Non Perfect. El blog imperfecto.

Menú principal

Saltar al contenido.
  • About…
  • La Fábrica de Best-Sellers…
  • Colección Novelas : The Happy End (Descarga gratuita)
  • Una novela sobre un huerto urbano…
    • Ya han leído la novela del huerto…
  • La Asesina del Pollo. Un thriller ¿?
  • «Íncipits»: Un thriller en serio.
  • 77 Relatos Breves (Descarga gratuita)
  • Relatos com(partidos): Terciopelo Rojo
  • Rotu-Terapia Collection.
    • White & Black !
  • Mi huerto
  • The Last Bee (El Principio)
  • La caja de las palabras.
  • Cupido Therapy

Archivo de la etiqueta: Diálogo

Navegador de artículos

Dialogad, dialogad, malditos…

Publicado el 18 octubre, 2019 por bypils

0

Ilustración de Saul Steinberg

Leer la prensa con tranquilidad y más exhaustivamente era un placer.Y digo que «era» porque, a medida que voy leyendo sobre los acontecimientos nacionales e internacionales y como los gestionan los seres humanos nacionales e internacionales, van convirtiendo la lectura en un displacer. Añadid, la televisión y Twitter…

Si algo queda claro , a una mente básica como la mía, es que esos seres humanos en todo el mundo, que dirigen el cotarro,  han perdido o no han tenido nunca una característica básica del ser humano  : la dialogicidad.

«El diálogo no impone, no manipula, no domestica, no esloganiza.»

hablen

La dialogicidad es la postura epistemológica en donde reconocemos que el diálogo se encuentra en la base de todos los procesos del conocimiento.

«En el anti diálogo se quiebra aquella relación de simpatía entre sus polos, que caracteriza al diálogo. Por todo eso, el anti diálogo no comunica. Hace comunicados.»

Dada la importancia de esta habilidad básica para la resolución de problemas , ¿Se podría medir esta característica/habilidad de alguna manera para elegir a quien nos representa?

Apuntando más alto : ¿Podría ser una condición sine qua non para cada uno de los líderes de cada uno de los partidos políticos , que se presentan a unas elecciones?

¿Cómo lo hacemos?

 

dialogo

 

NB  : Dialogicidad. Término acuñado por el pedagogo brasileño Paulo Freire,  que basaba su metodología de aprendizaje en el diálogo. Las citas, también son de Paulo Freire.

 

 

 

Compartir, imprimir y bla, bla, bla...

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Tweet
  • Compartir en Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Actualidad, blogs, Críticas, Ideas, Politica, Reflexiones Etiquetado como Actualidad, Comunicacion, conflictos, Crítica, Dialogicidad, Diálogo, España, Ideas, Politica, Reflexiones

Trapos de colores.

Publicado el 11 septiembre, 2019 por bypils

1

El último libro que he leído ha sido “El Laberinto de los Espíritus “de Carlos Ruiz Zafón, un autor que me gusta especialmente así que no puedo evitar recomendarlo. Aunque los personajes son viejos conocidos para los que ya se han dejado enamorar por “La sombra del viento”, “El juego del ángel” y “El prisionero del cielo”, todos estos libros se pueden leer de forma independiente.

Con este cuarto libro, cierra la saga de “El Cementerio de los libros olvidados”, literatura de alto nivel, que engancha, nutre y revitaliza el espíritu.

Hay un personaje particular, Fermín Romero de Torres, que deja dos frases que no he olvidado y un concepto: los trapos de colores. Se sitúa en el contexto de la Guerra Civil Española, pero en esta reflexión, hay una verdad profunda que serviría para poner voz a muchas de las situaciones que se viven en todo el mundo en pleno S.XXI.

Photo by Jason Leung on Unsplash

“Yo no soy de ningún bando. Es más, las banderas me parecen trapos de colores que huelen a rancio y me basta ver a cualquiera que se envuelve en ellas y se le llena la boca de himnos, escudos y discursos para que me entren cagarrinas. Siempre he pensado que el que siente mucho apego a un rebaño es que tiene algo de borrego”

“Medio país estaba asesinando a la otra mitad, en nombre de unos trapos de colores.”

