Camuflaje.

 

luna4

Se creen que en mi interior hay un núcleo de hierro, seguido por un manto semi-sólido, un manto rígido y la corteza dura exterior…. Eso dicen… Que no hay posibilidad de vida, que la ausencia de atmósfera hace que sea muy, muy fría porque no retengo el calor del Sol. Dicen que tengo como una capa de hielo…

Ya me va bien que los terrícolas se crean eso… ¿Qué aquí no hay vida? ¡Ja! No sé cuánto tiempo más, podremos pasar desapercibidos.  Supongo, que aún tenemos para unas décadas, hasta que desarrollen algún instrumento de análisis que no sea tan rudimentario como los que van enviando últimamente… A ellos, nos los hemos vuelto a ver…

luna3

 

Voy a intentar pasar desapercibida y camuflarme entre las nubes.

Que se vayan a Marte, por favor, por favor…

Pobres marcianos.

Los marcianos pacíficos están intentando comunicarse. Ya les hemos enviado artefactos y saben que, pronto, llegarán seres humanos. Que tengan un almacén logístico de Amazon es cuestión de tiempo .

Suponemos que tras analizar nuestros símbolos universales, el emoji de la carita sonriente les ha parecido apropiado para lanzar un mensaje de buen rollo.

Foto de la NASA. Es un cráter real en Marte.

Pobre marcianos . No saben lo que les espera…

Ingenuos perseverantes.

Mientras hacia fotos a la luna, pensaba en Marte y en nuestra incursión/intrusión en su superficie.

Me imaginaba el Rover Perseverance dando vueltas por el cráter marciano y me pregunté ¿Por qué se llamará “Perseverancia”? Google, como siempre, me responde. La NASA elige los nombres de sus misiones y artilugios en Concursos Escolares por todo el país. Esta vez, ganó el nombre del alumno Lake Braddock de una escuela secundaria de Virginia, elegido entre más de 28.000 propuestas.

Además del Rover, han llevado un pequeño helicóptero de nombre Ingenuity . Será la primera nave autónoma con la que se sobrevolará la superficie marciana. No he descubierto quién lo bautizó, pero teniendo en cuenta que había dudas en si llevarlo o no, y que va a hacer unos (pocos) vuelos a escasos centímetros de la superficie y con longitudes de metro, el nombre es sincero y sin pretensiones.

Todo cuadra : aquí abajo, esto está lleno de ingenuos y perseverantes en su ingenuidad.

Marcianos, huid.

M21

Llegar a Marte, no es nada nuevo porque ya estamos enviando aparatitos  desde los años 60. La NASA,  la Agencia Espacial Soviética  y la Europea ( ESA). En el 2021, se suman China, Emiratos Árabes Unidos y USA. Los americanos, esperan hacer aterrizar un Rover con un helicóptero incorporado este próximo 18 de febrero. En tres días. Y no hay que olvidar la iniciativa privada :  Elon Musk, Virgin y ahora Jeff Bezos. Gran interés «espacial»…

La idea, siempre,  es buscar rastros de vida… O posibilidad de vivir…

narte1

No sé. Hay mucho interés por llegar a Marte.

Si hay “rastros de vida” que se preparen porque vamos hacía allí.

Y si no hay “rastros de vida” da lo mismo : que se prepare Marte que vamos hacía allí.

Tal vez… ¿huyendo?…

narte-2

#EnFase2 ( la luna y el platanero. )

Primera sesión fotográfica de la luna #EnFase2.

Ella sigue sus fases, en este caso en el punto álgido de la creciente, sin cambio alguno. Siempre su ciclo exacto. Perfecto. Los que somos nuevos en esto de las fases, somos nosotros. Los de abajo.

Tuvimos un invitado en la sesión. Un platanero ( Platanus hispánica) uno de los árboles más comunes en Barcelona. Se les llama plátanos de sombra o plátanos de paseo. Los frutos, en primavera, se llenan de esos pelillos que capta el zoom de la cámara.

Yo , es verlos y estornudo…

Marte, la isla y la luna.

En un post de esta semana, escribía sobre la sonda InSight y la Isla Sentinel del Norte. Siguen las noticias en esos dos polos opuestos de la humanidad.

