Parlamentar humildemente.

Viendo la sesión parlamentaria en el Congreso de los Disputados ( perdón, Diputados), me ha venido a la cabeza la palabra “humildad”.

Si la buscas en la RAE, aparece este resultado :

Humildad

Del lat. humilĭtas, -ātis.

1. f. Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.

Photo by Felicia Buitenwerf on Unsplash

Humildad y Parlamentar, parecen ser una buena fórmula para solucionar problemas. Ante la ausencia de humildad, me consuelo pensando que aún nos queda parlamentar, pero…otro ratito más de televisión y soy consciente que lo de “parlamentario” , tampoco.

Vuelvo a la RAE

Parlamentar

De parlamento.

1. intr. Dicho de una o de varias personas: Hablar o conversar con otra o con otras.

2. intr. Entablar conversaciones con la parte contraria para intentar ajustar la paz, una rendición, un contrato o para zanjar cualquier diferencia.

Imaginad si los parlamentarios , lo fueran y, además, fueran humildes. Sería una maravilla.

  1. unas personas que conocen sus propias limitaciones y debilidades y obran de acuerdo con este conocimiento (humildes)
  2. entablan conversaciones con la parte contraria para intentar ajustar la paz, una rendición, un contrato o para zanjar cualquier diferencia.(parlamentar)

Lo demás, ya es gritar al infinito ( que es sordo, por cierto).

Photo by Jason Rosewell on Unsplash.

NB : Tema cansino, lo sé, pero es la forma de hacer terapia con mi hartazgo…

#NuevaRealidad ( más mascarillas.)

Lo de los anti-mascarillas me sigue cortocircuitando el cerebro. Mi capacidad para comprender que lleva a la gente sana a rebelarse contra un trozo de tela, ha desaparecido de mi córtex. O ha disminuido mi nivel cognitivo ( que no es descartable) o es un misterio que ninguna mente normal va a resolver.

Si lo que nos pidieran para controlar ( lo que se puede) al virus, fuera tener que inyectarnos, cada día, una dosis de algo súper doloroso, aún podría procesar la reacción de miedo, pero… ¿Taparte la boca? ¿De verdad?

 

Hay que ser más creativos: que protesten con mensajes de Raticulín, escritos en la mascarilla. Nos quedará claro a los demás que no están de acuerdo con su uso, pero , aun siendo rebeldes con causa, respetan la decisión de los otros y preservan su salud, aunque no se lo crean.

No pasa nada por no creérselo, siempre que sea con la mascarilla puesta.

Mascarillas de Redbubble.

El espíritu esconde-cosas

En mi cocina,  hay un ser paranormal que me esconde las tapas de los tuppers…

Siempre he pensado que ese fantasma, ronda por mi casa para hacerme pequeñas trastadas…

tuppers

Esa cosa que vive en mi casa, también desapareja calcetines.

Tengo calcetines desparejados, en un cajón especial “sólo” para esos pobres calcetines.

Y no acaba aquí la cosa.

También me esconde las llaves. Aunque he utilizado técnicas y amuletos para no tener que pasarme un ratito buscando las llaves antes de salir, siguen haciéndolo de vez en cuando. No consigo neutralizarlo del todo…

llaves

Este ente diabólico , que juega a hacerme perder el tiempo, aparece en muchas casas. Seguro que mientras lees esto, piensas en ese pobre calcetín que tienes desparejado y que está en un cajón condenado a una vida solitaria. Pero ya hay mentes brillantes haciendo algo. La empresa se llama THROX y venden tres calcetines al precio de dos. Uno es de recambio…

legsflash

Una cuestión de nivel.

Niveles muy bajos. Bajísimos.

Es una desgracia para los ciudadanos de… ¿el mundo?

