#Fridaysforfuture

Da mucho miedo que Stephen Hawking, una mente brillante, dijera esto:

«Nuestro planeta es un viejo mundo, amenazado con una población cada vez mayor y con recursos finitos. Debemos anticipar esas amenazas y tener un plan B«.” Si la especie humana quiere sobrevivir más allá de los próximos 100 años, es imperativo que atraviese la negrura del espacio para colonizar nuevos mundos a través del cosmos».

La juventud del planeta se está alzando para decirnos que hagamos algo. Que no nos resignemos. Que hagamos que Stephen Hawking se equivoque…Que no seamos imbéciles…

Se lo juegan todo.

Todos nos jugamos todo.

“Estamos haciendo esto para que Ustedes, los adultos, despierten.” ( Greta Thunberg 2019 )

Enganchada al hashtag #29S.

Ayer, a las 12:00 de la noche, entré en twitter y busqué el hashtag #29S. Me iba ya a dormir ( esperando el final del tercer capítulo de Los Pilares de la Tierra) y revisé el correo. Eso me llevó a entrar en Twitter y observé que había gente que estaba descontando el tiempo para las 24:00 y, por lo tanto, el incio de la jornada de Huelga General. Me pudo la curiosidad y a la medianoche ( más o menos), entré de nuevo en Twitter. El hashtag #29S iba a toda leche. Se iban desplegando nuevos tweets cada pocos segundos : se reproducían noticias de los medios o se describían situaciones locales. Así, me enteré que en Madrid ya no había tele autonómica, que en Mercabarna ya se empezaba a bloquear a los camiones, que habían atropellado a una piquete informativa, que quemaban containers en Paterna, que el diario Público había hecho una portada- huelga muy original ( para ser una huelga, un derroche de creatividad digna de elogio), que los autobuses , que los piquetes… La verdad, me fuí a dormir intranquila, pensando que había una dosis de nerviosismo extremo en el día que venía. Durante la jornada, he ido consultando los tweets. La normalidad que se ha vivido , en general, también se reflejaba allí aunque , gracias a esta tecnología 2.o, también he podido conocer los casos de violencia y la extraña situación que ha vivido Barcelona cuando un grupo de impresentables ( sin nada que ver con la protesta de los trabajadores) se han dedicado a destrozar la ciudad .

Hoy, hemos estado oyendo la radio en el trabajo y aunque la información se transmite casi a tiempo real, el twitter nos iba dando más contenidos y mucho más ricos, también a tiempo real y , la mayoría de veces, desde las múltiples perspectivas de los que estaban escribiendo. Mejor y más real, imposible. Ahora mismo, mientras escribo este post, tengo una pestaña desplegada en la que ya se ha acumulado 55 «nuevas aportaciones» y visiones de este 29S.

Nunca había utilizado esta funcionalidad de twitter. Me gusta leer a Buenafuente y a Berto y suelo actualizar estos posts que escribo pero para mí,  no había sido nunca una fuente informativa ( a tiempo real !).Por lo menos, yo nunca lo había experimetweetado.

Lo que me ha quedado claro es que lo que nos da el 2.o es un conocimiento total de la realidad, desde muchas perspectivas diferentes que enriquecen la información porque nos permite ver «el todo». Lo de los piquetes informativos, el abucheo, las vuvuzelas sindicales y esas cosas ya se han quedado en el 1.o. No han evolucionado como lo ha hecho la sociedad.

Hoy se ha demostrado lo de la soberanía de la ciudadanía ( los que han ido y los que no) , la casi normalidad ( a excepción de los «no-evolucionados») y la potencia brutal de las redes sociales.

Voy a cerrar la ventanita de Twitter después de actualizar este post.  Me voy a dormir pero no sin antes agradecer a todos los twitteros el seguimiento-rapport que se ha hecho de esta jornada. Ha sido el mayor número de reporteros que jamás ha retransmitido un evento así…. (¡ a tiempo real!).

Bueno, teclearé una vez más #29S y lo dejo.

Lo prometo.

Puntos de vista.

Esta es una forma de ver. Un punto de vista. Uno.

Es lo que pasa , por ejemplo, con la huelga que nos viene.

Si todo se centra en la llamada sindical para luchar contra una reforma laboral (que más que mala yo diría que es ineficaz), ese es un punto de vista. Uno de los posibles.

Pero hay más. Esta el del que no cree que esta protesta sea útil. Ese, es otro punto de vista. ¿Peor , mejor?. Diferente, simplemente.

Pero hay más.

Y más. Y en todo.

Pero, al final, por muchos puntos de vista habidos y por haber , hay algo real y tangible que es lo que es mirado por tantos. En el caso de nuestro país, el chorizo está en el paro y la incapacidad de nuestro modelo laboral e industrial para generar suficientes puestos de trabajos , reactivar la economía y  reducir las cifras esas ( las del paro) a las que ya nos hemos acostumbrado ( decimos cuatro millones como quien dice un ná de ná) .

