#EnFase2 ( Ya no.)

En la desescalada, dejamos atrás cosas positivas de estos extraños meses en los que el #Covid19 nos ha hecho diferentes.

El silencio, al principio abrumador pero agradable cuando se nos hizo familiar. Ya se oyen los coches , las obras y a ese vecino que le han regalado una radial para que haga bricolaje. Los pájaros y sus trinos enmudecen.

Photo by Boba Jovanovic on Unsplash

El cielo azul y limpio.

El mar azul y limpio.

El aire limpio.

Photo by wang binghua on Unsplash

Toda esa pureza , empieza a cambiar al ritmo de nuestras emisiones tóxicas. Es más, ahora se añaden residuos a la naturaleza : mascarillas y guantes en el mar y en el bosque.

Photo by Robin Benzrihem on Unsplash

Ya estamos en la calle. Con el otro virus…

#EnFase2 (seguimos avanzando.)

Casi la mitad del país en Fase 3 y la otra, en la que yo me incluyo, #EnFase2.

Los datos sanitarios van mejorando y deberíamos estar contentos. Y digo “deberíamos” porque , tal vez, esta no es la sensación que predomina. Hay sensación de alivio, de avance, de más calma, de una cierta victoria que aún no nos vemos capaces de proclamar.

Photo by Ashkan Forouzani on Unsplash

Estamos avanzando, pero aún queda camino .Será más llevadero yendo a la playa o a la montaña, sin franjas horarias, en compañía , sentados en una terraza, etc. pero sigue quedando ese tramo final o casi-final que tenemos que acometer con el mismo cuidado que el trayecto ya recorrido.

Photo by Matt Duncan on Unsplash

 

¡Vamos a por la siguiente fase!

#EnFase1 (lo de las dificultades.)

Realmente es difícil mantener la distancia de seguridad en los encuentros familiares.

Intentándolo con todas las ganas.

Haciéndolo bien , hemos tenido la sensación de lo que hacíamos mal.

Y sin abrazos, ni besos…

Photo by Marco Bianchetti on Unsplash

NB : Cuando veo las noticias, tengo la sensación de que, en mi familia, somos unos exagerados…

#EnFase1 ( Lo de las acelgas.)

Hay más alegría en la calle. Se percibe de forma clamorosa.

En los grupos de WhatsApp, hay competición de estancia en terrazas.

Mi madre ha salido a comprar. La he acompañado y la he visto disfrutar, eligiendo los productos, recuperando algo de su rutina. Aunque le hemos llevado la compra a casa durante toda la pandemia, este acto de compra habitual recuperado se ha convertido en un acto ritual, épico que le hace estar más tranquila y sentir algo de esa nueva realidad que se asemeja a su antigua normalidad. Como es de cumplir las normas con rigor, se ha adaptado a la mascarilla, al gel y a las medidas de seguridad , incluyendo la distancia.

En Fase 1, mi madre estaba contenta porque , por fin, podía comprar esas acelgas que le gustan tanto. Las que le traíamos no eran como esas. Y es verdad, no lo eran. Estas acelgas de hoy tienen algo de simbólico. Quien lo iba a decir, un par de manojos de acelgas…

Photo by FOODISM360 on Unsplash

#EnFase1 (Lo del Keep Calm.)

Al habla con mi entorno, me tranquiliza saber que la gran mayoría, lo de la Fase 1 “se lo va a tomar con calma”. Sobre todo, un paciente de #covid19, joven, ingresado 15 días en el hospital y 2 días en la UCI que, tras la experiencia, es el que más cuidado tiene con la Fase 1. Es lo que tiene vivirlo en primera persona y no que te lo cuenten desde nuestro confinamiento, pero asintomáticos y/o sanos.

En 1939 , al comienzo de la II Guerra Mundial, El Ministerio de Información británico diseño una campaña para los ciudadanos, para transmitir calma y resistencia ante una posible invasión nazi.  El slogan era el famoso : Keep Calm and Carry On (Mantén la calma y sigue adelante).

81 años después, el mensaje es perfecto para esta desescalada por fases.

Mantendremos la calma y seguiremos adelante.

 

#Encasa ( lo de las fases.)

Fase 0

A punto de pasar a  la Fase 1.

Ya en la Fase 1.

 

 

Fase 2!

Fase 3 ( inicio de desfase total)

La Fase 4 ni me la puedo imaginar… De momento.

#Quedaundíamenos

 

 

#Encasa ( lo de las fases.)

Hoy, a todos los que vivís en territorios que habéis pasado a Fase 1 , os deseo un feliz día. No sé si saldréis, si iréis a una terraza, a ver a la familia o quedareis con amigos manteniendo la distancia de seguridad y con la mascarilla pertinente. Y escribo “No sé” porque a muchos les pasara lo del cocooning o tendrán respeto/temor/miedo/pánico al virus. Si no es así, salir y empezar a vivir esa nueva realidad es una opción y se puede ejercer. De momento, en Barcelona, seguimos en Fase 0 así que ni contemplo esa posibilidad… Y lo hago confiada.

Yo tengo confianza en la ciencia y en los expertos (también los que no salen en la tele) y creo que las fases se determinan con rigor,  con la informacion de la que se dispone y en un entorno de incertidumbre.

United Nations COVID-19 Response

El equilibrio es difícil en casi todo en la vida, pero en este caso, es dificilísimo. Y, además, también requiere de nuestro rigor . La respuesta de los ciudadanos es clave. Hay que asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva.

Colaboremos en hacerlo más fácil.

Fases 1 :  disfrutad , cuidad y cuidaos.

Fase 0 : Queda un día menos.

Photo by Lea Böhm on Unsplash

NB : Cocooning es el nombre dado a la tendencia de que el individuo socialice cada vez menos y se vaya retirando a su hogar, que convierte en su fortaleza. El término fue acuñado en a finales de los años 1980 por Faith Popcorn, una buscadora de tendencias y consultora de marketing

#Encasa (lo de la nueva normalidad. )

Ya lo habréis oído muchas veces estos días : “Desescalada hacia la nueva normalidad”. Una frase que , aunque esté construida con palabras que no existen o con conceptos contrapuestos,  se comprende automáticamente.

Curiosamente “Desescalar”no es una palabra que exista en español. La Real Academia de La Lengua Española, propone utilizar “rebajar, disminuir , reducir “. La normalidad , cuando se convierte en nueva deja de ser normalidad, pero, en ambos casos , lo hemos entendido .

Photo by Daniel von Appen on Unsplash

Los sinónimos que nos propone la RAE, no me convencen. Acepto “Desescalada” como animal de compañía. Ahora bien, a la “nueva normalidad” que la llamen “nueva realidad”. Ya se intuye que viviremos una realidad distinta durante un tiempo  ( ¿hasta que exista una vacuna?) . Podría convertirse en normalidad, precisamente con el paso del tiempo, aunque espero que no.

Lo que yo espero es que , un día, aunque sea más tarde de lo que deseamos , volvamos a lo de antes y, fíjate, lo llamaremos “los buenos tiempos” porque resulta que no éramos conscientes de lo buenos que eran…