¿Crisis de Civilización?

A muy grandes rasgos, una crisis de civilización se da en un momento histórico concreto, en el cual se alcanza un punto crítico , en el que afloran los aspectos más negativos de las estructuras socioeconómicas y las instituciones políticas.

Se lo oí a un excelente profesor de farmacología de la UAB, hablando del tema de las patentes de las vacunas. En este período tan crítico para toda la humanidad, prevalece el interés económico antes que la salud de toda la población del planeta. Da igual que haya mecanismos burocráticos que podrían permitir la liberación de las patentes en este estado de emergencia , repito, planetaria pero el entramado geopolítico y geoeconómico hacen imposible que , por encima de cualquier consideración,  esté la vida de las personas.  Ahí lo tienes : crisis de civilización en toda regla.

Photo by Ante Hamersmit on Unsplash

Hay que sumar una población desconcertada a todos los niveles por la gestión política. Tampoco se ha entendido en política lo que es una pandemia. Lo de que nos afecta a todo el planeta. No, siguen mirándose el ombligo, en su micromundo. Polarizados y destructivos. Es curioso que se pueda utilizar esta generalización para muchísimos gobiernos : autonómicos, centrales, europeos… Sin distinción de zona e idioma.

Y lo más obsceno : los votamos y nos representan, aunque en el aspecto más literal NO nos representan. En el mundo real, la gran mayoría de nosotros, no estamos en los extremos.

Así que, aunque tengo una tendencia a buscar los aspectos positivos , en este momento siento que ese concepto de “Crisis de Civilización” ( crisis climática, crisis sanitaria, crisis política, crisis social , crisis económica. ) se está manifestando de forma clara. Voy a investigar más en el tema , buscando su antídoto : el argumento racional y conciliador del que emerja una nueva civilización más empática y amable.

A ver si lo encuentro…

Made in (exquisite) Spain.

El teclado está «diseñado» en California y hecho en China. La foto está hecha con un iPhone made in PRC (People’s of Republic Chinese). El stick USB que estoy utilzando ahora mismo, mi taza de cappuccino, el mouse… chino.

Pero …estoy sentada ante una mesa , de madera de roble, pintada en rojo y decapada ( tanto por el diseño del artesano como por el pasar del tiempo) que no viene del país asiático. Su ex-propietario me dijo que estaba hecha por un ebanista de Alicante y que la compró en un mercadillo de artesanía y antiguedades…

Mientras escribo este post miró a mi alrededor, observo el atrezzo y… la mesa y la silla es lo único que no es chino….

China es la fábrica del mundo. Allí se fabrica casi todo lo que habita en nuestros hogares : teles, ordenadores, microondas, cafeteras, batidoras, reproductores, cónsolas, …el mundo de la electrónica y el electrodoméstico pero también el calzado y la ropa y, dentro de nada, verás como se afanan a cultivar olivos y te hacen un aceite a 0,50€ /litro…

La periodista Sara Bongiorni intentó vivir un año en EEUU sin productos made in China y digo «intentó» porque lo suyo fue un año de desventuras buscando productos imposibles ( como por ejemplo un repuesto para una aspiradora) con el lema Made in USA ( u otro lugar que no fuera China…).

Es una realidad ( es la fábrica del mundo, de verdad) y lo cierto es que gracias a esta producción masiva de productos a bajo coste, el consumidor occidental ha tenido acceso a ellos (tambien masivamente) y eso , según opinan los expertos, contribuye a afianzar nuestro sentimiento de «sociedad de bienestar».

El propio mercado ha consumido y ha otorgado una etiqueta a lo que es «made in China»: barato y de baja calidad. Hay una parte de verdad ( hay mucho producto malo ) pero también es cierto que hay empresas chinas que se afanan en hacer las cosas con un alto stándar de calidad y , cada vez más, su trabajo está dirigido a erradicar esta «mala fama» ( de ahí, y como política de limpieza de imagen, veréis que los productos chinos son «made in PRC»). Este fenómeno «made in China» está creando el «contrafenómeno». Una tendencia , cada vez mayor, a dar importancia a las cosas hechas en casa, artesanalmente , más caras posiblemente pero …mejores.

Es una pena que la industria artesanal del calzado en el Levante español, deba ir cerrando sus puertas para dejar paso a esos zapatos a 29€ que te recalientan el pie si los llevas más de cuatro horas seguidas. Es una pena no poder potenciar esa riqueza de conocimiento y tradición y vender nuestros bellos zapatos al mercado (nacional y exterior) al precio que vale esa tarea artesanal.

