El cerdito de hojalata…

Mi cerdito es un juguete de hojalata. Nunca había tenido uno. Soy de la era del plástico…

Le das cuerda y camina con un paso atontado que te arranca una sonrisa.

Este juguete de hojalata ya es muy vintage en su concepto aunque se haya fabricado en pleno S. XXI. La producción de juguetes de hojalata fu desapareciendo paulatinamente ante la aparición del plástico. Todo se podía hacer con moldes y en cantidades masivas frente a un proceso artesanal, de corte y ensamblaje a mano…

Ahora, resurge la producción de estos “Tin Toy”. La mayoría de estos productos provienen de la India, donde tradicionalmente ha habido fabricantes de este tipo de juguetes.

 

En la caja , aparece impreso este texto: “ An attractive wind-up pig which will steal your heart white a cute face and a smart walk” y eso es exactamente lo que me pasó : me robó el corazón por su apariencia y su caminar inteligente

; – )

 

#Elingenio revive…

 

Mi recuerdo de esta tienda está ligado a mi abuelo. Era un señor muy serio en apariencia que, misteriosamente, mutaba en un mago bromista que hacia las delicias de los niños de la familia.

Siempre, siempre, siempre, teníamos monedas de chocolate, envueltas en aquel papel dorado, detrás de la oreja que aparecían en su mano, por arte de magia.  Y, también había desatado la furia de mi abuela (ella sí que era “recta”), poniendo levanta-platos en una mesa de domingo…

Recordaba la tienda como un lugar alucinante… Hace un tiempo, leí la noticia de su cierre y evoqué aquellos bellísimos recuerdos de mi infancia con una cierta tristeza… La tienda era una de las más emblemáticas del Gòtic,  en la fabricación de gigantes y cabezudos y data de 1838.

Pero, este año, leí que un empresario de Girona, se había lanzado a su rescate. Y ahí está, resurgiendo…#Elingenioreviu

No pude evitar entrar y estar un ratito deambulando por el lugar. Y me compré un cerdito de hojalata que funciona a cuerda y nos hizo sonreír…

Es un espacio del planeta encantador que no podéis dejar de visitar si estáis en Barcelona…

Y volveré a por los levanta-platos. Seguro…

NB : Web «El ingenio» , aquí.

Cosas Horrorosas (IX)

horroroso, horrorosa

adjetivo

  1. 1.

Que produce horror o miedo.

«un crimen horroroso»

  1. 2.

Que es muy feo o desagradable.

«tenía un aspecto horroroso»

Esta es la IX Edición de Cosas Horrorosas de este Blog Imperfecto.

Los más sensibles ( a la estética) que se abstengan de continuar con este post y si lo hacen , que sea bajo su responsabilidad ( advierto.)

Empezamos con juguetes. Mira que es difícil crear un juguete horroroso.  Pues, no. Ahí van.

h1

h5

 

h6

No sé cuál es más espeluznante la muñeca peluda o el feto de cerdo. Espera… Falta una foto.

h7Y está en Amazon…

Ahora, sofás.

h8

Atención, que este lleva incluidos los tapetes de ganchillo….

 

h9

Y acabo con zapatos.

Zapatos horrorosos, claro.

h3

h4

Si habéis llegado hasta aquí, hoy podréis admirar la belleza que os rodea más facilmente…

Nunca falla…; – )

 

Píldoras.

Un libro :»No confíes en nadie» de S.MJ. Watson. I-n-c-r-e-í-b-l-e. Una droga. No puedes dejat tu dosis. Debes acabarlo…y no defrauda.

Es la primera novela de SJ Watson, médico inglés que se lanzó a esto de la novela tras realizar un Taller de Escritura en el 2009. Un thriller angustioso, brillantemente narrado y con giros y giros bien encadenados. Fluyen, te sorprenden y te satisfacen. Como lectora, le pongo un 10.

“La habitación me resulta extraña. Desconocida. No sé dónde estoy ni cómo he llegado hasta aquí. No sé cómo voy a volver a casa…”
La pobre Christine Lucas está padeciendo las secuelas de un terrible accidente: solo consigue retener recuerdos durante un día. Vive apresada por una existencia en la que se despierta cada mañana creyendo que es joven y que tiene todo el futuro por delante, para darse cuenta después de que es una mujer de cincuenta años, casada y con una vida ya formada.
No confíes en nadie es el angustioso mapa de las tentativas de Christine por lograr que todo lo que la rodea cobre sentido. Cada día aprende que ha estado viendo a un psicólogo que está ayudándola a recuperar la memoria y que, de acuerdo con sus sugerencias, ha estado escribiendo un diario para documentar sus recuerdos. Pero de a poco irá dándose cuenta de que hay algo en la imagen que va creando de su vida que no termina de cuadrar, hay una pieza que no encaja en el rompecabezas. Si la memoria es aquello que nos define, ¿qué ocurriría si perdieras la tuya cada vez que te acuestas a dormir?

