Terapia TerratPack

En tiempos difíciles, se agradece enormemente una dosis de humor, puro y duro, directamente inyectado en vena, para que te llegue antes al alma y la desinflame de preocupaciones.

Me ha salido muy poético. La prosa real dice que es un ratito de reírte mucho y de olvidarte de que «la realidad está ahí fuera». A carcajada limpia.

Cuatro monologuistas y un escenario desnudo . Apenas un rótulo que anuncia el título del espectáculo. Al más puro estilo Rubianes : ellos solos y …sus circunstancias…¡Y qué circunstancias!. No sabría con cual quedarme: las de un Corbacho iluminado, un Berto brillante, una Morgade inteligentemente divertida y un Buenafuente , al más puro estilo Buenafuente.Increíble. Se les nota que disfrutan.

Son muchos los momentos del fin de semana , en los que hemos recordado retazos, frases aisladas del espectáculo que nos han hecho reír de nuevo. Es una de las cosas que más agradezco : los efectos secundarios que conllevan las risas del rememorar. Ya me estoy acordando de una, y no puedo evitar sonreír al recordar al cuarteto de marras. La pena es que no puedo compartirlo porque estaría haciendo un spoiler de algo que vale la pena disfrutar, en directo. Se van de gira a Palma de Mallorca, Madrid, Valencia y Barcelona. Lo aconsejo como terapia. ; – ). TerratPack.

Mis otros post sobre la risa:

Se me ha activado el córtex prefrontal

Advertencia: riesgo de contagio

Ken Follett, Oh yeah!!!!

Ocurrió ayer en el programa de Buenafuente. Tras la entrevista , Ken Follett, el autor de Los Pilares de la Tierra ( no otro Ken Follett, no, ese) , se saca la americana , se acerca a la banda, coge el bajo y nos ofrece Mustang Sally con voz y música en directo.

Si ya me había asombrado descubrir a un tipo muy afable y «feliz» durante la conversación ,el ver al escritor en pleno desmelene ( con muy buena música), tan alejado de la imagen de un señor serio, con una taza de te, rodeado de miles de folios y post-its ( llamame peliculera), lo ha reafirmado como uno de mis autores favoritos. Y aunque no tenga nada que ver lo que uno escribe con como uno es ( hay muy buenos libros escritos por gente muy estúpida), he de decir que en este caso me alegra que coincida el ser un genio de la literatura y un genio de la vida.

«La caída de los gigantes» su último hiper-libro, está ya en mi poder.  Aún no lo he atacado, porque su volumetría me da respeto. Siempre me pasa: cuando me decido, despues de unos días, semanas o meses en la estantería, me encanta, me engancho y no comprendo como no me lo he leído antes pero… hace nada que he acabado La Mano de Fátima de Falcones y mis bíceps están aún resentidos.

Uno de estos días, entraré en el mundo que Follett ha recreado del siglo XX en su última obra , acabaré el libro y escribiré un post sobre lo mucho que me ha gustado y las ganas que tengo de que salga el segundo volumen de la trilogía y cuando lo haga , tanto leer el libro como escribir ese post, me acordaré de Mustang Sally y pensaré : Este tío es genial.


Nimiedades.

La creatividad es una de esas habilidades que, a veces, poseen los seres humanos y que permiten observar lo mismo que los demás pero desde una perspectiva absolutamente diferente.

La creatividad campa a sus anchas por todas las facetas del «arte»  : fotografía, pintura, escritura, medios audiovisuales,televisión… En alguno de esos campos, está institucionalizada ( en el sector Publicitario, se puntúa, se clasifica y se premia) y en otros, es el público el que la reconoce y la eleva » a los altares».Y eso ocurre, habitualmente, con el que encuentra una fórmula diferencial: un estilo propio muy definido y una perspectiva nueva de ver las cosas  que  atrapa y atrae , precisamente por diferente.

Es lo que me pasa con Alvaro Carmona. Guionista y colaborador de El Terrat. Visto en Buenafuente, con una guitarra y aquella pose de niño bueno, desgranando cosas muy sencillas en unas canciones que hacen sonreír. So simple pero muy efectivo.Sus vídeos en elterrat.tv no tienen desperdicio.