Según la RAE , en su tercera acepción de este sustantivo, nivel es “Grado de desarrollo o de progreso de una persona o de una cosa en relación con otras.” De los políticos, personas a las que cedemos nuestro voto para que gestionen nuestra vida en comunidad, ahora mismo sólo podemos decir que el nivel es muy bajo… Su “grado de desarrollo” es preocupante… Es más ¿Se han desarrollado?????

Tengo la sensación que soy una espectadora de una obra de teatro de humor negro: agresividad, insultos, discursos vacíos de propuestas (muy grave), gestos teatrales ridículos e inservibles, desinformación, opinadores (que no periodistas) dispuestos a confundirnos más, sistemas obsoletos, demasiado interés por el poder y poco interés por los ciudadanos y una extraña y preocupante animadversión a hablar. A dialogar. A escuchar, aunque lo que pensamos sea diametralmente contrario… ¿Qué sería de la humanidad sin esa habilidad?  Es posible que aún viviéramos en la prehistoria, encerrados en nuestros territorios y enfrentados al resto de tribus…

Los domingos, compro prensa escrita de diferentes y opuestas corrientes ideológicas. Me dedico a comparar la información con la pretensión de entender qué pasa… Es una misión utópica. Imposible.

El nivel político es tan, tan bajo que da miedo…Y va por todos. Señores políticos: hay que prepararse, formarse, leer, reflexionar y bajar en la parada del mundo real para darse una vuelta por aquí…

NB1: Grande el Maestro Forges. Se le echa de menos…

NB2 : Este es un «quejío» en toda regla. Concepto acuñado por un buen amigo , autor de esta ilustración.

 

 

Nieve…

. nieve00

Cada año , me ilusiono con una posible nevada que blanqueará mis paisajes familiares.

erlich1

«Familiares».Esa es la cuestión trascendental :  otros lugares que no sean cotidianos, no sirven .

nieve6

Son días de esos , en los que estás deseando que baje la cota y que nieve aunque sea sólo un poquito.

nieve7

Se acepta hasta que no cuaje.

nieve3

Pero, nada de nada.

nieve

Un año más, la nieve, la he visto en la tele…

nieve5

Precioso todo, por cierto.

nieve1

Acabo con el genial Calvin , que si que tiene nieve a su vera…

calvin1

Calvin es un niño de seis años que vive sus aventuras y desventuras junto a su inseparable mejor amigo: Hobbes, un tigre de peluche que cobra vida solo en su imaginación.

Calvin2

Realizada entre 1985 y 1996 por Bill Watterson, Calvin y Hobbes está considerada como una de las mejores y más imaginativas tiras de prensa de la historia.

calvin3

Se ha llegado a publicar en 1800 periódicos alrededor del mundo.

calvin9

A abrigarse!

 

 

 

El bosque.

Photo by Evgeni Evgeniev on Unsplash

Desde arriba, el bosque se ve precioso. Copas frondosas, árboles de todos los colores, un cielo azul al que le puedes dar un mordisco… Un espacio, desde el que, ni queriendo, puedes ver lo que hay abajo.

Photo by Casey Horner on Unsplash

Desde esa altitud privilegiada, se toman decisiones y se gestionan los recursos del bosque y de la gente que lo habita. Que, si este trozo de bosque será privatizado, que, si la zona más al norte se rebela, pidiendo más lianas, lo mejor es no hacerles ni caso, que ahora vamos a dar una concesión de lianas, a cambio de frutos no declarados a unos amigos que también viven ahí arriba, que los frutos que tanto cuesta recolectar a la comunidad se inviertan mal , que no importa que los que viven de las hojas de los árboles que cultivaron hace años, ahora no tengan para subsistir dignamente: ¡Que ahorren más hojas!, dicen desde las copas…

Photo by Tuce on Unsplash

Y, allí abajo, la gente hace malabarismos para cuidar su bosque.

Y, allí arriba, los árboles no dejan ver el bosque…

La cuenta de la vieja.

erquejio

Este es un “quejío” en toda regla.