Todos sabréis ya que la sonda se posó en Marte sin ningún incidente, ha enviado dos imágenes de Marte y ya ha desplegado sus placas solares para recargar sus baterías… La segunda foto es impactante…

Otro planeta. Ahí está. Impresionante.

( He pensado que llega esta foto , con un marciano saludando y ya hubiese sido total)

En Sentinel, la vida sigue igual.

Nada ha cambiado en milenios…Aunque podría cambiar y no saben lo cerca que puede estar la cosa… Leo sobre el peligro que supone, para esta tribu aislada del mundo, el que se realicen acciones para recuperar el cuerpo del hombre que murió allí la semana pasada. Solo por transmisión de bacterias, virus, etc.…Y aún con la enorme curiosidad que me produce conocer esta tribu y lo que supone, creo que es mejor para ellos que sigan aislados.

Mientras todo esto pasa, ayer vi una luna preciosa y le hice una foto.

Y pensé en Marte y en la isla de Sentinel del Norte…

Dos polos opuestos.

Son dos noticias de esta semana. Dos polos opuestos en mi mente.

Por un lado, lo de Marte.

Si todo va bien, una sonda de súper alta tecnología, aterrizará en Marte hoy, a las 20:46 ( más o menos) .

El artefacto que ha estado viajando hacia Marte durante seis meses, se llama “Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport” con lo cual el acrónimo InSight viene de perlas…

Para ver lo que pasa en Marte, la web de la NASA lo emitirá en directo.

Pienso en toda esa tecnología y paso al polo opuesto.

De Marte a las Islas Andamán, en la India. Concretamente a la de Sentinel del Norte.

 

A la isla de Sentinel está prohibido acercarse. Está prohibido molestar o interaccionar con sus habitantes. Este pueblo desciende , directamente,  de las primeras poblaciones de humanos provenientes de África y se cree que han habitado las islas  desde hace más de 55.000 años.  Noticia estos días, por el asesinato de un joven estadounidense que quiso visitarlos en son de paz pero para evangelizarlos…

Una isla aislada del mundo durante 55.000 años!!!, en los que la tribu que vive allí ha evolucionado sin estar expuesta a … todo lo nuestro. No han tenido ningún contacto con el exterior.  Una gripe, los mataría. Es posible que un teléfono móvil, también. O las religiones impuestas, o la política corrupta o la avaricia turística, … Se sabe que han utilizado restos de material que encuentran en barcos abandonados y que han conseguido metal para sus potentes flechas que les ayudan a defenderse del mundo. Un mundo que no saben ni que existe…Me encantaría tener una capa de invisibilidad como la de Harry Potter y poder observar. Tengo la sensación de que aprenderíamos muchísimo…

Hoy, mientras leéis esto, el InSight se acerca a Marte a toda velocidad. El estudio de ese desierto rocoso puede darnos pistas de nuestra propia existencia. Y, mientras, esa tribu sigue a lo suyo en Sentinel del Norte, cazando y recolectando…

Dos polos opuestos.

 

Turismo de Estrellas…

calar-2

Turismo Astronómico o Astroturismo.  Me encanta el concepto en su sentido más literal: te vas a ver las estrellas… Y la luna, y los planetas que se dejen…

En España, contamos con zonas óptimas para realizar este tipo de actividades: Gran Canaria, Teruel, Andalucía, Galicia, Cataluña, … Hay la versión más cotidiana, con espacios libres de contaminación lumínica en los que se ubican telescopios y otra, más profesional, en la que la visita se hace en un Observatorio Astrofísico.

calar-alto

En mayo, la que escribe, se va al Observatorio de Calar Alto (Sierra de los Filabres, Almería) a realizar una sesión de nombre : Astrónomo por una noche. Yupii!

Estaré en un entorno natural con uno de los cielos nocturnos más oscuros de toda Europa y… protegido por ley que preserva esa oscuridad intensa frente a la contaminación lumínica que nos impide contemplar esa maravilla, suspendida encima de nuestras cabezas…

Como suele pasar, la planificación de un viaje, te sume en un estado de disfrute previo impagable. Me veo, ahí arriba, abrigada (El observatorio está a 2.200 m de altitud y te dicen que lleves ropa de abrigo), viendo un magnífico cielo que siempre está ahí pero que yo no veo desde Barcelona.

cosmos2

Así que le pido al Señor ese que vive en la luna, que se espere al mes  de mayo para salir a saludar a la humanidad. O al marciano que ve peligrar su modus vivendi, porque sabe que los humanos ya planean ir hasta allí, también que tenga paciencia y si quiere enviar algún mensaje que lo haga cuando yo esté en Calar Alto…

Más info, aquí.

hombre

 

 

 

Tengo un telescopio chulo.

