Mi Palacio de Marivent , ocupado.

Tenemos ocupas (okupas). Como cada año, llega esa familia ( abuelos, padres, hermanos, primos , nietos), se cierran las calles , se multiplican los servicios de «Las Fuerzas de Seguridad» y se pasan el verano, tan ricamente ( o debería decir, tan «realmente») en este, mi palacio, que como parte del Patrimonio Nacional  ( lista de «todo» lo que tenemos) pertenece a todos los españoles.

Ya acostumbrados a ellos , nos parece normal que en estos momentos históricos de la humanidad ( Siglo XXI) , aún tengamos una figura tan arcaica como la Monarquía. Y aunque el Rey nos caiga bien, a Felipe lo veamos buen tío y sus niñas, encantadoras, forman parte de los libros de historia, de los épicos , de los de Reyes y Princesas… Esos , tan, tan antiguos.

Veo en la televisión a nuestra simpática Reina conduciendo un coche eléctrico. Las imágenes la muestran, saliendo y entrando( de nuevo) en mi palacio. Por un momento, me alegro que use un vehículo alternativo que no contamina pero, después, veo tras ella esos coches negros que conforman su escolta … Me resulta irónico, la verdad. También veo a todos los Policias Nacionales que pululan por allí y , a uno, en concreto, que para el tráfico de la calle para que la Reina y su cochecito y los coches de la escolta, pueden volver a entrar en mi Palacio.

Más tarde, dicen que se embarcan en el yate Fortuna hacia Cabrera ( por cierto, Parque Nacional que deberían cerrar a cualquier tipo de embarcación a motor para que no se contamine esa maravilla natural). Este año, son más discretos ya que la crisis que asola el país ( nos reencontraremos con ella, en Septiembre) puede ser un gran revulsivo para la imagen de esta institución . ¿Todos jodidos y ellos, en el yate?, pensarán que pensaremosCreía que no iban a navegar pero… los expertos dicen que este tipo de embarcación requiere mantenimiento y navegación y que puede ser peor, el remedio que la enfermedad. Se han visto obligados, me digo.

Al final, lo que consigo cada verano ( supongo que por la exposición «mediática » a la que me someten y, por tanto, la que estimula mi postura más anti-monárquica) es reafirmarme en la idea de que ya va siendo hora que pregunten al pueblo ( propietarios de Marivent, y todo lo otro) si queremos seguir teniendo Monarquía.

Algo me dice que la cosa ( y peor va, según van desapareciendo nuestros mayores), se decantaría por la abolición. Y si fuera que no y siguen, me quedaría más satisfecha al saber que están  porque hemos querido y no porque venga de serie con el país ( desde la época medieval que ya es muy, muy lejana).

La evolución es lo que tiene.

Una al día…sirve para algo.

DOT (Do one thing) : Leído en el blog de Kevin Roberts (KR Connect, os lo recomiendo ), el CEO Worlwide de Saatchi & Saatchi , publicista reconocido y «escultor de ideas». Esta es una de las definiciones que más se ajusta a lo que es Kevin Roberts en el mundo del marketing, la publicidad y «la creatividad» en general.Uno de sus conceptos más conocidos es Lovemark .

La última «escultura» a la que se dedicaba, el DOT (Do one Thing) , parece confirmarse como una tendencia positiva y de resultados útiles. Es una apuesta por trabajar la sostenibilidad micro-localmente – me acabo de inventar este palabro, creo-  y aportar unificados, los «nano-esfuerzos»  de un gran número de concienciados facilones.

Me explico: Hay que hacer una cosa al día por el bien del planeta y la sostenibilidad . No deben ser grandes cosas : apagar o bajar el aire acondicionado, dejar el coche en casa, desenchufar electrodomésticos que no se usen, comprar bombillas de bajo consumo, cerrar el grifo de agua mientras te cepillas los dientes, etc, etc… Los de Saatchi & Saatchi, como la gran agencia de publicidad que es, ha creado un concepto ( doctrina, logotipo, color-blue) alrededor de cosas en las que se lleva mucho tiempo insistiendo : «Actuar localmente, pensar globalmente» , » Muchos Pequeños Gestos, Grandes Beneficios» o la clásica frase de Teresa de Calcuta :«A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar; pero el mar sería menos si le faltara una gota». Esto, re- diseñado con potencia,  es el DOT.