Es una pena que los italianos nos compren el aceite de Les Garrigues, lo envasen de lujo y lo vendan  como «exquisito aceite toscano». Es una pena que no podamos hacer resaltar la extremada calidad de nuestros aceites, vinos… ¿Y los Jamones?. ¿Cómo es posible que en cualquier lugar del mundo encuentres el Prosciutto di Parma ? ¿Y el Jabugo????…

Ya que estamos inmersos en el juego de lo masivo, podíamos focalizarnos en lo que tenemos que es especial y único. Hacer que el sello del «made in spain» ( por ejemplo) se ligue al «Exquisite Spain». Luchar contra la cultura de precio y exportar lo mejor que tenemos a precio de «producto handmade» de lujo .Son nuestros gobiernos los que deberían destinar cerebro y dinero a la promoción mundial de nuestras maravillas y espero que , a la mayor brevedad posible, a alguién se le encienda la lucecita y cree un ambicioso plan para situar a nuestro país como productor de cosas exquisitas: desde un jamón y aceite a un turismo de «excelencia» pasando por una de las mejores gastronomías del planeta.

España es exquisita y hay que aprovecharlo.

NB : Esto lo escribí hace 8 años. Lo sigo reivindicando…

La cuenta de la vieja.

erquejio

Este es un “quejío” en toda regla.

Hoy he salido del despacho de un abogado especializado en derecho de la tercera edad, haciendo el cuento de la vieja. Es una terapia más o menos eficaz para aliviar la indignación que sientes. Y la rabia. Y la ira impotente hacia el sistema…

Dicen que la cuenta de la vieja es la que se hace con los dedos, con las cuentas del rosario u otro procedimiento semejante. Iba yo haciendo mis cuentas, pensando en que hace poco leí que se destinaban unos millones de euros a los programas de Defensa como el del ‘caza’ Eurofighter (399,7 millones de euros) o el Airbus A400M (154,4 millones), ente otros. ¿De verdad necesitamos el Eurofighter ese o el Airbus A400M de marras? De ahí, te saco casi 560 millones de euros de los presupuestos del Estado y los paso a Dependencia. La partida presupuestaria para la Dependencia en 2016 fue de unos 1.255 millones de euros, por situarnos.

La Casa Real son unos 7,5 que parecen nada pero, oye, algo haríamos. Seguro. Que la Iglesia Católica no tenga casilla en la Declaración de la Renta. Tienen suficiente dinero para poder gestionar sus cosas. Pues, mira, son 250 millones más y seguro que a la Iglesia, con su filosofía vocacional de ayuda al prójimo, no le importará destinar ese dinero a los dependientes…

Con la cuenta de la vieja, ya he sacado 817,5 millones de euros. Y porque no estoy para más cuentas, que tengo un mal rollo encima que no sé si podré con él, pero hay más dónde rascar…

Esos números, esas cifras en el Presupuesto General del Estado, representan a personas que precisan de ayuda urgente para poder sobrevivir en este sistema mal diseñado. Sobre todo, personas mayores, enfermas y desprotegidas, que requieren de la ayuda ya, ahora mismo, no de aquí 4 o 6 meses , cuando les aprueben ayudas nimias que o no llegarán o poco aliviaran sus penurias.

Es una cuestión moral y ética. De comprensión universal.No creo que haya que ser de ningún partido o ideología política para ver que algo no cuadra. Ni en esas cuentas, ni en nuestra condición de ser humano , cuando esto está pasando.

Mi cuenta de la vieja parece ( o es, no lo sé) demagógica pero… lo cierto es que hay miles de personas con una necesidad urgente, mientras un Airbus A400 surca los cielos para ir a no sé dónde…

erquejio2

 

 

 

.

El sol , Marte y @elonmusk

He puesto en mi lista de “Humanos-de-máximo-interés” a Elon Musk . Ante la insistencia de mi entorno, hace unos días vi su charla en TED y me quedé fascinada… Este científico-inventor-visionario , propietario y gestor de Tesla , SpaceX y SolarCity quiere que el mundo obtenga su energía del sol, ha creado los primeros cohetes reciclables. Vuelven a la órbita terrestre y se pueden reutilizar… Y fabrica coches eléctricos.

elon

«En el futuro podrás viajar en coche gratis, para siempre, con la única ayuda de la luz del sol«.