Mi nuevo telescopio, me da un buen rollo tremendo. Es un “regalo-en-diferido” ( eso es lo bueno de los cumpleaños por partes : van cayendo regalos a cuenta gotas) y me ha hecho mucha ilusión . No sólo podré ( remarco que lo escribo en futuro y , espero, cercano) ver la luna con todo detalle, si no que sé que contiene mucho cariño y , eso, me encanta.

telescopio

Mi experiencia con mi primer Celestron ( el más básico del mundo mundial) fue un desastre total. No pude ver nada, nunca. Al recibir este regalo, un modelo más complejo que el que yo tuve, casi tuve la certeza que la próxima luna llena, casi podré avistar al hombre que vive allí pero… Tras dos horas de montaje, con tutorial de youtube incluido, salimos a la terraza y … nada. La oscuridad absoluta. Enfocábamos a los pisos vecinos, porque el cielo estaba muy nublado, pero… no.

Más tarde, investigué en Internet.

Me he propuesto ver algo. Lo que sea.

Ni empiezo a escribir en Google “No veo nada en mi telescopio” que ya me sale como frase de las más buscadas. ¡Somos muchos! Encuentro multitud de artículos de seres humanos como yo, que no ven nada de nada… Ni una sombra de luz. Es un problema común con unas variables muy definidas: escasa o nula formación de cómo funciona un telescopio y una utilización errónea del artefacto.

Tiene su qué: las primeras veces, es mejor manejarlo de día. Nunca mirando al sol, claro. Intentar descubrir cómo enfocar, cómo utilizar el localizador, etc… Después, la luna. Es lo segundo más fácil…

telescopio2

Así que ahora estoy en la fase de formación y adaptación al aparato, esperando que la próxima luna llena me pille en pleno romance con mi Celestron. ; -)

 

El sol , Marte y @elonmusk

He puesto en mi lista de “Humanos-de-máximo-interés” a Elon Musk . Ante la insistencia de mi entorno, hace unos días vi su charla en TED y me quedé fascinada… Este científico-inventor-visionario , propietario y gestor de Tesla , SpaceX y SolarCity quiere que el mundo obtenga su energía del sol, ha creado los primeros cohetes reciclables. Vuelven a la órbita terrestre y se pueden reutilizar… Y fabrica coches eléctricos.

elon

«En el futuro podrás viajar en coche gratis, para siempre, con la única ayuda de la luz del sol«.

Es impresionante, sobre todo, por su interés por el cambio de paradigma hacia un mundo sostenible. Coches eléctricos, no contaminantes, que se alimentan de la energía gratuita producida por el sol… ¿Teniendo la fuente de energía más potente que conocemos sobre nuestras cabezas, qué puñetas estamos haciendo consumiendo combustible fósil y contaminando, contaminando, contaminando?

La energía del sol, en una hora, equivale al consumo del planeta en un año¿¿¿???

elon2

Ilustración de Jorge Restrepo

España es el país de Europa con más incidencia de luz solar. En cambio, no se potencia el uso de este tipo de energía. Es más, tenemos el honor de ser uno de los países a la cola en el uso de renovables con Impuesto del Sol incluido. Merecemos un aplauso por incompetentes e idiotas…

El sol tiene enemigos , por eso. La estructura económica que orbita en el negocio del petróleo y de las eléctricas se va al garete y eso tiene que poner los pelos de punta a más de uno. Parece, incluso, peligroso…A la vez, que se haga visible lo que está haciendo Elon Musk, abre los ojos al mundo sobre cómo hemos estructurado “el gran sistema” , lo mal que lo hemos hecho y que llegan tiempos en los que las cosas deben cambiar.

elon3

O eso, o somos nosotros los que nos iremos al garete… A nadie se le escapa que Musk se quiere ir a Marte. Es un tipo (muy) listo. Por algo será…

Estoy convencida que va a cambiar el mundo y que llegará a Marte…Por lo menos, si lo dejan…

Ahí estaremos, empezando el futuro, atentos al sol…

NB : Irse al garete.

garete