Colores.

Los de A.Boogert , en 1692.

c2Un artista alemán que, en esa época, creó 800 paginas con una clasificación de colores y los matices que se podían obtener, con más o menos agua. Dibujó con acuarelas la que sería la primera clasificación de colores. La Guía Pantone se publicó 270 años después.

Son pocos colores para los miles, millones o infinitos colores que existen.

Según como se mida la luz ( todo es una cuestión compleja de espectros y longitud de onda) puedes dar con cifras diferentes. De 100.000 matices a 90 millones de colores. Lo que me ha quedado claro es que hay muchísimos colores  y vemos poquísimos. Y cada uno, le da su matiz.

Según la profesión, puedes ser de esos que tienen claro la diferencia entre el azul ultramar, azul de la China y el azul cobalto (Curiosidad : Las personas con dificultades para distinguir el color azul se denominan tritanómalas) .

b1

Si eres esquimal tendrás más de 30 palabras para describir el blanco y 40 diferentes para decir lo que yo llamo “nieve”porque ven 30 tonos diferentes de blanco indispensables ( distinguen entre zonas de nieve transitables y no, por ejemplo sólo por la variación del tono). En cambio, si vives en Brasil, a lo largo del Maici, afluente del Amazonas y eres un pirahán, ni siquiera una palabra de tu lengua hará referencia a un color. No hay colores.

p2

Impresionante tienda en Tokio, del arquitecto Kengo Kuma.

p1

Después estás tú y tu percepción. Cada individuo ve los colores de manera diferente aunque tengamos un nombre común que los une, por aproximación. Seguro que el rojo que veo yo, no es el mismo que ves tú pero se parecen. Más matices : la retina, los fotoreceptores y los mecanismos neuronales que llegan hasta al cerebro son individuales y únicos por sujeto así que ver, lo que se dice “ver” objetivamente, no vamos a ver lo mismo….

p4

Aunque todos coincidimos que el color , en general, es bonito.

m1

Del grupo de artistas urbanos German Crew :  han convertido este distrito mexicano , Palmitas , en una homenaje al color

El Palacio de Formentera.

Vengo de ese paraíso maravilloso que tenemos a un golpe de avión ( y un paseíto divino en ferry) y vuelvo a estar enamorada de esa isla preciosa, de playas increíbles y gente especial.

Es increíble como han podido conservar un cierto equilibrio urbanístico, teniendo a pocos kilométros de distancia a una Ibiza devorada por las grúas y las nuevas construcciones de más y más promociones inmobiliarias… En Formentera, las cosas han ido diferente y menos los excesos de algún hotel de playa de los 70, la isla ha sabido conservar ese sabor de autenticidad. Es genuina y real.

Una de las atracciones nocturnas de Formentera es el paseo y copa por Es Pujols. Las paraditas de pulseras, bisutería, pareos, camisetas, etc…siguen el Paseo Marítimo y las callejuelas interiores te llevan a lugares animados para tomar una copa ( aunque , personalmente, prefiero los chill out de la playa como el Big Sur , el Blue Bar o el Gecko Beach Club ). De todas formas, todo el mundo que visita la isla, se da un paseo por Es Pujols.

Allí, en ese entorno marinero, mediterráneo, tradicional, auténtico , en una de las zonas del paseo donde estaban los almacenes de los pescadores, están construyendo el Formentera Palace.

¿Cómo se ha podido autorizar este proyecto que no se integra-ni queriendo-en el perfil paisajístico de Es Pujols?.

¿Lo de «preservar la isla», lo de «mantener su equilibrio urbanístico y paisajístico» se les olvidó en el Formentera Palace?

¡Qué feo, qué mal queda y qué pena !. Por lo menos, han dejado las fachadas de los almacenes de los pescadores… Ví a uno de esos señores mayores de toda la vida de Formentera ,marinero viejo,  que silla (blanca , de plástico y hecha polvo) en mano , se había ubicado a la puerta de una de esos viejos almacenes , a la fresca, esperando a otros colegas. Detrás de ese muro de piedra a piedra y la puerta azul desconchada, se erguía ese extraño semicírculo amenzador de vanguardia arquitectónica … El edificio es bonito pero en otro lugar. Allí, no.

Así quedará.

…y eso, en Es Pujols, duele…