Cosas horrorosas, horrorosas.

Este post va de cosas horribles. Horrorosas. Por lo menos, según mi escala «estética».

Me gustaría conocer el proceso mental para llegar a la conclusión que esto, tiene algún sentido. Me ha recordado a la sensación que tengo en Formentera con los italianos y sus atuendos para ir a la playa. Que nadie se me ofenda pero es que , alucino cada vez que los veo a ellos , casi modelos Armani total, con foulard anudado al cuello . Siempre el foulard. Aunque te estés friendo a pleno sol…Ellas van perfectamente arregladas, manicuradas, peinadas, conjuntadas. De punta en blanco aunque hundan sus tacones en la arena.  Y , oye, que cada uno vaya como quiera a la playa ( faltaría más) pero hay un gran contraste con el estilo mediterráneo autóctono que es como más fresco…

Bien, para esas mujeres que no pueden bajarse de los tacones ni para…bucear, aquí está la primera cosa horrorosa.

Después está lo de este peluquero… Un iluminado que dijo: «Mira, con los postizos puedo hacer esculturas». La frase «llevo un cerdo/a ( o lo que sea eso) en la cabeza» sólo se entiende si miras esto. Es la segunda cosa horrorosa.

Y la chica es mona… Imaginaos , esto, en un ser humano normal… También tengo la del perrito. Espero que esteís preparados :

La tercera ( o cuarta, si contamos al perro-pelo)cosa horrible, se le ocurrió a un diseñador de ropa deportiva, que no sé si es un orgulloso patriota o un guiri-amante-de-los-estereotipos ( y al pensar en España…) pero la cuestión es que si veís a alguién corriendo con esto, podéis brindarle un «Olé» bien grande.

 

Ya para ir acabando, una muestra del estilo de los que diseñan alta costura. Yo creo, que este tipo ( por mucho Marc Jacobs que sea) aún se está partiendo el pecho…Porque para ir así, debes tener un gran, gran sentido del humor.

…Y para asistir a una gala en el MET de Nueva York… Horroroso.

El último atentado estético, no lo es tanto. Si os centráis en su funcionalidad, el invento está muy bien. Una almohada-gorro que se mantiene fija si estás en un coche, o en el avión…Lo que pasa es que ves la foto del producto y dices : Sí, es horroroso.

Siento las molestias visuales que este post os haya podido ocasionar.

La buena noticia es que , con esto, lo bello aún es más bello…

Cambio de hora.

Tiempo de lectura : 3 minutos

Sábado noche. Un poco depre, la verdad. Siento que mi vida es …insustancial. Desmotivadora, en general. Los que me rodean, me dicen que estoy loca. ¡Si todo te va bien! Algunos, incluso dicen que me envidian, pero… Yo siento que es todo gris…

Hoy, hay que hacer el cambio de hora. Algo fácil:  a las dos de la madrugada, serán las tres…Todos mis dispositivos son digitales, así que mi ordenador, mi tablet, mi teléfono, mi televisión…todo, cambiará automáticamente al nuevo horario.

Sólo hay un reloj en toda la casa que tengo que manipular. Es el de la cocina, el que compramos en esa tienda del Soho londinense pensando que era vintage y después, resultó ser una baratija “made in China” … Cuando acabo de ver la película que me ha tenido dormitando en el sofá, decido dejar el tema listo. Son las dos. No, las tres…

Voy a la cocina. Estoy adormilada. Veo que hay una mancha de aceite en el suelo…Cojo el reloj y muevo las manecillas pero un ligero traspiés me hace tambalearme hacia detrás, casi a punto de caer de espaldas. Con un movimiento de brazos consigo estabilizarme, pero es tal la fuerza del impulso que me estrello contra la alacena, llevándome la cerámica por delante.

