Carta a los dirigentes del mundo (sean quien sean) .

«Ante el hecho de que en cualquier futura guerra mundial se emplearían con certeza armas nucleares, y que tales armas amenazan la continuidad de la humanidad, instamos a los gobiernos del mundo para que entiendan, y reconozcan públicamente, que sus propósitos no podrán lograrse mediante una guerra mundial, y les instamos, en consecuencia, a encontrar medios pacíficos que resuelvan todos los asuntos de disputa entre ellos.»

Este es un párrafo del manifiesto “Una declaración sobre armas nucleares” de Russell -Einstein en el que renombrados científicos y Premios Nobel intentaron alertar del peligro a los dirigentes del mundo en julio de 1955. Promovido por Bertrand Russell, filosofo , matemático y escritor y gran activista pacifista en contra de la guerra. Einstein lo firmó unos días antes de morir.

Sesenta y siete años después, décadas de evolución tecnológica y social, nos encontramos con el tema de la Guerra Nuclear, de nuevo, encima de la mesa.

“Tenemos ante nosotros, si queremos, un progreso continuo en felicidad, conocimiento y sabiduría. ¿Elegiremos en cambio la muerte, porque no podemos olvidar nuestras disputas? Hacemos un llamamiento como seres humanos a seres humanos: recordar vuestra humanidad, y olvidar el resto. Si podéis hacerlo, está abierto el camino hacia un nuevo Paraíso; si no podéis, se muestra ante vosotros el riesgo de la muerte universal.”

Desde la dimensión espacio-tiempo que la que se encuentre, Einstein estará estupefacto ante lo que se cuece en este 2022 . También se le atribuye la frase :“Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera y, tristemente, se confirma su hipótesis de la estupidez humana. Es infinita.

Foto de Hannes Richter en Unsplash

NB : Si queréis leer el Manifiesto, en filosofía.org está el comunicado de prensa, la carta que se envió a los Jefes de Estado y el texto completo de “Una declaración sobre armas nucleares«.

El fin del mundo.

Mi madre está en estado de alarma constante.

Ya no sabe si habrá pollo ( ha oído en la tele que escaseará por la falta de grano para alimentarlos), si habrá pescado (ha oído en la tele que el cambio climático ha hecho que no haya pesca normal en los caladeros y que los pescadores lo tienen complicado con el encarecimiento del combustible), si habrá carne ( lo mismo que con el pescado), si habrá pan ( ha visto en la tele los problemas con el trigo y el arroz!), si le cortarán el agua de casa ( ha visto en la tele la sequía alarmante), si podrá poner la calefacción este invierno, si… Para ella, es el fin del mundo. Menos mal que lo de la escasez de hielo le da igual…

Mi madre tiene 85 años y ve la tele, en la que cada día hay una alarma dramática y sí, es verdad. Es dramático : hay una guerra muy cerca, hay emergencia climática ( ya no es crisis, es emergencia), las cosas no están bien en general, pero debo preservar su salud así que le he aconsejado no ver la tele, exceptuando “Tierra amarga”.

Es por su bien.

Foto de Stephen Isaiah en Unsplash

Planeta involutivo.

-. ¿Qué les pasó?

-. Ya sabes que hay dos tipos de planetas: los evolutivos y los involutivos . La tierra pertenecía a esta segunda categoría. Su destino era retroceder inexorablemente hasta convertirse en lo que es hoy. Los terrestres captaron señales de nuestro planeta evolutivo. Fue un fallo muy grave de los mecanismos de ocultación pero no hubo consecuencias. No llegaron más allá y se enzarzaron en sus disputas estériles , tan características de los involutivos. Hay planetas que involucionan por catástrofes naturales pero aquí, hay involución de grado 10: es la especie la que la ha provocado.

Desde la Cámara de Observación, los mandos de la operación observan la superficie terrestre. Habían pasado cien años desde que habían sido detectados y era necesario realizar una supervisión del estado del planeta .

No pueden salir del habitáculo ya que las temperaturas son muy elevadas y la atmosfera es irrespirable pero a lo que más temen es a los supervivientes humanos. Aún quedan unos pocos. Siguen luchando entre ellos derramando sangre hermana . Siguen las guerras. Siguen destrozando el ecosistema. Sigue la hambruna. Sigue la desigualdad. Sigue el retroceso en los derecho básicos. Siguen sin entender qué es el bien común.

-. Calculo cien años terrestres más y ya estará como Marte.

El Supervisor Mayor se coloca la mascara y activa la Cámara de Observación.

Vámonos antes que nos detecten. Dicen que estar expuestos más de 15 minutos a la involución es contagioso

Foto 1 de Ehimetalor Akhere Unuabona en Unsplash.

Foto 2 de Visual Karsa en Unsplash en Unspash.

NB1 : En junio del 2022, el telescopio chino (FAST), también conocido como «Sky Eye» detectó señales que , en un principio, clasificaron como de origen extraterrestre. Al poco tiempo, fue desmentido por Dan Wertheimer, investigador del programa de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) de la Universidad de Berkeley (California). Son radiofrecuencias terrestres…

NB2 : (RAE ) involución

Del lat. involutio, -ōnis ‘circunvolución’, en lat. tardío ‘acción de envolver’.

1. f. Detención y retroceso de una evolución biológica, política, cultural, económica, etc.

Camelia tristona.

