Es uno de esos indicadores subjetivos que nos dicen el grado de «felicidad» de los habitantes de un país ( satisfacción y longevidad) y la eficiencia ecológica asociada a la consecución de la calidad de vida que nos hace felices. Lo que viene a ser , más o menos, lo contentos que estamos con nuestro estilo de vida y la carga al planeta que supone el tener este estilo de vida. La fórmula que da el HPI (Happy Planet Index) es la siguiente :
Los «años felices de vida» engloban la esperanza de vida del país en cuestión y la percepción que tenemos acerca de nuestra satisfacción o calidad de vida ( o sea, ¿eres feliz como vives?). Este indicador se divide por la «huella ecológica» que es la relación entre nuestra calidad de vida y los recursos que obtenemos del planeta para estar así de contentos. Se mide en el número de planetas que necesitariamos como inversión ecológica .
La media razonable de puntuación en este estudio, en el que han participado 143 países que representan el 99% de la población mundial, es la siguiente :
Satisfacción : 8,0 ( 0-10) Esperanza de vida : 87,0 años Huella Ecológica : 1,7 Indice Planeta Feliz : 89
En España, nuestro índice de satisfacción de vida es del 7,8, nuestra esperanza de vida es de 80,5 , huella ecológica de 5,7 y, finalmente, nuestro índice de lo que hacemos de feliz al planeta con nuestro life style es del 43,2 ( no llegamos al aprobado). Estamos en la posición 76 del ranking de 143 países…
Si quereís ver, graficamente, los índices de felicidad de la tierra y que , poco a poco, han hecho que el Planeta esté unhappy , solo hay que dar un vistazo al mapa del mundo (como siempre, verde OK;naranja,medio; rojo fatal)


“Mientras el mundo enfrenta la triple dificultad de una profunda crisis financiera, la aceleración del cambio climático y el tope inminente en la producción de petróleo necesitamos desesperadamente una nueva brújula que nos guíe. El hecho de dejarnos conquistar por la melodía del crecimiento económico sólo ha producido beneficios marginales para los más pobres del mundo, no ha mejorado notablemente el bienestar de aquellos que ya eran ricos y ni siquiera produjo estabilidad económica. Ahora tenemos que usar el Índice del Planeta Feliz para romper el encanto y trazar un nuevo camino hacia una economía de alto bienestar con bajas emisiones de carbono, antes de que nuestros estilos de vida de alto consumo nos arrojen en el caos de un cambio climático irreversible” dice Nic Marks, fundador del NEF (New Economic Foundation), responsable del The Happy Planet Index 2.0.
Sirvan estos datos ( que ya son referencia entre nuestros líderes? mundiales) para hacer evidente, una vez más, que el mundo cambia sus hábitos o qué poco mundo quedará para las futuras generaciones. Y para la inducción de ese cambio, están los gobiernos que deben apoyar todas las medidas necesarias para que , entre todos, consigamos tener un estilo de vida sostenible. Yo defiendo la figura del ecologista pasivo igual que creo en la buena voluntad de la nayoría de personas. Hay seres humanos más sensibles a esta problemática que , sin que nadie los ayude, reciclan, usan energía solar, ni imprimen mails y van en transporte público o en bici en sus desplazamientos y si tienen coche, es híbrido o eléctrico . Y digo sin que nadie los ayude porque tienen los contenedores de reciclaje a varias calles de su casa, y si quieren poner paneles solares o tener un coche híbrido o cambiar todos las bombillas de su casa a bajo consumo , les va a costar un dinerito ( que es muy posible que no se pueda dedicar a estas cosas, con los niños, la hipoteca y la inestabilidad laboral). En cambio, si estas cosas fueran fáciles (¿Te imaginas que el transporte público te llevara a donde quisieras en un tiempo razonable?) y económicas, el ecologista pasivo accedería a este comportamiento ecológico sin ningún problema porque , ya os he dicho antes, que la mayoría somos buena gente… Esto , aunque suene a poco sacrificado, es una realidad palpable que no debemos ignorar. Así pues, los gobiernos del mundo deberían dejarse de cosas como el Plan E(stupido) para crear empleo y invertir esta necesidad de puestos de trabajo en el sector verde. Y, por supuesto, subvencionar e incentivar estos comportamientos ecológicos que, al final, redundan en un mundo mejor ( y…posible). Por ejemplo : no puede ser tan caro , para un consumidor normal, poner energía solar en su casa… Mira si somos fáciles de domesticar que ahora, todos nos vamos a acostumbrar a llevar las bolsas recicladas a la compra y desaparecerá la bolsa de plástico. De momento, tengo cuatro o cinco en casa y me olvido de llevarlas en el coche para su uso pero… todo se andará. Al paso que voy, distribuiré bolsas gratuitamente a todo mi entorno… Pero me sorprende nuestra tardanza en reaccionar ( años y años con el plástico) con lo fácil que hubiese sido eliminarlas antes , si alguien lo hubiese pensado y coordinado…
Habrá que aplicarse más.
Los ecologistas pasivos del planeta estamos preparados…
Más información, descarga del estudio completo, Manifiesto de adhesion al HPI en : http://www.happyplanetindex.org/
Datos del primer y último país del ranking del Indice de Planeta Feliz :
Costa Rica ( primer país del ranking 1/143) . Esperanza de vida : 78, 5 , Satisfacción: 8, 5, Huella ecológica : 2,3 , HPI : 76,1
Zimbabwe( último país del ranking 143/143) . Esperanza de vida : 40,9 , satisfacción: 2,8 Huella ecológica : 1,1 HPI : 16,6
Compartir, imprimir y bla, bla, bla...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...