Es de unas dimensiones gigantescas. Allí, te puedes relacionar con gente de todos los países del mundo , de todas las ideologías, de todas la religiones, de todos los oficios y profesiones. Puedes intercambiar opiniones y, también conocimiento. Suena alucinante.
En el Bar más grande del mundo , están todos los periódicos y medios informativos que existen. Los más longevos y también todos los nuevos. Los que viran hacia un lado u otro, los que son serios y los que viven del clic , del titular superficial y de las fake news. Eres tú el que eliges qué leer : una parte, todo, filtrando o no la información. Cada uno se lee lo suyo, lo que quiera.
Además de los periódicos, hay mucha gente en la barra y en las mesas. Hay bullicio. Es un Bar animado. Hay gente a la que le ves el rostro, otros llevan una máscara o un disfraz y también hay hologramas. O sea, gente que no existe. Todo está permitido.
En cada rincón hay una conversación. De algunas, participan todos los clientes del Bar en modo masivo, hay otras conversaciones que pasan desapercibidas y las que tú buscas porque te interesan. Y, claro, depende de lo que te interese… Puede que te gusten las discusiones tranquilas, las de la opinión argumentada, las basadas en el conocimiento pero puede que te gusten las discusiones frívolas o las agresivas. En este Bar, dicen, hay libertad de expresión total así que , en teoría, puedes decir lo que tú quieras aunque hay algunas normas básicas de seres civilizados que siguen vigentes: los delitos de odio, las amenazas de muerte, etc. pero , si tú quieres, puedes mentir, criticar sin las mínimas normas de respeto e insultar. También puedes crear un holograma que lo haga por ti.
Con que grupo te vas a tomar algo en este Bar y lo que vas a aportar en la conversación , depende de ti. Puedes elegir los periódicos que tú quieras, los amigos que tú quieras, responder a lo qué quieras, opinar de lo que quieras. Ser educado o maleducado. Pacifico o agresivo. Constructivo o destructivo.
Porque en el Bar más grande del mundo, eres tú el que decides entrar, eres tú el que decides qué consumir y cómo participar.
Yo lo frecuento. Me gusta leer opiniones argumentadas, artículos interesantes, ver cómo está el mundo y saber casi al momento, lo que pasa en él pero también sé que , en ese Bar, hay mucho pájaro desbocado con temas candentes, frívolos y agresivos, falsos y perturbadores pero, ahí, a esa zona del Bar que apesta e insulta, ni me acerco.

“Es importante para el futuro de la civilización tener un ágora digital común”. Como proyecto es loable pero no, @elonmusk , Twitter no es un ágora. Lo que has comprado , es el Bar más grande del mundo…
Lo del ágora, hay que trabajarlo mucho.
NB : Ágora (del griego ἀγορά,1 asamblea, de ἀγείρω, ‘reunir’[cita requerida]) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado griegas (polis), donde se solían congregar los ciudadanos.Desde el punto de vista político , era el lugar de reunión de los ciudadanos para discutir sobre los problemas de la comunidad. Wikipedia ( que sí que es Non Profit y pretende ser fuente de conocimiento)
Eso va a ser una auténtica selva!