No sé si estoy consciente o inconsciente. No me duele nada. Floto entre algo parecido a las nubes …Miró hacia abajo y me veo. No estoy en la cocina. Observo episodios de mi vida. Algunos me hacen llorar, otros sonreír y otros reírme a carcajadas. Me acomodo en esa masa etérea blanca que se antoja tan cómoda. Me apetecen palomitas… Sigo mirando mi vida y descubro que , es verdad, hay muchas cosas luminosas, hay color…¿Cómo no me había dado cuenta antes? De repente, me invade un sentimiento de frustración. Creo que ya es demasiado tarde y que me he muerto… El tortazo en la cocina…

Me despierto en el sofá. Miro el reloj. Son las doce de la noche. ¿No eran las dos? ¿Las tres? Me voy a ir a la cama pero, antes, pienso en el cambio de hora. No lo habré hecho. Todos mis dispositivos son digitales y lo harán automáticamente pero el reloj de la cocina, es de los de cambio de hora manual . Cuando voy hacia la cocina, siento un escalofrío. Un no-se-qué inexplicable. Sin saber porque, cojo un trapo y enciendo la luz. Es entonces, cuando veo una mancha de aceite. No sé por qué he cogido el trapo antes de verla, pero ya que lo tengo en mis manos, limpio el suelo. Una tía de mi madre, se cayó de espaldas en la cocina por culpa del aceite y se desnucó…

Mientras doy una vuelta a la tuerca que mueve las manecillas, tengo la sensación que ya lo he hecho antes… Bostezo.  En el reloj, ya marca la una de la madrugada.

Me voy a dormir.

Mañana me espera un domingo fabuloso…

 

Televisión, ejercicio y Murphy

Subtítulo : Odio a Charlie Sheen

(que espero que se me pase pronto porque él no tiene la culpa…)

Mi relación con la máquina elíptica ha ido mejorando con el tiempo. No es que la adore pero ya consigo mis 45 minutos diarios (fin de semana, no) sin demasiados aspavientos. El único pero que le veo es que sigue sin ser un “placer”… Lo que más me enajena de lo que hace mi cuerpo (ver ilustración) es que en la pantalla de TV que hay colgada en la parte frontal, se visualice algo que me haga olvidar.

eliptica

Tengo un USB rotulado con la palabra “elíptica” donde hay capítulos de Modern Family, House of Cards, The Good Wife , etc, etc…

Tras un parón de 15 días por baja médica, esta semana he vuelto a reiniciar mi pauta. En un acto de valentía, cuando había acabado mi dosis de series grabadas, me quedaban tres minutos ( encima de la máquina infernal, eso es muchísimo) y puse la TV . Neox: Dos Hombres y Medio.

doshombres

Entonces, en otro acto –esta vez de estupidez- me marqué una meta. Me reté a mí misma: no pararé hasta que pongan los anuncios.

No sabía que  Murphy estaba ahí, acechándome…

¡Cuántas veces he criticado la de cortes publicitarios que interrumpen las series y los programas de TV a cada momento ¡ ¡Cuántas veces he odiado el “Volvemos en 7 minutos”! Estaba segura que pasaría, en cualquier momento pero… Oye, venga gags, venga escenitas, venga risas enlatadas.

volvemos

¿Y los anuncios? – Me preguntaba ( a la vez que maldecía a todos los personajes) .-¿Y esos anuncios que ponen continuamente? ¿Dónde están los anuncios, por Dios?

Cuando llevaba ya una hora en la elíptica empecé a valorar el incumplir el reto. Derrotarme a mí misma…

A la hora y 9 minutos, aparece aquel hermoso aviso “Volvemos en cinco minutos” y acto seguido, un anuncio de galletas. ¡Bien! Momento de felicidad máxima.

Total: he añadido 24 minutos a mi marca personal y …odio a Charlie Sheen y las risitas enlatadas.

NB : gym

 

Operación bikini, la elíptica y las series de TV.

Sí, ya toca hablar de la Operación Bikini/Bañador .

gymnastics_ads_03

A las lorzas del invierno se le han añadido las torrijas y “monas” de la Semana Santa y todo eso, mezclado y bien agitado, obligan a plantearse que muy pronto, hay que sacarse la ropa. Glups!