Este es el Book-trailer :

Un anuncio : «El País de los Juguetes» parece un lugar precioso. Si no fuera por esas banderitas verdes que anuncian al patrocinador, casi me creería que es una de esas mágicas imágenes tipo Disney…

Lo estoy mirando. Es la portada de un libro de unas 400 páginas, que viene encartado en la prensa diaria. En  «La Vanguardia» matinal  , que ya viene cargadita de sumplementos, me he encontrado con este tocho… El Catálogo de Juguetes 2011 de El Corte Inglés. Vale.

Campaña Pre-Navideña. La maquinaria del consumo desaforado ( aún con crisis) se está poniendo en marcha. De acuerdo.

Va bien para tener una «guía » de juguetes y precios y planificar lo que viene ( Navidad, Reyes Magos,…). OK.

Debería estar agradecida a estos grandes almacenes por el regalo que me han hecho….Hasta que veo el anuncio en la televisión…

Los niños son una monada. Son lo que te engancha al spot y te pueden hacer olvidar el mensaje ( patético) que se está difundiendo :

No… Es el Catálogo de Juguetes del 2011 de unos grandes almacenes. No sólo lo leen encantados (la familia -unida-jamás será vencida) si no que esos niños ( que , repito, son una monada), «no pueden vivir sin él».

Menos mal que esto es sólo publicidad ( que espero no vean los niños, por cierto) y en el mundo real, el libro infantil más leído en el mundo es Peter Rabbit de Beatrix Potter. ; – )

Una curiosidad : Soy la persona 3.442.306.450 viva  de los 7.000 Millones que vivimos en la Tierra. Sí, ya somos unos cuantos y la BBC ha desarrollado una curiosa aplicación para ilustrar la noticia : introduces tu fecha de nacimiento y aparece un texto tipo este :

Según la fecha de su nacimiento usted era la persona número 3.442.306.450 viva en la Tierra, y la número 77.423.541.467 que ha vivido desde el inicio de la Historia.

Si vas siguiendo la encuesta , descubres los datos de población, de esperanza de vida y el número de personas en los que se ha incrementado el planeta mientras hacías el test : en mi caso, han sido 100…

Si queréis probar : Siete mil millones…Y Ud.  ¿Sabe que número es?.

Firmado : el habitante de la Tierra nº 77.423.541.467.

 

Publicidad de juguetes

toys-brushesNo sé por qué pero los anuncios de juguetes , en su mayoría, son feos , con un toque horterilla y un tanto engañosos. No se engaña pero se engaña. Me explico: los juguetes aparecen en escenarios artificiales , a veces con decorados espectaculares que inducen al niño a pensar en ese «conjunto» y no en el coche de plástico y muñequito que deberán mover manualmente en el pasillo de su casa ( y no en una jungla frondosa o en un mar plácido donde navegar con el barco pirata). Los anuncios, dirigidos a niños , deberían estar prohibidos ya que no debemos fomentar los impulsos de compra y consumo en esos pequeños seres humanos que no entienden del valor del dinero y que no se merecen entrar tan precozmente en el sistema de shopping desesperado ( Lo quiero!!!!)que ya es bastante delirante en los adultos.

Los anuncios son poco estéticos y de mensajes y musiquillas cortas y repetitivas para llegar antes al pequeño cerebro. Prototipos de niñas rubitas y adorables que juegan con sus amigas y otras muñequitas adorables al son de músicas tiriri, un grupito de niños sentados pasándoselo teta con un juego de mesa ( que no viene con los amigos para jugar, aviso), o el monstruo de Toy R’us que asusta a mi sobrina, nada más lo ve en la tele…

Si estos anuncios van dirigidos a los padres y adultos compradores de regalos, entonces la cosa más evidente es que nos toman por idiotas. Si es para los niños, habría que prohíbirlos ( por lo menos, en horario infantil).

Propondría a todas las empresas jugueteras que idearan los spots para el comprador adulto . Por lógica.

Es que el que compra , ¿no?. Y así, de esta forma, liberamos a los niños (por lo menos durante unos años) del consumo… Ya les llegará, ya.