Cubos y regaderas.

Foto de Amritanshu Sikdar en Unsplash

Antaño, mi madre siempre que llovía, sacaba sus cubos y regaderas para tener agua de lluvia para regar a posteriori. Antes, llovía más y muchas veces la hacíamos desistir de su acopio porque, a la vez, el agua estancada hacia proliferar los mosquitos tigre en esta zona mediterránea. Ahora, lo vuelve a hacer y, con razón. Emergencia. Sequía.  Quiere tener agua para, cuando no llueva, regar las plantas del pequeño jardín que mi padre le dejó con un mandato: “Cuídalo”. A ella le encanta: cortar flores marchitas, cambiar macetas y… regar. Ahora, no lo hace. Si los agricultores no pueden regar sus campos ella, no va a regar unas plantitas. Y mira que ese pequeño jardín es un refugio emocional donde se reencuentra con mi padre, pero es sabia y respetuosa. Y sabe que él hubiese hecho lo mismo.

Compraré cubos y regaderas de más para que esté más tranquila y por si hay suerte y hay más lluvia. Hay sequía y restricciones de agua en el campo. Si no llueve de aquí a septiembre, restricciones en los hogares. 

Y la incertidumbre de cómo podemos gestionar lo que viene. Porque viene y con los cubos y las regaderas no solucionamos, aunque mi madre ponga todo su empeño…

Foto de Markus Spiske en Unsplash

Depredador voraz.

Comer una lechuga recién cortada del huerto es un lujo. La preparación de tal manjar está a la altura de su calidad, así que le dedico mucho tiempo a su lavado. Entre las hojas suelo encontrar pinaza, tierra y otros elementos de la naturaleza.

Esta vez, el hallazgo han sido dos mini caracolas. Tras asegurarme que no estaba su correspondiente babosa, me he dedicado a admirar su forma. ¡Qué monas! ¡Qué perfección de formas! ¡Qué belleza Fibonacci!

¿Son las culpables de los mordiscos de algunas lechugas? Ya sabéis que los caracoles aman la lechuga y son un verdadero problema en los huertos y esta caracolilla es muy bonita ( y sin babosa ) pero no deja de ser un tipo de caracol…

Resulta que la amiga caracola se llama Rumina Decollata o caracol degollado. Este último término, recoge la rotura que hace el propio animal por el extremo superior del caparazón para salir de allí.

¿Y comen lechugas? ¡No! Se comen a los caracoles que se comen a las lechugas. También se le llama “Caracol destructor”.

Son depredadores-voraces- de lombrices, caracoles, detritos vegetales y orgánicos, plantas, huevos de otros caracoles ,etc…Se ha utilizado como agente biológico contra plagas, pero, hay que ir cuidado con la Rumina Decollata. Como, encima, es hermafrodita y se auto fecunda , en algunos casos es peor el remedio que la enfermedad porque se multiplican tan rápido que puede convertirse en otra plaga que altera el ecosistema porque , como buen depredador, se come lo que pilla …

Ya lo sabéis. El caracol destructor parece inofensivo pero , no. Es un depredador voraz.

Quién lo diría. Tan pequeñito…

Se me ha activado el cíngulo anterior…

Dice la Wiki que “ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído.”

Al decir ( u oír) “ruido” ya asumimos que es algo molesto. Ese algo nos activa una parte del cerebro en el córtex del cíngulo anterior. Hay que leerlo dos veces : “Cíngulo anterior”.

ca

Esa zona es súper importante porque es la compuerta que deja pasar a las emociones al córtex y actúa sobre ellas de forma racional. Este cíngulo parece (siempre me deja pensativa eso de “parece”…)que juega un rol en una gama amplia de funciones autónomas, tales como regular la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, como también para ciertas funciones cognitivas racionales, tales como la anticipación de premio, toma de decisiones, empatía y emociones.” Lo que se sabe (o parece saberse) es que si te molestas, esa zona del cerebro se activa.

