Música por el planeta.

El próximo miércoles 15 de diciembre, en el canal de Youtube de Playing for Change, se celebrará un evento global que reunirá a músicos de todo el mundo para apoyar a las organizaciones que trabajan por la protección del medio ambiente.

«No importa quién seas o de dónde vengas, todos estamos unidos a través de la música.»

NB : La más mítica : Stand by me con Grandpa Elliot. Joya.

¡Oh, cielos!

Hay un lugar en el que el sueño es más profundo, más reparador. Los sonidos no precisan de música. La piel y el pelo quedan sedosos, bajo su agua. Y, mires a dónde mires, la naturaleza se te ofrece en todo su esplendor sin pretender que la muestres en Instagram.

Respiras mejor. El tiempo transcurre en otro compás…

El cielo es más bonito.

¡Qué cielo!

Y cuando vuelvo a la ciudad, en el camino, voy adentrándome hacia lo gris. La contaminación, el cemento…Miro el cielo y me digo ¡Oh, cielos! ¿Qué hemos hecho?…

Hay que insistir…

Hay que insistir : pequeñas acciones, grandes cambios.

El hombre, en su mundo desarrollado, está acelerando procesos naturales. Lo que antes tardaba en suceder 50.ooo millones de años, ahora, puede pasar en 1.000 millones de años ( por ejemplo). El calentamiento global que provocamos con nuestras vidas de ser humano tecnológico , están haciendo variar el comportamiento de la naturaleza. vamos tan a toda leche y tan descontrolados que , las especies ( todas , en general) no dispondrán de su tempo evolutivo.

Así que debemos insistir : utilizar bolsas recicladas, ir menos en coche, no gastar tanta agua, utilizar bombillas de bajo consumo… Cosas pequeñas que, juntas, pueden ser algo grande.

La Agencia de Publicidad Free Range ( creatividad con conciencia) ha realizado una genial animación para el Monterey Bay Aquarium en California, narrada por John Cleese ( Monthy Pyton) , para la concienciación sobre el cambio climático y en la que se nos pide , en nuestra calidad de seres humanos, una participación activa.

Hay que insistir…

Otros trabajos de Free Range:

¿Qué comemos? The Meatrix

Agua Bendita

Una al día…sirve para algo.

DOT (Do one thing) : Leído en el blog de Kevin Roberts (KR Connect, os lo recomiendo ), el CEO Worlwide de Saatchi & Saatchi , publicista reconocido y «escultor de ideas». Esta es una de las definiciones que más se ajusta a lo que es Kevin Roberts en el mundo del marketing, la publicidad y «la creatividad» en general.Uno de sus conceptos más conocidos es Lovemark .

La última «escultura» a la que se dedicaba, el DOT (Do one Thing) , parece confirmarse como una tendencia positiva y de resultados útiles. Es una apuesta por trabajar la sostenibilidad micro-localmente – me acabo de inventar este palabro, creo-  y aportar unificados, los «nano-esfuerzos»  de un gran número de concienciados facilones.

Me explico: Hay que hacer una cosa al día por el bien del planeta y la sostenibilidad . No deben ser grandes cosas : apagar o bajar el aire acondicionado, dejar el coche en casa, desenchufar electrodomésticos que no se usen, comprar bombillas de bajo consumo, cerrar el grifo de agua mientras te cepillas los dientes, etc, etc… Los de Saatchi & Saatchi, como la gran agencia de publicidad que es, ha creado un concepto ( doctrina, logotipo, color-blue) alrededor de cosas en las que se lleva mucho tiempo insistiendo : «Actuar localmente, pensar globalmente» , » Muchos Pequeños Gestos, Grandes Beneficios» o la clásica frase de Teresa de Calcuta :«A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar; pero el mar sería menos si le faltara una gota». Esto, re- diseñado con potencia,  es el DOT.

Hace un año que esta tendencia ronda el Blog de Kevin Roberts, pero hace un día, se reafirmó en la bondad del concepto ( se creó un intenso debate sobre el efecto que tendría en las personas acostumbrarse a hacer una cosilla de nada al día, y creerse que con eso ya hacían una gran aportación a la sostenibilidad….), al conocerse un estudio del  Grantham Institute for Climate Change at Imperial College London en el que se afirma que, realizando estas pequeñísimas acciones al día, se podrían reducir un tercio las emisiones de dióxido de carbono en UK. Advierten que se está subestimando el potencial que tiene el animar a la gente a utilizar menos electricidad ( a través de cosas tan sencillas como subir unos grados el termostato del aire acondicionado, por ejemplo).

Ya somos muchos los que hacemos pequeñas cosas de esas y cada vez más,  ya que el efecto dominó que se genera ante el estímulo positivo,te hace pasar de One Thing a Dos, Tres, Cuatro ...

Además, si nos mostraran el efecto de nuestras acciones ( cifras y datos de ahorro energético, reducción de emisiones, etc…), nos estimularían a seguir haciendo más y más y más…

Propongo que todos los presupuestos de publicidad de campañas electorales previstas para los próximos cuatro años, se destinen a hacer visible nuestro gran potencial como héroes de la sostenibilidad.Si me van a enviar papeles y papeletas, que por lo menos sirvan para algo. Prefiero que me recuerden que debería ir cambiando todas las bombillas de mi casa a las de bajo consumo , por ejemplo, que ver la cara a cuatricomía de los políticos de mi país. Sería un buen DOT para todos.

Mensaje para todas las gotas de agua de este mar: A seguir con ello que sirve para mucho.