Hace un año que esta tendencia ronda el Blog de Kevin Roberts, pero hace un día, se reafirmó en la bondad del concepto ( se creó un intenso debate sobre el efecto que tendría en las personas acostumbrarse a hacer una cosilla de nada al día, y creerse que con eso ya hacían una gran aportación a la sostenibilidad….), al conocerse un estudio del  Grantham Institute for Climate Change at Imperial College London en el que se afirma que, realizando estas pequeñísimas acciones al día, se podrían reducir un tercio las emisiones de dióxido de carbono en UK. Advierten que se está subestimando el potencial que tiene el animar a la gente a utilizar menos electricidad ( a través de cosas tan sencillas como subir unos grados el termostato del aire acondicionado, por ejemplo).

Ya somos muchos los que hacemos pequeñas cosas de esas y cada vez más,  ya que el efecto dominó que se genera ante el estímulo positivo,te hace pasar de One Thing a Dos, Tres, Cuatro ...

Además, si nos mostraran el efecto de nuestras acciones ( cifras y datos de ahorro energético, reducción de emisiones, etc…), nos estimularían a seguir haciendo más y más y más…

Propongo que todos los presupuestos de publicidad de campañas electorales previstas para los próximos cuatro años, se destinen a hacer visible nuestro gran potencial como héroes de la sostenibilidad.Si me van a enviar papeles y papeletas, que por lo menos sirvan para algo. Prefiero que me recuerden que debería ir cambiando todas las bombillas de mi casa a las de bajo consumo , por ejemplo, que ver la cara a cuatricomía de los políticos de mi país. Sería un buen DOT para todos.

Mensaje para todas las gotas de agua de este mar: A seguir con ello que sirve para mucho.

Bienvenido, verano.

El año pasado, el verano llegó a las 7:46 de la mañana y me pilló durmiendo.

Este año, he estado atenta. La inclinación del eje de rotación de la Tierra, para que irradie más luz solar en la superficie, se ha producido, en mi zona horaria, a las 13:28 pm. Justamente en ese instante ( ya había alertado a mis compañeros de trabajo) hemos dejado lo que estábamos haciendo para darle la bienvenida como se merece.

Nos ha preguntado cómo estaban las cosas por aquí . Le hemos informado que los chiringuitos de la costa española siguen en pie ( con el alma en vilo, pero ahí); que el ánimo está muy decaido porque la cosa económica sigue encallada en la incompetencia ; que justamente hoy, el día que él llega, España se la juega en el Mundial con Honduras en un lugar que es invierno ; que suben el IVA, que suben los parados, que no se crea empleo…

Casi lo hemos tenido que amordazar y atar a la silla cuando ha querido escapar. Nada más nos faltaba quedarnos sin verano…

Cuando se ha tranquilizado, lo hemos dejado ir para que hiciera lo que debe hacer el verano  y creo que le hemos convencido para que se quede hasta que llegue el otoño. Eso sí, se ha negado en rotundo a que la Huelga General se haga en su solsticio…Bastante disgusto tenía, el pobre, con lo de los chiringuitos…Creía que les habrían otorgado Amnistía General...

¡Qué iluso , el verano!

Palabrejas.

Palabrejas «made in Spain».

Supremo/a :  Las de merluza o las de Móstoles. O The Supremes entonando su Baby Love. Pero, ¿Tribunal Supremo? ¿Supremo de qué?. Sólo ha faltado la condena a Pepe Rubianes ( Te saludo, maestro) y su posterior «absolución» ( Te estarás descojonando, Pepe) para acabar de hundir , en su supremacía, el adjetivo «Supremo».

