El mensaje y unas botellas.

El mensaje es una frase de la película “El Nuevo Exótico Hotel Marigold” (*).

“El presente es el momento”.

mensaje

Y estas son las botellas. Las de Los Simpson.

Las de cerveza. Con etiqueta de origami… Ideal para los que las despegan de la botella y las doblan, mientras hablan o esperan.

cerveza

Estas son botellas de vino “interactivas”. A medida que las vas vaciando, te va haciendo más gracia la “interacción”. En esta primera, puedes decorar la zona de la etiqueta con tizas.

botellatiza

También puedes distraerte con este Rioja. Un poco antisocial, por eso…

rioja

Esta es ideal para el final. Cuando las botellas ya están vacías y nosotros…llenos.

botella gafas

Una para llenar con lo que uno quiera ( también vale agua) con barquito incluido.

bottle

La última…

vino

 

 

 

 

 

 

Puertas al mar.

Mientras estoy esperando en la cola, pienso en este sin sentido: 2,90€ el litro de agua. Se anuncia que la semana que viene, subirá el precio. ¡Madre Mía! 

Hace unos años, se diseñó un coche que utilizaba el agua como combustible. Dicen los rumores que ya hacía mucho tiempo que ese tipo de vehículo era viable pero que las fuerzas económicas basadas en lo fósil lo habían hecho desparecer. Unos científicos valientes e imparables lo consiguieron. Desgraciadamente, desparecieron misteriosamente después de publicar y liberar las patentes de fabricación. 

La situación ambiental era tan dramática que se empezaron a fabricar vehículos de agua para sustituir, totalmente, el parque fósil de la carretera. Al principio, todo fueron alegrías. Llenábamos el depósito con mangueras, en casa o en el garaje. La polución empezó a disminuir y los efectos se hicieron notar rápidamente, pero, ya habíamos traspasado una frontera peligrosa y el cambio climático no se podía revertir. Así que empezaron las sequías, la falta de lluvia y, en consecuencia, las restricciones de agua.

Foto de Giuseppe Famiani en Unsplash

El agua embotellada para llenar el coche se convirtió en un lujo. Mientras eso ocurría, se construían desalinizadoras a toda velocidad. El coche funcionaba solo con agua dulce ya que la sal destruía la tecnología.  Parecía una buena solución: 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por este elemento. ¡Bien!, pensamos todos. ¡Qué ingenuos somos!

Foto de James Eades en Unsplash

Sin darnos cuenta, esas plantas que extraían la sal del agua de los mares fueron siendo adquiridas por grandes corporaciones. No lo vimos venir. Era imposible o eso creímos. El agua es de todos, ¿no? Pero aquí estoy, en la agualinera, esperando para llenar el depósito de agua de mi coche mientras escucho la radio. Hablan de algo impensable.

Esta mañana se ha hecho viral un vídeo en el que se ve como se han puesto ¡puertas al mar! No se sabe cómo lo han conseguido, pero, ahí están las extrañas puertas. Muchos gobiernos han vendido sus millas marítimas a las desalinizadoras privadas para paliar la crisis económica… Hago cálculos mentales para ver si llegaré a fin de mes pagando los nuevos precios del agua. Noto el inicio de un ataque de ansiedad y abro la ventanilla para respirar aire que, por lo menos, es más puro que antes.

Algo es algo…

#NuevaRealidad ( Una pregunta).

Photo by Andrew Measham on Unsplash

Hay el Mensaje en una botella -típico-que te encuentras en el mar… Nunca he encontrado una botella con mensaje en su interior ni conozco a nadie con esa experiencia pero leí hace un tiempo la noticia de un niño ruso, que sí encontró su botella con mensaje de un niño alemán, de cinco años, escrito 23 años antes. En él, consignaba una dirección para que el que lo encontrara, le respondiera. Dos décadas después, el niño ruso escribió una carta a esa dirección en la que aun vivían los padres… Alucinaron, claro.

También hay mensajes que nunca llegaron a su destino. En un pueblo argentino, detuvieron a un cartero que tenía más de 7000 cartas en su casa que no había repartido nunca.

