De la chistera.

He oído a un periodista preguntar a un catedrático de economía : ¿España puede crear cuatro millones de puestos de trabajo? .Es una pregunta que si te la haces a tí mismo , sin ser uno de esos sabios de los flujos económicos, obtiene una respuesta clara. No, no puede.

Se llega a la misma conclusión desde cualquiera de los niveles de conocimiento desde el que te hagas la pregunta: No, no puede. Por lo menos, a corto plazo.

A medio ( y ese medio nos lleva a 5-10 años vista)no tenemos ni idea pero ,también, a todos nos da en la nariz que vamos a tardar mucho tiempo en cubrir esas necesidades laborales y la cosa, vista así, da vértigo. Por los que ya están, por los que vendrán… Todas las medidas potencialmente resolutivas que se han tomado , afectan al incremento de la recaudación vía impuestos y a una extraña regulación laboral que se centra en el despido en tiempos difíciles pero no fomenta la contratación. No crea empleo. No produce nuevos puestos de trabajo.No activa la economía.

Y la cosa no tiene pinta de mejorar. Ni una Huelga General ha conseguido mover un ápice nada de nada. Es más, como cada uno va a su bola, es hoy el día en que la CEOE se plantea despachar a su líder. Hoy, no hace meses, no. Hoy mismo.

Tengo la sensación que todos los que dirigen nuestros destinos económicos en bloque ( y voy a por todos totalmente: gobierno, oposición, sindicatos, CEOE,…)están esperando que de la chistera de uno de ellos, o de quien sea ( ya creo que les da igual) aparezca el conejito milagroso que haga que podamos dar cobertura (laboral o económica) a los cuatro millones de parados y los otros ocultos que tienen apuntados a cursos de formación. Supongo que tocados por la varita mágica,  la gente volverá a consumir como en sus mejores tiempos , las empresas se verán desbordadas de trabajo y volverán los tiempos de 2 coches, piso en la ciudad y apartamento en la playa…

Es cuestión de creer en la magia… o en los milagros.

Aunque, mira, por insisitir yo propongo que se renueven todos de todos y que se pongan al frente los listos. Seguro que alguno hay. Es imposible que entre tantos políticos, burocrátas y agentes sociales no encontremos unos cuantos … pero, supongo, que no hace daño a nadie que me haga con el Libro de Hechizos de Harry Potter ….por si acaso.

Huelga 2.0

El mundo 2.0 se pone al servicio de la comunicación. De la que es libre y masiva.

Se abre en todas las direcciones posibles y hace públicos feelings y opiniones que en otros tiempos no eran visibles si no era en nuestros círculos más cercanos. En webs, blogs , facebook y twitter ( y todo lo demás) se está hablando de la Huelga General convocada para el 29-S.  Hablan todos. Podrían hacerlo los culpables del embrollo -UGT  – CCOO -CEOE -GOBIERNO- para convencer , animar, justificar pero… a quien más se oye es a los no-culpables. O sea, a la ciudadanía base y en este caso específicamente, a la ciudadanía que tiene la suerte y el privilegio de tener un trabajo en estos momentos tan críticos para el país. ¿Hay que recordar la cifra de personas en paro (que ni se sabe si se le suman los que asisten a cursos de formación)?

En Twitter , la comunidad es muy activa en esto de la opinión. Es más, es tal su influencia que  tiene la fuerza suficiente para crear un «estado de opinión». La comunidad twittera ha creado los hastag #29S ; #yosivoy ; #yonovoy y están dejando ir lo que piensan de la huelga. Los Agentes Sociales se han despistado o no han tenido en cuenta que , además de spots polémicos, tenían que contratar Community Managers para gestionar mejor lo que se cuece en el «Internet de ahí fuera».

Si algo se debe aprender de esto es que los tiempos han cambiado , que las sensaciones de la mayoría se propagan y se expanden y que los que ostentan el poder ( en cualquiera de sus facetas) harían bien en revisar, analizar y tener en cuenta las voces del 2.0.

De momento, lo que gana en Twitter es el «yo no voy». Gana por cantidad pero gana , también, por calidad : lo dicen los que no son políticos  profesionales. Lo dice, pues, un reflejo de esa ciudadanía base que compone el país ( de verdad).

Yo formo parte de esa ciudadanía base y me siento muy timada por políticos, sindicatos, patronales y cualquiera de los de su especie. Me han ofendido y me ofenden cuando intentan manipularme haciendo ver que no me manipulan. Todos.

#yonoiré. ( Si me dejan, que esa es otra. )

To be continued…

Manzanas traigo…

¿A dónde vas? , Manzanas traigo. Dicen que es una frase hecha para cuando a uno le preguntan y contesta algo que no tiene nada que ver. A mí me recuerda a un profesor de Estadística que nos la decía en un tono cínico que presagiaba bronca.  A mí me ha venido a la cabeza estos días  sin más y puede ser que con otro significado semántico.

¿A dónde vas? : Buenas noticias!!! : Se ha disminuido la cifra de seres humanos que pasan hambre. Ahora, estamos en la insuficiente y escalofriante cifra de 1 de cada 6 pero ya es un avance. Íbamos hacia el ratio de 1/10.