Huelga General Diferida : ¿Para qué liarse ahora? Ya viene el verano y las vacaciones. Seguro que los Sindicatos no las hacen ( las vacaciones) para preparar bien su «respuesta» a la Reforma Laboral. Estarán el mes de Agosto, trabajando a tope, por el bien de todos los trabajadores y trabajadoras ( que estarán, a su vez, de vacaciones o en el paro).. No te rías, que va en serio…

Zapatero : Lo oí en Buenafuente:  hacer un Zapatero es hacer en cuatro horas lo que podías haber hecho en cuatro años. Y lo hace en cuatro horas para poder irse de vacaciones, porque supongo que el Gobierno se tomará un merecido descanso después de tanta decisión difícil.

Vacaciones pause : Es ese botón que se pulsa para dejar todo en suspenso e irse de vacaciones aunque caigan euro-chuzos de punta. En España, esto lo hacemos requetebien.

Chiringuitos (For Ever): Es una especie en peligro de extinción y una bomba de relojería. ¿Os imaginaís que nos quitaran los Chiringuitos de nuestras playas?. La respuesta social y en masa sería imparable. Cuidadín , cuidadín que los ánimos están muy raros y sólo faltaría una revolución chiringuitera.

Tribunal Constitortugacional : Dícese del Tribunal que va a ritmo de tortuga. O más lento..Esta palabreja se convierte automáticamente en «palabro» y se la voy a enviar a la Maestra Creadora de Palabros. Ana Morgade aporta nuevas palabras al idioma con su tag «palabros» en twitter. Una de las que más me ha gustado es «Escalerda: Conjunto imbécil de peldaños.»

Y «Colibrie : queso minúsculo volador»…

Continuará.



Santos Inocentes (cada día)

Hoy, día 2 de junio, es el Día de los Santos Inocentes.

Es más, desde hace unos meses, cada día que vivimos son 24 horas plagadas de inocentadas.

Esta mañana, he hablado con un cardiólogo de un hospital concertado. Estaba encantado de la vida : su nómina se rebaja en 290 € /mes…cuando la cobre. En los periódicos hoy se leía que la Generalitat debía retrasar ( hasta final de junio) los pagos a los centros concertados por falta de liquidez.Este profesional pasa de ser médico a héroe, mártir, o «un inocentón»: no sólo le pagan mal . También tarde…

Hablando con una amiga este fin de semana , me comenta que las ayudas a los centros de educación concertados para los alumnos con necesidades especiales, también van a ser recortados. Los docentes intentan hacer malabarismos con los recursos que tienen  y los que tendrán ( que serán aún más pobres) …

En dos párrafos, he reflejado una situación estremecedora en dos áreas básicas de nuestra estructura social : Sanidad y Educación. Para no deprimirme más , mejor no hacerme consciente de lo que puede pasar en otras áreas ( también básicas ) como la Justícia , el Trabajo, la Vivienda, la Seguridad…

Visto esto , me paro a pensar en las cosas que estos mercenarios del voto no «recortan» :

-. Conselleries y Ministerios.

-. Cochazos y Coches.

-. Asesores y cargos remunerados en empresas públicas o mixtas ( como los famosos «Consejos de Administración» de la Señora de Montilla.)

-. Los gastos de las Campañas electorales con las que nos van a bombardear estos meses ( hablo de las Autonómicas Catalanas). PSC con un Montilla que ni mira a los ojos y CIU con una sonrisa un tanto insultante en estos días que corren. Sólo me ha faltado leer que ERC se consideraba ( y así lo reflejará en su campaña) «un soplo de aire fresco»…Nos meterán papel en los buzones, vídeos , anuncios, mítines y actos de gilipollez suprema ( porque , repito, en estos tiempos que corren, que encima se nos trate de tontos es lo máximo de cínico que se ha visto jamás).

De estos «gastos» no he sacado nada en claro en Google ( raro, ¿no¿)pero tengo datos aislados en los que se intuye de qué va la cosa. Por ejemplo : CIU se gastó en el 2006 , 1,2 millones de euros ( sólo en las empresas de envío de mailings), en enero de este año Presidencia de la Generalitat , en un mes se había gastado 4 millones de euros en temas de promoción institucional o los 3, 1 millones de euros que ha costado al Ayuntamiento de Barcelona la patética – e inútil-consulta sobre la Avinguda Diagonal.

-. Los inútiles informes de los asesores de los asesores de los asesores.

-. Las «Embajadas Catalanas» de Carod.

-. Las «Subvenciones estúpidas» de Carod a la conservación de idiomas índigenas.

-. Etc, etc…

Además, tenemos «subvenciones por resultados electorales » ( Ministerio de Economía y Hacienda):

  • Subvención de 21.167,64 euros por cada escaño obtenido en el Congreso de los Diputados o en el Senado.
  • Subvención de 0,79 euros por cada uno de los votos conseguidos por cada candidatura al Congreso, uno de cuyos miembros, al menos, hubiera obtenido escaño de Diputado.
  • Subvención de 0,32 euros por cada uno de los votos conseguidos por cada candidato que hubiera obtenido escaño de Senador.

¿Son o no mercenarios?…

La cosa es que el cardiólogo que está tratando a mi padre, hoy llevaba una chincheta simbólica en la espalda y , de ella, colgaba un monigote de estos del «Inocente, Inocente».  Ya he llegado pensando en su «recorte» ( es un Hospital concertado) y me he quedado de piedra cuando, mientras esperaba en la sala que acabaran las mil y una pruebas, he leído la notícia del retraso en el pago de los conciertos por falta de líquidez.  Y, tristemente , es más importante ese cardiólogo (representando a todos los médicos españoles ) que cualquiera de esos sobres llenos de publicidad electoral o esos coches oficiales…

Es evidente que la política nos cuesta dinero pero lo que no podemos permitir es que no exista una actitud de correspondencia y solidaridad con la ciudadanía española.Me recortas a mí, te recortas tú.

Pero, no. Siguen a lo suyo. Y lo suyo es intocable.Total, hay muchas espaldas donde colgar los monigotes …

¿ No os escuece la chincheta?

Fastidiando el «Todos con La Roja»…

No he conseguido averiguar cuanto cuesta que la Selección española participe en El Mundial. Lo que se lee últimamente afecta al tema de las primas , que ya todo el mundo sabe que son de 500.000€ /jugador ( 24 millones el montante total) dato que refleja que esto es un gran negocio y que el fútbol es , en estos tiempos que corren el verdadero «opio del pueblo».

Lo de que «es un gran negocio», no lo oculta nadie. Todos lo sabemos. El hecho de que este negocio se pueda beneficiar del dinero del contribuyente ( justamente en estos tiempos que corren) es algo que no he podido «descubrir». He encontrado un artículo sobre los patrocinadores y los derechos televisivos que, supongo, compensarían esa «inversión pública». No obstante, no lo sé y sí alguno de los lectores de este post , conoce como se financia y cuanto cuesta la participación en el Mundial 2010, agradecería nos lo comentara.Por curiosidad…

Cueste lo que cueste, del siete de junio al siete de julio, los españoles estarán pendientes de La Roja y sus éxitos, viajarán a un mundo de victorias ( esperanza, hay) y, los 90 minutitos de juego de nuestros chicos, nos harán olvidar lo mal que está la cosa. Es, opio y es para el pueblo. ¿Qué precio tiene eso?.

Lo que sí que he encontrado es la valoración económica de cada Selección ( en el mercado futbolístico) y , ¡adivinad! : el país estará de puta pena pero La Roja es la Selección más cara ,además de favorita,  de este Mundial 2010. Viéndolo desde una perspectiva optimista, nadie nos podrá decir que no tenemos «algo» que vaya bien… Recuperación económica, no pero una Super Selección, sí. Ago es algo.

Pero lo que me ha impactado buscando esta información de costes económicos, es un dato escalofriante que ha hecho público la ONG InspirAction y que pone de manifiesto que este mundo es, como decía Mafalda, un manicomio redondo.

Ahí va:

Inspiraction denuncia que el coste del mundial de fútbol cuadruplica la inversión contra el sida en dos años en Sudáfrica.

Más de 5 millones de sudafricanos conviven con la enfermedad, constituyendo el triste récord del país con mayor cantidad de personas con VIH. Las cifras empeoran si se tiene en cuenta que cada año se infecta otro medio millón, y hay cerca de 1000 muertes diarias.

Por un lado, te desconcierta que un sistema «organizado» de países invierta , en algo como el fútbol, un montante económico que salvaría muchas vidas. Son capaces de organizarse para dar pataditas a una pelota ( muy bien pero pataditas al fin) y no son capaces de cumplir con los objetivos de prevención y erradicación de esta enfermedad en África. Por otro lado, tal vez la presencia mediática de un país con una problemática tan grave , permita concienciarnos , responsabilizarnos y ayudar en esta labor.

La realidad de este Mundial es que , ese mes en que el mundo entero estará pendiente de la Competición, cada uno de esos 30 días, 1000 personas morirán de SIDA en el país que acoge la celebración.

Dicen que «ojos que no ven , corazón que no siente» pero yo, ya lo he visto. Y si habéis llegado hasta aquí, vosotros también. Y, desgraciadamente, se me ha fastidiado el ánimo y La Roja y todo eso… Es lo que tiene vivir en esta casa de locos.

Si quereís participar en la campaña de InspirAction «Márcale un gol al Sida», visitad su web .

N. B Sin embargo, no todas las noticias son malas: al parecer las campañas de prevención parecen estar dando lentamente sus frutos, y el uso de preservativos va paulatinamente en aumento. Al menos un dato esperanzador.

Váyanse los dos, por piedad.

En los programas de la radio, en esos espacios donde los oyentes llaman , ya hace un tiempo que el denominador común es el desconcierto.Se expresa en voz alta y sorprendida y, sobre todo, impotente…

Nadie entiende cómo hacen las cosas los políticos profesionales cuando, el más básico sentido común del pobre ciudadano, marca posibles caminos de recuperación pero, claro, hay que ponerse de acuerdo, olvidar el papel de «mercenario de voto» y creerse eso de «por el bien del país». Lo dicho, impotencia.

Ante la degradación de la situación en estas últimas semanas, la gente que llama a la radio ha pasado de estar desconcertada a sentir un gran, gran cabreo … Muy grande.

Y los que los escuchamos, también estamos enfadados.

Lo que pasa es que, como siempre, aparece la dichosa impotencia y nos encontramos teniendo que tragarnos los sapos verdes mientras los políticos-mercenarios, se insultan en el Senado o se felicitan ( todo un detallazo que hoy estuvieran TODOS . ¡Gracias!) por el pleno de asistencia al Parlamento. Olé.

¿Hay alguna forma de hacerse insumiso de la gestión económica del país?,  ¿Nos podemos borrar del censo, dejar de cobrar por el banco ( en efectivo y para casa), y que nos dejen en paz? ¿ Y volver a lo del trueque?…

Y es que la gente no es que no quiera contribuir con lo que pueda pero hierve la sangre ante los coches oficiales, las embajadas » de más», la financiación de sindicatos , organizaciones empresariales y partidos, la dichosa roja (medio millón de euros X jugador???) y… no hay que olvidar todo el derroche futuro que va a llegar : los catalanes, con las elecciones calentitas, vamos a ver como se gastan los euros en publicidad electoral, mítines y demás gilipolleces. Técnicas de marketing para los mercenarios del voto, por supuesto…

Necesitamos una «renovación profunda y urgente» de nuestros líderes políticos. Con otra actitud , otro talante (irónico, ¿no?) y con una clara predisposición a la colaboración y a la rectificación . Qué sepan ver el elefante enterito…

También hay que jubilar a los líderes sindicales actuales, tan anacrónicos , tan poco eficaces y tan poco representativos. Lo mismo para los que dicen representar a los empresarios : una vergüenza total que sean esos los que decidan y piensen «en nombre» de ese 98% de pequeños empresarios de los que no saben nada y con los que no tienen nada que ver.

Los cambios no deben ser sólo de «caras» . La actitud debe ser , también, diferente. Otra cosa , no servirá.

Tengan misericordia de nosotros, Sr. Zapatero y Sr. Rajoy… No hemos hecho nada para merecer esto. Nadie nos dijo que con nuestros votos, iban a hacer lo que, ahora, están haciendo.

Váyanse los dos, por piedad.

Imagen de tobsnn en deviantart.

Voces (en mi conciencia).

En estos tiempos de crisis ( y raros) en los que estamos preocupados con lo que le pasa a nuestro ombligo y centrados en nuestros problemas de país (recortes , paro, huelgas, política, etc, etc,..) , va muy bien recibir una «colleja virtual» que nos ponga en nuestro lugar.

Para no olvidar que, en este mundo que nos ha tocado vivir, seguimos siendo ricos ( y no me refiero a los que ganan un millón de dólares /año),mientras en otros lugares, siguen siendo pobres, muy pobres ( y ahora sí que me refiero a no tener ni un dólar al día)…

Así que , además de preocuparnos por nuestro ombligo no debemos olvidar, el seguir preocupándonos por luchar contra la pobreza infantil. Sigue ahí…

La «colleja virtual» me ha llegado vía e-mail. Recibo el newsletter de Jarabedepalo con un texto de Pau Donés. Me permito reproducirlo en su totalidad y os dejo con su lectura , para que podáis recibir un cariñoso pellizco en el alma y, tras él, os unaís a voces, una iniciativa global por un mundo sin pobreza para todos los niños y niñas del mundo.

¿Pobreza? Ahora si lo entiendo.

Pobreza (Def. RAE): Falta, escasez.

Creo que ahora, cuando utilice la palabra pobre, sabré perfectamente en que consiste, a lo que se refiere, lo que representa, la cara que tiene.
Mali, el cuarto país mas pobre del mundo, con una mortalidad infantil hasta los 5 años que ronda el 20%. Con la capital (Bamako) más contaminada de África (300 veces más del nivel máximo aceptable). Llena de gente pobre pero muy amable, cariñosa y entrañable. Aquí si que hay pobreza. Aquí si que la gente es pobre. Aquí las pasan putas. No viven, sobreviven.
Ahora ya se la cara que tiene la pobreza. Y no mola. Bueno, una parte si. Se la pone las personas, con su inquebrantable dignidad e inigualable expresión amable.
En adelante voy a tener mucho cuidado cuando utilice esa palabra, porque por fin la entiendo bien. Porque la pobreza no solo se ve. Se siente, se nota, se oye, se huele. Y no es agradable. La pobreza es oscura, caótica, gris, repugnante, infecta y mal oliente.
No se si puedo hacer mucho o poco por mejorar la situación, pero alguna cosa seguro que si. Porque hay una parte de mi conciencia que me dice que tengo buena culpa de lo que pasa aquí, y como aquí en muchas otras partes del mundo.
Pau Donés – Jarabedepalo

Voces


De risa.

Reacción de Mafalda ante el anuncio de medidas del Gobierno Español , país que hace menos de 48 horas no precisaba un «drástico» ajuste del déficit y, en estos momentos, está en «una situación muydifícil» en la que sí que hay que recortar y tomar medidas «drásticas»…Drástico va, drástico viene…

En las próximas horas, todo esto puede haber cambiado.

Para partirse de risa , si no fuera por el miedo que da.

Mafalda dixit.

Y donde dijo «digo» sigue diciendo «digo». De «Diego», nada.

Sus apreciaciones son absolutamente atemporales . Mafalda (1964) podría ser una niña resabiada de hoy en día y, eso, si lo piensas fríamente,  nos debería dar un poco de yuyu.

Cuarenta años más tarde, sus dudas son nuestras dudas. Su fotografía «mafaldesca» de la realidad refleja exactamente la realidad de estos días de hoy…

Avanzamos poco a poco… Tan lentamente que , en algún momento, nos estamos dando la vuelta y , sin darnos cuenta, estamos desandando el camino…

Es la única explicación posible para entender cómo Mafalda ya sabía, hace cuatro décadas,  cosas cómo estas de la España del 2010 :

¿Da o no da yuyu?

Y ya sé que me estoy repitiendo con el tema, pero vuelvo a sugerir a quien corresponda que obligue a los líderes políticos around the world a leer todo Mafalda. Para que se inspiren y para que aprendan.

Más post sobre Mafalda en El Blog Imperfecto

Happy Birthday, Mafalda

Manicomio redondo: hay que patentarlo.

Mafalda, vuelve (S.O.S)