Hoy he salido del despacho de un abogado especializado en derecho de la tercera edad, haciendo el cuento de la vieja. Es una terapia más o menos eficaz para aliviar la indignación que sientes. Y la rabia. Y la ira impotente hacia el sistema…

Dicen que la cuenta de la vieja es la que se hace con los dedos, con las cuentas del rosario u otro procedimiento semejante. Iba yo haciendo mis cuentas, pensando en que hace poco leí que se destinaban unos millones de euros a los programas de Defensa como el del ‘caza’ Eurofighter (399,7 millones de euros) o el Airbus A400M (154,4 millones), ente otros. ¿De verdad necesitamos el Eurofighter ese o el Airbus A400M de marras? De ahí, te saco casi 560 millones de euros de los presupuestos del Estado y los paso a Dependencia. La partida presupuestaria para la Dependencia en 2016 fue de unos 1.255 millones de euros, por situarnos.

La Casa Real son unos 7,5 que parecen nada pero, oye, algo haríamos. Seguro. Que la Iglesia Católica no tenga casilla en la Declaración de la Renta. Tienen suficiente dinero para poder gestionar sus cosas. Pues, mira, son 250 millones más y seguro que a la Iglesia, con su filosofía vocacional de ayuda al prójimo, no le importará destinar ese dinero a los dependientes…

Con la cuenta de la vieja, ya he sacado 817,5 millones de euros. Y porque no estoy para más cuentas, que tengo un mal rollo encima que no sé si podré con él, pero hay más dónde rascar…

Esos números, esas cifras en el Presupuesto General del Estado, representan a personas que precisan de ayuda urgente para poder sobrevivir en este sistema mal diseñado. Sobre todo, personas mayores, enfermas y desprotegidas, que requieren de la ayuda ya, ahora mismo, no de aquí 4 o 6 meses , cuando les aprueben ayudas nimias que o no llegarán o poco aliviaran sus penurias.

Es una cuestión moral y ética. De comprensión universal.No creo que haya que ser de ningún partido o ideología política para ver que algo no cuadra. Ni en esas cuentas, ni en nuestra condición de ser humano , cuando esto está pasando.

Mi cuenta de la vieja parece ( o es, no lo sé) demagógica pero… lo cierto es que hay miles de personas con una necesidad urgente, mientras un Airbus A400 surca los cielos para ir a no sé dónde…

erquejio2

 

 

 

.

Martes de Fastidio.

caos

Después del Jueves y Viernes Santo, el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua, llega el Martes de Fastidio…

flequillo

Siento que hoy me rodea un sentimiento de fastidio y me persigue la pregunta recurrente «¿Ya está????».

Vuelvo a la dimensión del “tiempo organizado”. Abandono la de la naturaleza y la fotografía contemplativa, la dimensión del poco a poco

SIMETRÍA

Sin elementos objetivos para quejarme de mi cotidianidad sé que, en unas horas, me adaptaré y volveré a percibir la belleza de lo que me rodea, de lo más simple y lo que está más a mano, pero, ahora mismo, el fastidio me está cogiendo de la mano y me está diciendo que va a ser mi amigo por un ratito…

vamos

Periodismo, ética : reflexión.

Va per tu, Ferran.

avion

 

Esta foto la hice unos días antes del accidente aéreo de Germanwings. No fui capaz de publicarla en este Blog…

El día en el que ocurrió la tragedia (o mejor, el día que fueron asesinadas 150 personas) recibí una llamada de mi madre. Era la hora en la que estaba preparando la cena. Mientras me hablaba, yo pelaba unas zanahorias, sujetando el teléfono con el hombro y la oreja. Entonces, mi cerebro procesó el mensaje que mi madre me transmitía: ¿Sabes quién iba en ese avión?

Dejé las zanahorias. Me lavé las manos…En todos los programas de televisión (noticias, magazines, etc., etc.,…) se narraba la desgracia con profusión de detalles , novedades, análisis y especulaciones de todo tipo.

