Trending Topic.

Trending Topics España de Twitter una semana cualquiera: 

-. Si hay un partido de fútbol, pues fútbol.

-. El enfrentamiento de dos bandos (fucsia y azul) sobre la vida familiar de la hija de una cantante famosa (de la hija, desconozco la profesión). Todo muy feo en los dos colores, la verdad.

-. El tema político candente del momento, basado en titulares y poca profundidad. Puede ser nacional (que suelen ser temas cómicos si no fueran reales) e internacionales (como, por ejemplo, posibles guerras evitables que escandalizan por su frivolidad).

-. La serie, de cualquiera de las plataformas, que se haya estrenado ese día.

En estos últimos días, El Hospital Universitari Clínic de Barcelona, ha sido protagonista por dos noticias importantísimas. 

Han publicado los resultados de un nuevo tratamiento para combatir las secuelas de los ictus. “Supondrá un cambio de paradigma en el tratamiento de los ictus isquémicos”. Un centro público, con un equipo de investigación pequeñito si lo compráramos con los centros de investigación médica de otros países, consiguiendo un avance de una magnitud trascendental que incide directamente en la salud de las personas. 

Photo by Girl with red hat on Unsplash

Además, y sigo con el Clínic, ha desarrollado íntegramente, la primera terapia CAR-T (inmunoterapia para tratamientos oncológicos) de origen público, sin ánimo de lucro y ya aprobada por la Agencia Española del Medicamento.

Gracias, investigadores científicos. 

Gracias a tantos que están dejándose la piel en proyectos infra financiados y supra importantes. Que poca visibilidad, que poco reconocimiento, que poca ayuda y que gran importancia tienen para todos nosotros. 

Photo by Morvanic Lee on Unsplash

Por supuesto de todo esto, ni rastro en los Trending Topics…

#Encasa ( Fase 1)

A partir de mañana, los que faltábamos ( Madrid, Barcelona , Castilla y León) pasamos a la fase 1.

 

Tengo sentimientos encontrados ante este paso de fase.

Lo bueno : las noticias respecto a la disminución de contagios y fallecimientos; el resultado objetivo de que el confinamiento ha dado resultado porque, la gran mayoría de la gente ha actuado con responsabilidad; vamos a ver a familia y amigos y los pequeños negocios tendrán un mínimo respiro…

Lo malo : la falsa sensación de seguridad que da el paso de fase. Nos está avisando de ello el personal sanitario y parece que, tras dejar de aplaudir, hemos olvidado lo importante del mensaje del que lo ha vivido en primera línea. Creemos que estamos venciendo al virus ( por fases) y lo que estamos haciendo es contenerlo. Eso no significa que el virus no esté circulando por nuestras ciudades. Significa que hemos puesto medios para no contagiarnos . El bicho sigue por aquí hasta que la ciencia no lo remedie y por eso es estremecedor ver algunas imágenes como las de la playa de la Barceloneta o las terrazas a reventar de algunas ciudades españolas ya en Fase 1 y que se disponen a pasar a la 2.

Entraré en la Fase 1 con prudencia. Aprovechando lo bueno, pero con la distancia de seguridad. Con la mascarilla y con el lavado profundo de manos. Con mucho respeto a las normas y cuidado. Mucho, mucho cuidado para no volver atrás.

Vamos a por ello.

Photo by Anshu A on Unsplash

#Encasa ( lo de las fases.)

Hoy, a todos los que vivís en territorios que habéis pasado a Fase 1 , os deseo un feliz día. No sé si saldréis, si iréis a una terraza, a ver a la familia o quedareis con amigos manteniendo la distancia de seguridad y con la mascarilla pertinente. Y escribo “No sé” porque a muchos les pasara lo del cocooning o tendrán respeto/temor/miedo/pánico al virus. Si no es así, salir y empezar a vivir esa nueva realidad es una opción y se puede ejercer. De momento, en Barcelona, seguimos en Fase 0 así que ni contemplo esa posibilidad… Y lo hago confiada.

Yo tengo confianza en la ciencia y en los expertos (también los que no salen en la tele) y creo que las fases se determinan con rigor,  con la informacion de la que se dispone y en un entorno de incertidumbre.

