#NuevaRealidad ( Una flor sin fragancia.)

El pasado mes de octubre me regalaron una camelia ( Camelia Japónica). Es un pequeño arbusto, también llamado Rosa de Invierno de Japón, con hojas perennes de color verde intenso y unas flores que funcionan al revés que las que yo conozco : florecen de invierno a primavera.

Me alegra tener flores en casa en este mes de diciembre …

Proceden de Asia y se introdujeron en España en el S.XVI y aquí,  dónde mejor se aclimataron,  fue en Galicia . Especialmente Pontevedra , un paraíso de las camelias.

De las muchas curiosidades que he encontrado sobre este precioso arbusto, hay dos que me han llamado la atención. El resto, me las reservo para contarlas al ritmo que vaya floreciendo este precioso arbusto durante este extraño invierno. Flores potenciales no le faltan…

Una de esas peculiaridades es que las camelias carecen de fragancia.

El olor, el color y la forma son los mecanismos más comunes que presentan las plantas para atraer a los polinizadores. En este caso, para favorecer la atracción se compensa con flores más vistosas y sugerentes, pero…no huelen.

Otra de esas curiosidades es el “bo-to”. Es la transcripción del sonido con el que los poetas japoneses describen la caída de los pétalos, pero, atención, no van cayendo poco a poco. Son solidarios los unos con los otros y se caen todos a la vez. Esta característica la podré experimentar en directo para corroborarla. La magnífica flor que estoy fotografiando debe caer entera y, si hay (mucha) suerte, estaré ahí para oír el “bo-to”.

Doy la bienvenida a la camelia que, aunque no sea fragante es preciosa y se ve que hace un ruidito monísimo cuando cae la flor.

No se comen.

Aunque sea lo primero que pienses al ver estos jabones…

Design: Ahhaproject

Estos, además de deliciosos, ecológicos. De Holland & Barrett’s.

Tradicionales pero igual de apetitosos.

Designed by: Menta (México)

 

Mantis.

Soy perfume.

Parecerá una figura poética pero, lo escribo en sentido literal. Yo, mi cuerpo, exuda perfume.

No siempre es el mismo. Me hubiese gustado que así fuera, para tener como mi “marca de la casa”, un aroma único, que sólo estuviera en mí pero lo que tengo es una colección de perfumes…Únicos, eso sí…

Transité por mi niñez, envuelta en mil aromas. La flor de azahar de los campos vecinos, el jabón de espliego de la abuela, el agua de rosas en el que mi madre se bañaba, los ramos de romero y lavanda que adornaban mi casa…Una sinfonía de perfumes delicados, preciosos…

Siempre rodeada de aromas exquisitos, desarrollé una habilidad especial. Detectaba con extrema sutileza,  todos los olores, incluidos los que consideraba desagradables…Me convertí en una “nariz” y, ahora, soy una afamada Créateur de Parfums en París. El perfume es mi vida .

Yo misma soy perfume…

Fue mi madre la que se  dio cuenta. Si yo estaba contenta, a mi alrededor se creaba una atmósfera perfumada repleta de rasgos florales : jazmín, rosa blanca, mimosa…Por el contrario, si estaba preocupada o enfadada, el perfume se veteaba de cítricos, de fragante bergamota, lima, limón y un toque de fresia. El aroma se expandía y crecía al ritmo de la intensidad de mis emociones por lo que había días en los que mi presencia, era capaz de aromatizar a kilómetros a la redonda…Era tan agradable, una elección tan exquisita de sensaciones olfativas que no supuso un problema en mi vida hasta…Hasta que me enamoré… Mi primer amor… Mi poder se multiplicó. Mi cuerpo esparcía esencias de lirio, tonos dulces de frutas, pinceladas de gardenias…Esa fue la primera vez…

Descubrí  la pasión impetuosa y tierna y, con ella, nuevas fragancias excitantes y sedosas. La untuosidad del sándalo y el narciso. Trazos de lilas y violetas…Rosas rojas…