Es impresionante, sobre todo, por su interés por el cambio de paradigma hacia un mundo sostenible. Coches eléctricos, no contaminantes, que se alimentan de la energía gratuita producida por el sol… ¿Teniendo la fuente de energía más potente que conocemos sobre nuestras cabezas, qué puñetas estamos haciendo consumiendo combustible fósil y contaminando, contaminando, contaminando?

La energía del sol, en una hora, equivale al consumo del planeta en un año¿¿¿???

elon2

Ilustración de Jorge Restrepo

España es el país de Europa con más incidencia de luz solar. En cambio, no se potencia el uso de este tipo de energía. Es más, tenemos el honor de ser uno de los países a la cola en el uso de renovables con Impuesto del Sol incluido. Merecemos un aplauso por incompetentes e idiotas…

El sol tiene enemigos , por eso. La estructura económica que orbita en el negocio del petróleo y de las eléctricas se va al garete y eso tiene que poner los pelos de punta a más de uno. Parece, incluso, peligroso…A la vez, que se haga visible lo que está haciendo Elon Musk, abre los ojos al mundo sobre cómo hemos estructurado “el gran sistema” , lo mal que lo hemos hecho y que llegan tiempos en los que las cosas deben cambiar.

elon3

O eso, o somos nosotros los que nos iremos al garete… A nadie se le escapa que Musk se quiere ir a Marte. Es un tipo (muy) listo. Por algo será…

Estoy convencida que va a cambiar el mundo y que llegará a Marte…Por lo menos, si lo dejan…

Ahí estaremos, empezando el futuro, atentos al sol…

NB : Irse al garete.

garete

Demasiada estupidez.

Nunca hubiese dicho que disfrutaría de la lectura de un ensayo.  Un análisis demográfico, económico e histórico … Suena duro pero si resulta que sobre lo que se reflexiona es sobre la estupidez humana, la cosa entra mejor. Es más, se desliza suavemente, te sorprende y te engancha.

El libro de Carlo M. Cipolla, «Allegro ma non troppo» llegó a mis manos , con la exquisita recomendación (fervorosa) de una gran lectora ( de la que me creo todo lo que me aconseja…). Cipolla fue un historiador italiano , especializado en economía que un día se puso a pensar en la estupidez humana.

Y en estos últimos tiempos, visto lo visto en cuanto a la gestión económica y social del país, yo diría que en España, abundan los estúpidos poderosos. Y, cuidado, que la estupidez es contagiosa y ya no sirve eso de ser estúpido sólo si eres del bando A o del bando B. Ahora, la estupidez ya va en plan plaga, afecta a todos los bandos.

Las cinco «Leyes Fundamentales» de Cipolla , no tienen desperdicio. Sería bueno que «Alegro ma non tropo» fuera de lectura obligatoria para ayudarnos a sobrevivir a la estupidez. La nuestra por dejarnos y la de los otros, por «causar pérdidas» ( ver ley nº 3).

1-. Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación.

2-. La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona.

3-.Una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.

4-. Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento, lugar y circunstancia, tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error.

5-. La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe.

Pero, tras su lectura, hay que añadir lo siguiente :«Corolario de Livraghi a la Primera Ley de Cipolla : En cada uno de nosotros hay un factor de estupidez que siempre es más grande de lo que suponemos.» El poder de la estupidez, Giancarlo Livraghi

Demasiada estupidez.

En definitiva, un post estúpido ?…

N. B 1( no tenía ni idea ) : Corolario :m. Proposición que no necesita comprobarse, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes.

N.B 2: Ilustración Imjustcreative


Más tiritas…

 

Esta entrada fue escrita hace ya tres años. Es triste que sea tan actual en tantas cosas….

…………………………………………………………….

 

Plof!  Ya se me ha vuelto a caer. Ahí la veo, a mis pies.

Me pasa cada mañana …Me despierto más o menos contenta ( eso depende del número de horas que he dormido y la calidad de esas horas), me preparo con un cappuccino increíble que me espabila con el aroma y abro la puerta de casa para dirigirme al buzón.

Si todo ha ido bien (últimamente, los del reparto van un poco locos) tengo la prensa matinal, calentita o fresquita (depende de la estación). Mientras realizo todo este proceso matinal, aún no se me ha caído…

Me siento en la mesa de la cocina. En verano, abro las ventanas( pero bajo un poquito el estor) para que el sol no me deje ciega. Hay un rayo concreto, que siempre incide en mis ojos y que tengo que neutralizar. Dispongo el periódico y paladeo mi cappuccino. El olor a papel y tinta me reconforta…Si analizo la secuencia de acciones, puedo constatar que no se me ha caído.

