Trending Topic.

Trending Topics España de Twitter una semana cualquiera: 

-. Si hay un partido de fútbol, pues fútbol.

-. El enfrentamiento de dos bandos (fucsia y azul) sobre la vida familiar de la hija de una cantante famosa (de la hija, desconozco la profesión). Todo muy feo en los dos colores, la verdad.

-. El tema político candente del momento, basado en titulares y poca profundidad. Puede ser nacional (que suelen ser temas cómicos si no fueran reales) e internacionales (como, por ejemplo, posibles guerras evitables que escandalizan por su frivolidad).

-. La serie, de cualquiera de las plataformas, que se haya estrenado ese día.

En estos últimos días, El Hospital Universitari Clínic de Barcelona, ha sido protagonista por dos noticias importantísimas. 

Han publicado los resultados de un nuevo tratamiento para combatir las secuelas de los ictus. “Supondrá un cambio de paradigma en el tratamiento de los ictus isquémicos”. Un centro público, con un equipo de investigación pequeñito si lo compráramos con los centros de investigación médica de otros países, consiguiendo un avance de una magnitud trascendental que incide directamente en la salud de las personas. 

Photo by Girl with red hat on Unsplash

Además, y sigo con el Clínic, ha desarrollado íntegramente, la primera terapia CAR-T (inmunoterapia para tratamientos oncológicos) de origen público, sin ánimo de lucro y ya aprobada por la Agencia Española del Medicamento.

Gracias, investigadores científicos. 

Gracias a tantos que están dejándose la piel en proyectos infra financiados y supra importantes. Que poca visibilidad, que poco reconocimiento, que poca ayuda y que gran importancia tienen para todos nosotros. 

Photo by Morvanic Lee on Unsplash

Por supuesto de todo esto, ni rastro en los Trending Topics…

¿Crisis de Civilización?

A muy grandes rasgos, una crisis de civilización se da en un momento histórico concreto, en el cual se alcanza un punto crítico , en el que afloran los aspectos más negativos de las estructuras socioeconómicas y las instituciones políticas.

Se lo oí a un excelente profesor de farmacología de la UAB, hablando del tema de las patentes de las vacunas. En este período tan crítico para toda la humanidad, prevalece el interés económico antes que la salud de toda la población del planeta. Da igual que haya mecanismos burocráticos que podrían permitir la liberación de las patentes en este estado de emergencia , repito, planetaria pero el entramado geopolítico y geoeconómico hacen imposible que , por encima de cualquier consideración,  esté la vida de las personas.  Ahí lo tienes : crisis de civilización en toda regla.

Photo by Ante Hamersmit on Unsplash

Hay que sumar una población desconcertada a todos los niveles por la gestión política. Tampoco se ha entendido en política lo que es una pandemia. Lo de que nos afecta a todo el planeta. No, siguen mirándose el ombligo, en su micromundo. Polarizados y destructivos. Es curioso que se pueda utilizar esta generalización para muchísimos gobiernos : autonómicos, centrales, europeos… Sin distinción de zona e idioma.

Y lo más obsceno : los votamos y nos representan, aunque en el aspecto más literal NO nos representan. En el mundo real, la gran mayoría de nosotros, no estamos en los extremos.

Así que, aunque tengo una tendencia a buscar los aspectos positivos , en este momento siento que ese concepto de “Crisis de Civilización” ( crisis climática, crisis sanitaria, crisis política, crisis social , crisis económica. ) se está manifestando de forma clara. Voy a investigar más en el tema , buscando su antídoto : el argumento racional y conciliador del que emerja una nueva civilización más empática y amable.

A ver si lo encuentro…

Luna y navajas.

En las fotos, no se aprecia el paso de las nubes por la superficie lunar que se ve desde mi perspectiva y con el zoom de la cámara. Estoy más tiempo del normal porque me cuesta pillar a la luna, pero tengo más tiempo para pensar en un entorno “higiénico”: la noche, el exterior y el silencio.

Pienso en navajas.

Tengo la navaja de Ockam : “Si para explicar un fenómeno determinado tenemos dos o más hipótesis, lo más razonable es aceptar la más simple, es decir, la que presenta menos supuestos no probados.”

