War / No more trouble

Del trabajo «Songs around the world» de Playing For Change ( ese increíble Movimiento por la Paz a través de la música) la canción War/More No Trouble es una de mis favoritas. En esta pieza, se unen dos canciones de Bob Marley: War, basada en la conferencia del entonces Emperador etíope Haile Selassie ante las Naciones Unidas en el 63 (en esta canción se reflexiona sobre el por qué de las guerras en el mundo) y No More Trouble , otra de las canciones de Marley que habla del amor .

Decenas de músicos de la calle, del  Congo,Israel ,India ,Irlanda ,Sudáfrica, EE.UU., Zimbaue y Ghana, junto con Bono de U2 , sincronizados a la perfección, cantando y tocando por la Paz.

Este post es de hace siete años.

Tristemente, en el 2022, sigue siendo necesario defender la paz.

Photo by Markus Spiske on Unsplash

Más info : www.playingforchange.com

Música por el planeta.

El próximo miércoles 15 de diciembre, en el canal de Youtube de Playing for Change, se celebrará un evento global que reunirá a músicos de todo el mundo para apoyar a las organizaciones que trabajan por la protección del medio ambiente.

«No importa quién seas o de dónde vengas, todos estamos unidos a través de la música.»

NB : La más mítica : Stand by me con Grandpa Elliot. Joya.

Viernes: música!

Hace tiempo que no aparecía en el blog “Playing for change”, el proyecto musical y fundación de Mark Johnson que reúne músicos de diferentes culturas, para fomentar la paz y el cambio a través de la música. Si no lo conocéis, vale la pena saber un poco más de esta fantástica iniciativa.

Y la música es genuina y genial.

«Peace Train» Yusuf/Cat Stevens

 

 

Un cambio se aproxima.

Desde el año 2009, en el que conocí el movimiento Playing for Change, voy siguiendo todos sus trabajos.

“Playing For Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y promover la paz en el mundo a través de la música. La idea del proyecto surge de la convicción de que la música desarma las fronteras y nos ayuda a superar nuestras diferencias. Independientemente de nuestros orígenes geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de unirnos como habitantes de un mismo planeta. “

Hace poco, escuché la fantástica versión de A Change is Gonna Come de Sam Cooke. Una canción que el autor compuso para reivindicar lo que sentía respecto a la discriminación racial en Estados Unidos. Sam Cooke y su grupo fueron arrestados en Louisiana, por intentar registrarse en un hotel “Whites Only”.  Era 1963, ha habido cambios, pero aún no ha cambiado lo suficiente…La canción se convirtió en un himno de referencia para el Movimiento por los Derechos Civiles de Estados Unidos.

Hace mucho tiempo que está a punto de llegar, pero ahora sé que un cambio se aproxima.

Nb : Playing for Change (YouTube)

A solo un beso de distancia…

Hoy toca este increíble proyecto musical, solidario y transmisor de un potente mensaje de buen rollo. Paz y amor:  Playing for Change.

Esta vez, he elegido la versión Gimme Shelter de The Rolling Stones.

 

El título de esta canción grabada en 1969 y su letra,  nos indica que nuestra evolución ,en esto de la concordia y el entendimiento humano,  es bastante lenta. Hace 49 años, Mick Jagger  ya cantaba “Dame refugio” y decía cosas como que la guerra está solo a un tiro de distancia…Seguimos con guerras y muchos seres humanos, hoy, en el 2018, siguen necesitando un refugio.

Este tema hace alusión a los horrores de la guerra de Vietnam. Aunque nunca fue lanzado como sencillo, se convirtió en un tema favorito del público en sus actuaciones en vivo desde su aparición. Es considerada por la crítica como una de las mejores grabaciones de la banda y una de las mejores del rock.

No acaba mal . Con toda la energía del rock y esa letra devastadora, acaban con una estrofa que dice así :

    I tell you… Love, sister,

    It’s just a kiss away,(…)

Necesitamos ir más rapidos en lo de la humanidad para que el significado de esta canción quede , definitivamente , desfasado. El amor está a solo un beso de distancia…

NB1 : Gimme Shelter fue la nº 38  de las 500 mejores canciones de todos los tiempos publicada en el año 2004 por la revista Rolling Stone.

 

 

El himno de la raza humana.

El planeta está habitado por 7 .400 millones de seres humanos. En general, sin distinciones. Raza humana. Sólo humanos…

7 .400 millones de especímenes sueltos por ahí de la misma raza.Es curioso como hemos intentando diferenciarnos, con países, fronteras, idiomas , religiones e ideas para acabar olvidando que formamos parte de un mismo grupo. Todos somos parte de la misma cosa.

Y…necesitamos un himno…

Playing For Change , iniciativa musical que me tiene robado el corazón desde sus inicios en el 2009,  publicó una increíble canción en el 2011,  en colaboración con las Naciones Unidas. Hay que mencionar el gran trabajo de producción que conlleva un proyecto así. La marca de la casa de PFC es la grabación en directo, con músicos callejeros de diferentes países. Las pistas, grabadas en exteriores en su mayor parte, se mezclan y sobreponen hasta conseguir una única pieza de una calidad impresionante.

Ahí va : United.

Lo propongo como himno de la raza humana.

 

 

NB : Himno : «Composición poética o musical de tono solemne que representa y ensalza a una organización o un país y en cuyo honor se interpreta en actos públicos.» ¿Por qué no?

 

 

Cantando la paz, PFC 3

 

Playing For Change presentan su tercer trabajo, con sus canciones transversales , multiraciales y multilocalizadas… En cualquier lugar del planeta, con el mensaje» Peace through music» y ese proyecto fantástico en África a traves de su Fundación.