Entonces, llega el momento. Me detengo en la portada : ¿Crisis sin fin?, los últimos casos de corrupción, más recortes y nuevos datos la estafa bancaria masiva. Me doy cuenta que empieza a deslizarse hacia abajo…

Un avance en tratamientos oncológicos infantiles hace que vuelva a ascender. Veo que hay una foto a todo color de los jugadores de la Selección , encantados de la vida. El pie de foto reza : A por la final. Sé que a muchos, esto les hará parar la caída pero yo no soy de esos afortunados.

Paso página e inicio la lectura del estado de la nación. La economía da yuyu pero da mucho más terror, esa sensación de incompetencia sumada a la actitud peleona “Tipo-Comunidad-de –Vecinos” que tienen nuestros políticos.

Ya me está bajando hacia el estómago.

Prefiero ir a Internacional a ver que pasa por el mundo. Más economía, más crisis. Otra página y…Siria. Ya hace tiempo que se me ponen los pelos de punta cuando llego a Siria y es que últimamente, el “Conflicto Sirio” ocupa una sección fija.

Una foto de unos niños . Un bombardeo. Escudos humanos. Niños. Siria. Niños.Siento como se desliza por mis piernas y llega a mis pies . Siento que se me escapa.

Hace ese ¡Plof! atenuado y la veo.

Doy el último trago a mi cappuccino y acabo de leer el periódico. Por fin, llego a la Sección de Deportes. Intento contagiarme del “campeones oe, oe, oe” pero me doy cuenta que es imposible. Esta es la última parte de la lectura y ya llego sin ella. Ahora mismo, no tengo alma. Se me ha caído a los pies…

Me agacho y la recojo. Ya está un poco maltrecha.

Debo recordar comprar más tiritas…

 

 

 

Como la vida misma . Un cuento…

Érase una vez, un encantador pueblo del pirineo , muy cerca de Navarra. Todo lo que tenía de encantador, lo tenía de alejado y deshabitado. Caminos forestales que , en otros tiempos, se decía que recorrían comandos asesinos para no ser descubiertos por la Guardia Civil.

Dos personas , seis como mucho en el invierno. Unos cuarenta en el verano…

Un pueblo encantador habitado , por eso, por cazadores. Cazadores que tenían huertos pero que también poseían escopetas y que por unos tomates de más o de menos, te la podían liar parda…

Un pueblo encantador en el que había poca gente joven . O nadie…

Un pueblo encantador que vivió un momento de éxito y acogió a familias retornadas que intentaron asentar su segunda residencia pero…llegó la crisis… Todos recuerdan a una familia , especialmente encantadora, que arregló una casita preciosa. La más encantadora. Trabajaron mucho en la reforma, con sus propias manos. Restauraron muebles antiguos y se hicieron un huerto pequeño pero …encantador. Y cuando la casita encantadora ya había tomado forma, perdieron sus puestos de trabajo: primero uno, después el otro. Más tarde, ella se puso enferma y , un tiempo después, dejaron de pagar la hipoteca de aquella casita encantadora que en la que tanto encanto habían depositado.

Se la quedó el banco .

La casa encantadora fue cerrada a cal y canto pero nadie pudo evitar, en aquel pueblo encantador pero deshabitado, que entraran en la casa y se llevaran lo poco que allí había de valor. Dicen los aldeanos que la casa se quedó vacía, sola pero encantadora en su abandono.

 

puertabierta

Con la primavera, los cazadores jubilados de Navarra, Zaragoza y Barcelona llegaron al pueblo . De la chimenea de la casa encantadora y abandonada, salía humo. El huerto estaba cuidado y además de lechugas, allí crecían hermosas plantas de marihuana… Patxi ( allí llamarse Patxi es como en una peli de espías llamarse Smith) era un hombre desgreñado que había ocupado la casa encantadora. Los habitantes del pueblo encantador pero aislado y anciano, se alarmaron: ¡Okupas! ¡Drogadictos! (y prepararon sus escopetas)…

Patxi resultó ser un fontanero en paro de larga duración, sin familia . Cuando se quedó sin posibilidad de pagar el alquiler, se encontró desesperado. En uno de sus visitas al hospital ,por una enfermedad crónica que padecía, se encontró con una familia encantadora que le habló de un pueblo encantador. Deshabitado y aislado. Tan aislado que no iban ni los del banco. Ni inmobiliarias. Ni curiosos, Ni siquiera los guardas forestales. Le hablaron de una casa encantadora, vacía. Con un pozo de agua del río y un huerto…