Mi Plan ( al que siempre llego tarde pero que empiezo cada lunes) es seguir con mis sesiones diarias de elíptica y pasar de 45 minutos a 60 minutos ( se escribe rápido pero se convierte en un tiempo eterno cuando estás en la máquina esa), ponerme las cremas milagrosas-que-no-hacen-milagros y una dieta moderada. La edad y el acostumbrarse a las formas de cada uno, le quita histeria al planteamiento pero…siempre aparece ese “planteamiento”…

gymnastics_ads_74

En otros post , os he hablado de mi progresión en el ejercicio (ha sido dura y con mucho rechazo por mi parte) y el papel que han tenido las series de TV que me enganchan , me enajenan y me hacen dejar de mirar el reloj de la elíptica cada cinco minutos. Con la música, no puedo. Me bajo y bailo pero …si tengo dos episodios ( uno de The Big Bang Theory y otro de Modern Family)la sesión es ligera y agradable. Si hoy puedo decir que soy de ese porcentaje de seres humanos que hacen 45 minutos de cardio diariamente es gracias a esas series… Como ya voy al día, he tenido que buscar otras propuestas que, si bien no me enganchan tanto, han hecho su papel ( La zorra del apartamento 23 , Mike & Molly, Marry Me…). Me olvido de lo que estoy haciendo…

En estos últimos tiempos he descubierto una distracción de alto nivel...Vuelo en la elíptica!

Esta es la primera canción con la que te topas en #Empire. Después…sigue la música. Estoy enganchada total e irremediablemente a este serie de TV y, de momento, la Operación-del-Bikini-de-los-huevos está siendo más o menos pasable. Y encima, con mucha ( y buena) música.

Si estáis «sin serie» , esta es la serie.

em

Pués eso, la Operación Bikini… ; – )

 

 

 

 

Tengo que decirlo…

…No me puedo contener.

Os pido que , por un segundo, visualicéis a Rafa Nadal, a los jugadores de La Roja o a Alberto Contador con esto:

¿Qué ? Horroroso! Para salir así, que ya se pongan la falda y entonces, sí que rompen… ; – )

Teniendo diseñadores como los que tenemos en este país , el diseño de los uniformes olímpicos, va a cargo de un sponsor ruso : la empresa Boscosport. Alucinan. Dicen que ha estudiado nuestro folclore para diseñar esto.

Tras presentar la propuesta, la reacción ha sido tan clamorosa ( estamos en crisis pero tenemos buen gusto) que la empresa ha anunciado que esto era una idea, una aproximación y que el diseño «oficial»-de-verdad lo presenta en junio .

Lo del «Spain is different» lo han llevado demasiado lejos. Different, sí. Hortera , no.

Tenía que decirlo. ; – )

Foto de portalisimo.com

NB : Si al final se lo ponen estas Olimpiadas…me haré la sueca.

El sofá amarillo nº 3 : Prohibido el fútbol.

Está a punto de empezar. Se apretujan, alrededor del que tiene la pantalla táctil. Nadie quiere perderse ni un solo detalle.

Nos hemos reunido en una nave industrial abandonada. La descubrimos hace meses, solitaria y grande, muy grande… Eso es una ventaja para el Grupo que no para de crecer.

Cada vez, somos más.

Mi condición de pionero, me da acceso a una plaza reservada. No importa que seamos cientos. Yo siempre tengo mi lugar, en el viejo sofá amarillo. Ya estaba aquí cuando llegamos. Abandonado y solo. Ahora, los sofás tienen masajeador, regulador de temperatura, auriculares ergonómicos HiFi virtual, conexión a Internet, control por voz… Los últimos modelos, captan tu estado de ánimo y te suministran antidepresivos si es necesario ¿Quién querría ese viejo sofá?

Me suelo sentar en el centro. Soy el que sostiene la pantalla. Mi dispositivo conecta con gran rapidez y tiene una gran calidad de imagen tridimensional.

