#Encasa ( Fase 1)

A partir de mañana, los que faltábamos ( Madrid, Barcelona , Castilla y León) pasamos a la fase 1.

 

Tengo sentimientos encontrados ante este paso de fase.

Lo bueno : las noticias respecto a la disminución de contagios y fallecimientos; el resultado objetivo de que el confinamiento ha dado resultado porque, la gran mayoría de la gente ha actuado con responsabilidad; vamos a ver a familia y amigos y los pequeños negocios tendrán un mínimo respiro…

Lo malo : la falsa sensación de seguridad que da el paso de fase. Nos está avisando de ello el personal sanitario y parece que, tras dejar de aplaudir, hemos olvidado lo importante del mensaje del que lo ha vivido en primera línea. Creemos que estamos venciendo al virus ( por fases) y lo que estamos haciendo es contenerlo. Eso no significa que el virus no esté circulando por nuestras ciudades. Significa que hemos puesto medios para no contagiarnos . El bicho sigue por aquí hasta que la ciencia no lo remedie y por eso es estremecedor ver algunas imágenes como las de la playa de la Barceloneta o las terrazas a reventar de algunas ciudades españolas ya en Fase 1 y que se disponen a pasar a la 2.

Entraré en la Fase 1 con prudencia. Aprovechando lo bueno, pero con la distancia de seguridad. Con la mascarilla y con el lavado profundo de manos. Con mucho respeto a las normas y cuidado. Mucho, mucho cuidado para no volver atrás.

Vamos a por ello.

Photo by Anshu A on Unsplash

Desvirtuar.

Desvirtuar : 1. tr. Quitar la virtud, sustancia o vigor. U. t. c. prnl.

Esto es lo que está pasando con el fútbol : le han quitado la virtud, la sustancia….Hay tanto dinero en juego, tantos egos y tantas cosas alrededor , que ha dejado de ser una sana y virtuosa competición deportiva para pasar a ser un Circo  lleno de extrañas criaturas

Eran otros tiempos, aquellos en los que los jugadores pertenecían a las «ciudades» que representaban y jugaban con  eso que llaman , el sentimiento de pertenencia. En primera división, el único equipo que mantiene esta filosofía es el Atlético de Bilbao… O sea, que se ha evolucionado hacia equipos profesionales. Este sentimiento de pertenencia , lo ves en otras Ligas y en los equipos de fútbol locales de pequeños pueblos. La esencia, se mantiene.

La evolución profesional no lleva pareja una evolución técnica. Muchas veces me pregunto por qué no hay grabaciones de las jugadas polémicas para poder «consultar» imágenes ( dicen que es para no parar el juego ) y decidir en base a parámetros más fiables que el ojo humano a metros de distancia… Esto por poner un ejemplo.

La desvirtuación total ha llegado con los entrenadores mediáticos. Son como Community Managers, dispuestos a agitar masas, a plantar semillas de agresividad, de euforia, o de lo que crean que es válido para su estrategia. Pero no son estrategias deportivas, son simples puestas en escena para llevar a la «Comunidad» hacia dónde ellos quieran.

. No me gusta que estos profesionales del fútbol sean agresivos o no sepan lo que significan los términos «Fair Play». Y que no se preocupen por el fútbol. Ni por el deporte ( y la deportividad íntrinsicamente ligada al término).

Ayer, tuve un subidón de adrenalina fantástico, con mi familia culé. Sin ser demasiado de eso ( culé «dedicada», me refiero), me dejé llevar por el ambiente y, de alguna manera, me gustó el resultado, me gustó ( me encantó ; – )) la rueda de prensa de Mourinho y me sentí menos decepcionada con Pep, tras su actuación estelar mouriziñada con su «puto amo» ( ayer, ya se lo oía decir a los niños). No hay que olvidar que todos ellos, son modelos para los más pequeños que se ven sumergidos, de  igual forma que los adultos, en esta atmósfera de competición insana. Un asco, vamos.

Lo bonito del deporte es que las aficiones disfruten con el juego. Y que se juegue. Y que se compita. Pero bien, con eso que llaman «Fair Play».

Donde trabajo , somos un 50% culés, un 40% merengues y un 10% periquitos. Hacemos porras, nos picamos pero…nos reímos . Lo normal.

Yo no entiendo que defiendan a su Mou , que me hablen de robo, de lo cansino de los árbitros y el maldito 10 y que Ronaldo es más y mejor que Messi. Ellos no entienden que yo esté fascinada con Guardiola y la sensación de humildad y prudencia del equipo. Nunca llegamos a tener posiciones cercanas pero no importa. Es un juego de roles.

Es sólo fútbol. Punto.

Aunque hoy… con una sonrisa satisfecha en el rostro, no puedo dejar de hacer la misma pregunta a todos los madrilistas ( eufóricos con la Copa del Rey, que la tienen) con los que me cruzo en el trabajo. Cuando acaban el discursito indignado del robo , les digo : Imagina por un momento que eres entrenador profesional y que eres el mister del Real madrid. ¿Tú harías lo mismo que hace Mourinho?.