Manzanas traigo : La Casa Real verá disminuido en un 7% su presupuesto «real» de 9 millones de euros. Ah! Sabed que su excelencia el Rey y , su otra excelencia el Príncipe, ya se bajaron sus sueldos «reales» cuando se hizo el ajuste de salarios de funcionarios…

¿A dónde vas? : Día 29 de Septiembre , Huelga General para protestar por la reforma laboral impuesta por el Gobierno ( a todos los agentes sociales).

Manzanas traigo : para protestar contra el Gobierno, se parará la actividad de pequeñas y medianas empresas que necesitan el trabajo de cada día, como agua de mayo. Buena protesta contra el Gobierno. ¡Sí señor!. Y, por cierto, ¿Un free lance o autónomo que trabaja solo, se hará huelga a sí mismo para protestar contra el Gobierno?. ¿Es onanismo huelguil?

¿A dónde vas? : ¿Cifra de sindicalistas liberados, please?. Más que nada para valorar lo que dicen unos y otros que las cosas empiezan a oler a caca de la vaca. Estos tienen que hablar con el otro Agente Social, la CEOE, con un presidente modelo de la gestión empresarial fina, fina…

Manzanas traigo : Estos Agentes Sociales ( los chorizos en mangas de camisa y los chorizos con corbata y gemelos) son con los que se debe afrontar un cambio de «modelo económico» en España. ¡Olé!.

¿A dónde vas? : Benedicto XVI?. ¿A dónde vas, por Dios?. En Londres, no han vendido todas las localidades de la misa-show. Y digo esto, ya que venden entradas. Lo mismo que para ir a ver a Lady Gaga ( que las vende todas).

Manzanas traigo : Los casos de abuso sexual en la infancia por parte de señores que pertenecen a la pandilla de Benedicto , se va multiplicando. Ahora, llega Bélgica. ¿Y por qué no le piden una indeminización económica ( a la Iglesia Católica)para las víctimas de los abusos? . ¡Qué organicen unos bolos-misa más!

Traigo muchas, muchas manzanas pero…

¿A dónde vamos?…

¿Quieres ser empresario?

Llevo un tiempo recopilando información sobre e-commerce para hacer un estudio de mercado sobre la viabilidad de una idea de negocio exclusivamente online.

En esta búsqueda, he topado con un fantástico libro de título «De parado a empresario» de Borja Prieto que me ha proporcionado una radiografía real de lo que les pasa a las pequeñas empresas ( las que van quedando, claro)… Recomendaría  a nuestros analistas económicos de postín ( y del gobierno y la oposición , o sea, todos!) que se lo leyeran para extraer, de su discurso, los puntos flacos a los que se enfrenta el emprendedor que desea : 1) Crearse un puesto de trabajo y 2) Si va bien, Crear otros puestos de trabajo.

Lo que explica Borja Prieto no tiene nada que ver con todo eso que discuten los llamados «Agentes Sociales» : los noños CEOEístas y los penosos Sindicatos.  Es como que tanto unos como otros, ya son figuras del pasado que deben renovarse totalmente para poder representar la realidad de los empresarios y trabajadores de nuestra España del S.XXI. El problema grave que tenemos es que SON ELLOS ( ambos frentes) los que deben afrontar las estrategias de futuro del mercado laboral y visto lo que hay , por muy optimistas que seamos ,debemos afrontar que vamos directos hacia el fracaso.

En España,  la realidad es que  un 97% de las empresas son Pymes( recuerdo que significa PEQUEÑA y MEDIANA empresa), de uno o unos cuantos trabajadores ,  que se quedan mudos y sin representación. Sin salida a sus problemas reales y bloqueados, por su tamaño, y las «leyes» y «metodologías» que nada tiene que ver con ellos.

Y ,sin empresas ( más funcionarios de los 2,5 millones que tenemos , va a ser que no) ,no hay empleo. Y,sin empleo ( cercanos ya al 20% de tasa de desempleo) , pasan las cosas que pasan…

Este libro que el autor pone , gratuitamente, a disposición de quien quiera descárgarselo ( o comprarlo , si se quiere ), es un paso a paso realista para todo áquel que aún tenga la ilusión de montar un negocio propio. Es una gran aportación solidaria de conocimiento y experiencias propias que son de gran ayuda a la hora de tirarse a esta piscina de valientes e imcomprendidos.

El empresario con siniestro sombrero negro, un puro , el símbolo del dólar y la patada preparada para dar en el culo, ya han pasado a la historia ( aunque los Sindicatos sigan promoviendo al fantasma para no perder adeptos). El mundo ha evolucionado y aunque siempre hay algún cabrón (perdón!) suelto por ahí, la gente normal gana por mayoría.Y , al final, las cosas son más sencillas de lo que parecen. Ni izquierda-derecha, ni empresario-explotador- trabajador-víctima, ni blanco-negro… Los «de enmedio», existen aunque parezca que nadie los oye.

Pero, no te desanimes, potencial emprendedor «de enmedio». Es ahora cuando te necesitamos.Si tienes una idea, si quieres ser «empresario», no te pierdas esta obra. Bien escrita, amena y muy realista.

Gracias, Borja!

El Blog de Borja Prieto : desencadenado . ( «De parado a empresario» Pag 264).