Lo que vamos a hacer está prohibido. Somos infractores y si los Vigilantes Gubernamentales nos encuentran, podemos tener problemas muy serios pero… nosotros nos consideramos “guardianes de las tradiciones” y vamos a llegar hasta el final. Hace ya cuatro siglos, se prohibió el fútbol en todo el planeta. No se puede jugar. Primero, fue el fútbol profesional pero, más tarde, ante el peligro de evolución, se vetó en las calles, en las escuelas…Desaparecieron las pelotas, los torneos, las peñas…

No fueron las únicas prohibiciones: afectaron a las/los top models, a los star-system del cine, a los divos,… Fueron medidas de urgencia ante un movimiento social mundial que empezó con artículo de prensa y acabó con la revolución del planeta. De repente, el mundo fue consciente que se podían pagar miles de millones de euros a una modelo o a un futbolista de élite, por un concepto tan banal como “un cuerpo perfecto” o “un cuerpo potente” pero que, esto no ocurría con las mentes “perfectas” o “potentes” de los investigadores que investigaban la cura del cáncer.

Era una sociedad desequilibrada que premiaba la superficialidad mientras el mundo se desmoronaba. Nadie, en estos tiempos, discute esta circunstancia pero esto ocurrió en un momento histórico, en el remoto Siglo XXI, y este es otro. Nuestro sistema de valores, ha priorizado el valor de los que hacen un bien común a la humanidad y eso, lo tenemos claro. Insertado en nuestro código genético. Ya hemos superado ese oscuro período patológico y lo único que queremos es recuperar el espíritu de la competición.

Es difícil evitar que un niño, fabrique una pelota con papel. Y que la haga rodar con los pies…

Es difícil, también, evitar que algo que está prohibido no nos atraiga irremediablemente. La rebeldía es lo único que no han sabido eliminar de nuestro complejo genoma humano.

Y nos atrae el fútbol prohibido. Irresistiblemente.

Somos infractores, igual que los dos Grupos de Resistencia que compiten entre ellos. Los Topos y Los Estrellados. Unos llevan topos en sus camisetas y los otros, estrellas. Hoy, van a jugar en un campo camuflado, retransmitiendo en directo con señal tridimensional pirata.

Espero que esta vez, no se tenga que interrumpir el partido por una redada de los Vigilantes Gubernamentales. La última vez, los topos nos quedamos sin nuestro mejor delantero. Aún está retenido…

Me siento en el viejo sofá amarillo y sintonizo la señal. Saco mi bufanda de topos de colores y me la coloco en el cuello. Mi osadía provoca muestras de respeto entre los que me rodean. Si vienen los Vigilantes, no habrá tiempo de esconder esa prueba pero debo arriesgarme. Por la Resistencia.

El partido está a punto de empezar.

¡Venga, Topos!

Oé, oé, oé, oéééé …

NB : Este «sofá amarillo», está inspirado en el excelente artículo de Angeles Caso en el dominical de La Vanguardia. El Cuerpo, Por Angeles Caso. No dejéis de leerlo.

Desvirtuar.

Desvirtuar : 1. tr. Quitar la virtud, sustancia o vigor. U. t. c. prnl.

Esto es lo que está pasando con el fútbol : le han quitado la virtud, la sustancia….Hay tanto dinero en juego, tantos egos y tantas cosas alrededor , que ha dejado de ser una sana y virtuosa competición deportiva para pasar a ser un Circo  lleno de extrañas criaturas

Eran otros tiempos, aquellos en los que los jugadores pertenecían a las «ciudades» que representaban y jugaban con  eso que llaman , el sentimiento de pertenencia. En primera división, el único equipo que mantiene esta filosofía es el Atlético de Bilbao… O sea, que se ha evolucionado hacia equipos profesionales. Este sentimiento de pertenencia , lo ves en otras Ligas y en los equipos de fútbol locales de pequeños pueblos. La esencia, se mantiene.

La evolución profesional no lleva pareja una evolución técnica. Muchas veces me pregunto por qué no hay grabaciones de las jugadas polémicas para poder «consultar» imágenes ( dicen que es para no parar el juego ) y decidir en base a parámetros más fiables que el ojo humano a metros de distancia… Esto por poner un ejemplo.