Parece que lo más lógico, sería quitar los colores a los trapos. Por algo, la bandera en la que la ausencia de color es evidente, simboliza la paz. Alguien me dice: sí, pero también es el símbolo de la rendición. Y, añado,  el de la solicitud de parlamentar con el enemigo, el alto el fuego o el cese de las hostilidades.

Sea como sea, la blanca es la única buena.

Fácil de hacer , difícil de practicar.

I love Fermín Romero de Torres.

Compartir, imprimir y bla, bla, bla...

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Tweet
  • Compartir en Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Actualidad, blogs, Fotografía, Ideas, Libros, Novela, Personajes, Politica, Reflexiones, Reseñas Etiquetado como Actualidad, banderas, Carlos Ruiz Zafón, Diálogo, El Laberinto de los Espíritus, Lectura, Libros, Paz, Reflexión

Dialogicidad.

Publicado el 2 octubre, 2017 por bypils

8

Dialogicidad : es la postura epistemológica en donde reconocemos que el diálogo se encuentra en la base de todos los procesos del conocimiento.El término fue acuñado por el pedagogo brasileño Paulo Freire que basaba su metodología de aprendizaje en el diálogo.

El término «Dialogicidad» no existe en el Diccionario de la RAE y el corrector de Word también me lo marca en rojo…No existe…

En el anti diálogo se quiebra aquella relación de simpatía entre sus polos, que caracteriza al diálogo.

Por todo eso, el anti diálogo no comunica. Hace comunicados.

(P.Freire)

NB : Tristeza y preocupación. 

 

Compartir, imprimir y bla, bla, bla...

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Tweet
  • Compartir en Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Actualidad, blogs, Experiencias, Ideas, Politica, Reflexiones Etiquetado como Actualidad, Catalonia, Cataluña, Catalunya, Crítica, Crisis, Diálogo, Politica, Reflexiones

Es hora de sacar el sofá…

Publicado el 21 septiembre, 2016 por bypils

4

Este texto fue escrito hace cuatro años…El protagonista de esta historia es un sofá y el diálogo. Hoy, en el 2016 , estoy en estado catatónico-político : los «representantes del pueblo» no son capaces de sentarse y…hablar.

No saben dialogar. No saben! Y este tipo de ignorancia, da miedo…Así que ahora, estoy catatónica, aterrada e indignada.

Es hora de sacar el sofá…

Teodora trabajaba como restauradora en el Museo de Historia de la ciudad. Se había doctorado en  la especialidad de “Objetos del Siglo XXI” y pasaba largas horas, restaurando los objetos que se encontraban en los yacimientos arqueológicos de las llamadas Urbanizaciones que poblaban ese siglo.

El último trabajo, del que estaba especialmente orgullosa, había sido la restauración completa de un primitivo teléfono llamado “iPhone” que había llamado la atención de sus superiores por su calidad y detalle.

No se sorprendió cuando la citaron en la planta de Dirección .Entró en el despacho preparada para recibir la felicitación de su jefe y salió de allí emocionada y feliz. Se habían superado sus expectativas y tras el halago y la palmadita en la espalda, había recibido el encargo más importante de su vida: restaurar el mueble más emblemático del Siglo XXI.

El sofá amarillo.

El sofá de la Revolución.

Ese sofá.

Acababa de desembalar la pieza y la estaba examinando con atención. Era un modelo Chester, diseñado a principios del Siglo XIX pero reeditado en los siglos XX y XXI.  Poseía su característico relieve en capitoné y los brazos y el respaldo a la misma altura. Estaba fabricado en piel vacuna de un suave color amarillo. El cuero estaba muy gastado y requeriría de su máxima destreza para devolverle su apariencia original.

Tomó muestras y preparó el sofá para el escáner molecular. Cuando se imprimió el informe de la composición del armazón, vio que se había detectado un trozo de celulosa, entre los muelles del respaldo en la zona central.