United Nations COVID-19 Response

El equilibrio es difícil en casi todo en la vida, pero en este caso, es dificilísimo. Y, además, también requiere de nuestro rigor . La respuesta de los ciudadanos es clave. Hay que asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva.

Colaboremos en hacerlo más fácil.

Fases 1 :  disfrutad , cuidad y cuidaos.

Fase 0 : Queda un día menos.

Photo by Lea Böhm on Unsplash

NB : Cocooning es el nombre dado a la tendencia de que el individuo socialice cada vez menos y se vaya retirando a su hogar, que convierte en su fortaleza. El término fue acuñado en a finales de los años 1980 por Faith Popcorn, una buscadora de tendencias y consultora de marketing

Las Bibliotecas de Íncipits.

BibliotcaTrinity College, Dublín (Irlanda)

Estos espacios, contenedores de conocimiento, pensados para que la población tuviera acceso a todo su contenido, pasan por un momento de replanteamiento.En el pasado, había información que sólo podías encontrar en una Biblioteca. Hoy en día, tenemos en nuestros ordenadores, el contenedor de contenidos más gigantesco del mundo.

Sin cambiar su esencia, como catalogadores y “cuidadores” de esos contenidos, las Bibliotecas evolucionarán en  las formas  y por tendencia social, convivirán con la tecnología.Y…seguirán siendo espacios contenedores de (más) conocimiento , abiertos a todo el que desee alimentarse de él. Y gratis. Maravilloso.

Íncipits, la novela (corta) que he publicado en el Blog, me condujo, de nuevo, al mundo de las Bibliotecas. He revivido aromas, silencios, nervios pre-examen, … Bibliotecas….Para Íncipits elegí tres de mi ciudad, Barcelona. Dos las conozco personalmente y doy fe que son preciosas .

La primera de ellas es la Biblioteca de La Santa Creu i Sant Pau. En el S. XV fue un Hospital. Después, pasó a ser Biblioteca. Es el lugar en el que se inicia el juego del Asesino del Íncipit.

biblio1

Hospital_de_la_Santa_Creu,_escala_Caritat

La Biblioteca del Dipòsit de les Aigües de la Universitat Pompeu Fabra. Preciosa es una palabra que se queda corta. Un antiguo depósito de agua, reconvertido en Biblioteca tras usos diversos.

bb2

bb3

Dipòsit de les Aigües

Fotos de Simón García

La tercera, que no conozco personalmente, es la Biblioteca Arús. Está como camuflada en la ciudad…Utilicé estas fotos para hacer la descripción de las escenas en las que aparece en Íncipits.

bb8

 

biblio10

 

bb5

Fotos de AnotherBCN

Estos son los tres escenarios en los que se mueve el  Inspector Eusebio Flórez.

Y ya que estamos de Bibliotecas, aquí dejo dos que no salen en Íncipits ( este asesino no me ha salido muy viajero) pero que son muy bellas :

biblio6

Kanazawa Umimirai (Japón)

Los arquitectos japoneses Kazumi Kudo e Hiroshi Horiba del estudio Coelacanth K & H (2011) diseñaron esta biblioteca pública con la fin de crear el entorno de lectura agradable.

El muro perforado, compuesto por miles de pequeñas aberturas, permite el acceso de la luz natural al interior del edificio.

biblio7

biblio8

 

biblio4

Stuttgart (Alemania )

Es una de las bibliotecas visualmente más atractivas y modernas construidas hasta la fecha.

 

biblio5

Su aspecto minimalista es obra del arquitecto coreano Yi Eun-young.

NB : Y… la de Harry Potter, por la magia…

biblio9

#Elingenio revive…

 

Mi recuerdo de esta tienda está ligado a mi abuelo. Era un señor muy serio en apariencia que, misteriosamente, mutaba en un mago bromista que hacia las delicias de los niños de la familia.

Siempre, siempre, siempre, teníamos monedas de chocolate, envueltas en aquel papel dorado, detrás de la oreja que aparecían en su mano, por arte de magia.  Y, también había desatado la furia de mi abuela (ella sí que era “recta”), poniendo levanta-platos en una mesa de domingo…

Recordaba la tienda como un lugar alucinante… Hace un tiempo, leí la noticia de su cierre y evoqué aquellos bellísimos recuerdos de mi infancia con una cierta tristeza… La tienda era una de las más emblemáticas del Gòtic,  en la fabricación de gigantes y cabezudos y data de 1838.

