Tengo un telescopio chulo.

Mi nuevo telescopio, me da un buen rollo tremendo. Es un “regalo-en-diferido” ( eso es lo bueno de los cumpleaños por partes : van cayendo regalos a cuenta gotas) y me ha hecho mucha ilusión . No sólo podré ( remarco que lo escribo en futuro y , espero, cercano) ver la luna con todo detalle, si no que sé que contiene mucho cariño y , eso, me encanta.

telescopio

Mi experiencia con mi primer Celestron ( el más básico del mundo mundial) fue un desastre total. No pude ver nada, nunca. Al recibir este regalo, un modelo más complejo que el que yo tuve, casi tuve la certeza que la próxima luna llena, casi podré avistar al hombre que vive allí pero… Tras dos horas de montaje, con tutorial de youtube incluido, salimos a la terraza y … nada. La oscuridad absoluta. Enfocábamos a los pisos vecinos, porque el cielo estaba muy nublado, pero… no.

Más tarde, investigué en Internet.

Me he propuesto ver algo. Lo que sea.

Ni empiezo a escribir en Google “No veo nada en mi telescopio” que ya me sale como frase de las más buscadas. ¡Somos muchos! Encuentro multitud de artículos de seres humanos como yo, que no ven nada de nada… Ni una sombra de luz. Es un problema común con unas variables muy definidas: escasa o nula formación de cómo funciona un telescopio y una utilización errónea del artefacto.

Tiene su qué: las primeras veces, es mejor manejarlo de día. Nunca mirando al sol, claro. Intentar descubrir cómo enfocar, cómo utilizar el localizador, etc… Después, la luna. Es lo segundo más fácil…

telescopio2

Así que ahora estoy en la fase de formación y adaptación al aparato, esperando que la próxima luna llena me pille en pleno romance con mi Celestron. ; -)