En 1982, el Comité de Danza del ITI ( UNESCO) proclamó el día 29 de Abril como Dia Internacional de la Danza ( era el día del aniversario de Jean Georges Noverre (1
727-1810) creador del ballet moderno).
Además del «Mensaje » del Día Internacional de la Danza ( que cada año es escrito por figuras relevantes de este mundo-bailarines, directores escénicos, coreógrafos…)casi todos los países celebran actividades especiales y recuerdan que la danza, también existe.
La situación de España es la de un país exportador ( yo diría que expulsador) de grandes figuras que, al no encontrar aquí Compañías y Recursos, deben buscarse la vida más allá de nuestras fronteras. Es el caso de Tamara Rojo ( primera bailarina del Royal Ballet inglés ) o Angel Corella (antes primer bailarín del American ballet). Este último, ha creado el Corella Ballet Castilla La Mancha pero ha tenido que sudar frío para conseguirlo… Vamos, que aun siendo lo que es en el mundo del clásico, no lo han recibido con una alfombra roja. Pero, Corella ha luchado y su Compañía es una realidad exitosa que merece un aplauso de esos atronadores…
Además del clásico ( del que inexplicablemente no hay una Compañía Oficial y rica!!!), tenemos el Ballet Nacional y la Compañía Nacional de Danza de sello Duato . Desconozco si hay algo «público» en contemporánea ya que solo conozco Compañías «privadas» ( a las que no ayudan o ayudan poco) . Nuestra riqueza en este campo es incuestionable pero la presencia de la danza en España es, sorprendentemente, ténue .
Si que bailamos ( somos bailongos, los españoles) pero no damos importancia a la danza. Somos mediterráneos y nos gusta mover el cuerpo al son de la música pero, a excepción de los bailarines «mediáticos», no tenemos ni idea de danza. No nos potencian ni programan los suficientes espectáculos, no está presente en las escuelas como asignatura ( se accede via las escuelas privadas), no enseñamos a nuestros niños lo importante que es la danza, no dejamos que posibles bailarines portentosos se desarrollen , por que no hay buenas opciones….
Con lo bueno que es bailar. Si estás depre o necesitas activarte, solo debes conectar la música a un volumen políticamente incorrecto y dejar que tu cuerpo se acople a ella, hable, se agite , proteste y , finalmente, se desahogue de penas. Si eres de los de sentido del rídiculo pronunciado, mejor que lo hagas solo. Para que el baile sea de verdad.
Si estás con otros o con muchos, es una buena expresión de alegría, de celebración… No hay que dejar que se nos olvide por que el ritmo ( más o menos afortunado pero ritmo al fin) está en todos los seres humanos.
Y si bailas, entiendes lo complicado, preciso y bello que es hacerlo profesionalmente. Perfectamente…
Entonces, amas ver bailar.
Feliz Día de la Danza !
Hoy, obligatorio bailar…
Más info : http://danza.es/portada
Compartir, imprimir y bla, bla, bla...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...