¿Celulosa? ¿Papel? Con mucho cuidado, procedió a extraer el trozo de papel y lo protegió en atmósfera cero para evitar que se desintegrara al contactar con el oxígeno .

Era una carta. No era una de esas memorias USB o un disco DVD…!Había descubierto una carta de papel del siglo XXI!

Emocionada, conectó el tecno-lector y procedió a su lectura .

Aquí lo hicimos.

 Aquí nació todo. Fue en este sofá. Este mismo.

 Eran malos tiempos para todos. Muy malos.La pobreza alcanzó al 80 % de la población y los recursos y el poder estaba concentrado en unos pocos. No había forma de intervenir en sus decisiones .Nos habían vetado con sistemas burocráticos que no nos permitían participar. No existía el diálogo….y la pobreza seguía creciendo.

 Empezamos a reunirnos en las calles. Centenares de personas desilusionadas , sin actividad laboral, intentando conseguir el mínimo para sobrevivir…Nos encontrábamos alrededor de los contenedores de basura o en los parques. Nos reconocíamos y hablábamos,  como en una gran terapia de grupo.

 Una mañana, en una de las calles que yo recorría buscando trabajo o alimento, apareció este sofá amarillo. De repente, me sentí muy cansado. Exhausto de la vida y…me senté. Cerré los ojos y deseé poder descansar unos minutos  pero oí una voz amable que me saludaba. Un hombre se sentó a mi lado y empezamos a charlar. Era un hombre lleno de ideas. De posibles soluciones. Su conversación me encandiló y no me di cuenta que se habían unido dos personas más. Entre todos, nos dedicamos a dar la vuelta a todos los problemas del mundo, aportando nuestros puntos de vista diferentes e ideas, muchas ideas. Al día siguiente, el mismo grupo me esperaba en el sofá amarillo. Me senté y cuando lo hice, se inició otra apasionante sesión de diálogo. Más tarde, vimos que otras personas , se situaban a nuestro lado, transportando un sofá , esta vez de estampado floreado.

 Había pasado un mes y la calle estaba ocupada por decenas de sofás que, cada mañana, recibían la visita de una multitud silenciosa que, cuando ocupaba su plaza, estallaba en una algarabía de voces, de gentes que compartían conocimiento, experiencias e ideas…Muchas ideas.

 Fue lo que llamaron la “Revolución del sofá”.

 Los sofás se propagaron por todas las calles, por todas las ciudades…Los había de rayas, de topos de flores  y de todos los colores y formas. Siempre repletos, siempre activos. Y en su epicentro, este sofá amarillo.

 Cuando la invasión de sofás, se contaba por miles, nos dimos cuenta que teníamos en nuestras manos algo importante : muchas ideas y la capacidad de dialogar así que hicimos que esos que controlaban nuestros destinos, se sentarán en ellos y escucharan todas esas ideas y que dialogaran con nosotros.

 Ese fue el inicio de una nueva era. Un tiempo en el que se escucha a la multitud silenciosa y en el que se puede debatir y dialogar, para buscar el bien común.

 Ruego al lector de estas letras, que promueva este mensaje.

 No hay que olvidar, nunca, lo que significa este sofá.

 Aquí lo hicimos.

 

Teodora se secó una lágrima que se había deslizado, silenciosamente, por su mejilla No era excesivamentee emocional pero no pudo evitar, acercarse al sofá y acariciar su respaldo de cuero agrietado.

Tenía en sus manos, el encargo de su vida: restaurar y promover.

Se puso el traje de protección y  empezó a trabajar.

Actualmente, el sofá amarillo de “La Revolución del Sofá” del siglo XXI (excelentemente restaurado por la eminente doctora Teodora Comonuevo) y la carta de papel original  del líder de la Revolución, forman parte de la exposición itinerante “No hay que olvidar” que visitará todas las ciudades del país.

 

 

Compartir, imprimir y bla, bla, bla...