Intento buscar las explicaciones “sencillas” para entender cosas como :

convocar unas elecciones en pleno pico de pandemia ( movilización de 5 , 5 millones de personas; incluidos grupos de riesgo y contagiados); que no se tuvieran en cuenta los tipos de jeringuillas a utilizar para amortizar al máximo las vacunas, bien súper escaso (“mi tesooooro”) ;que a estas alturas las mascarillas -todas-no tengan el IVA reducido y el precio reducido ( y más si ahora ya están lanzando la campaña promocional de las FFP2) ; que no se puedan gestionar los presupuestos para eliminar gastos “no necesarios“ en tiempo de pandemia y se puedan invertir en paliar los efectos en economía ( pequeños negocios , restauración , hostelería);  que no hagan ni puto caso a médicos, profesionales sanitarios y científicos especializados que gritan sin que nadie les oiga ( nos dicen : esto va a peor. Hay que hacer algo urgentemente)…

No sé si hay explicaciones sencillas para todo esto. Tal vez, Ockam no nos sirve de mucho.

Al final, si he de elegir una navaja, me decanto por la Navaja de Hanlon.

“Nunca hay que atribuir a la malicia lo que pueda ser adecuadamente explicado por la estupidez”.

Aclara un poco.

 Las nubes no molestan tanto y consigo la foto.

Guardo la cámara y las navajas.

#Encasa ( lo del futuro.)

Ya he decidido que no voy a hacer planes.

Ni uno sólo.

Me voy a dejar llevar por la ruta incierta de la pandemia y el confinamiento,  sin pensar en plazos.

Si algo ha quedado claro (para todos, incluida la OMS en la que una servidora siempre ha confiado ingenuamente) es que nadie sabe nada. Aún no ha habido tiempo de analizar los datos verídicos . La información de la que se dispone se basa en cálculos no homogéneos e incluso falseados/omitidos por temas geopolíticos de calado profundo.

Por otro lado, La Ciencia, la única religión en la que yo creo, necesita tiempo. Tiempo físico, de ese que vale oro y que es imposible comprar por mucho oro que tengas. La Ciencia y el tiempo, son los únicos factores que voy a tener en cuenta para planificar.

Así que, por ahora, estoy desplanificada.

Las fotos son de Maddi Bazzocco on Unsplash

#Encasa (lo de la ciencia)

Oriol Mitjà es un científico experto en Enfermedades infecciosas . La primera vez que oí su nombre fue hace cuatro años.

En la isla de Lihir (Papúa Nueva Guinea)Desarrolló un tratamiento para una enfermedad infecciosa de las llamadas “olvidadas” en África que afecta a más ocho millones de personas, sobre todo niños : el pian. No es mortal, pero tiene consecuencias similares a las de la lepra. Me quedé impactada con el documental “Dónde acaban los caminos” .  El título hace referencia a que esta enfermedad afecta a personas que viven en lugares recónditos y asolados por la pobreza. Su equipo (Instituto de Salud Global de Barcelona),trabaja para erradicar completamente esta enfermedad antes del 2030. Oriol Mitjà ha sido premiado por múltiples instituciones, pero te da la sensación de que es un científico centrado en su trabajo , con poco tiempo para florituras.

En esta pandemia, al principio, la comunidad científica creyó estar enfrentándose a algo de menor impacto. Tipo gripe. Cuando este médico comprobó que era algo más ( más contagioso, más agresivo) empezó a dar la voz de alarma. Para mí, incluido en mi selección de “personas-muy-inteligentes-que-hay-por-el-mundo”, fue muy impactante oírlo pedir la suspensión del Mobile World Congress, mucho antes de que nadie lo hiciera.

Odio la actitud de “a toro pasado”. No me gusta ese tipo de gente que te anuncia y especifica profusamente lo que hubiese hecho , cuando ya no sirve de nada. Un nada total y brutal. Nada de Nada. En cambio, el sí que lo dijo cuando aún había posibilidades pero sin resultado . Hace un par de días, escribió en Twitter “Hace un mes y medio 15-Febrero fui a la televisión a explicar qué pasaría si no se tomaban medidas para evitar la propagación del #COVID19. Parecía exagerado. Lo peor de todo es que #siento_una_pena_profunda de no haber logrado convencer a los políticos ni a los medios.”

Pero no hay más tiempo para penas . La realidad es que ahora mismo, en este preciso instante en el que estás leyendo estas líneas, el Doctor Mitjà y su equipo están investigando el Coronavirus. A una velocidad vertiginosa, encabeza una investigación para recortar la transmisión del Covid-19. Están haciendo algo efectivo. Sin perder un minuto. Una estrategia que permite ir más rápido que la búsqueda de la cura (la vacuna) y podría tener efectos profilácticos y disminuir la agresividad del virus a la hora del contagio y hacerlo menos peligroso. Esperan tener resultados en cuatro semanas. La OMS lo ha aprobado en tiempo récord.

