Me imagino a los asesores de comunicación del Presidente del Gobierno y de su Consejo de Ministros , lidiando con la estrategia a seguir en estos tiempos tan revueltos …
Antes, era más fácil. Los medios eran los que eran ( prensa escrita, radio y televisión) y la forma de influir , manipular, desviar o desvirtuar ( según como se mire y qué se mire) se centraba en el poder de algunos jefes de redacción (sobre todo de Economía) y de las Agencias de Noticias. La aparición en la vida económica, empresarial y política de los «asesores de comunicación» ( tanto en formato departamento interno, Agencia o Consultoría) hizo que cambiaran las formas de hacer . Recuerdo a un consagrado periodista económico que , en una reunión profesional , comentó que «antes tenían que salir a buscar noticias pero ahora, solo debemos elegir entre todos los dossieres y notas de prensa que nos envían cada mañana». De esto, han pasado ya más de diez años con lo que me imagino que sumergidos en esta vorágine de nuevas tecnologías, lo que antes eran carpetas de presentación, fotos , etc, ahora aún es más ágil y rápido con el mail, ficheros ftp, memorias USB… En aquella época , recordaban otras anteriores en las que a los periodistas, les llamaban «los sobrecogedores» ( por lo de dar un sobre con una propinita para que tal o cual noticia fuera publicada)…
Tiempos prehistóricos… Se llenaban hoja y hojas con los «Cutting Press», en los que se recogían todas las noticias , citas, y apariciones en cualquier medio de comunicación del cliente (normalmente empresas, Asociaciones o Políticos). Después, se realizaba una traslación de impacto «mediático» para tener la cifra de lo que se hubiese conseguido si ese espacio se hubiese cubierto con publicidad tradicional. Me imagino que las empresas que realizaban estos seguimientos, estarán ahora recopilando la información que aparece en Internet ( en todos sus variados formatos: blogs, foros, portales,…).
Antes, los asesores de comunicación tenían un campo vallado donde poder lanzar sus mensajes . Ahora, …¿Quien pone puertas al mar?. Cualquier estrategia puede volverse en su contra, magnificarse o minimizarse. Así que me imagino a los consultores , encerrados en una sala de reuniones , fumando ( auqnue esté prohibido, fuman ), intentando hilvanar una nota de prensa creíble, unas declaraciones bien colocadas, una entrevista en la tele aquí, una entrevista al portavoz allá, una entrada en el blog oficial, topos colaboradores en los foros…. Más que nada, para intentar que a la gente le llegue el mensaje correcto. Si algo empieza a molestar o se prevee que lo hará , es mejor lanzar al aire unos globos sonda, para distraer al personal ( por un ratito) y darse un poco de respiro para ver que fuego se debe apagar o que nuevo globo se va a preparar…
Están desbordados. Los del PP, intentando salir indemnes ( imposible salvar el ridículo )de lo del espionaje «Torrente style». Los del PSOE, que gobiernan aunque no lo parezca, están tan abrumados con la recesión económica del país que han decidido utilizar la estrategia del poli bueno/poli malo en el tema Bancos. Poli bueno : Zapatero, pide compromiso ( de buen rollo). Poli malo : Sebastián , dice que cuidadín, cuidadín. En definitiva, nada es seguro en estos tiempos.
Los Bancos , también tienen sus asesores que han preparado concienzudamente la intervención del que los representa. No solo se intentan exculpar de su cuota de responsabilidad en la macro crisis española, sino que se convierten en nuestros heroes, ya que su solvencia ha impedido que la situación fuera mucho peor. Y este argumento tan chulesco, lo esgrimen mientras van gotenado las cifras de ( atención : esta palabra está en peligro de extinción en ámbitos empresariales) «beneficios». ¿ En qué piensan los que deberían pensar? ¿ Se habían fumado algo, estos asesores de comunicación? ¿ Se creen que nos lo creemos? ¿ Se creen que somos tontos?.
No. No somos tontos. Y parece que solo , los ciudadanos de base, somos los listos.
La crisis es culpa de todo un sistema que no se ha sabido regular : los gobiernos ( desde González a Zapatero, pasando por todos), los bancos que han prestado a quien no debían prestar y que han contribuido a crear una situación ficticia ( ¿ Qué hay de sus tasadores de pisos?), las empresas ( por entrar , a pelo, en esta situación ficticia sin pensar a largo plazo), los consumidores ( por creerse a todos estos, ingenuos !), etc… Todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad pero también hemos contribuido en medida diferente a esta recesión. Quien ocupa el puesto de «Winner» en máxima responsabilidad son : Los Gobiernos y/and/& Los Bancos. Todos juntos. Los ciudadanos, somos pulgas.
Da igual lo que digan unos y otros. Supongo que los que hacen los cutting press estarán al borde de la histeria. Se han parido tantas tonterias en los últimos días , que los recortes de prensa se multiplican como Gremlings. Cuando los asesores de comunicación de unos y otros los analicen , deben plantearse muy seriamente que es lo que están haciendo mal.Y tal vez, sería inteligente pasarle una oferta a Jon Favreau, el «negro» de Obama, para que les ayude a salir de esta.
Compartir, imprimir y bla, bla, bla...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...