#EmergenciaÑacional

 

Estamos horrorizados. ¿Paralizados por la estupefacción? Desconcertados, confusos, impotentes…

Mira que no me gusta postear de política pero… ya no soy inmune. Los estímulos informativos que llegan a mi cerebro, tras ser procesados, me hacen salir espantada, brazos en alto, gritando como una loca : Emergencia Nacional!

Sin colores que filtren la información, sin ideologías que distorsionen lo objetivo : España está mal y va a peor. : – (

Además de todos los adjetivos que inician este post, habría muchos otros que añadir y, de verdad, siempre son malos… Malos adjetivos : indignados? Estupefactos? Todos, individualmente, tenemos claro que lo único que puede solucionar esta situación, es una combinación de buenas voluntades : PACTO + SENTIDO COMÚN.Y un único objetivo : el INTERÉS GENERAL ( sin colores, ni ideologías… General!)…pero parece ser que sólo lo vemos nosotros…

Mientras yo escribo esto, en el Congreso se pasan las horas diciendo : esto lo hiciste tú, no tú. No ,tú. Noooo, tú. Tú y tú y tú… Unos pases de patatas calientes… ( sin colores, ni ideologías…en general.)

Lo último ha sido la guerra de vídeos (estúpidos, los dos, en general) y la guerra de hashtag en Twitter ( nuestros políticos han descubierto el 2.0 : – ( )La cosa es jugar en plan patio de cole : unos que los de ahora nos van a hundir y los otros, que la culpa es de los que se fueron. Se me ha ocurrido un hashtag para esos vídeos que no pongo aquí, por no quedar grosera pero empieza #meteroslos vídeos…

¿Qué parte de  “Emergencia Nacional” no entienden nuestros políticos? ¿Emergencia? O ¿Nacional? ¿Deberían pasar un test de comprensión lectora? Me atrevo a decir  más. ¿Un test de capacidades cognitivas? ¿Qué es lo que se les escapa ¿ ¿Tienen neuronas en número suficiente?

Se me ha ocurrido que hay que responder a esta tomadura de pelo. Sin colores, ni ideologías. De verdad. En general. Reclamemos un pacto , una filosofía de trabajar conjuntamente ( los mejores, de todos los lugares, colores e ideologías)…Vamos a decir que estamos ya, hasta arriba y que exigimos un PLAN. COMÚN.

El hashtag que deberíamos promover es #EmergenciaÑacional. Está lleno de contenido : de nuestro hartazgo , de que nos tomen por idiotas,  de la percepción objetiva de la situación, de sentido común,…

¿Lo entenderán?

 

N.B : Promueve #EmergenciaÑacional. Igual suena la flauta…

NB2 : He sucumbido, sí, lo sé, pero me voy a controlar y no escribiré más posts de estos…

Enganchada al hashtag #29S.

Ayer, a las 12:00 de la noche, entré en twitter y busqué el hashtag #29S. Me iba ya a dormir ( esperando el final del tercer capítulo de Los Pilares de la Tierra) y revisé el correo. Eso me llevó a entrar en Twitter y observé que había gente que estaba descontando el tiempo para las 24:00 y, por lo tanto, el incio de la jornada de Huelga General. Me pudo la curiosidad y a la medianoche ( más o menos), entré de nuevo en Twitter. El hashtag #29S iba a toda leche. Se iban desplegando nuevos tweets cada pocos segundos : se reproducían noticias de los medios o se describían situaciones locales. Así, me enteré que en Madrid ya no había tele autonómica, que en Mercabarna ya se empezaba a bloquear a los camiones, que habían atropellado a una piquete informativa, que quemaban containers en Paterna, que el diario Público había hecho una portada- huelga muy original ( para ser una huelga, un derroche de creatividad digna de elogio), que los autobuses , que los piquetes… La verdad, me fuí a dormir intranquila, pensando que había una dosis de nerviosismo extremo en el día que venía. Durante la jornada, he ido consultando los tweets. La normalidad que se ha vivido , en general, también se reflejaba allí aunque , gracias a esta tecnología 2.o, también he podido conocer los casos de violencia y la extraña situación que ha vivido Barcelona cuando un grupo de impresentables ( sin nada que ver con la protesta de los trabajadores) se han dedicado a destrozar la ciudad .

Hoy, hemos estado oyendo la radio en el trabajo y aunque la información se transmite casi a tiempo real, el twitter nos iba dando más contenidos y mucho más ricos, también a tiempo real y , la mayoría de veces, desde las múltiples perspectivas de los que estaban escribiendo. Mejor y más real, imposible. Ahora mismo, mientras escribo este post, tengo una pestaña desplegada en la que ya se ha acumulado 55 «nuevas aportaciones» y visiones de este 29S.

Nunca había utilizado esta funcionalidad de twitter. Me gusta leer a Buenafuente y a Berto y suelo actualizar estos posts que escribo pero para mí,  no había sido nunca una fuente informativa ( a tiempo real !).Por lo menos, yo nunca lo había experimetweetado.

Lo que me ha quedado claro es que lo que nos da el 2.o es un conocimiento total de la realidad, desde muchas perspectivas diferentes que enriquecen la información porque nos permite ver «el todo». Lo de los piquetes informativos, el abucheo, las vuvuzelas sindicales y esas cosas ya se han quedado en el 1.o. No han evolucionado como lo ha hecho la sociedad.

Hoy se ha demostrado lo de la soberanía de la ciudadanía ( los que han ido y los que no) , la casi normalidad ( a excepción de los «no-evolucionados») y la potencia brutal de las redes sociales.

Voy a cerrar la ventanita de Twitter después de actualizar este post.  Me voy a dormir pero no sin antes agradecer a todos los twitteros el seguimiento-rapport que se ha hecho de esta jornada. Ha sido el mayor número de reporteros que jamás ha retransmitido un evento así…. (¡ a tiempo real!).

Bueno, teclearé una vez más #29S y lo dejo.

Lo prometo.