Genios…

No pensaba encontrarme con tanto genio, paseando por #Barcelona…

Primero, a Dalí.

Y en una calle cercana- ¡sorpresa!- el maestro Picasso en la puerta de la tienda «El ingenio».

Ante tal reclamo , y lo que se adivinaba desde la puerta, no puede evitar entrar … ; – )

(Continuará)

 

Me pido un estudio de pintura…

chrisofilijpg

Estudio de Chris Ofili

Una de las cosas que está en mi “Agenda de Pendientes” (en la sección que no es de viajes) es la de tener un estudio para pintar…alocadamente.

picasso

Estudio de Picasso en París

Si puede ser (nunca se sabe quién puede estar leyendo esto), grande, en medio de la naturaleza ( con preferencia vista mar), grandes ventanales y un suelo de cemento rústico que se pueda ensuciar de mil colores de pintura. Esa es la clave: que sea muy ensuciable

Este es el de Joan Miró.

miro

Un pintor que nunca me había llamado especialmente la atención. En mi juventud, me había atrevido a decir: ¡Eso lo hace cualquiera! Pura ignorante soberbia. Hace unos años, visité la Fundació Miró y me dejó noqueada con el color y la esencia de lo que allí se respiraba. Una experiencia magnífica.

miro5

Me rendí ante Miró, me retracté y pedí disculpas por mis comentarios del pasado (remoto).

miro2

Uno de los cuadros que más me gustan es este de 1968. Su título aún me gusta más: “El vuelo de la Libélula ante el sol”.

Elvuelo

Con Dalí tengo una relación muy especial. A mi padre le fascinaba el pintor y el personaje.

dali

Cuando pintaba en su estudio en Portlligat, lo que veía por la ventana era esto…

portlligat

Recuerdo un libro que le regalaron con las reproducciones de sus cuadros a todo color y en gran formato, El libro era…grande. A veces, entraba en su despacho y me dedicaba a pasar las hojas de ese libro, deteniéndome en los cuadros que me llamaban más la atención. Mi preferido, sin ninguna duda, era “‘Dalí niño levantando la piel del mar para ver el perro que duerme bajo el agua”’ (1950) que para mí era “El del perro”.

dali_sea_shade_dogNi_a_levantando_la_piel_del_agua_para_ver_el_perro_dormido_a_la_sombra_del_mar_.

Recuerdo como me fascinaba que el perro estuviera durmiendo ahí debajo… Surrealismo de la infancia.

munch

Viendo el estudio de Munch, puedes llegar a entender lo de su famoso cuadro “El grito”. Nunca me ha gustado esa obra y supongo que es porque transmite una angustia y un mal rollo muy intenso y ese pack de desasosiego, que es lo que no me gusta, justamente es lo que la convierte en una gran obra de arte.También por este motivo no voy a utilizarla en este post. Prefiero “Beso junto a la ventana”, también de Munch.

Munch-Kiss-by-the-window

Estos cuadros coloristas (y muy especiales) son de Yannima Pikarli Tomy Watson , pintor aborigen australiano.

ob_93567b_tommy-watson

yannima

Su “estudio” es uno de los que más me gustan…

Yannima Tommy Watson paints in his country near Alice Springs

Aunque en el mío pondría un sofá, como Monet.

monet

Surrealista.

Nunca, antes, he estado en esta situación. Mi labor de investigador de campo ha sido elogiada por mis superiores, por mis competidores… Soy uno de los genios destacados del sector…

Las misiones a las que he sido enviado, han sido arriesgadas y, en muchas ocasiones, mi vida ha estado en peligro…Así que, no puedo entender que, tras las condecoraciones, los aplausos y la admiración, ahora me encuentre encerrado en el Centro de Reordenamiento Cerebral.