Así que la huelga sólo servirá para empobrecernos un poco más : en lo económico y en lo moral ya que , además de ser inútil, tiene la característica de enfrentar a colectivos de ciudadanos ( pro-huelga y ati-huelga) y crear tensión gratuita en un momento en lo que eso, ni gratis lo queremos…

Pero este es , simplemente, otro punto de vista…

Comentario sobre las fotos : La obra que véis es de Joseph Egan , un estudiante de diseño británico que presentó este proyecto de anamorfosis ( la palabra da miedo pero viene a ser una deformación de la imagen por efectos ópticos . En wikipedia hay  ejemplos de artistas callejeros que hacen de la anamorfosis algo increíble. En los links de «artistas callejeros») para un trabajo en su College.  Tiene un concepto estético muy intersante que podéis conocer en su blog .

Aquí dejo otro ejemplo de anamorfosis. Por cierto, deberían buscarle otro nombre . ; – )

Huelga 2.0

El mundo 2.0 se pone al servicio de la comunicación. De la que es libre y masiva.

Se abre en todas las direcciones posibles y hace públicos feelings y opiniones que en otros tiempos no eran visibles si no era en nuestros círculos más cercanos. En webs, blogs , facebook y twitter ( y todo lo demás) se está hablando de la Huelga General convocada para el 29-S.  Hablan todos. Podrían hacerlo los culpables del embrollo -UGT  – CCOO -CEOE -GOBIERNO- para convencer , animar, justificar pero… a quien más se oye es a los no-culpables. O sea, a la ciudadanía base y en este caso específicamente, a la ciudadanía que tiene la suerte y el privilegio de tener un trabajo en estos momentos tan críticos para el país. ¿Hay que recordar la cifra de personas en paro (que ni se sabe si se le suman los que asisten a cursos de formación)?

En Twitter , la comunidad es muy activa en esto de la opinión. Es más, es tal su influencia que  tiene la fuerza suficiente para crear un «estado de opinión». La comunidad twittera ha creado los hastag #29S ; #yosivoy ; #yonovoy y están dejando ir lo que piensan de la huelga. Los Agentes Sociales se han despistado o no han tenido en cuenta que , además de spots polémicos, tenían que contratar Community Managers para gestionar mejor lo que se cuece en el «Internet de ahí fuera».

Si algo se debe aprender de esto es que los tiempos han cambiado , que las sensaciones de la mayoría se propagan y se expanden y que los que ostentan el poder ( en cualquiera de sus facetas) harían bien en revisar, analizar y tener en cuenta las voces del 2.0.

De momento, lo que gana en Twitter es el «yo no voy». Gana por cantidad pero gana , también, por calidad : lo dicen los que no son políticos  profesionales. Lo dice, pues, un reflejo de esa ciudadanía base que compone el país ( de verdad).

Yo formo parte de esa ciudadanía base y me siento muy timada por políticos, sindicatos, patronales y cualquiera de los de su especie. Me han ofendido y me ofenden cuando intentan manipularme haciendo ver que no me manipulan. Todos.

#yonoiré. ( Si me dejan, que esa es otra. )

To be continued…

Palabrejas.

Palabrejas «made in Spain».

Supremo/a :  Las de merluza o las de Móstoles. O The Supremes entonando su Baby Love. Pero, ¿Tribunal Supremo? ¿Supremo de qué?. Sólo ha faltado la condena a Pepe Rubianes ( Te saludo, maestro) y su posterior «absolución» ( Te estarás descojonando, Pepe) para acabar de hundir , en su supremacía, el adjetivo «Supremo».

Huelga General Diferida : ¿Para qué liarse ahora? Ya viene el verano y las vacaciones. Seguro que los Sindicatos no las hacen ( las vacaciones) para preparar bien su «respuesta» a la Reforma Laboral. Estarán el mes de Agosto, trabajando a tope, por el bien de todos los trabajadores y trabajadoras ( que estarán, a su vez, de vacaciones o en el paro).. No te rías, que va en serio…

Zapatero : Lo oí en Buenafuente:  hacer un Zapatero es hacer en cuatro horas lo que podías haber hecho en cuatro años. Y lo hace en cuatro horas para poder irse de vacaciones, porque supongo que el Gobierno se tomará un merecido descanso después de tanta decisión difícil.

Vacaciones pause : Es ese botón que se pulsa para dejar todo en suspenso e irse de vacaciones aunque caigan euro-chuzos de punta. En España, esto lo hacemos requetebien.

Chiringuitos (For Ever): Es una especie en peligro de extinción y una bomba de relojería. ¿Os imaginaís que nos quitaran los Chiringuitos de nuestras playas?. La respuesta social y en masa sería imparable. Cuidadín , cuidadín que los ánimos están muy raros y sólo faltaría una revolución chiringuitera.

Tribunal Constitortugacional : Dícese del Tribunal que va a ritmo de tortuga. O más lento..Esta palabreja se convierte automáticamente en «palabro» y se la voy a enviar a la Maestra Creadora de Palabros. Ana Morgade aporta nuevas palabras al idioma con su tag «palabros» en twitter. Una de las que más me ha gustado es «Escalerda: Conjunto imbécil de peldaños.»

Y «Colibrie : queso minúsculo volador»…

Continuará.