La camelia ya no tiene flores. Ha sido una temporada tristona y no ha lucido tan espectacular como el año pasado.

Su inteligencia vegetal le debe informar de cómo está el mundo. Supongo que las plantas también sabrán de guerras … Encima, tienen que procesar el cambio climático. Cuando debía hacer frío, no lo hace. Cuando debía llover, no llueve.

Y si lo piensas detenidamente,  ahora está en manos de un humano que la ha limitado a la tierra de una maceta. En su descarga, por eso, la camelia sabe que le provee del agua que necesita . Aunque ya veremos por cuanto tiempo hay agua para regar las plantas ornamentales…

Viñeta sin viñeta.

Hace poco , vi una viñeta de la que no conozco el autor.

Constaba de tres dibujos :

  1. Un lector leyendo el diario. En la portada, enorme : GUERRA.
  2. El mismo lector en la misma situación. En la portada, la palabra GUERRA ocupa menos espacio. Hay más noticias compartidas como el tema del gas en Europa.
  3. La última viñeta representa a ese mismo lector. En la portada , enorme , GRAN OLA DE CALOR. Una segunda noticia que hoy podría ser la visita regatista del ExRey de España y pequeñito, en una de las esquinas : “Guerra en Ucrania”.

Pues eso.

Hay más de 10 conflictos armados en el planeta. Muchísimas víctimas.

Hoy, en la televisión, he visto a las mujeres afganas, viviendo en la Edad Media en la actualidad con todos sus derechos aniquilados. En su momento, ocupó portadas… Y, mañana, las noticias “top” reflejarán el mundo superficial en el que vivimos.

Pues eso, again. Todo mal.

NB :Gran viñeta, por cierto. A ver si la repesco y descubro al autor.

Emocionante.

Fue muy emocionante. Chanel nos encandiló con su show.

Y Ucrania ganó con su Stefania de Kalush Orchestra.

Algunos critican la mezcla de conceptos : o hablamos de música o hablamos de un pequeño gesto de solidaridad. Pero es muy difícil separar la empatía y todo lo emocional de esta ecuación. Somos seres humanos muy simples aunque nos creamos tan complejos…

A mí me gusta la canción de Ucrania.

#stopwar

Yelena Ósipova.

Admiración y respeto máximo por esta mujer.

El 2 de marzo de 2022 fue arrestada junto con otros manifestantes en su ciudad natal por manifestarse contra la invasión rusa de Ucrania.

La activista , de 77 años, aparecía con una pancarta que rezaba: «Hijo, no vayas a esta guerra! Soldado, depón tus armas y serás un héroe de verdad». La grabación de su detención fue compartida por las redes sociales volviéndose viral.

Hace unos días, la ví en la tele. Su intención era manifestarse contra la guerra el pasado lunes, en Día de La Victoria que se celebró en Rusia.

No sé si lo consiguió…

Esta es la foto de la detención el 2 de marzo.

No se pierde.

Cuesta no perderla ante el panorama del planeta pero, con todas las facilidades que le estamos poniendo para escapar de la Caja, la esperanza sigue ahí , sobreviviendo…

Zeus le regaló la maldita Caja a Pandora, diciéndole que en su interior había los mejores regalos de los Dioses pero … que no la abriera.

La historia más habitual es que allí, estaban contenidos todos los males y que Pandora, curiosa y rebelde, abrió la caja y al ver que se escapaba la maldad, la enfermedad, la guerra, el odio , etc. la cerró,  dejando sólo la esperanza . Pero ¿qué hacía la esperanza entre tantas cosas terroríficas? Yo soy más de la opción que en la caja, lo que había eran las cosas buenas , las virtudes, lo positivo : solidaridad, justicia, paz, amor, etc. y que al salir de la caja, se escapaban, también,  de nuestro alcance.

Pandora hace lo mismo en las dos versiones: cierra la caja para que no perdamos lo bueno pero llega tarde y , cuando lo hace , sólo queda la pobre esperanza, dispuesta a ayudar a la humanidad…

Espero que no consiga huir.

Nota 1: El color verde se asocia a la esperanza desde la época medieval. Se refiere al futuro de las buenas cosechas que se expresa en los nuevos brotes verdes que tiñen los campos en primavera.

Nota 2: En la botella de color verde, con la lavanda,  hay una rama de olivo.  

Filtrando.

Estoy agotada de tanto filtrar.

Filtro toda la información que leo en Twitter ( y lo seguiré haciendo con @elonmusk al mando). También los periódicos. Filtro los informativos de las diferentes cadenas de televisión y la radio. Filtro ( y casi que formateo al 100%) lo que dicen los políticos. Filtro su tono agresivo, la mala oratoria, los fakes y la propaganda barata.

Photo by Nathan Dumlao on Unsplash

Quiero conocer todos los puntos de vista, pero filtro sin parar porque todo está distorsionado.

Lo único que no puedo filtrar es lo de la maldad descarada de la guerra en Ucrania. Las imágenes que vemos no requieren de ningún filtro.

Y, mientras la barbarie continua,  mi mundo local requiere de esos filtros para poder entender…algo.

Y ni con filtros.

Rescate.

Me ha llegado una notificación de Unsplash : he conseguido 500K views de las fotos que voy colgando.

La última ha sido esta.

Una estrella de madera en un charco de agua.

Es triste en tonalidad y mensaje. Del color del mundo de hoy…

Hay que rescatarla.

Foto de SincerelyMedia