Desde que el planeta perdió la memoria (la histórica, la cultural, la moral…Todas…) he viajado a ciudades abandonadas para documentar su estado y valorar la posible reubicación de la población. Hace años que vivimos bajo tierra. Desde que las radiaciones del sol se convirtieron en mortales… En estos tiempos,  sabemos que se ha producido una estabilización solar y ya podemos volver a plantearnos vivir en el exterior.

Aunque nadie recuerda información anterior,  sí que conservamos conocimientos básicos. Un compendio de conceptos que hemos vuelto a aprender.

Documenté que había visto un buzo. Un buzo en una ventana…

El conocimiento básico dicta: Buzo=Agua. Nada de ventanas y aire. Yo sé lo que vi y tengo la certeza que el buzo estaba en la ventana…

Ahora, estoy aquí injustamente retenido por desordenamiento cerebral.

Y… aún no les he dicho lo del huevo que piensa…

dali1Detalle de la fachada del Museu Teatre Dalí (Figueres)

Va de ventanas…

ventana

La tele acababa de estrellarse contra el patio de luces creando un extraño mosaico con las astillas del  cabezal de la cama. Odiaba aquel cabezal, “tapizado con flores a lo Marta Stewart” había dicho aquella víbora… Lo había abandonado… Sacó la poca ropa que quedaba en el armario. Aún había un leve rastro de su perfume… Ella. …¡Ja!  Se había quedado de piedra. Y él…¡Como se había reído!  ¡Qué a gusto, por Dios!

Nunca serás nadie”. “Eres un fracasado”, “Necesito a alguien que me dé seguridad”… Sus palabras seguían retumbando en su cerebro, al ritmo de un tam-tam continuo. Y después aquello de “pobre capullo”. Eso le dolió. Le dolió mucho. ¿Quién era ,ahora,  el “pobre capullo”? ¿Eh?

Abrió la ventana y lo dejó caer todo. El jersey -rosa -cursi que tenía la mancha de lejía (culpa de él), planeó graciosamente hasta caer en la cabeza de una mujer que pasaba por allí.

-.Tenga cuidado, oiga! – Gritó alzando la cabeza- Al final, vamos a tener un disgusto. ¡Qué hace tirando las cosas por la ventana, hombre!– Se quedó mirando el jersey -rosa –cursi y con disimulo, se lo guardó en el bolso.

Cuando llegó la ambulancia, ya no quedaba nada en el salón, ni en la cocina, ni en el dormitorio.

Lo cogieron entre dos enfermeros. Tenía la adrenalina por los cielos y era incapaz de generar más sonido que un extraño hipido…Había entrado en estado de shock eufórico…Cuando se le pasara, les diría que le había tocado la Lotería. Más de cien millones de euros. Por la mañana, había ingresado el dinero en el banco. Después, al llegar a casa, la  había tirado toda por la ventana…

Dali_05

Figura en la ventana. Salvador Dalí, 1925. Una ventana magistral.

Tirar la casa por la ventana

Curiosamente, si esto hubiera ocurrido allá por el año 1763 en España, nadie hubiera llamado a los servicios de emergencia. Al pasar por esa calle, hubiesen sabido que aquel tipo le había tocado la Lotería Nacional. Los favorecidos por la suerte,  tomaron la costumbre de tirar por la ventana todos sus viejos enseres: ropa, muebles, libros, adornos. Se hacía para marcar el comienzo de una nueva vida, en la que no quedaban rastros de la anterior. La pobreza se descartaba y dejaba paso a un período de prosperidad.

En lugares como Nápoles, Sicilia y Calabria, se sigue manteniendo esta costumbre durante la noche de fin de año. Se cree que al arrojar objetos como platos, vasos o muebles en desuso, se liberan de todo lo malo que les pudo suceder en el año que termina. Es por eso que en los sitios donde se lleva a cabo esta práctica, deben vaciar las calles previamente y establecer un horario fijo para arrojar los muebles, sobre todo para que los  transeúntes sepan en que momento salir de sus casas, sin temor a ser alcanzados por un sofá o un candelabro. Estáis avisados.

ventanaideal