Photo by Waldemar Brandt on Unsplash

Y mensajes que son denuncias. En un reportaje sobre las condiciones laborales en China, una de las empleadas de una fábrica de jeans, cosía etiquetas en las que denunciaba las extremas condiciones y los abusos cometidos en esa empresa. Tú, en cualquier país Europa, podías comprar una de esas prendas y encontrar ese mensaje.

denuncia

Los mensajes de socorro de las niñas que trabajaban para las monjas,en nuestras ciudades, en los años 60. Estaban en orfanatos e internados y las hacían trabajar. Explotación infantil. Oía el relato de una mujer, que un día fue una de esas niñas. Cosían, sin descanso, muñecos de trapo para las confiterías. El interior se rellenaba con caramelos y ella, aprovechaba para introducir mensajes, pidiendo que avisaran a sus padres y denunciando su situación con datos concretos, nombres, direcciones…Nunca tuvo noticia de que nadie hubiese descubierto sus notas en aquellos muñecos de golosinas…

pregunta

Me he preguntado qué sería de esas notas. Si alguien las encontró. Las leyó. Se las creyó. Pasó de ellas. Intentó hacer algo o no hizo nada…Eran otros tiempos, lo sé, ahora hay más posibilidades de dar visibilidad a la denuncia pero una cosa ha llevado a la otra y me he preguntado: ¿Qué hubiese hecho yo si me hubiese encontrado un mensaje así?

Esa es “la pregunta.”

#NuevaRealidad (habemus aceite.)

El aceite de las flores de albahaca ha sido un éxito.

Me he pasado diez días, agitando el frasco .

También le he dedicado palabras afectuosas… Espero que nadie me haya visto piropeando al potecito.

Hoy, lo he filtrado con un colador, y lo he pasado a una botella. El aroma a albahaca ha invadido la cocina.

He puesto unas gotas en un plato y he untado un trozo de pan. Delicioso.

Su estreno ha sido en una ensalada de rúcula, tomate cherry ,  burrata y unos piñones tostados…

Quiero la leche en botella de vidrio.

 

cocacola

Si me dan a elegir entre una Coca Cola en lata o botella de plástico a una Coca Cola en botellín de vidrio, no me lo pienso ni un segundo. Cualquier cosa que me des en vidrio, me gusta mucho más.  A veces,  he dejado de beber una Coca Cola simplemente porque iba en lata…

leche3

Lo mismo me pasa con la cerveza , con el vino , con el aceite, con la leche.

vino1

En el caso del vino y el aceite, no se puede concebir máxima calidad sin envase de vidrio ( eso lo saben muy bien los italianos que hacen virguerías con nuestro aceite).

 

aceite

La leche ya no se encuentra de cristal fácilmente. Y es una pena, esa botella es como un placebo y actúa en mi cerebro , alterando mi percepción de las cosas. En esa botella de vidrio la leche me sabe mejor… ¿O es qué realmente sabe mejor?

leche2

Puede ser una cuestión psicológica, vale , pero ( es acerca de la Coca Cola) :  “Sara Risch, química y miembro del Instituto de Técnicos de Alimentos, sostiene que es posible que se den casos de alteración del sabor, aunque muy sutiles. Por ejemplo, el polímero que reviste las latas de aluminio puede absorber el sabor soluble del refresco. Lo mismo pasaría en las botellas de plástico, en las que el acetaldehído del plástico podría transferirse al refresco. Las de vidrio, pues, conservarían el sabor más puro, pues el vidrio es el material más inerte de todos”

Definitivamente, prefiero el vidrio . Es natural, es sano y es reciclable hasta el infinito.

leche1

Aunque sea psicológico…

NB 1 : Más información sobre el vidrio en Friends of Glass.

NB 2 : En casa , la leche es de El Cantero de Letur. Bio y en vidrio!

 

 

 

 

Un neumático, una cuchara, una botella, una huevera…

Hay gente capaz de proyectar el uso de una cosa , en uno completamente diferente al ideado originariamente. Tienen esa capacidad creativa…

Ven un neumático e inmediatamente piensan : «Lo pinto de un color fluor y le pongo unas ruedecitas «…

Y , encima, queda bien.

rueda

O se encuentran con unos cubiertos desparejados y exclaman : ¡Mira, un perchero! (o un móvil, unas flores o un espejo…)

cubiertosDe Creative Ideas.