La desvirtuación total ha llegado con los entrenadores mediáticos. Son como Community Managers, dispuestos a agitar masas, a plantar semillas de agresividad, de euforia, o de lo que crean que es válido para su estrategia. Pero no son estrategias deportivas, son simples puestas en escena para llevar a la «Comunidad» hacia dónde ellos quieran.

. No me gusta que estos profesionales del fútbol sean agresivos o no sepan lo que significan los términos «Fair Play». Y que no se preocupen por el fútbol. Ni por el deporte ( y la deportividad íntrinsicamente ligada al término).

Ayer, tuve un subidón de adrenalina fantástico, con mi familia culé. Sin ser demasiado de eso ( culé «dedicada», me refiero), me dejé llevar por el ambiente y, de alguna manera, me gustó el resultado, me gustó ( me encantó ; – )) la rueda de prensa de Mourinho y me sentí menos decepcionada con Pep, tras su actuación estelar mouriziñada con su «puto amo» ( ayer, ya se lo oía decir a los niños). No hay que olvidar que todos ellos, son modelos para los más pequeños que se ven sumergidos, de  igual forma que los adultos, en esta atmósfera de competición insana. Un asco, vamos.

Lo bonito del deporte es que las aficiones disfruten con el juego. Y que se juegue. Y que se compita. Pero bien, con eso que llaman «Fair Play».

Donde trabajo , somos un 50% culés, un 40% merengues y un 10% periquitos. Hacemos porras, nos picamos pero…nos reímos . Lo normal.

Yo no entiendo que defiendan a su Mou , que me hablen de robo, de lo cansino de los árbitros y el maldito 10 y que Ronaldo es más y mejor que Messi. Ellos no entienden que yo esté fascinada con Guardiola y la sensación de humildad y prudencia del equipo. Nunca llegamos a tener posiciones cercanas pero no importa. Es un juego de roles.

Es sólo fútbol. Punto.

Aunque hoy… con una sonrisa satisfecha en el rostro, no puedo dejar de hacer la misma pregunta a todos los madrilistas ( eufóricos con la Copa del Rey, que la tienen) con los que me cruzo en el trabajo. Cuando acaban el discursito indignado del robo , les digo : Imagina por un momento que eres entrenador profesional y que eres el mister del Real madrid. ¿Tú harías lo mismo que hace Mourinho?.

La respuesta, da el grado de desvirtuamiento. ; – )



Me quedo con el beso…

Casi me creí que estaba viendo Pretty Woman o una de esas comedias románticas que tanto me gustan … Al más puro estilo chic-lit, romántico y de suspiro encantador…

Un beso, sencillo y emocionado.

Un beso de mariposas en el estómago.

Un beso que dijo mucho .

Un beso que bien vale la dimisión  del Decano del Colegio Oficial de Periodistas de Madrid ( por casposo y mal informado) pero como en esta país no hay de eso ( dimisiones, no; casposos , sí) lo que tiene que hacer este señor es disculparse públicamente. Que se abochorne un poco igual que el periodista sensacionalista del The Times que fue el que abrió la «senda» del cotilleo internacional ( ya tenemos bastante con lo que tenemos en España en esto de cotillear y malmeter).

Así que, de la final del Mundial, me quedo con el beso. No hubo mucho fútbol ya que el deporte fue arrinconado por las patadas y el juego a espinilla y esternón pero si que fue mágico ver a Iniesta y a todo el Team ponerse a la cabeza del mundo en algo que no sea el paro…

Es una magia con caducidad ( dura de 24 a 48 horas) , una alegría que se va diluyendo a medida que volvemos al agobiante calor, el coche, la oficina y las cosas de la vida pero… nos la han dado y la hemos recibido como agua de mayo. ¿Y quien dice que no, a la alegría?.

Dejadme que sueñe un ratito más. Con ser los «mejores del mundo» y con esa historia de amor… Con el beso, con ese Iker desbordado y esa Sara absolutamente descolocada …

Definitivamente, me quedo con el beso…

Acepto «pulpo» como animal de compañía.

Bendito Paul…

Lo del pulpo, fue el estímulo motivacional definitivo para La Roja.

Impresionante partido para disfrute del personal….Ahora, a por los tulipanes…