Los aromas aterciopelados nos envolvían y mi amante, parecía extasiado , sumergido en aquel estallido de flores, frutas y especias…Mi primera vez, lo fue en más de un sentido : conocí el placer del sexo y…me convertí en una homicida…

Aún aturdida por las sensaciones de un clímax intenso y la profundidad de mi perfume, no me di cuenta que él se mantenía inmóvil. Aún tendido sobre mi cuerpo, observé su rostro. Una sonrisa serena…Me moví y él no se movió. Me agité y él, rebotó en mi cuerpo…Lo toqué, lo sacudí…Y llamé a mi madre.

Nos deshicimos del cuerpo. Al principio, pensamos que podía ser una coincidencia. Alguna enfermedad coronaria aun siendo tan joven pero el segundo, un compañero de la Facultad, confirmó la teoría de mi madre: mi perfume, los mataba.

Nos deshicimos del cuerpo.

Decidí hacer una vida entregada al celibato. Conocido el efecto devastador de mi aroma, no podía vivir con el sentimiento de culpabilidad. En aquellos tiempos, mi piel transpiraba tonos marinos, con lirios acuáticos, albahaca y agua fresca pero, aun siendo exquisito, no podía olvidar aquella fragancia densa y almizclada… Aún se recordaba  en las ciudades vecinas. Aquella noche, “La Noche Perfumada” para la historia,  fue comentada por todos…Mi madre fue de gran ayuda con el tercero, y con éste, prometí  que no lo haría nunca más.

Nos deshicimos del cuerpo.

Este , está enterrado en el jardín de mamá.

Me centré en  mi carrera profesional y me convertí en una de las más afamadas perfumistas del mundo.  A nadie le sorprendía que siempre estuviera envuelta en aromas delicados y pude compaginar mi poder con mi vida.

Pasaron los años y viví en un estado de aceptación y resignación más o menos cómodo. Perdí  a mamá en un accidente de tráfico y tras superar el dolor, continué con mi rutina. Todo iba bien, hasta que …Ha ocurrido. Me he enamorado. Locamente. Profundamente.

El intento de controlar lo que sé que debe permanecer encerrado es cada vez más penoso. Tortuoso. Esparzo aromas de pimienta negra y mandarina y , por primera vez, siento que mi perfume se está enrareciendo…Así que no lo he podido evitar.

Estoy enamorada y no lo he podido evitar.

Las vetas de sándalo me han dejado aturdida. El perfume es poderoso y me tiene sumida en un estado de bienestar increíble…

De repente, me despierto de mi ensoñación. Violentamente. Él , sonríe, desmadejado y lo abrazo brevemente. No hay tiempo. Sé que debo actuar, ya.

Mamá ya no está con nosotros y me tengo que deshacer del cuerpo…

 

Cuidado con la Puri.

Por si alguién se lo pregunta al acabar de leer :

No tengo ni idea dónde venden el jabón de bergamota y lima.

Lo juro.

Puri era una enamorada de los jabones artesanos. Por mucho gel o mousse hidratante que le pusieras delante, ella prefería su pastillita de jabón. De los de porción, con su forma cuadrada o rectangular. Hecho a mano, a poder ser.

Sus jaboncitos producían crema que no espuma. A Puri le habían explicado que la espuma, era un invento psicológico de la industria de la cosmética.  Y no había más que observar la luminosidad de su piel para confirmar que sus cremosos jabones eran una maravilla.

Prefería los que tenían una base de aceite de oliva a los de glicerina. Tenía un surtido de diferentes aromas que escogía en base a su estado de ánimo: manzana verde con toques de esencia de coco para la alegría; aloe vera y rosas para el amor; melisa y caléndula para relajarse pero el que más utilizaba era el de manzana porque Puri era, ante todo, una persona alegre.

Alegre y bondadosa. Alegre y paciente. Alegre y resignada.

Alegre y complaciente.

Puri no sabía decir “No”. Y tampoco sabía hacer “No”.

Siempre estaba disponible para su familia, para sus amigos, para sus vecinos…

Puri te ayudaba si lo necesitabas…

Puri, cariño, ¿Puedes ir a buscar a Mamá –aunque tú vivas a 2 horas del centro y yo a un cuarto de hora- y llevarla al médico? Puri iba.

Puri, tesoro, ¿No podría hacer tú la cena de Nochebuena? Aunque seamos 18, te apañas mejor en la cocina que yo– Dieciocho adultos (y siete niños inesperados) en casa de Puri.

Puri, no puedo más. Me he enfadado con mi marido (por una tontería insignificante) y quiero quejarme de él durante un par de horas. Me da igual que acabes de llegar de la visita al médico de tu madre. No importa que sospechen que tiene un principio de Alzheimer. ¿Tú, preocupada? Nada, mujer.  Yo te voy a taladrar durante dos horas con mis (insignificantes) problemas… Y Puri escuchaba los lamentos y los “y yo” de la amiga de turno a la que el marido le había dicho que las lentejas estaban sosasPero Puri parecía asumir su condición de “Puri” de forma asombrosamente serena y vivía sus días entre jabones y abusones.

Una mañana, mientras se lavaba la cara con su jabón de manzana verde, descubrió que era la última pastilla que le quedaba. Iba tan ajetreada con los problemas familiares que había olvidado comprar una de recambio. Se dirigió a la Jabonería Rosita, la única tienda de jabones que había cerca de su barrio (a una hora, caminando), y contempló con estupor el pequeño local, cerrado a cal y canto y con un gran cartel: “Se Traspasa”.

Regresó a casa, decidida a buscar en Internet otra jabonería donde comprar productos artesanales, no sin antes pasar a dejar el curriculum de su sobrina en un Bufete de Abogados, recoger las medicinas para su madre, la ropa de la tintorería de su hermano y tomarse un café con su amiga Pepa, que tenía una hija adolescente que la traía por el camino de la amargura (!Esta hija mía, me va a matar!).

Ya delante del ordenador- había ayudado a una vecina anciana a subir la compra y después había estado un rato conversando con ella (para hacerle compañía)  aunque aquella era la vecina que tiraba lejía a la ropa tendida – investigó en los buscadores y encontró dos posibles tiendas de jabones. Visitó las webs de ambas y descartó la Jabonería Marsellesa: no tenían jabón de manzana verde con esencia de coco. Al día siguiente, visitaría “Tu jabón”. Estaba más lejos de su casa pero tenía productos que valían la pena… Además, se había encaprichado de un jabón de canela y vainilla…

Lo tenía en las manos en aquel preciso momento y se estaba deleitando con su aroma…

El intenso olor le recordó su visita de esa tarde a “Tú jabón”. A pesar de estar rodeada de sus jabones preferidos y otros deliciosos como el de rosa mosqueta y violeta africana, se sentía inquieta. La mujer que la atendió le explicó que cada persona tenía asociado un jabón y que éste actuaba en la personalidad de cada uno de forma diferente. Lo de la “personalidad “le pareció escalofriante. El binomio era jabón y piel pero… ¿El carácter? La señora de la jabonería le tendió una pieza: “Este es tu jabón: bergamota y lima. Es el primero en el que te has fijado. Es tu jabón. “.

El cajón de los jabones de Puri acogía más de 20 pastillas (la mitad de manzana verde y esencia de coco) que había adquirido en “Tu jabón”, precisamente , para volver lo más tarde posible y evitar a la extraña mujer. La pieza de bergamota y lima estaba colocada en el fondo del cajón. Casi oculta…

La vida de Puri seguía su curso normal “de la vida de Puri”. Trabajo, familia, amigos,… Su madre había empeorado y , afectada por la situación, se sentía muy triste. En eso pensaba mientras abría el cajón de los jabones.  Sus manos eligieron una de las piezas y se sorprendió al ver el jabón de bergamota. Lo iba a dejar de nuevo,  escondido,  cuando recordó un artículo que había leído en el periódico en el que hablaban de las propiedades antidepresivas de la fruta…

Ese día, se duchó con el jabón de bergamota.  Antes de hacerlo, le dio un mordisquito. Sabía que era una costumbre tonta pero , siempre que lo hacía, recordaba a su abuela, riñéndola (ella siempre se declaraba culpable de las trastadas de sus hermanos) y obligándola a lavarse la boca con jabón.

El aroma cítrico y fresco le pareció revitalizante. Se sentía fresca. Chispeante…

Puri, querida, vamos a quedar para comer. ¡Hace tiempo que no nos reunimos todo el grupo y ya hay ganas! Seremos doce y, claro, los niños. María no puede hacerlo en su casa: esta de obras. Julia y Jaime acaban de poner tarima y dicen que el olor de barniz es muy molesto. Ya sabes que Lucas vive lejos y con los niños no nos podemos meter en el coche tres horas. A mí no me importa hacerlo pero los niños quieren salir de casa y cambiar de aires. ¿Qué te parece en tu casa?

Y Puri contesta: Mira, querida, las tres últimas reuniones de grupo las he hecho yo en mi casa. Venís sin nada, ni una botella de vino barata y, aún peor, os bebéis mis reservas de vino y cava. Los niños son unos maleducados a los que dejáis saltar en mi sofá blanco con las manos pringadas de Nocilla, sin decirles ni mú. Y aprovecho ese “mú” para decirte que ese vestido blanco y negro que llevabas la última vez (y que me preguntaste como te quedaba y yo te dije que “genial”) te hace parecer una vaca. Lo siento, soy tu amiga y te tengo que decir la verdad. Ya me llamarás para decirme en casa de quien es la comida… ¡Ah! Y yo voto por una barbacoa.

Puri también habló con su hermana: Esta semana llevas tú a mama al médico que ya es hora de que lo conozcas. Con su vecina: Señora Eufemia, le ayudaré con la compra que Ud. Ya está mayor, pero cómo vea una gotita de lejía en mi ropa, vengo y saco todo lo que llevo poniendo en los armarios todos estos años y se lo dejó en el salón. ¿Estamos? Con su amiga: Dile a tu marido que cocine él las lentejas: “yo me lo guiso, yo me lo como” así no tendrá problema con el punto de sal…Capullo.

Y, sí, el extraño jabón afectó a la personalidad de Puri que, tras lavarse la boca con él, dejó salir por la susodicha todo lo que le venía. De sopetón. Sin piedad.

Los que la conocían, echaban de menos a aquella mujer alegre y bondadosa. Alegre y paciente. Alegre y resignada.  Y, la verdad,  nadie podía decir que no estuviera alegre. Alegre y descarada. Alegre y combativa. Alegre y segura.  Un “alegre” que hacía que  Puri se sintiera como nunca.

Así que se fue a “Tu jabón” y ante la sonrisa complacida de la dependienta de la jabonería, se llevó todas las existencias de pastillas de bergamota y lima…

Y voy a ir acabando que si se entera que estoy escribiendo su historia para publicarla en este blog , me va a llamar y me va a decir que para mis relatos utilice mis experiencias y no las de otros. ¡Vaya cara, escribir de mí sin mi permiso!-me dirá.

Tal vez se lo debería haber pedido , que esta Puri es mucha Puri y visto su armario repleto de jabones de bergamota y lima, tiene para un rato de…alegría.

Si pregunta, yo no he sido.

 

 

Maravilla.

Habrá pocas palabras en este post.

Una visita a un nuevo hogar. Gente joven. Preciosa ilusión. La vida por delante… ¡Qué maravilla!

He llevado un ramo de romero, menta, laurel y tomillo. Todo de mi casa, para esa casa.

Para desear un futuro pleno de la más fragante felicidad del mundo…

Y (me repito) : ¡Qué maravilla!

Rose 31

 

De Dubái me traigo un aroma. Rose 31.