Dónde yo veo botellas de cristal, ellos ven  jarrones con flores.

botellas¿Botas de agua que ya no sirven? Nada, maceteros coloristas…

botas

Cajas, pallets =Mesas y organizadores. Y en colores pastel ( rosa chicle y mint)

lestoc

lestoc (2)De L’estoc

Unos escurridores, se convierten en fantásticas lámparas de cocina.

escurridorDe Creative Ideas

Y…. lo que se puede hacer con una huevera … Convertirla en un «mete-todo»., un contenedor para ese cajón en el que tenemos esas cosas que no sirven para nada.

una hueveraLa huevera da juego…

Preparaos.

 A las 17:15 horas del 20 de marzo, entramos en la primavera.

A una semana del evento , me hago las mismas preguntas de cada año :

  • ¿Yaaaa?
  • ¿Cómo me he tele transportado del invierno a aquí?
  • ¿La disfrutaré, con sus flores y mariposas o me encontraré, en un plis-plas, tele transportada, de nuevo sin darme cuenta, al verano?

Tenemos, a partir del día 20 de Marzo, 92 días y 18 horas de primavera.

92 días que pasarán como un suspiro, porque así me pasa el tiempo ahora…

Como un suspiro…

Primavera, espero que me des el don de ralentizar el tiempo, aunque sólo sea durante 92 días…

 Photo by Chungkuk Bae on Unsplash

Rose 31

 

De Dubái me traigo un aroma. Rose 31.

Era la fragancia de las amenities del hotel y nos capturó a todos desde el primer momento.

Todos olíamos a Rose 31.

Esta fragancia ha sido creada por la compañía neoyorkina: Le Labo Fragances. Fundada en el 2006, renunció al artificio que envuelve el mundo del perfume para centrarse en la producción artesana. Su packaging es toda una declaración de intenciones…

 

Anverso/Reverso.

Compré una botella /garrafa de aceite de oliva extra virgen de Les Borges Blanques. Me acabé el aceite y quise aprovechar el envase para mis ramos de romero.

Nada complicado : spray de pintura de pizarra y un rotulador especial… Una vez , conseguí el color crema uniforme , empecé con los puntitos ( siempre me salen mal alineados, por cierto).

Anverso: Parte principal de una cosa material o inmaterial. En este caso, el anverso, es la parte de mi botella de aceite -material- que considero “principal”. No hay duda: la parte de los puntitos.

anv1

 

Reverso: Parte opuesta al frente de una cosa. La cosa es pues, la botella de aceite principal con sus puntitos y la parte opuesta es su versión minimalista: sin puntitos.

reverso

Podría deciros que se me ocurrió, en plena elaboración artística, que podía tener un objeto con dos decoraciones. Según el día y el ánimo , lo puedo poner de una cara o de otra, pero la realidad es que, en plena faena, se me acabó la tinta del rotulador negro…

Para solucionar el tema, volví a pintar la zona inacabada para que hubiera una cierta simetría.

Así nació el Anverso/Reverso (pero no se lo digáis a nadie…)

 

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero.

 

romero3

Desde que tengo esta botella de vino rosado Zutanita, renuevo el romero que le puse en la primera ocasión. Me gusta especialmente ese momento “romero”. Siempre me impacta su aroma y su persistencia. Se queda colgado de mis manos durante un buen rato y me produce una sensación muy agradable.

Recuerdo el alcohol de romero que elaboraba mi padrino. Era masajista de un equipo ciclista profesional y cuando se acababan las etapas, hacía masajes con este alcohol que preparaba en su casa. Era alcohol de 96 º , al que añadía ramas de romero fresco ( tenía que ser cortado el mismo día que lo ponía a macerar) y lo dejaba de 20 a 30 días, a oscuras y en un lugar fresco…También evoco los armarios de la casa del pueblo, en el que había manojos de laurel o de romero, atados , colgando entra las perchas para evitar las polillas . Cuando lo abrías, ya notabas su fragancia…

romero1

El romero es una planta apreciada desde la Antigüedad. Consagrado a Afrodita por lo griegos ,que la consideraban una planta afrodisíaca. En Roma, se quemaban sus ramas para atraer suerte y en la Edad Media, en Europa, para desinfectar los hospitales. Los faraones egipcios perfumaban su viaje al otro mundo con un ramillete de romero sobre su tumba.

Además de su protagonismo en ramos y rituales, es un gran antiséptico y alivia las fatigas musculares. Inacabable la lista de beneficios de la planta…

Aún lo huelo en mis manos.  Y noto su energía…

Hay un refrán que dice “De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero” .

Cierto. ; – )

romero4