobrando . Doble cola: en uno y otro lado y, además, cola sin forma de fila… De aquellas en las que te vas amontonando a ambos lados , sin saber muy bien cuando te toca. Todos los «amontonados» en tensión , esperando el ¿Quién va ahora?. Unos sabiendo a quien le toca y si has llegado en el minuto preciso o bien, los que hacen cómo que han llegado por allí y no saben si hay turno o no. Son los que intentan colarse con aquello de «yo no sabía que esto era una cola». Y , es verdad, se parece a todo menos a una cola.

Así que me he aclarado la voz y he hecho la pregunta clave : ¿Quién es el último?. Y, la segunda, ¿La cola es para ambos lados?…Se ha desatado el caos ; – ) hasta que se ha organizado de tal manera que yo sabía detrás de quién iba y , todos los que habíamos participado en el asunto éramos un bloque sólido para actuar contra los que llegaban «nuevos» … Aún con toda esta organización grupal, he tenido que gritar y agitar la mano diciendo «Yo, yo» para que no atendieran a unos listillos del otro lado. El tiempo que he invertido en ese regalo, espero que me sea compensado por el destino : me ha tocado el dependiente torpe. El lento. El que no ha envuelto un regalo en su vida… Yo creo que hasta le temblaban las manos de la avalancha que le venía encima.

Total , que me he ido de allí con un paquete – churro ( el celo ese de El Corte Inglés es de pecado. Fijaros), ya decidida a huir de la multitud.

Y cuando por fin iba a coger el ascensor para descender al infierno de la planta -4 , me suena la alarma.  Aquí, he vivido todo el Kit «Te suena la alarma»: 1) Vergüenza interna ( no he robado nada, Por Dios!), 2) Acercamiento del chico de seguridad con elegante americana roja , 3) Muestro la bolsa y el ticket de compra, 4) Alivio : se han dejado la alarma dentro del paquete. , 5) Vuelta al mostrador de la cola-sin-forma , 6) Deshacen el paquete, quitan la alarma y rehacen el paquete ( esta vez, una chica con habilidad), 7) Siento las miradas afiladas en mi espalda de los que están esperando para pagar y 8 ) Por fin, vuelvo a las puertas del ascensor.

Tras eternos minutos de espera delante de un ascensor que parecía que no existía, llego a la planta -4.

Para rematar, me podía haber pasado aquello de no encontrar el coche e ir vagando por las zonas del parking, dándole al mando a distancia para ver si lo localizo pero no. Sabía dónde estaba mi coche…

Lo de la cola ( esta vez , en fila india y larguísima) para salir de áquel subterráneo y la caravana que había de vuelta a casa, mejor lo dejamos para otro día.

La buena noticia es que los Camellos de los tres Reyes Magos, vienen cargaditos. No sé si llegarán a tiempo… Si les toca al dependiente que envuelve leeeeeennnntamennnte los regalos, mejor que amplien la «noche» de entrega a unas cuantas más.

Si os encontraís un vale , al lado del agua y la comida de los camellos, ya sabeís que ha pasado…

¡Felices Reyes!

N.B : Los chistes gráficos son del ilustrador chileno Alberto Montt. Su blog «Dosis Diarias» está muy bien. Merece la pena una dosis diaria…