Y como un prófugo que por fin encuentra un lugar dónde estar a salvo, Patxi se fue a ese pueblo encantador…

Patxi tocaba el acordeón en su casa. Su música entretenía a aquellos cazadores serios que tras la partida de guiñote se tomaban una copita de pacharán en la plaza del pueblo. No sé. No es tan malo el chaval…Era muy educado y no se metía en política. Muy manitas , también. Arreglaba un grifo, la valla de un corral o el desbroce de un huerto. Ha tenido mala suerte. Lo malo es lo de los porros…Era más joven. El más joven. Y como era un tipo normal ayudaba a sus vecinos y les otorgaba su juventud. Va a ser que es buena gente.

Y Patxi sigue en ese pueblo encantador, viviendo en una casa encantadora en una vida que no tiene nada de encantadora. Se las apaña como puede: no tiene luz pero tiene un huerto. No tiene una nevera pero tiene una chimenea. Come cada día y cada día, por la noche, sale a ver las estrellas que desbordan el cielo de ese pueblo encantador… Y les pide.

No sabe que pasará mañana. Espera que todo mejore y pueda estar en esa casa encantadora sin sentirse un prófugo. Faltan fontaneros por la zona… Ya le han salido algunas chapucillas… ¿ Y si pudiera pagar un alquiler al banco?…Con un poco de suerte… Eso es lo que pide a las estrellas…

Y este cuento , que de cuento no tiene nada, termina comiendo perdices. Dejo a Patxi ( y su acordeón) en la comilona que han preparado los habitantes de ese pueblo encantador y a la que han invitado a Patxi . Es muy majo.

Allí hay muchas perdices…

Ahora sí : Colorín , Colorado…Y a ver.

 

De la chistera.

He oído a un periodista preguntar a un catedrático de economía : ¿España puede crear cuatro millones de puestos de trabajo? .Es una pregunta que si te la haces a tí mismo , sin ser uno de esos sabios de los flujos económicos, obtiene una respuesta clara. No, no puede.

Se llega a la misma conclusión desde cualquiera de los niveles de conocimiento desde el que te hagas la pregunta: No, no puede. Por lo menos, a corto plazo.

A medio ( y ese medio nos lleva a 5-10 años vista)no tenemos ni idea pero ,también, a todos nos da en la nariz que vamos a tardar mucho tiempo en cubrir esas necesidades laborales y la cosa, vista así, da vértigo. Por los que ya están, por los que vendrán… Todas las medidas potencialmente resolutivas que se han tomado , afectan al incremento de la recaudación vía impuestos y a una extraña regulación laboral que se centra en el despido en tiempos difíciles pero no fomenta la contratación. No crea empleo. No produce nuevos puestos de trabajo.No activa la economía.

Y la cosa no tiene pinta de mejorar. Ni una Huelga General ha conseguido mover un ápice nada de nada. Es más, como cada uno va a su bola, es hoy el día en que la CEOE se plantea despachar a su líder. Hoy, no hace meses, no. Hoy mismo.

Tengo la sensación que todos los que dirigen nuestros destinos económicos en bloque ( y voy a por todos totalmente: gobierno, oposición, sindicatos, CEOE,…)están esperando que de la chistera de uno de ellos, o de quien sea ( ya creo que les da igual) aparezca el conejito milagroso que haga que podamos dar cobertura (laboral o económica) a los cuatro millones de parados y los otros ocultos que tienen apuntados a cursos de formación. Supongo que tocados por la varita mágica,  la gente volverá a consumir como en sus mejores tiempos , las empresas se verán desbordadas de trabajo y volverán los tiempos de 2 coches, piso en la ciudad y apartamento en la playa…

Es cuestión de creer en la magia… o en los milagros.

Aunque, mira, por insisitir yo propongo que se renueven todos de todos y que se pongan al frente los listos. Seguro que alguno hay. Es imposible que entre tantos políticos, burocrátas y agentes sociales no encontremos unos cuantos … pero, supongo, que no hace daño a nadie que me haga con el Libro de Hechizos de Harry Potter ….por si acaso.

Enganchada al hashtag #29S.