Stand by me , su hit, fue todo un descubrimiento. A partir de ese momento, he sido fiel a Playing For Change. Ellos siguen intentando cambiar el mundo a través de la música y yo, sigo maravillada.

It all started in 2012 with Keith Richards, Aztec Indians and Roots musicians across the Caribbean and evolved into a musical journey including over 185 musicians from 31 countries. A global celebration!

Playing For Change 3 «Songs Around The World» available June 17th, 2014. The CD/DVD will be available both digitally and physically at all major retailers including Starbucks and includes performances from Keith Richards, Sara Bareilles, Taj Mahal, Toots Hibbert from Toots & The Maytals, Los Lobos, Preservation Hall Jazz Band, Keb Mo, and Andres Calamaro, in addition to a song produced by Jackson Browne.

Playing For Change

Una de música ( y buen rollo)

Playing for Change es una organización sin ánimo de lucro, que me tiene robado el corazón desde que la conocí. En su web, explican el poder de la unión de músicos callejeros de muchos países del mundo, para promover la paz a través de la música y a nivel…planetario.

«Playing For Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y promover la paz en el mundo a través de la música. La idea del proyecto surge de la convicción de que la música desarma las fronteras y nos ayuda a superar nuestras diferencias. Independientemente de nuestros orígenes geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de unirnos como habitantes de un mismo planeta. Hemos elaborado un estudio de grabación móvil, usando el material utilizado en los mejores estudios, para viajar a través del mundo y grabar, donde la música nos llevara.»

Del éxito de la idea, surgió una banda que viaja por el mundo y que ya se ha convertido en un proyecto estable.

El próximo día 22 de Septiembre convocan el Playing For Change Day. En 49 ciudades del mundo ( y las que se sumen) hay programados 301 eventos musicales ( y los que se sumen) para recaudar fondos para PFC. En España : Barcelona, Madrid, Murcia y Getxo ( y los que se sumen) .

El sábado, muchos músicos de todo el mundo, tocarán para promover la paz y , también, para contribuir el proyecto Playing For Change para el desarrollo de escuelas y programas educativos, con la música de fondo.

Si no los conocéis, pasaros por su web y disfrutad con el mítico «Stand By me» y si ya los conocéis…también.

En el 2009, actuaron en Madrid. Este es su «One Love».

NB : Visto como esta el mundo, reconforta que haya gente que se exprese en términos de «Positive Change» . Un soplo de aire fresco que espero que os llegue…

 

Pack navideño

 

A tope con la Navidad! Que no se diga que en este blog, no se respira espíritu navideño… Mañana, la cena de empresa. El amigo invisible.Ya están hechas las primeras compras para la comida de Navidad. Ya hay número de lotería y su intercambio. Ya hay regalos ( escondidos en el armario). Ya hemos puesto las ponsetias y alguna lucecita. En la decoración navideña general, este año, vamos un poco retrasados …Culpa mía…Dudo…

En definitiva. si no es «ya», es un «casi ya».

Así que…otro pack del  «ya» navideño :

1) dos ideas sencillas

2) un chiste navideño y…

3) un Villancico

1)Dos ideas sencillas 

Idea 1 : La Botella Luminosa

Una botella  ( y alguién que sepa hacer un agujerito en el cristal. Que los hay- ; – ) )-y unas lucecitas.

Idea 2 : La Piña (piñonera) en la Maceta.

Eso sí, con gracia… Simple y con un efecto estético precioso.

2) un chiste navideño

Y, finalmente, 3) : el villancico!

Es un villancico especial, interpretado por Grandpa Elliot y los artistas de cabecera de Playing for Change. Todos,  son músicos callejeros y esta pieza está grabada en Brasil, en una de sus giras.

Atención a la armónica del abuelo Elliot.

Y, encima, nieva en el blog…

Dos píldoras.

Píldora 1 : El poder de la música. Me he acordado de Inspi y su post sobre un recorrido en coche, eufórica con su música. Hoy ha sido festivo en Cataluña y he recorrido 130 Km por la autopista, de vuelta a casa, envuelta en música. El volumen, políticamente incorrecto. La selección de canciones, negociada. Y ha sido una de esas experiencias musicales, en las que estás absorto y dentro de la canción. He recordado ( cuando ha tocado «In the Air Tonight» de Phil Collins) el momento mágico que vivimos , oyendo esa batería final en directo. Fue una experiencia casi mística que hoy, he podido revivir .

No sé que haría si no tuviera música… Esto me ha hecho recordar que hace tiempo que quiero escribir sobre el nuevo trabajo de Playing for Change. Esta iniciativa especial y solidaria, me robó el corazón nada más ver el vídeo de su primer «gran éxito».  Me puso la piel de gallina, la unión de estos músicos, tan humildes y tan grandes, para , todos a una, cantar por la paz. Increíble proyecto.

A continuación ( redoble de tambores ) , los soul brothers Roger Ridley y Grandpa Elliot ( hay que levantarse y sacarse el sombreo ante estos dos nombres!), con «Sittin’On The Dock of the Bay» , uno de los temas que conforman el segundo album de Playing For Change.

Píldora nº 2 :  Te toca algo. No te deja indiferente. Es una sucesión de imágenes que configuran una película de título Simmetry. El título es una aproximación superficial a lo que nos vamos a encontrar en el vídeo : simetría, contraste , contraposición , comparación… Dejando esta pista conceptual que tampoco aclara mucho, enlazo con este trabajo del colectivo Everynone, un grupo de cineastas neoyorkinos que han realizado fantásticos montajes para Radiolab ( es una radio pública de NY, especializada en temas de divulgación científica), entre el que se encuentra «Simmetry». Apenas tres minutos de muchas sensaciones…

Te toca.