La persona que iba en ese avión, era un amigo de mi infancia. Justamente, tras muchos años de no verlo y sólo saber de él vía-noticias-de-padres, me lo encontré en Barcelona hace un par de meses. Y lo nombré en este blog hace muy poco, el día que salvé al sapo de morir ahogado en una piscina… Él era el niño gamberro que me perseguía, lagartija en mano, en mis juegos de infancia…

De repente, mi percepción de la noticia cambió radicalmente. Las imágenes del avión desmembrado en los Alpes, se convirtieron en algo personal. Muy sensible.

… No puedo ni imaginar lo que supondría para su mujer, sus hijas, su hermana, sus padres…

De la misma forma, los debates con expertos en seguridad aérea, los comentarios de todos esos tertulianos que no saben de nada pero opinan de todo, la forma de abordar todo lo referente al asesino, todo eso, me repelía profundamente.

¿Qué esperaban los medios apostados en el Hotel dónde estaban las familias? ¿Captar una imagen desgarradora de esas personas rotas de dolor, subiendo a un vehículo? Incluso el típico articulito: “Yo estuve a punto de coger ese avión pero cambié el billete en el último momento” me parecía una broma de mal gusto…

El tratamiento de la información ha sido, en muchas ocasiones, morboso y poco ético y , ahora que ya no es noticia de portada, se merece una profunda reflexión por parte de los medios de comunicación.

Necesitaba gritarlo.

nubes

Warning : Están desapareciendo…

 

abeja1

Se atribuye ( que no lo he podido confirmar) a Einstein esta frase : “Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida” .

No serán 4. ¿20 años? Es una cifra aproximada…Pueden ser 15 o pueden ser 25 pero…en ese corto plazo de tiempo, la tierra dejará de ser tal y como la conocemos. Estamos en el 2014 y las cosas están cambiando sin que apenas nos percatemos de ello…

Ahora mismo, está ocurriendo…

Esto que leeréis a continuación es… terrorífico.

En el momento actual, este que vivimos, ha desaparecido del mundo el 80 por ciento de las abejas silvestres y el 90 por ciento de las domésticas.

Se sabe que el cambio climático, se sabe que la contaminación, se sabe que los pesticidas y fertilizantes de nueva generación (La UE ha vetado el uso de 3 pesticidas en 2013, comprobados estos efectos en las abejas.), todo eso se sabe pero…la extinción es imparable. Las abejas mueren y la causa son muchas causas .No tienen ni idea.

Sin abejas, no hay polinización y estos insectos son los responsables de la polinización del 84% de los cultivos comerciales del planeta. Como frase, escrita así ligeramente en el post, queda discretita pero si se para uno a pensar… Uf!.Dicen que  se acabarán el 60% (como mínimo) de las frutas y las verduras que conocemos. Se acabaran los animales que comen esas verduras y los animales que se comían a esos animales…Siguiendo esa cadena perfecta, llegará a acabar con el hombre…

Las abejas están muriendo. Masivamente.

Nos quedaremos sin miel, sin cera, sin polen,… Nos quedaremos sin agricultura. Y, sin ellas, diremos adiós a las flores. No habrá colores en primavera. Ni rosas rojas en Sant Jordi. Ni girasoles, ni pipas. Ningún enamorado podrá preguntarle a una margarita. Eloísa deberá buscar otro lugar que no sea el almendro, no habrá ofrendas florales, ni dibujos en las calles de Sitges para el Corpus. No habrá rosas en el desierto y tampoco rosas en el mar… Las novias llevarán ramitos de papel y cada nueve de noviembre pasará sin ese ramito de violetas…

Dejaremos de tener flores…

¿Es o no es terrorífico?

NB : Y para acabar de dar más miedo, ante la que se avecina,  Monsanto está preparando unas abejas robóticas para polinizar los cultivos transgénicos.

abejas2

NB 2 : Os dejo un link al programa de TVE «El Escarabajo verde» : Un mundo sin abejas