Ayer, a las 12:00 de la noche, entré en twitter y busqué el hashtag #29S. Me iba ya a dormir ( esperando el final del tercer capítulo de Los Pilares de la Tierra) y revisé el correo. Eso me llevó a entrar en Twitter y observé que había gente que estaba descontando el tiempo para las 24:00 y, por lo tanto, el incio de la jornada de Huelga General. Me pudo la curiosidad y a la medianoche ( más o menos), entré de nuevo en Twitter. El hashtag #29S iba a toda leche. Se iban desplegando nuevos tweets cada pocos segundos : se reproducían noticias de los medios o se describían situaciones locales. Así, me enteré que en Madrid ya no había tele autonómica, que en Mercabarna ya se empezaba a bloquear a los camiones, que habían atropellado a una piquete informativa, que quemaban containers en Paterna, que el diario Público había hecho una portada- huelga muy original ( para ser una huelga, un derroche de creatividad digna de elogio), que los autobuses , que los piquetes… La verdad, me fuí a dormir intranquila, pensando que había una dosis de nerviosismo extremo en el día que venía. Durante la jornada, he ido consultando los tweets. La normalidad que se ha vivido , en general, también se reflejaba allí aunque , gracias a esta tecnología 2.o, también he podido conocer los casos de violencia y la extraña situación que ha vivido Barcelona cuando un grupo de impresentables ( sin nada que ver con la protesta de los trabajadores) se han dedicado a destrozar la ciudad .

Hoy, hemos estado oyendo la radio en el trabajo y aunque la información se transmite casi a tiempo real, el twitter nos iba dando más contenidos y mucho más ricos, también a tiempo real y , la mayoría de veces, desde las múltiples perspectivas de los que estaban escribiendo. Mejor y más real, imposible. Ahora mismo, mientras escribo este post, tengo una pestaña desplegada en la que ya se ha acumulado 55 «nuevas aportaciones» y visiones de este 29S.

Nunca había utilizado esta funcionalidad de twitter. Me gusta leer a Buenafuente y a Berto y suelo actualizar estos posts que escribo pero para mí,  no había sido nunca una fuente informativa ( a tiempo real !).Por lo menos, yo nunca lo había experimetweetado.

Lo que me ha quedado claro es que lo que nos da el 2.o es un conocimiento total de la realidad, desde muchas perspectivas diferentes que enriquecen la información porque nos permite ver «el todo». Lo de los piquetes informativos, el abucheo, las vuvuzelas sindicales y esas cosas ya se han quedado en el 1.o. No han evolucionado como lo ha hecho la sociedad.

Hoy se ha demostrado lo de la soberanía de la ciudadanía ( los que han ido y los que no) , la casi normalidad ( a excepción de los «no-evolucionados») y la potencia brutal de las redes sociales.

Voy a cerrar la ventanita de Twitter después de actualizar este post.  Me voy a dormir pero no sin antes agradecer a todos los twitteros el seguimiento-rapport que se ha hecho de esta jornada. Ha sido el mayor número de reporteros que jamás ha retransmitido un evento así…. (¡ a tiempo real!).

Bueno, teclearé una vez más #29S y lo dejo.

Lo prometo.

29S en tres fotos.

Nos han partido en dos : los que «voy» y los que «no voy». Y, en ambos grupos, entendemos las razones del otro.Somos pacíficos y deseamos que mañana, el día transcurra sin incidentes.

Es curiosa esta división : la gente que va a ir a la huelga mañana, lo hace para protestar contra las medidas del gobierno y los que no van a ir, lo hacen para no bailar el baile a este pasteleo de sindicatos-gobierno-patronales ( todos de todos). Ambos bandos se quejan ante los mismos y por lo mismo ( precariedad laboral, crisis económica asfixiante, paro bestial…) pero de diferentes formas. Pero… nadie se da por aludido. Los sindicatos están exclusiva y obsesivamente preocupados por tener cifras de éxito, el gobierno espera que pase la cosa lo más liviana posible. Se la chufla. 30S y a otra cosa, mariposa y la patronal, ¿Alguién ha oído algo? ¿Existen?.

Así que mañana, tanto a los que van como a los que no van , nos van a obligar a hacernos esto.

Nos daremos una torta en la cara, por idiotas. Porque todos los que van y los que no van, perciben que la protesta no va servir de nada.

Al día siguiente, … ¿Habrá planes concretos para que disminuya el paro, para que se cree empleo, para que se reactive la economía , para, para…?. O seguiremos igual de mal (y raro) que hasta ahora ???.

O… ¿Sólo importarán las fotos y las cifras esas que dan la victoria a todos?.

¿Qué va a ser?…