Pero, este año, leí que un empresario de Girona, se había lanzado a su rescate. Y ahí está, resurgiendo…#Elingenioreviu

No pude evitar entrar y estar un ratito deambulando por el lugar. Y me compré un cerdito de hojalata que funciona a cuerda y nos hizo sonreír…

Es un espacio del planeta encantador que no podéis dejar de visitar si estáis en Barcelona…

Y volveré a por los levanta-platos. Seguro…

NB : Web «El ingenio» , aquí.

Genios…

No pensaba encontrarme con tanto genio, paseando por #Barcelona…

Primero, a Dalí.

Y en una calle cercana- ¡sorpresa!- el maestro Picasso en la puerta de la tienda «El ingenio».

Ante tal reclamo , y lo que se adivinaba desde la puerta, no puede evitar entrar … ; – )

(Continuará)

 

Gallina o Dino?

¿Reconoces la sensación de ser turista en tu ciudad? Por mucho que creas que la conoces, descubres un rincón nuevo, que siempre ha estado allí, pero en el que tu no has puesto los pies jamás…Y en estos jardines desconocidos para mí, descubrí a un jardinero inspirado que ha recortado un seto con una doble lectura. ¿Quería que viéramos una gallina, pero se le fue con la cresta? ¿O es un dragón-dinosaurio de cuello alargado?
Esa es la cuestión. No nos pusimos de acuerdo pero , con criterios democráticos, ganó la gallina…


Yo veía al dragón-dinosaurio… ; – )

Hace frío…

Al hacer esta foto de la luna, he pasado frío. No demasiado, pero, el suficiente para que mi sudadera de algodón no fuera suficiente y me hiciera tiritar un poco…

He entrado en casa, a la temperatura confortable de mi vida y he acabado de leer el periódico. Me he dejado varias secciones para más tarde y ya se me han hecho las tantas… Leo que, en Barcelona, sólo en la zona de Ciutat Vella, hay 400 personas sin techo, viviendo en la calle…Y he pensado en la injusticia, en la incompetencia política y de los servicios sociales y en la falta de solidaridad y empatía.

Hace frío…

Gracias, @BoseOfficial.

El martes, estuve en el Concierto de Miguel Bosé en Barcelona. El nivel de disfrute de la experiencia fue altísimo. Excelente. Estaba ante un artista que me emociona, un arte que me emociona, unas canciones que me emocionan y unos músicos y coros emocionantes… Canté, bailé y fui voceadora durante algunos períodos (sí, de esas personas que gritan: ¡Uuuuu!, moviendo las manos en alto).

Por delante y a los lados, miles de teléfonos grabando el concierto y haciendo fotos. Muchas veces, molestos. Estás tú, ahí , viéndolo todo perfectamente y , de repente, alzamiento de teléfonos en plan barrera visual. Detrás, tenía a un señor que estuvo todo el tiempo (¡dos horas y media de bolo!!!), en posición de máxima rigidez, con un palo selfie, grabando t-o-d-o. Cuando había que levantarse y bailar, lo pasaba mal. Ahí, de pie, con el palo en alto …

Realmente, había un exceso de dispositivos… Habría que empezar a planteárselo…

Mi iPhone y mi cámara de fotos, estuvieron a buen recaudo en mi bolso, lo que me hizo formar parte de una minoría que voy a llamar la emocionada-concentrada.  Y es que me pude concentrar en la música y en el espectáculo. Y disfrutarlo de forma óptima. Pienso en el señor del palo selfie y lo veo en su casa, volviendo a ver el concierto y algún plano de mi cabeza por detrás, moviéndose al ritmo de la música y creo que se perdió la emoción esa de la que os hablaba que, os aseguro, no hay forma de grabarla ni convertirla en imagen.

Pequé una vez. En un momento del concierto, cuando sonó “Si tú no vuelves” y pensando en mi querido blog y, también, en mi querido Alberto ( lo podéis leer en Desafectos) saqué la cámara … Son las fotos que ilustran este post.

Sólo me queda por añadir: Gracias, @BoseOfficial.

Fue muy emocionante.