Era la fragancia de las amenities del hotel y nos capturó a todos desde el primer momento.

Todos olíamos a Rose 31.

Esta fragancia ha sido creada por la compañía neoyorkina: Le Labo Fragances. Fundada en el 2006, renunció al artificio que envuelve el mundo del perfume para centrarse en la producción artesana. Su packaging es toda una declaración de intenciones…

 

Me voy.

Un relato , inspirado en el #GastroRamo de la semana.

Te envío una foto, ¡Ya verás que bien huele!

Es un mensaje de mi amiga Alicia. Se ha ido a vivir allí donde dicen que ya está llegando el fin del mundo. Ella prefirió mudarse a ese lugar que a los búnkeres anti -todo (contaminación, agentes tóxicos y bacteriológicos, radiación, ondas electromagnéticas, etc., etc., etc.…)  en los que vivimos ahora los que tememos por nuestra seguridad.

La imagen se descarga en mi dispositivo. Una vez escaneada por los sistemas de defensa del sistema, se me permite abrirla. Hace mucho tiempo que no percibo aromas… Cuando Alicia me envía esas imágenes sensoriales, siento que estoy ante un tesoro. Tenemos tecnología que nos permite que las imágenes transmitan aromas y sensaciones, pero no sabemos cómo salir de aquí…

Pasa el tiempo y seguimos en los búnkeres… De vez en cuando, Alicia contacta conmigo… Aún hay vida, allí, en el fin del mundo. Estoy planteándome abandonar la seguridad de este refugio e irme con ella…

Abro la foto e, inmediatamente, percibo el aroma del romero y la menta. Parece que hay un trazo de orégano, pero es más tenue. Inspiro profundamente. ¡Qué delicia! ¡Y qué preciosas son las flores!

Vuelvo a inspirar. El efecto de aroma en la imagen dura apenas un minuto. Aún no se ha descubierto como hacerlo perdurar…Siento una frágil brisa. Debía haber un poco de viento cuando se tomó la foto…

Cuando ya se ha pasado el efecto sensorial y la imagen es sólo una imagen, he tomado una decisión.

Firmo el alta voluntaria de abandono del búnker.

Me voy, allí, dónde dicen que llega el fin del mundo, pero aún tienen romero, menta y brisa…

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero.

 

romero3

Desde que tengo esta botella de vino rosado Zutanita, renuevo el romero que le puse en la primera ocasión. Me gusta especialmente ese momento “romero”. Siempre me impacta su aroma y su persistencia. Se queda colgado de mis manos durante un buen rato y me produce una sensación muy agradable.

Recuerdo el alcohol de romero que elaboraba mi padrino. Era masajista de un equipo ciclista profesional y cuando se acababan las etapas, hacía masajes con este alcohol que preparaba en su casa. Era alcohol de 96 º , al que añadía ramas de romero fresco ( tenía que ser cortado el mismo día que lo ponía a macerar) y lo dejaba de 20 a 30 días, a oscuras y en un lugar fresco…También evoco los armarios de la casa del pueblo, en el que había manojos de laurel o de romero, atados , colgando entra las perchas para evitar las polillas . Cuando lo abrías, ya notabas su fragancia…

romero1

El romero es una planta apreciada desde la Antigüedad. Consagrado a Afrodita por lo griegos ,que la consideraban una planta afrodisíaca. En Roma, se quemaban sus ramas para atraer suerte y en la Edad Media, en Europa, para desinfectar los hospitales. Los faraones egipcios perfumaban su viaje al otro mundo con un ramillete de romero sobre su tumba.

Además de su protagonismo en ramos y rituales, es un gran antiséptico y alivia las fatigas musculares. Inacabable la lista de beneficios de la planta…

Aún lo huelo en mis manos.  Y noto su energía…

Hay un refrán que dice “De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero” .

Cierto. ; – )

romero4

 

La bomba ( de recuerdos) masiva…

Advertencia: NO leer aquellos que estén inmersos en La Operación Bikini

escriba3

Dicen que un perfume provoca la máxima capacidad de evocación en el ser humano. No hay nada más potente que un aroma para llevarnos, en segundos, a las sensaciones de otros tiempos, otras épocas…

Hace unos días, fui atacada por una de estas bombas de recuerdos y volví hacia atrás, embriagada del aroma de los croissants recién hechos (los de mantequilla) y de los pasteles y del azúcar quemado… Y del chocolate , sobre todo, del chocolate…

escriba7

Entré en la Pastelería Escribà y me dejé llevar por los croissants que tanto le gustaban a mi padre, por las monas que me regalaba mi padrino, por la selección de pastelitos que nos compraba mi abuelo para un domingo festivo y de celebración…

Durante muchos años, viví muy cerca de este tesoro que existe en Barcelona, donde habitaba el Mago del Chocolate, Antoni Escribà. Cuantas veces me había quedado embobada mirando los diseños de monas de pascua, convertidas en una obra de arte de …chocolate.

escriba1

El Maestro Antoni nos dejó hace unos años pero su hijo, Christian, sigue con la tradición familiar, matizándola y mejorándola con su increíble concepto de la pastelería “sorprendente”. Es lúdica, transmite emociones …

pistacho(Pastel de pistacho, lloras de emoción ; – ))

No pude evitar comerme uno de esos croissants, comprar chocolate, cremadets y coca de llardons e irme para casa con algo más: recuerdos dulces, consumidos y paladeados en el momento justo en el que atravesé la puerta de la pastelería.

Gran Escribà.

escriba6

NB : La bolsa de la pastelería con la cara embadurnada de nata de Christian Escribà . 

Buscando el perfume perfecto…

Y es el del olor “a limpio”. Aromas frescos, cítricos, con hierbabuena y sol.

colada

Mi umbral olfativo reacciona mal ante los perfumes intensos y azucarados. Incluso hay algunos de esos perfumes (de la “alta” perfumería) que me producen rechazo y lo que llamo “huella permanente” : me persigue aún después de estar alejada ( a kilómetros)de la persona que lo porta…

Soy una buscadora de perfume incansable. A los 16 años ( de eso ya hace mucho), la tía de una amiga, una mujer parisina increíble nos invitó a su Château a pasar unos días de vacaciones ( alucinante!) y me regaló un frasco de Eau de Rochas. Es aún hoy, mi perfume de referencia (pero combinado con la crema hidratante que si no, no tiene mucha permanencia) y para mí, un perfume mítico por el lugar al que me lleva…

No obstante, siempre he ido buscando “el aroma” : desde perfumes caseros hechos en la Toscana, a los de la casa Culti de Milán, Jo Malone ( y sus cítricos), etc.

cleanbasica

Hace una semana, me abrí una brecha en la frente con la puerta de mi coche ( al que ahora, odio profundamente). Este accidente doméstico , me llevó a Urgencias y tras siete puntos de sutura y un ojo de mil colores de morado ( El hematoma creativo), me fui a casa.

Al día siguiente, el médico quería echarle una ojeada al tema y volví a Urgencias. Al entrar, la enfermera que recepciona las entradas, levanta la vista y dice : ¡Eres tú! Te he reconocido por el olor.

Clean2

Me pregunta como estoy , me saco las gafas y le enseño el desastre, me dice que me lo ve bien y acto seguido me pregunta por el perfume que llevo. Aparece la enfermera que ayudó en la sutura y me pregunta lo mismo… Me dice que dejé una estela del perfume en el box de Urgencias… Es la tercera vez que me pasa desde que llevó este nuevo perfume. La marca es Clean ( no podía ser de otra forma) y es un perfume americano que tiene una gama de aromas que evocan a duchas refrescantes, colada tendida al sol, jabón…Y duran.

El “Shower Fresh” es el perfume que revolucionó a Urgencias. ; – )

clean1

NB : He perdonado a la puerta del coche…Ya estoy bien. ; – )