Dosis I

Todo ha sido tan rápido, fluido y eficaz que no he tenido tiempo de emocionarme…Eso sí, le he dado las gracias al personal sanitario con más efusividad de lo normal .

Ya sentada , en los quince minutos de rigor tras administrar la dosis, he empezado a sentir eso que me habían etiquetado con palabras como “Felicidad”, “Satisfacción”, “Alegría”, “Alivio”…

Son todas esas palabras juntas…

#NuevaRealidad ( fails de mascarillas.)

En este blog hay una serie de post con título “Cosas Horrorosas”.

Estos son fails de mascarillas y deberían ir en esa categoría aunque…

…podría abrir otra categorización: estupidez, ironía, cinismo , ignorancia… Hay muchas posibilidades…

Tendré que buscar las palabras que definan esta relación con las mascarillas con exactitud y , ahora mismo, no las encuentro .

Foto de Sergio Flores publicada en Milvaukee Independent

Y acabo con una viñeta de Mike Lukovich

 

 

#Encasa ( lo de las fases.)

Fase 0

A punto de pasar a  la Fase 1.

Ya en la Fase 1.

 

 

Fase 2!

Fase 3 ( inicio de desfase total)

La Fase 4 ni me la puedo imaginar… De momento.

#Quedaundíamenos

 

 

#Encasa (lo de la ciencia)

Oriol Mitjà es un científico experto en Enfermedades infecciosas . La primera vez que oí su nombre fue hace cuatro años.

En la isla de Lihir (Papúa Nueva Guinea)Desarrolló un tratamiento para una enfermedad infecciosa de las llamadas “olvidadas” en África que afecta a más ocho millones de personas, sobre todo niños : el pian. No es mortal, pero tiene consecuencias similares a las de la lepra. Me quedé impactada con el documental “Dónde acaban los caminos” .  El título hace referencia a que esta enfermedad afecta a personas que viven en lugares recónditos y asolados por la pobreza. Su equipo (Instituto de Salud Global de Barcelona),trabaja para erradicar completamente esta enfermedad antes del 2030. Oriol Mitjà ha sido premiado por múltiples instituciones, pero te da la sensación de que es un científico centrado en su trabajo , con poco tiempo para florituras.

En esta pandemia, al principio, la comunidad científica creyó estar enfrentándose a algo de menor impacto. Tipo gripe. Cuando este médico comprobó que era algo más ( más contagioso, más agresivo) empezó a dar la voz de alarma. Para mí, incluido en mi selección de “personas-muy-inteligentes-que-hay-por-el-mundo”, fue muy impactante oírlo pedir la suspensión del Mobile World Congress, mucho antes de que nadie lo hiciera.

Odio la actitud de “a toro pasado”. No me gusta ese tipo de gente que te anuncia y especifica profusamente lo que hubiese hecho , cuando ya no sirve de nada. Un nada total y brutal. Nada de Nada. En cambio, el sí que lo dijo cuando aún había posibilidades pero sin resultado . Hace un par de días, escribió en Twitter “Hace un mes y medio 15-Febrero fui a la televisión a explicar qué pasaría si no se tomaban medidas para evitar la propagación del #COVID19. Parecía exagerado. Lo peor de todo es que #siento_una_pena_profunda de no haber logrado convencer a los políticos ni a los medios.”

Pero no hay más tiempo para penas . La realidad es que ahora mismo, en este preciso instante en el que estás leyendo estas líneas, el Doctor Mitjà y su equipo están investigando el Coronavirus. A una velocidad vertiginosa, encabeza una investigación para recortar la transmisión del Covid-19. Están haciendo algo efectivo. Sin perder un minuto. Una estrategia que permite ir más rápido que la búsqueda de la cura (la vacuna) y podría tener efectos profilácticos y disminuir la agresividad del virus a la hora del contagio y hacerlo menos peligroso. Esperan tener resultados en cuatro semanas. La OMS lo ha aprobado en tiempo récord.

La solución vendrá única y exclusivamente de la ciencia. Yo he escrito de Oriol Mitjà pero hay más.En estos momentos, los científicos más brillantes del mundo están investigando una misma cosa. Esta concentración de fuerza es algo histórico para la humanidad.

La ciencia, traerá la luz.

NB : En este link, se puede aportar para la investigación. YoMeCorono