Esas cosas muy simples envueltas en una mirada que de tan sencilla es sumamente inteligente, te las encuentras también en su blog nimiascosasminimas .

Una vez me dijeron de uno de mis cuadros que era clever. Busqué inmediatamente la traducción de dicho adjetivo y me sentí agradecida por el piropo. Si algo sencillo, se convierte en humor ( del fino), sólo aplicándole una mirada nueva y, también, sencilla lo que es, es «Clever».Ahora, le regalo este piropo ( fue mío por poco tiempo) a las cosas nimias-mínimas de Alvaro Carmona. Es mi contribución al altar …

Y para que veáis la versatilidad de este hombre, es el compositor de «Me he puesto tetas» del nuevo grupo musical Berto & The Border Boys .En los coros : es el de la perilla y las gafitas blancas.

Última hora respecto al vídeo «Me he puesto tetas»:  Hoy, Lunes 13 , Patricia Conde y las chicas de SLQH, contestan a Berto & The Borders Boys y su canción machista con «Me he puesto paquete». Un buen lunes es aquel en el que te ríes. Aquí.

Volviendo…¡Chanchi-Piruli!

Más que decir que ya he vuelto, yo diría que estoy volviendo...

Aún estoy en el proceso.

Hoy: día 1 en el trabajo.

Día 1 de :

1) Explicar lo chanchi-piruli que nos lo hemos pasado de vacaciones (aunque sea mentira, era mejor que estar en la oficina).

2) Ser consciente que todo aquello chanchi-piruli ya es pasado. Estás en otra dimensión : la de la realidad.

3) Tener momentos de angustia vital al darte cuenta, in crescendo, que lo pasado era maravilloso y ahora, aterrizas en el «sistema». Ya no es chanchi-piruli.

4) Envidiar, profundamente, a los que curraban cuando tú estabas chanchi-piruli y que , hoy, día 1, se despiden de tí con una gran sonrisa en los labios. Ellos van a tener su período chanchi-piruli. Y aunque tú ya te lo hayas gastado, te parece injusto ( aún sabiendo que no lo es).

5)Buscar los festivos y puentes en el calendario laboral, para ver cuando puedes reproducir mini-períodos chanchi-pirulis.

6)Reencontrarte con los que echabas de menos y reencontrarte, también, con los que podrías no ver nunca en tu vida( si pudieras).

7) Organizarte y empezar a funcionar, lo que te permite distraerte ( increíble que sea con el trabajo, pero cierto) y olvidar que ya no llevas chanclas, shorts o pareos.

8 ) Seguir teniendo flashes de lo chanchi-piruli de las vacaciones pero cada vez  más débiles.

9) Ver las noticias, leer los periódicos, hablar con la gente y sentirte agradecido de tener un trabajo al que volver ( ya es la repera si encima , te gusta).

y 10 )Casi sentirte contento de volver a tu maravillosa rutina y con nuevos propósitos que,es posible, queden aplazados hasta el otro famoso día 1 : el de Año Nuevo. Pero casi contento, no del todo… Superar el día , pensando que casi estás «on», que tienes suerte de haber disfrutado de tus momentos chanchi-piruli y que sólo faltan dos días para llegar al weekend.

El lunes, cuando inicie temporada Buenfuente, ya casi estaré adaptada y, creo, habré superado la depresión post-vacacional a la que yo llamo » el estado del volviendo«.

Ahí estamos… Volviendo.

N. B : Algunos dirán chachi-piruli, pero yo siempre me equivocaba y me iba a por el chanchi. Lo siento, es un vicio de vocabulario imposible de erradicar.

Bufones a granel .

¿No dicen que lo mejor para olvidar las penas es distraerse y reírse? Pues, estamos de suerte…Tenemos tantos bufones a nuestra disposición que podemos disfrutar de un espectáculo sin igual de forma contínua.

Si queremos acceder a nuestros bufones nacionales, sólo hemos de conectar la portentosa tele con TDT y navegar por sus canales.Con un simple mando a distancia , podemos acceder al espectáculo de esos seres humanos « graciosos que con sus palabras, acciones y chocarrerías tenía por oficio hacer reír a los poderosos» (De Wikipedia).

Los poderosos , ahora, somos la audiencia y los potenciales concursantes via SMS . Así que tenemos a un golpe de dedo,   una amplia selección :

1-. Programas de Tertulia Política en la que aparecen los del Gobierno, los del PP, los de los Sindicatos y los de la Patronal. Estos bufones nos están sorprendiendo cada día con nuevas «chocarrerías».

2-. Programas Talk Show , en los que las personas se dedican a humillarse o a humillar a otro , en un plató, para deleite de los poderosos que alucinamos ante el morbo.

3-. Programas Reality Show, en los que los bufones se encierran, aislan o sobreviven en una isla, hablan con piedras, se pelean por una almeja o se dedican a fornicar bajo un edredón.

4-. Programas Magazine Prensa Rosa?. Toreros infieles,pruebas de paternidad, fraudes económicos, cuernos , salidas del armario , separaciones virulentas, bolas chinas, operaciones de estética, princesas del pueblo , insultos, querellas…

5-. Programas de Reportajes. Muestran vidas , por ejemplo las de mujeres ricas, para que nos podamos reír de ellas mientras ellas piensan que se ríen de nosotros (y nosotros envidiamos que son ricas )pero nos seguimos riendo , envidiosos perdidos, porque dan risa.

6-. El Festival de Eurovisión.

Y es que, puedes ver, casi encadenados : «Sálvame»-«El Diario»-«Mujeres ricas»-«El gato al agua» y disfrutar de una sesión contínua de bufones, entrenados para deleitarte.

Lo más extraño ( y eso confirma, de nuevo, que este mundo está loco) es que programas como «Buenafuente» que por su naturaleza tiene vocación de «bufón»  , se convierten en la opción inteligente sin peligro de desintegración neuronal aunque te sobrexpongas.

Si se consumen demasiadas bufonadas de las mencionadas anteriormente,  corres el peligro de hacer un «Chof» cerebral que limite tus temas de conversación seriamente.

Yo me estoy quitando de la Esteban y la Campanario pero me está enganchando Mariana Nanis & Cia. Fuente inagotable de carcajadas…

Diez minutos eternos en la elíptica.

Bueno, bueno… Ya está aquí, de nuevo, la dichosa «operación bikini» y «operación bañador» ( aunque la de los tíos, genera menos ansiedad… de momento…).

Sea por la fecha, sea por la necesidad de buscar una forma cómoda de hacer ejercicio ( ¿existe forma cómoda?), sea por el acojone del efecto de la edad en el cuerpo, sea por lo que sea, decidimos dejar de utilizar la bici estática de perchero ( ultimamente, la tenía en el despacho y colgaba del manillar los maletines de los portátiles y otros bolsos y mochilas…) y retomar el tema clásico de «10 minutos al día«, para empezar.

Como todo proyecto de este tipo, se inició con una ilusión pasmosa pero el ataque a la bici duró 24 horas: a los cinco minutos de uso, los pedales casi que se desintegraron … La bici estaba ya viejita pero, vista nuestra nula capacidad de compromiso hacia el aparato, pensamos que era mejor «probar» antes que comprar una nueva. El destino no tenía esos planes y , tras esos cinco minutos de pedaleo desenfrenado, la bici ya estaba para el arrastre y no quedaba otra opción que apostar por una nueva.

Situación : Ufff!! Si son baratitas, hacen ñiki-ñiki por todos los lados y la propia incomodidad te hace desistir del intento. Las más caras son una inversión saludable pero muy arriesgada para nuestra personalidad poco perseverante en esto del ejercicio. ¿Qué hacer?.

En el centro comercial de turno , encontré una propuesta de bici estática de categoría media que podía servir: ni muy barata, ni muy cara… Un buen perchero ( hay que valorar todas las posibilidades). Resultó que la bici era de esas que van en caja, la pones en el carrito y la llevas a casa ( por cierto, pesaba un huevo). Una vez abierta la caja , nos topamos con un manual de intsrucciones de montaje, con más de 1000 tornillitos y conexiones eléctricas ( tenía hasta pulsómetro).  Miramos los tornillos y el plano y , tras un serio debate, volvimos a embalar la bici ( que, repito, pesaba un huevo) y la devolvimos.

El primer intento fue fallido pero… no íbamos a darnos por vencidos…

Tras esta experiencia, me dediqué a buscar en Internet, precios, modelos y… el montaje a domicilio. Es entonces cuando descubrí : ¡La Bici Elíptica! ( queda claro que hace tiempo que no me paseo por la zona de máquinas del gimnasio…).

Mi investigación exhaustiva me proporcionó una información que me gustaba : 1) No estaré sentada ( fuera el dolor de trasero post-bici -y ya sé que después desaparece pero…), 2) Moveré el tronco superior (¡Qué bien!) y 3) Era idónea para los cuerpos poco entrenados que desean un inicio suave ( el movimiento es de bajo impacto).

El siguiente paso fue ir a El Corte Inglés, comprar una elíptica media , evidentemente, con montaje incluído .Después de ver cómo montaron la bici ya os digo que lo mejor que hicimos áquel día, fué devolverla…

Ya teníamos la bici elíptica, plantada en medio del salón ( por la salud, lo que sea) e iniciábamos el proceso : «diez minutos al día».

Es curioso como todos pensamos que estamos en mejor forma física de lo que realmente estamos. La frase ¿Sólo diez minutos? la oí hasta la saciedad… Sólo el que lleva tiempo sin moverse y se pone encima de la máquina sabe lo que significan diez minutos completos, con sus segundos y todo!!! Son inexplicablemente inacabables, infinitos. Lentos. Tortuosos.  Cuando te parece que ya debes estar acabando, miras la pantallita y aquello marca 4 minutos. No has llegado ni al ecuador y ya te parece que vas a tope. Nadie confiesa esta terrible realidad porque diez minutos parecen poco…Mientes y punto.

En casa, cada uno se había marcado sus metas. Las mías eran claras, tras lecturas de blogs y experiencias en foros : empezar con los míseros y larguísimos diez minutos e ir aumentando un minutito cada día . Se me tachó de chorras y blandengue pero, sinceramente, la consecución de uno de esos minutos eternos en la bici, para mí ya era una victoria ( cada uno se sabe lo suyo).

De eso hace ya tres semanas y , ahora, estoy haciendo de 25 a 30 minutos diarios . De verdad. Sin mentiras, ni pausas, ni agobio… Hay varios factores determinantes para que me haya ocurrido este hecho «milagroso» ( que ojalá dure) :

1) Estar distraído.

2) Estar muy distraído.

3) Estar distraídisimo.

Al principio, me lancé a las mañanas ( antes de la ducha) y me recreaba en las notícias ( política, crisis, economía, Estatut…)pero , por cambios de agenda, tuve que pasar el momento -bici a la tarde y me encontré con «Sálvame» y toda la troupe, en plena ebullición. Y, claro, se me pasaron los minutos a la velocidad del rayo . Nunca pensé que le tendría que dar las gracias a Belén Esteban y Jorge Javier Vázquez por ayudarme a hacer una actividad cardiosaludable pero entre el esperma de uno que se lo dió a su madre , la tía esa que habla con Dios y en primera persona, la folclórica imputada, la mujer del torero, imputada, las broncas del baile de San Vito ( perdón, de la Estebán) y todos esos líos surrealistas que se montan, se me fue pasando el tiempo ( uno, dos, uno, dos) y llegué a «olvidar» que ya había acabado mi «tiempo reglamentario».

Con música, no puedo. El ritmo innato que me sale del cuerpo,  me hace variar, el uno, dos, uno, dos y me descompensa el movimiento. Y , la mayoría de veces, mi mente no está en la música ( está mirando el crono de descuento). Así que la televisión ha sido mi factor X de éxito.

Ayer, me puse el último episodio recopilatorio de Mota y llegué a la enajenación total(es una pena que ya se haya acabado)así que he decidido que  buscaré algo que me enganche porque no quiero exponerme demasiado al «asado neuronal» que te puede producir un exceso de Sálvame.

En una entrevista a Ferran Adrià en Buenafuente, el cocinero comentó que hacía ejercicio por la mañana y que lo hacía viendo la redifusión del programa BFN y que eso lo ayudaba mucho. En ese momento, no capté el significado real de sus palabras pero, ahora, he tenido como una epifanía y me he dicho: lo grabo cada noche y me lo trago con la sesión de elíptica. Además, siempre me duermo después del monólogo…

El mensaje de este post es para aquellos que consideran «eternos» los diez minutos del principio en la elíptica. A todos aquellos que se quedan frustrados cuando ven que eso, ya es mucho para el cuerpo. Si se va poco a poco, se supera esta extraña percepción de «alargamiento temporal» y, si consigues distraerte con algo que te interese, el cerebro se emboba y el cuerpo va haciendo su ejercicio , solo y mecánicamente.

Ahora, sólo me queda rezar al Jesusito de mi vida, para que me dure la afición.

N. B : Trabajo muscular con la Elíptica. Esto es lo que mueves…

Posts relacionados : Operación bikini : Ayyy!

Cuestión de bolas.

Me ha atacado otro de esos «procesos creativos» que , para mi desgracia, cada vez son menos frecuentes.

Estos dos cuadros de la serie » No es lo mismo» ( lo de serie lo pongo porque queda profesional y artístico), nacen a partir de una sucesión de hechos que, al final, han configurado un cuadro.

1-. Para mi cumple, me regalaron una preciosa guirnalda de luces blancas ( me gustan mucho) que, por un tiempo estuvieron encendidas en mi salón. Un día, dejaron de funcionar y por esa regla de transmisión encadenada , si una lucecita falla, las demás no van. La guirnalda ya era inservible . Me gustaban las bolas de hilo encolado que envolvían las luces y las saqué de la guirnalda. Durante unos meses, las he tenido en un cesto de mimbre , en la zona donde pinto, esperando que algún día se me «mostrasen».

2-. En un programa de BFN veo a Berto (Güeba) haciendo publicidad de un super pegamento que no pega los dedos, Super Glue 3 Power Easy. Yo, que soy de las de pegar (artísticamente hablando), me he visto apurada en muchas ocasiones , en las que el Loctite casi me ha hecho siameses un par de dedos. Tengo que comprar ese pegamento porque, además, no tengo pegamento en casa.

3-. Visito Bahaus para unas compras de bricolaje y me topo con una oferta de bastidores. Cargo con cuatro y compro dos envases del maravilloso pegamento.

4-. El círculo se cierra al llegar a casa y dejar el material : tengo los bastidores, las bolas y el pegamento. Así que me lanzo al «No es lo mismo».

Porque no es lo mismo…

que …

Moraleja :

Como comentario, decir que el pegamento , efectivamente : no pega los dedos!

Los de Loctite han creado una web www.dedosasalvo.com, para promocionar el producto en el que la gente cuelga fotos de objetos imposibles que han creado utilizando el Super Glue 3. Cosas  curiosas ( un mouse con lima de manicura incorporada para hacerte las manos mientras navegas, o las pinzas de tender fijas que uno se ha pegado en su alféizar) que demuestran lo creativos que somos y , también, como se nos va la bola… así que he colgado las fotos de esta gran obra artística de la serie  «No es lo mismo» para pertenecer a este grupo de personas tanto por lo de «irse la bola» (¿Pegar un pajarito de goma en una cámara de fotos para crear el objeto : «Sonríe al pajarito» no tiene su cosa?)como por su creatividad loca como por su afán de protección de sus dedos ( y al que se le han enganchado alguna vez, ya sabe de lo que va esto…). Me siento identificada.;-)

Por otro lado, buena promo del producto en BFN y buen trabajo 2.0 de esta marca de pegamento. Mira por donde, aquí estoy yo haciendo publi gratuita…

Feliz Domingo.

N.B : Otro de mis cuadros -con el subsiguiente análisis del proceso de creación- en : Ha crecido un cuadro en mi jardín

Libros Sant Jordi 2010 (con trailer).

Ya estamos en el Siglo XXI … Es que a veces se me olvida y me quedo suspendida en ese espacio viejo que es el siglo pasado. En esos tiempos de los que os hablo, los libros NO tenían trailers. Ahora, en este nuevo mundo , los tienen.

Además de por el boca a boca, las recomendaciones ( de amigos y la  crítica profesional), la exposición mediática , el diseño de la portada y lo que dice la contra, además de todo eso… ahora podemos visualizar el mensaje del autor en formato trailer cinematográfico. Como os decía, estamos en el XXI…

Así que me permito recomendar tres títulos ( ya leídos y catados), con sus respectivos trailers ( jo, como mola!).

«Todo lo que podríamos haber sido tú y yo sino fueramos tú y yo» de Albert Espinosa.

Comment : Lo compré después de ver a Albert Espinosa en Buenafuente ( lo que decíamos de la exposición mediática) . Fue una entrevista increíble que generó en mí el «Efecto Espinosa» . Básicamente, lo que hace esta «efecto» es teñir el ambiente de positividad, cariño y buen rollo. Ese «algo» especial que rodea al especial Albert, ha dado lugar a una novela especial ( hay que leerla susurrando tras haberse hecho una autopsia de caricias…). Bonita y, repito, especial.

«Atlántida » de Javier Negrete.

En un post anterior , os recomendaba este libro . Impresionante el trailer que me hizo llegar Jose Negrete ( hermano del autor).

«Sigo diciendo» de Andreu Buenafuente ( El Terrat)

Es curioso el efecto al leer los monólogos de Andreu : de alguna forma eres capaz de realizar una lectura, evocando la «actitud» global de Buenafuente cuando los está verbalizando y vuelves a vivir la experiencia con su sello indiscutible. Además, son un reflejo real de lo que nos rodea, nos acontece y nos preocupa…menos mal que podemos reírnos de esas cosas. Efecto terapéutico.

Feliz Día del Libro.

Feliç Sant Jordi

Desvirgando el Cardio de Bosé.

Es algo difícil de confesar. Hay que mantener el tipo y guardar las apariencias . Aparentar que se es una persona sobria y equilibrada (acorde a la edad)…

Pero no puedo evitar sentir una emoción conocida que me aproxima , terriblemente, al fenómeno fan puro y duro.

Entre las patatas y Cardio (*) (llegando) me he visto expuesta a un sobrestímulo de Bosé y se ha activado mi faceta de fanática ( una de mis personalidades imperfectas que ha quedado claramente expuesta en este blog).

Tengo ya! el nuevo trabajo de Bosé y hoy ha sido un día de aventura-musical. Es la emoción esa de la que os hablaba…

El proceso se inicia cuando ya eres dueño de las canciones.Una vez tuyas, eliges el soporte , el lugar y el momento. Hoy tocaba coche así que allí he tenido el primer impacto.  Los primeros  suelen ser intensos, y muy arriesgados: la hora de la verdad. Te gusta o no….Es muy difícil que te guste t-o-d-o pero sí que ya vislumbras si hay sintonía y, si la hay, la repetirás lo suficiente para que pase a formar parte de tu BSO. La cara opuesta es que te decepcione y, entonces, pasa a ser directamente un trabajo obviable ( exceptuando la cancioncita de turno que machacan tanto en todas partes que, al final, te la tragas).

Así es la cosa : la adrenalina se dispara ante el riesgo . Te puede atrapar,te puede atraer  o…no. Aún así, y con esa posibilidad asumida, tiene algo de excitante ese desvirgue del trabajo musical, estrenándose en tus oídos…

Bosé dice de su disco que es solar y espontáneo. Esto de la semiótica aplicada al arte, siempre me ha fascinado , y es posible que sea solar o lunar,pero sí que te digo que a mí me ha parecido una música muy Bosé que me han recordado otras músicas suyas, a su estilo y semejanza. Las letras muy Bosé , as well, pero esta vez tengo un bendito PDF con unas fotos muy divertidas y las letras ( hay que entender a Miguel ) para que veas por donde van los tiros.

Sinceramente, no diría que este es el trabajo que más me ha gustado del artista ( aún me pregunto qué Azul es el de Löuie) pero, de momento, a pocas horas del desvirgue, debo decir  que me gusta. En el sentido más primario y simple. Me ha dado «buen rollo» y , oye, esa emoción del descubrimiento ha sido placentera (Gracias, Miguel) … y como era de esperar, se ha activado en mí la personalidad de fan.

Lo siguiente : un bolo en directo para desfogue de la susodicha fan.

Ya estoy en ello…

Actualización : Hoy, en BFN.

Actualización mayo 2010 : Miguel Bosé actúa este año en el Festival de Peralada para presentar su Tour Cardio. Las entradas están agotadas. En Septiembre, viene al Palau Sant Jordi de Barcelona . Se han presentado dos clases de entradas, unas VIP con un «todo incluído» ( cóctel con el cantante, estar en lugar privilegiado, merchandising firmado). Están agotadas. Sólo quedan de las generales. Arrasando que es gerundio….

Entradas imperfectas , Tag : Miguel Bosé.

Cardio de Miguel Bosé : Caramba!

Vídeo : Estuve a punto de…

Nada Particular. Paz sin Fronteras

Advertencia : Sólo para Bosemaníacos

Web Oficial

Web Oficial de Bosé

Cardio

(*)Cardio Deluxe en iTunes ( con PDF de letras, making of del vídeoclip «Estuve a punto de», vídeo documentalsobre Cardio y una canción extra «Per Te»…).

Unas dosis de Confianza.

Las tendencias positivas siempre son buenas. El optimismo y la esperanza son buenas medicinas para curarnos de esta enfermedad que tiene el país. La iniciativa estosololoarreglamosentretodos.org pretende inocular el virus de la confianza a la población y , si se puede, propagar el contagio.

Con un presupuesto de 4 millones de euros( supongo que esponsorizados por las compañías y entidades «que confían») la participación de personas muy mediáticas y el impulso de figuras de la talla de Miquel Roca , la apuesta se convierte en una campaña de alto nivel.

Habrá ( ya hay!) críticas respecto al partidismo encubierto y cosas similares… y no te creas que la cosa tiene su guasa, porque « esto solo lo arreglamos entre todos»es un arma de doble filo. Unos dicen que favorece al gobierno pero, a mí, personalmente, me ha parecido un gesto que si lo tuvieraís que visualizar sería : «Apartaos, inútiles que ya nos ocupamos nosotros«.O sea, evidencia la total ineficacia de la gestión actual de la crisis…pero obviando esos matices políticos, con la campaña, por lo menos, recibiremos algún impacto positivo ( que falta nos hacía: hace un año que posteé «La ausencia de buenas noticias» y así estamos a día de hoy) .

Pero, debo decir que no es la primera vez que sé de una iniciativa de este tipo. La idea « Actúa contra la crisis» que propuso la Agencia de Comunicación Inforpress , en junio del año pasado,es similar aunque dirigida a empresas y no tanto a la población, en general  . Muy parecida en cuanto a planteamiento ( con manifiesto incluído) pero más modesta en cuanto a presupuesto y potencia mediática.

Por Manifiestos, que no sea, así que puedes entrar en las dos páginas y sumarte a estos movimientos optimistas firmando los susodichos Manifiestos. Si hay suerte , puede ser que te contagies enseguida. Si no es así, hay una técnica de origen siniestro (Joseph Goebbels) que dice «Una mentira repetida 1000 veces se convierte en una verdad». Y mira, por una vez en la vida si una mentirijilla, a fuerza de machacarla, se convierte en una esperanzadora realidad, que así sea.

Venga : Esto solo lo arreglamos todos juntos!!!!

Manos a la obra…