Este reloj ya no marca las horas.

Este reloj ya no marca las horas.

Marca una hora que, supongo,  por casualidad, es una señal.

Es la parte superior de un reloj de pared de la marca Junghans, fábrica relojera alemana desde 1861. Su propietario le tenía un cariño especial porque estaba en la pared de la casa materna. Tiene más de 100 años, me decía siempre….

Y yo le tenía, le tengo,  un amor especial a su propietario, mi querido padrinet, Así que cuando lo encontré, ya roto , con las piezas dispersas , me lo guardé. Hace unos días, volvió a aparecer en una fase de orden y concierto del trastero. Lo limpié a fondo pero cuando iba a ir por la zona de la esfera me fijé en la hora que marcaba.

Es el momento en que nos dejó , durmiendo apaciblemente y , también, el momento a partir del cual, siempre estará aquí.

Así que sin saber si creo o no en las señales o en las casualidades , el reloj me da un buen rollo inmenso.

Tiene que estar conmigo.

En 3D.

Del pintor holandés, Leon Keer, una muestra de sus «Calles en 3D».

Una ilusión óptica tan perfecta que te hace dudar si es ilusión o realidad.

Es uno de los pioneros del arte callejero anamórfico .

¿De verdad, no es de verdad?

 

El trabajo de Leon Keer, aquí.

Anamorfosis.

Suena mal, lo sé pero…la palabreja esconde cosas increíbles. Viene a ser un “nada es lo que parece” …

Si se busca en la Wiki :

Una anamorfosis o anamorfismo es una deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico (como por ejemplo utilizando un espejo curvo), o a través de un procedimiento matemático. Es un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara.

Se entiende cuando se ve una anamorfosis …

j-1

j2De Julian Beever

Hablamos de  dibujos que aparecen deformados y que, para verlos en su forma natural, es necesario mirarlos desde una perspectiva adecuada que elimina o mitiga  esa deformación.

Yo tengo un sentido fatal de la perspectiva. Es posible, que ni lo tenga…así que me parece increíble que se puedan hacer estas maravillas, jugando con la susodicha perspectiva y la tridimensionalidad.

 

e16

e2

e3De Edgar Mueller

Si lo miras desde el ángulo correcto, lo ves perfecto. Si no te posicionas correctamente, lo que ves es un dibujo deformado. Tiene un poco de moraleja esto de la anamorfosis…

objetos-1

En este escritorio, hay objetos reales y otros, que son fruto de una ilusión óptica. Son anamorfosis… ¿Qué objetos dirías que no son lo que parecen?

Aquí , la “realidad”.

Este artista , de nombre Brussup, ha puesto los dibujos ( deformados) en estos links ( cubo, cinta , deportiva )para que podáis experimentar con la anamorfosis. Sólo se ven las imágenes correctamente, desde el ángulo derecho…

Otras anamorfosis.

 

 

Puntos de vista.

Esta es una forma de ver. Un punto de vista. Uno.

Es lo que pasa , por ejemplo, con la huelga que nos viene.

Si todo se centra en la llamada sindical para luchar contra una reforma laboral (que más que mala yo diría que es ineficaz), ese es un punto de vista. Uno de los posibles.

Pero hay más. Esta el del que no cree que esta protesta sea útil. Ese, es otro punto de vista. ¿Peor , mejor?. Diferente, simplemente.

Pero hay más.

Y más. Y en todo.

Pero, al final, por muchos puntos de vista habidos y por haber , hay algo real y tangible que es lo que es mirado por tantos. En el caso de nuestro país, el chorizo está en el paro y la incapacidad de nuestro modelo laboral e industrial para generar suficientes puestos de trabajos , reactivar la economía y  reducir las cifras esas ( las del paro) a las que ya nos hemos acostumbrado ( decimos cuatro millones como quien dice un ná de ná) .

Así que la huelga sólo servirá para empobrecernos un poco más : en lo económico y en lo moral ya que , además de ser inútil, tiene la característica de enfrentar a colectivos de ciudadanos ( pro-huelga y ati-huelga) y crear tensión gratuita en un momento en lo que eso, ni gratis lo queremos…

Pero este es , simplemente, otro punto de vista…

Comentario sobre las fotos : La obra que véis es de Joseph Egan , un estudiante de diseño británico que presentó este proyecto de anamorfosis ( la palabra da miedo pero viene a ser una deformación de la imagen por efectos ópticos . En wikipedia hay  ejemplos de artistas callejeros que hacen de la anamorfosis algo increíble. En los links de «artistas callejeros») para un trabajo en su College.  Tiene un concepto estético muy intersante que podéis conocer en su blog .

Aquí dejo otro ejemplo de anamorfosis. Por cierto, deberían buscarle otro nombre . ; – )