La respuesta, da el grado de desvirtuamiento. ; – )



One love / Live / Madrid / Playing for change

Nada más que añadir ….

Otros Posts Relacionados :

Playing for Change : Música y Paz

Grandpa Elliot, again

Bob Marley y Bono : No a la Guerra

Yo también hubiese votado Río.

Llegan a la final Madrid y Río de Janeiro. He visto, en directo, la presentación de Madrd 2016 y me ha llegado. Me engancho a ese estado de expectación y alegría en el que están las personas que eriostán congregadas en la plaza de Oriente. Pasan los minutos y Chicago ( con todo el efecto Obama en su mochila) cae. El «Hola everyone» se euforiza aun sabiendo que es difícil llegar a la meta. Segunda ronda y borran a Tokio de la lista.

Hay que esperar para saber el resultado final. ¡Qué tortura!. Pienso en Río y lo que supondría para esa ciudad el ser sede Olímpica. Estos días, en la radio, he oído debates y opiniones y sé que nunca -jamás- se han celebrado unos juegos ollímpicos en Sudamerica. Lula remarca el desequilibro en su speech .

Da que pensar. Como española, quiero que gane Madrid pero si fuera miembro del COI,  votaría Río.

Llámalo chantaje emocional, llámalo justícia o solidaridad, pero siento que el ganador moral es Rio de Janeiro.Y me fastidia, por que tengo una corazonada… Y por que se ve , alto y claro,  que objetivamente es mejor la candidatura española. Pienso que nuestro equipo, ya debía tener en cuenta este factor de «rotación de continentes» antes de liarse. Si era tan importante…o ¿Es otra de esas cosas que parecen que no son determinantes y luego, sí? . O ¿Sí al COI le da por tomar decsiones tipo , «Por que yo lo valgo» y lo que no contaba , ahora vale por mil?.Pero… ¿no es así como funciona esto del COI?. Visitas, charlas personales para convencerlos…No sé, todo muy ligado a factores inciertos como son las personas…

Es tan voluble el conjunto de factores que, de tan voluble, pienso que puede haber una oportunidad para nosotros.

Recuerdo el día que Barcelona fue proclamada sede olímpica y rescato un buen momento de mi vida. Iba con mi Vespa por la calle Sepúlveda, ajena a qué era la hora crucial del veredito cuando los coches de esa calle ( bastante transitada) empiezan a darle al claxón, sacan las manos y se saludan con los ocupantes de los otros coches. Salen de los coches…

El tráfico se fue parando y la gente iba eufórica de contento por ahí en plan «La , la, la«. Con la moto, seguí circulando hasta casa , flipando en colores… Al llegar , unas llamadas entre amigos , cambio de ropa y hacia la fiesta de la Barcelona 92 . Fue un momento mágico que no se ha vuelto a repetir en nuestra ciudad. Y que yo no he vuelto a experimentar nunca más…

Gana Río y el dichoso factor de rotación de continentesOhhhh!!!!.Me descorazono. Menos que los madrileños, seguro. La intensidad de la emoción ,tanto positiva como negativa, la vive la ciudad. Los demás, la compartimos y me duele pero, desde aquí,  pienso que ha sido bueno para Madrid y que hay más Olimpíadas en el futuro. Como decía el maestro zen : Ya se verá. Pero que no olviden que aún no se han celebrado en el continente africano….

De toda esta aventura , queda una inversión en infraestructuras e imagen, que ha beneficiado a la ciudad. La han puesto en el mapa mundial con una imagen excelente ( Olé! la presentación, de verdad) … Como me dijeron una vez : Sólo gana el que se arriesga.

El «después» del Madrid 2016 también marca una vida política.

Ahora, que Alberto ya no tiene ese proyecto ilusionante que absorbía su energía , puede hacer otras cosas. Y pensárselas muy bien, por que creo que es ahora o nunca. España necesita , urgentemente, renovación de liderazgos. En todos los partidos. Necesita de esos Patxi López o Alberto Nuñez Feijóo que emergen como nuevas opciones , más cercanas, más centradas, más válidas, más conectadas con la sociedad actual. Eso debe pasar en todo nuestro entorno político , no hablo del PP-PSOE, me refiero a t-o-d-o-s los partidos políticos que han olvidado que la profesión de político es mucho más que ofertar para comprar votos , tipo supermercado. Hay que saber gestionar un país para llevarlo hacia el bienestar.

Sería óptimo que estos nuevos líderes tuvieran la capacidad de dialogar y ponerse de acuedo en lo común que les une y trabajar para acercarse en las posturas que los separan.Que tengan el objetivo de no convertirse en enemigos por que , en la batalla,  los soldaditos de plomo somos los españolitos de a pie. Qué además del voto, les importe lo que van a hacer después con él.

El espíritu olímpico debería ser el espíritu político , por obligación. Ese que fomenta la unión. La deportividad.

El Madrid 2016 nos lo ha puesto delante de las narices. Todos a una. Trabajando por un mismo objetivo.

Y ya que ha ganado Río, ¿Por qué no aprovechan la sinergia del Hola Everyone para llevar al país hacia la recuperación?.

Por probar…