Esta mañana, pues, mi cíngulo anterior ha estado activo gran parte de la mañana. Y yo, molesta…

jardines-de-keukenhof-holanda

El ruido suele molestar más o menos. Lo máximo a nivel de molestia,  son las patologías asociadas como la misofonia o la hiperacusia que inhabilita la vida normal del que la padece , al no ser capaz de soportar los “ruidos cotidianos” . Después,  está la molestia normal del cíngulo, que es lo que me ha pasado a mí…

KEUKENHOF 13

Hoy he recordado con mucho cariño, al Sr. Rafael. Jubilado de una fábrica, jardinero aficionado y después, de oficio ( aunque en economía sumergida) cuidando los jardines y huertos de otros… Llegaba a mi casa con una bicicleta de color azul celeste , vestido para la faena , con una gorra marrón que siempre era la misma. Lo oías trabajar con el rastrillo, con las tijeras de podar,…Regaba con la manguerita, siempre con una rama de alguna plantita en la boca ( podía ser menta pero también una rama fina de pino). Sus ruidos eran agradables e iban acompañados de aromas: tierra mojada, hierba fresca, el aroma de las flores que se esparcía cuando las manipulaba…

KEUKENHOF 16

Al acabar, miraba satisfecho “ su” jardín , hecho un primor. Se colocaba bien la gorra ( le daba la vuelta cuando trabajaba), se montaba en su bici y nos decía adiós con dos timbradas y un saludo , tocándose la gorra…

Esta mañana, tres jardineros aguerridos, han estado haciendo el mantenimiento de la zona ajardinada del Polígono Industrial dónde trabajo. Van montados en máquinas espectaculares que hacen un ruido, también espectacular. Además de la máquina corta-césped ,que parece un tanque , llevan una cosa colgada al hombro que es como una gran …sopladora. Con ella, sacan las hojas ( y otras cosas) que después, aspiran con la misma máquina. Este engendro… ruge y ,encima, deja un rastro de aroma de petróleo en el aire que te deja colocado…

De 9 a 10:30 del día de hoy, estas máquinas, han sido utilizadas a intervalos. De una forma fija discontinua… para molestar. Paraban. Silencio. Ya está. Creías que el suplicio había acabado pero, a los minutos, ruidos , ruidos, ruidos y ruidos… Y el cíngulo anterior, loco, claro.

KEUKENHOF 1

¿Y lo romántico de cuidar el jardín?

¿Y el aroma a hierba recién cortada?

Extra : …¿Y el jardinero ese guapo y encantador?

jardinero

Nunca me había molestado (tanto) ese ruido.

Nunca, mi cíngulo anterior había estado tan…irritado.

Nunca había echado tanto de menos al Sr. Rafael…

WEBHolandaPark02FG

NB : Las fotos son de los Jardines de Keukenhof (Holanda). El jardinero, no sé quien es…

Coincidiendo con el comienzo de la primavera abre sus puertas Keukenhof, considerado el “jardín más bello del mundo”, muy cerca de Ámsterdam. Una orgía de colores, formas y olores se ofrece a sus visitantes sobre una gran superficie de 32 hectáreas y con más de siete millones de flores como protagonistas, especialmente tulipanes en todas su variedades —se calcula que hay más de 5.000 diferentes—, pero también narcisos, jacintos y otras flores de bulbo en un paisaje fascinante, en el que se intercalan árboles centenarios, lagos, arbustos, plantas perennes y grandes extensiones de césped.”

 

El morrut y el tocón.

Tras 17 años de convivencia con una preciosa palmera de unos 6 metros de altura, ha llegado el tal morrut y, en unos meses, se la ha comido….

Un insecto que mide entre 2 y 5 cm se ha zampado mi preciosa y ex-robusta palmera. Su nombre es Picudo Rojo o Morrut ( en catalán) , vino de la Polinesia en 1995 . En el 2005, se descubrió la primera infección en Cataluña.

Estoy triste por el gran vacío que ha dejado mi palmera. Tanto en mi jardín como en mi persona. Me ha costado mucho, aun viendo la pobre planta seca y vencida, llamar a los especilistas del morrut, para que me dijeran lo que me imaginaba. Finalmente, dictaminaron la amputación total.

Esta tarde he visto el tocón. Es tan grande que me sirve de mesa. Pero me he sorprendido a mí misma cuando he pronunciado esta frase :» ¿Cómo han dejado el tocón tan enorme?» .  Al decir «tocón» he tenido la sensación que es la primera vez en mi vida que he dicho esta palabra. Ni sé como la conozco… pero la sabía : tocón. En mi aprendizaje, la he leído, la he procesado, la he archivado de forma inconsciente y hoy, mi cerebro ha hecho un search por el hemisferio izquierdo de una urbanita y ha encontrado archivadita la palabra «tocón».

Tocón.

N.B 1 :  Info sobre el Morrut/Picudo Rojo , aquí.

N.B 2 : Tocón , también es un pueblo de Granada .

N.B. 3 : adj y s. [Persona] que tiene la costumbre de tocar o sobar a las personas o cosas que tiene a su alcance. (Diccionario Espasa)

  1. adj. y s. [Persona] que tiene la costumbre de tocar o sobar a las personas o cosas que tiene a su alcance:

: