#NuevaRealidad (píldoras publicitarias.)

De vez en cuando, va bien una dosis de Píldoras.

Hoy son de publicidad.

 

Este logo del 2020, no tiene desperdicio…

No hay que copiar!!!!

El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes”. Dicen que esta es una frase de A.Einstein y resulta que hay un blogger francés que se la ha tomado en serio y está empeñado en destapar todas esas fuentes.

Desde 1999, Joe Lapompe, es el justiciero de la creatividad. Va buscando plagios o lo que algunos llaman “Inspirarse en otros” en el mundo de la publicidad.

Un personaje reconocido (y temido) en su sector. Su trabajo para desenmascarar la falta de creatividad, lo hace enmascararse a él, literalmente. En los eventos a los que asiste, va así…

Aquí tenéis algunas de sus “comparaciones”. Las publica en su blog y los visitantes pueden votar si lo consideran plagio o no…

Claro – Second hand school supplies – 2015
“Do not disappoint who needs it”
Agency : 6P Marketing & Propaganda  (Brazil)

Anaya For President – 2018
“We have 3 priorities : education, education, education”
Agency : Unknown ? (Mexico)

Peugeot Elystar – 2004
Source : Coloribus
Leo Burnett (Germany)

Road Safety – 2017
EPICA AWARDS SILVER
Ag : Scholz & Friends (Germany)

ESPN TV Channel “all day, everyday” – 2008
Source : Cannes Lions BRONZE
Agency : Saatchi & Saatchi (Singapore)

Century Link “300HD TV channels” – 2017
Source : Luerzer’s Archive
Agency : Arnold, Boston (USA)

 

 

 

Ya no es lo mismo…

Nuestra relación con la TV ha cambiado. Ya no es lo mismo… Vemos las series que ya tienen “Temporada Completa”. Atrás quedan los tiempos en los que esperábamos -¡una semana! –a que emitieran el siguiente capítulo…

Vemos programas en diferido, porque según qué horarios de emisión, hacen impracticable el buen dormir y el buen despertar, así que elegimos la hora que nos conviene en nuestra televisión a la carta.

Ya no vemos películas en canales generalistas, interrumpidas por eternos minutos de publicidad…Cada vez hay más anuncios y más argucias: “Volvemos en 7 minutos, te ofrecemos un minuto de película y te volvemos a encasquetar otros 7 minutos de publi…”

Tenemos a nuestra disposición cientos de series, películas, documentales…Aunque ese acceso a tanto entretenimiento, también tiene su cara B. No sé si os pasará también a vosotros, pero desde que accedo a estas plataformas de contenidos, hay días en los que estoy un buen rato decidiendo qué ver y al final, agotada, no veo nada…

Nuevos tiempos, nueva relación. Y sí, ya no es lo mismo…

Ahora, es mejor aunque, a veces, nos desborde…

Factor sorpresa.

regalo3

Yo soy de esas personas que da valor a la presentación de un regalo. Al envoltorio…

jomalone

Me gusta cuando me auto regalo un perfume de Jo Malone. Aunque sea para mí, me lo pido envuelto de regalo … Veo a aquella gente que me lo prepara con esmero, papel de seda, lacitos y una bolsa potente… Aun así, no creo que sean necesarios papeles lujosos, ni lazos brillantes.

regalo2

Muchas veces, con elementos muy sencillos, se consiguen cosas preciosas. Sobre todo, en lo que se refiere a los envoltorios personalizados y creados por el mismo autor del regalo. Esos son lo más.

regalo1

Yo tengo una prima que, siempre, presta máxima atención al envoltorio. Te puede estar regalando un cuixot de Menorca, que ella lo ha envuelto, le ha puesto una cuerda bonita, una rama de romero y una etiqueta con un mensajito…

(Esto es un cuixot.)

cuixot

Esos actos de “envolver” expresan el mimo y el afecto que, a su vez, envuelve al regalo…

regalo4

Después está lo del factor sorpresa. Viene a ser el súmmum del buen “envolvedor-de-regalos”.

regalo5

Ya que regalas y envuelves, que el receptor viva ese instante de emoción hasta el final….

papel1

Es por eso que, al ver el anuncio de navidad de El Corte Inglés de este año, en vez de reparar en su ejecución, lo bonito de la idea, etc… sólo he visto la raqueta, la guitarra, la bici… ¿Será posible? He tenido una fijación en la No-Sorpresa.

papel2

Yo prefiero los regalos al despiste y si es una raqueta que no se note que es una raqueta. Llámame tiquismiquis, pero ya que estás en el lío del paquete de regalo, que se produzcan todos los efectos posibles en el receptor: Emoción, Afecto, Sorpresa…

Esa costosa recreación publicitaria del mundo “Ho Ho Ho” ha sido eclipsada por … esa raqueta…

¿Qué habrá en ese paquete? ¿Te lo puedes imaginar? ¿Tienes alguna sospecha, alguna pista?

 

raqueta

¿Sorpresa?…

Lo tenía que decir. ; – )

NB : Humor gráfico de NaolitoArt que me viene muy bien para acabar este post…

pelota

 

Datos.

Esta fue la idea del Science World museum and Rethink Canada para promocionar el Museo y la idea de la que la ciencia es divertida.

Llenaron las calles de Vancouver de anuncios con información científica y… una vuelta de tuerca.

No es lo mismo, decir: “El miedo produce una mejora de la visión” que poner esta imagen…

Cuando tenemos miedo, se activan zonas cerebrales que dan la voz de alarma al organismo. Uno de esos síntomas (reacción al miedo) es la dilatación de las pupilas, lo que nos hace ver mejor.

El dato, claro : “Japón sufre 1.500 terremotos al año”

El investigador Bill Tancer realizó un estudio sobre las búsqueda en Internet relacionadas con la frase “tener miedo  “. Los dos términos más buscados eran : Miedo a las alturas y Miedo a los Payasos. Lo de los payasos, me ha parecido anecdótico pero, admito, que en noche cerrada, al llegar al portal de casa, me aparece un payaso y me dice : Hola

Sí, da miedo.

Esta es la que me ha dado más yuyu. Más que los payasos. Hacer saber al mundo que una perla puede llegar a pesar 6 Kg, se podía haber hecho de otra forma, ¿o no?

Y finalmente, una “encantadora”. Ardillas y nueces… Las ardillas pueden llegar a enterrar, en un año,  más de 10.000 nueces que luego no se comen y…pueden prosperar en nuevos nogales.Se cuentan por millones.

 

Va de botellas…

Tengo una cierta fascinación por las botellas… Colecciono botellas de agua y me gusta curiosear el diseño de los envases. En los últimos tiempos, me quedo encandilada en las secciones de ginebra y vodka , destilados que se la juegan con botellas preciosas…Queda raro quedarse delante de esas estanterías, como embobada, observando las botellitas de alcohol…Lo sé…

vodka

Pero hay dos botellas que son “míticas” en este mundo del apasionado por las botellas. Una, evidentemente, es la de la Coca Cola.

La famosa botella “contour” , que se dijo que imitaba la figura de Mae West. En realidad, la botella está inspirada en una vaina de cacao , ya que buscando inspiración para el diseño, se buscó la imagen de los ingredientes y se confundió coca con cacao… De Mae West, nada de nada. Cacao.

La botella se empezó a fabricar en 1915 y  fue patentada por Alexander Samuelson, de origen sueco pero afincado en Estados Unidos. Este señor parece ser el diseñador de una botella que nació bajo las consignas de ser reconocible en la oscuridad (qué bueno) e, incluso, hecha trizas (ya, total).

contour
La otra botella de la que quiero hablaros es la de Anís del Mono.

anis3

El origen de ese grabado de rombos, proviene de una copia de un diseño de una botella de perfume. Vicente Bosch, propietario de una destilería, vio el perfume en la Plaza Vêndome , París . La compró para copiar el grabado ( dicen que el perfume, se lo regaló a su mujer). El origen del nombre tiene varias teorías : la más simpática dice que en uno de los barcos en los que les enviaban la materia prima, apareció un mono que ya se quedó por la fábrica… Otra, asegura que es un guiño «creacionista» a las teorías evolucionistas de Darwin, en boga en esos momentos. Vale.

Lo curioso de esta botella es su versatilidad. Para perfumes, para anís y…¡como instrumento!

Se han cantado millones de canciones, villancicos y malagueñas, al son de la botella, rascándola con una cuchara o un cuchillo o…lo que fuera…

anis2

Por cierto, si pasa algo en este mundo que solo permita comunicarnos con mensajes en botellas ( para tirarlos al mar) , sabed que estoy bien provista. ; – )

bot1

Tienes cara de helecho…

Esta es una idea muy original  (que si uno tiene tiempo) puede recrear para regalar…Una planta que tiene la característica de crecer de un careto.

La idea es del estudio de diseño y publicidad Good de Kazajistán ( la creatividad no entiende de fronteras ) que experimenta con la síntesis de imágenes en objetos de uso cotidiano.

En este caso, con un sencillo sistema de «fusión» adapta los rostros a la planta que, se convierte en una parte más de la anatomía facial, consiguiendo un resultado que puede ser divertido o elegante…

o…

La impresión de imágenes en objetos cotidianos se convierte en un juegopara estos creativos , decididos a sacar el máximo partido a la facilidad que tenemos , hoy en día, para tratar e imprimir fotos en los más variados formatos y calidades .

Este es otro ejemplo: unas palas/ raquetas.

Muy impactante es la campaña que diseñaron para los cascos de moto Helmet, bajo el lema de «Cuida tu cabeza». Os dejo un ejemplo del espíritu de esta colección de cascos …

Y, para finalizar, las instrucciones por si alguién se anima a experimentar con las macetas de caras.

N.B : Es una buena idea para decorar una mesa de cumpleaños con la cara del homenajeado en la maceta y buscando un efecto loco con la planta …El helecho pinta bien…

 

Your logo, here…

Tengo tiempo. Temperatura agradable. Cámara on.

Como suele pasar, creo que la luna estará preparada, radiante a un día de estar llena, esperando que yo la fotografíe pero… Hay nubes.

nub

En directo, me quedo fascinada por los colores que veo en el cielo. La luz blanca irradiada entre la condensación de vapor de agua… Colores en una amplia gama de gris, azul y blanco…Precioso…Sin logos…

Hoy he leído que quieren poner publicidad en la luna.

luna10

El procedimiento se llama ‘shadow farming”. La idea es enviar una flota de robots equipados con pequeños arados ( ya se han enviado a Marte). Estos artefactos “dibujarían” por ejemplo, un logo o un slogan…

publicidad

Se ha dividido la luna en 144 sectores cuadrados, de los cuales 44 estarían disponibles para publicidad ya que se encuentran en la cara visible Un total de 15,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie publicitaria…

Y lo he visto claro. No os la perdáis. Miradla. Hay que aprovechar estos tiempos y disfrutar de esta luna sin patrocinadores…

Mañana, llena.

El hombre que vive en la luna…

Lo estoy buscando mientras hago las fotos de la luna.

creciente1

Seguro que está ahí pero yo, ayer, no lo ví…

Luna creciente al 15%.

creciente2

Hay un hombre en la luna y lo encontraré…

NB1 : Preciosidad de anuncio de los grandes almacenes John Lewis #ManOhTheMoon.

 

La belleza del exterior.

Eso de que la “belleza está en el interior” es el anti-slogan para el arte del packaging. En cuanto a productos se refiere, mejor si la belleza también merodea por el exterior…

Hay productos que son afectivos, emocionales. Por ejemplo : El chocolate.

chocolate

La miel…

El packaging  cuenta con el argumento del propio producto.

miel2

miel1

 

No pasa lo mismo con, por decir algo, unos huevos. El » argumento» es más difícil…

 

huevos

O un limpiador para el hogar ( para la Operación Bikini!)

 

detergente

O papel higiénico.

 

papelwc

O unos preservativos.

condones

No acabaré este post de packaging sin hablar de la Coca-Cola.Aunque me contengo y sólo me la concedo como premio ( si paso el nivel 23 del Candy Crush, me pienso tomar una! ; – ), soy una lover de la Coca-Cola Clásica .Ni Zero, ni light, ni cherry , ni nada. La clásica y en cristal.

cocacola2

Este año la marca introduce “Ella”, botella inspirada en la Contour de 1915.

Me gusta que no tenga etiqueta de papel…

contour

Pero lo que me ha encantado es esta botella de hielo, que presentaron el 2013 sólo para Colombia. No debió funcionar : o había que beber muy rápido, o se pegaban los labios , o…¿? No sé qué es lo que no ha hecho repetir la experiencia pero…¿ A qué apetece una Coca-Cola en una botella de hielo?

hielo