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Tweet
  • Compartir en Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Actualidad, blogs, Ideas, Libros, Ocio, Personajes, Reflexiones Etiquetado como Actualidad, Diálogo, España, Ideas, Libros, Pensamientos, Politica, relato, relato breve, Relato Corto

Navegador de artículos

Búsquedas Imperfectas

Los Post imperfectos

  • Una coliflor muy bonita.
  • Vudú
  • Mi balanza antigua y la IA.
  • Instagramera de cosas…
  • Estamos en paz.
  • Camuflándose para el Blue Monday.
  • El arcón frigorífico.
  • La chica de los globos de helio.
  • Camuflaje.
  • ¡Exclamando!
  • Presagio.
  • #2023
  • Los pingüinos vuelan.
  • Felices Fiestas.
  • Col impermeable a la defensiva.

Cosas Imperfectas Reunidas

#Covid19 #Encasa #NuevaRealidad Actualidad Amor Anuncios Arte artesanía Arte Urbano Astronomía Autoayuda blog blogs Cambio climático chistes chistes gráficos Cielo colores Comunicacion Crisis Crítica cuadros Curiosidades Decoración Diseño DIY Economía España Estrellas Experiencia Experiencias Flores Fotografía Guerra Huerto Huerto urbano Humor Humor Gráfico Ideas Libros literatura Luna Lunes Mafalda Marketing Microrrelatos Música Naturaleza navidad noticias novela Ocio Paz Pensamientos Pintura Politica Publicidad Píldoras Reflexiones Reflexión Regalos relato relato breve Relato Corto Relatos Solidaridad spots Street Art Televisión thriller tomates Turismo Vacaciones Verano Vídeos

Blogroll

  • Rotuterapia Collection Terapia ( para el alma) con rotuladores
  • 1091 Páginas Mis novelas y relatos , en PDF.
  • Las Bolas : Bo y Las Un Libro 2.0, de humor gráfico. Me da un no se qué, decir que es “gráfico”. Lo que es seguro es que es humor y con un par… de bolas.
  • Mi Twitter Espacio
  • Mi Huerto Un huerto urbano…

Los post imperfectos que más se leen

  • ¿Cuantos colores existen?
  • El número maldito: 983441800 (siguen).
  • El yoísta y la personalidad cactus.
  • Las hojas rojas de la fresa.
  • “QWERTYUIOP”
  • Las lechugas...florecen.
  • Siete segundos...( en 4:32 )
  • La luna creciente de hoy.
  • Elemental, mi querido Watson.
  • El cacahuete me desconcierta...

Intentando ordenar las cosas…

Escribe tu correo .Te mantendremos imperfectamente actualizado...

Únete a otros 2.083 suscriptores

Pinteresteando…

Creative Commons

Licencia de Creative Commons
NonPerfect.El Blog Imperfecto. by Bypils is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

RSS El Blog Imperfecto

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Unos telefonazos…

Una coliflor muy bon… en Belleza matemática ( o el mist…
Efwyon en Mi balanza antigua y la IA.
karenmparamio en Mi balanza antigua y la IA.
Estamos en paz. | No… en El arcón frigorífico.
diariodeunviajedesub… en #2023

Quality Time ( un concepto perfecto).

El tiempo es algo valioso, caro , exótico, soñado, perdido, malgastado... Es el mejor regalo que nos podrían hacer : más tiempo. Pero... El tiempo se puede dividir en "Tiempo de Calidad" o "Tiempo" a secas. Si es de calidad, ha sido tiempo aprovechado, disfrutado, utilizado positivamente, valorado... Tiempo que vale la pena. Hagamos un pequeño análisis de en qué y cómo gastamos nuestro tiempo y pongámonos como objetivo, conseguir "Quality Time" en los máximos segundos de nuestra experiencia vital. Para mí, este blog es una parcela de mi Tiempo de Calidad. Espero que, aunque imperfecto, para tí también lo sea pero... si no lo es, vete de aquí y aprovecha tu tiempo. Vale su peso en oro...
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Non Perfect. El blog imperfecto.
    • Únete a 1.735 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Non Perfect. El blog imperfecto.
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: