Si no fuera por twitter, no tendría ninguna relación con Venezuela salvo por TD, nuestra gastroredactora. Conozco a un venezolano (simpatiquísimo) por temas laborales .Cuando hemos hablado de Venezuela, ha sido en un entorno formal, sin profundizar mucho, pero tengo claro que su posición es Anti-Chavista-Anti -Maduro-Anti-Revolución Bolivariana .Emigró a España por la delincuencia. Comentaba la inseguridad bestial que hay en Caracas, dónde él vivía. Tiene dos hijas pequeñas.
El día de los enamorados, me quedé con un chiste que no entendí en su momento. Un novio esperando a su novia. Dos viñetas: en una viñeta con un ramo de flores. En la otra con unos rollos de papel higiénico como regalo. Debajo ponía “Venezuela”.
Ahora sé que el país (y la gran mayoría de su población) está sufriendo desabastecimiento de artículos básicos. La situación económica, con una inflación que los aplasta, ha hecho que Venezuela, un país rico, se convierta en un país en precario. No voy a negar que escribo este texto con un juicio previo. Sin contar con esta información (y viviendo a miles de kilómetros de distancia de esa realidad), a mí ya no me gustaba Chávez. Ni ahora me gusta Maduro. Y creo que su gestión político-económica ha sido nefasta. Sin boliviaranismo, sin banderas, sin mesías, sin puestas en escena. De una forma objetiva, despojando la realidad de ideologías, la gestión económica y social de los recursos de Venezuela ha sido y es un desastre.
Vía Twitter, seguí las elecciones. Eran trending topic. Curioseé y me enganché a la evolución del asunto. Deseaba que ganara Capriles…El resultado fue muy polarizado …Ganó el tal Maduro. Siempre me quedará la duda si fue un tongo pero…tengo respeto por la democracia. Después de la elección del Presidente, me desconecté de Venezuela.
En febrero, mirando los Trending Topic de nuevo, me encuentro con mucho movimiento en Venezuela. #PrayForVenezuela #SOSvenezuela. Esto empieza el 12 de febrero de este año. Manifestaciones de los estudiantes en contra del gobierno. Después, manifestaciones multitudinarias del pueblo. La gente está harta de la escasez, de la falta de libertad. También aparece la oposición. La “oposición” en Venezuela , para mí y vía Twitter, se convierte en Leopoldo López. Por esa desviación de “criterio” y sin profundizar en cómo es “esa oposición”, estoy más próxima a los que se manifiestan que al gobierno actual. Voy leyendo las acciones de los estudiantes, la represión violenta. Muertes.
Uno de los días, circula un vídeo de Leopoldo López, convocando a a la sociedad civil a acompañarle «pacíficamente» el martes 18 de febrero desde la plaza Venezuela en Caracas «hasta un punto», desde donde continuará el recorrido «solo» para no poner en riesgo la vida de nadie y «para dar la cara» ante el Ministerio de Interior, Justicia y Paz al que le entregará un documento. El gobierno de Maduro lo acusa de ser instigador de ese movimiento de repulsa social a la situación venezolana. Veo el vídeo y empatizo con el pueblo venezolano y con Leopoldo López. Sigo, casi en directo, via Twitter de nuevo, el momento en el que se entrega. En estos momentos, hoy, ahora, mientras escribo esto, está encarcelado…
El gobierno, dejan sin señal a los canales de televisión internacional. Incluso se habla de bloqueo de twitter pero…esto es imparable. Otro de esos mares a los que no se les puede poner puertas…
Desde ese día hasta hoy, el pueblo ha seguido movilizándose. Manifestándose, haciendo guarimbas, ”trancando” calles, vía cacerolazo. Su lema es resistir…Desgraciadamente, ha habido violencia. Hasta el momento, las manifestaciones y los disturbios han dejado un saldo de 21 fallecidos (incluyendo oficialistas, opositores, funcionarios de la guardia nacional y otros) y 261 heridos.
Yo he ido siguiendo la evolución en Twitter (lo he nombrado muchas veces, pero es la herramienta con la que establezco comunicación con lo que pasa ahí fuera) y gracias al pajarito rebelde he sabido de lo que pasa en Venezuela. Lo que piensan unos y otros. En la televisión y prensa española, apenas se ha tratado el tema. Están desbordados con Ucrania…
Llega el día de hoy, 20 de marzo, y me decido a escribir este post (largo, lo siento). Estoy conectada a Venezuela desde el principio de la protesta y siento la obligación de aportar mi (micro) granito de arena.
Hoy, Panamá ha movido ficha.
“El embajador de Panamá en la OEA, Arturo Vallarino, declaró que cederá la silla de Panamá a la diputada María Corina Machado y a una delegación de estudiantes y sindicalistas opositores en la próxima reunión ordinaria de la OEA, y que Panamá insistirá en la defensa de derechos humanos en Venezuela.”
María Corina Machado, política opositora, ha podido salir de Venezuela y ya está preparada para explicar mañana viernes, la situación del país en la Organización de Estados Americanos.
Leo en los tweets de los venezolanos, que están esperanzados con esta intervención, y me esperanzo yo también. Es como un altavoz oficial de la realidad que se está viviendo y es posible que sirva para pacificar, dialogar, acercar posturas. Todas las partes son Venezuela.
Escucho, vía Twitter, a Carlos Vargas, líder estudiantil que acompaña a la diputada y a la madre de Geraldine Moreno, una de las estudiantes fallecidas. Está en el CSIS ( Center for Strategic and International Studes )en Washington Esto está pasando ahora mismo. Mañana, hablarán en la OEA gracias a Panamá. Y yo , en twitter, me conectaré de nuevo a Venezuela …
Y sé que se me escapan cosas en esta realidad tan compleja pero no puedo evitar sentirme al lado de los estudiantes y de los que reclaman seguridad, medicinas, alimentos…Me he enamorado de esa Venezuela. Admiro su capacidad de movilizarse y de resistir.
Deseo que sean esta Venezuela:
NB 1 : Me he permitido ilustrar este post con las viñetas de Bozzone, humorista gráfico e ilustrador venezolano. Nada mejor que conocer la realidad desde el humor real.
Actualización 21/03: Cuando he llegado a casa, he revisado los Trending Topic para ver qué tal el tema de la OEA. Parece que mal. A esta horas, #CensuraEnLaOEA es Trending Topic mundial y , también, #CarlosVargas. La sesión «pública» se hará a puerta cerrada y al Líder Estudiantil no le han dejado estar presente ni dar una rueda de prensa. Leo en Twitter una frase recurrente: importa más el petróleo de Venezuela que los venezolanos. La polaridad es máxima : a la vez, los que están a favor del gobierno, hablan de apresar a los fascistas , celebran que la OEA no haya dejado ver » el show», hablan de la injerencia de EEUU , …De locos. (pongo otra viñeta de Bozzone).
Hoy, más que nunca #SOSVenezuela.
NB 1 : Me he permitido ilustrar este post con las viñetas de Bozzone, humorista gráfico e ilustrador venezolano. Nada mejor que conocer la realidad desde el humor real.