La solución vendrá única y exclusivamente de la ciencia. Yo he escrito de Oriol Mitjà pero hay más.En estos momentos, los científicos más brillantes del mundo están investigando una misma cosa. Esta concentración de fuerza es algo histórico para la humanidad.

La ciencia, traerá la luz.

NB : En este link, se puede aportar para la investigación. YoMeCorono

 

 

Depredador voraz.

Comer una lechuga recién cortada del huerto es un lujo. La preparación de tal manjar está a la altura de su calidad, así que le dedico mucho tiempo a su lavado. Entre las hojas suelo encontrar pinaza, tierra y otros elementos de la naturaleza.

Esta vez, el hallazgo han sido dos mini caracolas. Tras asegurarme que no estaba su correspondiente babosa, me he dedicado a admirar su forma. ¡Qué monas! ¡Qué perfección de formas! ¡Qué belleza Fibonacci!

¿Son las culpables de los mordiscos de algunas lechugas? Ya sabéis que los caracoles aman la lechuga y son un verdadero problema en los huertos y esta caracolilla es muy bonita ( y sin babosa ) pero no deja de ser un tipo de caracol…

Resulta que la amiga caracola se llama Rumina Decollata o caracol degollado. Este último término, recoge la rotura que hace el propio animal por el extremo superior del caparazón para salir de allí.

¿Y comen lechugas? ¡No! Se comen a los caracoles que se comen a las lechugas. También se le llama “Caracol destructor”.

Son depredadores-voraces- de lombrices, caracoles, detritos vegetales y orgánicos, plantas, huevos de otros caracoles ,etc…Se ha utilizado como agente biológico contra plagas, pero, hay que ir cuidado con la Rumina Decollata. Como, encima, es hermafrodita y se auto fecunda , en algunos casos es peor el remedio que la enfermedad porque se multiplican tan rápido que puede convertirse en otra plaga que altera el ecosistema porque , como buen depredador, se come lo que pilla …

Ya lo sabéis. El caracol destructor parece inofensivo pero , no. Es un depredador voraz.

Quién lo diría. Tan pequeñito…

Biodiversidad.

El archivo digital de mayor volumen , dedicado a la vida en la Tierra, es el Biodiversity Heritage Library.  Fauna, botánica , zoología, historia, ciencia…

Quieren mostrar y compartir lo maravilloso de nuestra biodiversidad.

Documentación y más de 150.000 ilustraciones, disponibles para descarga gratuita.

«The Biodiversity Heritage Library improves research methodology by collaboratively making biodiversity literature openly available to the world as part of a global biodiversity community.»

La rodaja de chorizo.

Pues sí. El viernes estuve viendo el eclipse de luna y no pertenezco a La Resistencia. Al revés, como buena lunática, estuve más activa…

Me uní a esas millones de personas que, en algún momento, alzaron la vista al cielo y se deleitaron con el espectáculo e… hicieron la foto. Ya empecé el día antes: el jueves le hice una foto .

Jueves

La repetí el viernes, a la misma hora, en su fase de retirada del eclipse. La publiqué en Twitter y disfruté viendo las fotos que circulaban por la red, en directo.

Esta mañana he leído este tweet que me ha hecho gracia, porque es cierto que hubo una cantidad de fotos apabullante pero justamente, la actividad colectiva, aún lo hizo más interesante.Además, la rodaja de chorizo , no se verá hasta dentro de 80 años…

Lo confieso: No soy de La Resistencia. Fotografié, en este caso, media rodaja.

Qué bonita…

Hilos…

Son hilos de naturaleza orgánica, de seda, que configuran la red de  seguridad para los desplazamientos de la araña que allí vive.

Su diámetro oscila entre los 2 y 3 mm, aproximadamente una décima parte de un cabello humano.

Es la fibra más resistente conocida hoy en día.

 

15.000 + 1

Y sé que son 15.000 + muchos miles, millones más de personas que firmaríamos el documento en el que, literalmente, más de 15.000 científicos de 184 países avisan que la humanidad se está cargando el planeta.

Básicamente, el hombre está poniendo en peligro su propio bienestar al degradar el sistema hasta tal punto que es posible que sea de forma irreversible.

En 1992, se publicó un documento, firmado por 1.700 científicos con el título: “Advertencia de los Científicos del Mundo a la Humanidad”, en el que ya alertaban de la dramática situación a la que nos estamos acercando en aras del desarrollo descontrolado. 25 años después, se ha publicado este “Segundo Aviso” ( web de BioScience).

¿A la tercera, la vencida?

Humanidad: Somos idiotas…