Intervención.

El momento del paseo por el bosque es realmente especial. El aroma de la tierra, los laureles salvajes y la hierba. El susurro de las copas, el débil discurrir del agua… Si estás concentrado en el baño de bosque, la experiencia te serena , te proporciona una satisfacción tangible de ese conjunto de intangibles de la naturaleza.

Es un sistema lleno de intervenciones del propio sistema : un tronco que se seca y se cae , otro cubierto de musgo, que se inclina buscando sobrevivir.

De repente, te encuentras con intervenciones externas al sistema. En este caso, humanas. Y , mira, te alegras de que sean respetuosas con ese paisaje. Están los Cairn ( del gaélico escocés) aspiracionales aunque leo que “existe en castellano el término morcuero que, según dice el diccionario de la RAE, es un «montón de piedras al pie de los caminos dedicado a Mercurio, que se formaba con las que iban depositando los viajeros en honor del dios».”

También los que hacen algo más artístico.

Encuentro otra intervención humana. No es un morcuero, es una guarrada.

No se han dejado nada al azar: además de escombros, la intervención se corona con una preciosa botella de plástico.

Ojalá el Dios Mercurio actúe en consecuencia…

Acabo con foto sin intervenciones humanas.

Un paseo por el bosque.

Ya tenemos anuncio de la Lotería de Navidad. Ya están las luces de la calle y los escaparates con su decoración navideña…  Llega el momento de las ideas DIY para esta Navidad.

Este año, os propongo un paseo por el bosque y una cata de vinos. Este es el orden: 1) paseo y 2)luego vino. Si se hace al revés, las consecuencias serán imprevisibles…

Empezamos por el paseo. Es saludable y alimenta el alma. Además, nos provee de los materiales necesarios para nuestra decoración navideña.

Ramas, troncos y tronquitos.

Ramas de pino verde.

Piñas

 

Hay una versión de arbolito de navidad que requiere tapones de corcho , a poder ser de un buen vino… ; – )

(To be continued…)

El bosque.

Photo by Evgeni Evgeniev on Unsplash

Desde arriba, el bosque se ve precioso. Copas frondosas, árboles de todos los colores, un cielo azul al que le puedes dar un mordisco… Un espacio, desde el que, ni queriendo, puedes ver lo que hay abajo.

Photo by Casey Horner on Unsplash

Desde esa altitud privilegiada, se toman decisiones y se gestionan los recursos del bosque y de la gente que lo habita. Que, si este trozo de bosque será privatizado, que, si la zona más al norte se rebela, pidiendo más lianas, lo mejor es no hacerles ni caso, que ahora vamos a dar una concesión de lianas, a cambio de frutos no declarados a unos amigos que también viven ahí arriba, que los frutos que tanto cuesta recolectar a la comunidad se inviertan mal , que no importa que los que viven de las hojas de los árboles que cultivaron hace años, ahora no tengan para subsistir dignamente: ¡Que ahorren más hojas!, dicen desde las copas…

Photo by Tuce on Unsplash

Y, allí abajo, la gente hace malabarismos para cuidar su bosque.

Y, allí arriba, los árboles no dejan ver el bosque…

El Bosque de las Hadas.

Doy un paseo por el bosque, uno de esos sencillos, de los que sirven para respirar, para mirar y para oír el susurro de las hojas, las que pisas y las que caen… En medio del camino, me encuentro una señalización. Es extraño, nunca la había visto allí…

Y la sigo…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

He estado en el Bosque de las Hadas…

Pedo de Lobo y Mal de Ojo…

Me gusta pasear y, especialmente, por la montaña en otoño… Voy con mi cámara, por si hay algo que fotografiar y, claro, puestos a mirar la naturaleza, la posibilidad de foto es continua así que, si quiero disfrutar del paseo, tengo que controlar mis impulsos de fotografiarlo todo…

nube

Por ejemplo: una nube con una pequeña fisura por donde se escapa la propia nube. Es una nube que huye de sí misma. O bien, huye del cielo porque se puede encontrar con estos estampados lineales de hidrocarburos…

estela

También puedo encontrar un precioso ejemplar de una variedad de seta : el Lycoperdon. Su nombre es “pedo de lobo» y es una seta que sólo es comestible cuando es blanca . Se ve, que es bastante sosilla… .¿Por qué a esta esfera blanca , casi perfecta, que no emite ningún aroma fétido,  se le llama así?

pedo

«Lycoperdon es un género de hongos denominados comúnmente cuescos o pedos de lobo y en algunas zonas también bejines. Se les llama así por su manera de dispersión de esporas, que es muy singular y característica. Cuando el hongo está maduro, se abre un orificio en su parte superior y la más mínima presión o roce sobre él provoca la expulsión de una nube de humo marrón repleta de esporas...» (Wiki)

Cuando lo pisas hace Prrrrrrrr y sale el humillo… Vale. Ahí está la explicación etimológica….

Para lo que no hay explicación, es para esto otro.

botella

Durante el paseo, siempre estoy tentada a fotografiar todas las huellas del ser humano maleducado y guarro que se dedica a dejar residuos: colillas, plásticos, papeles… También es algo que debo dejar de hacer si quiero disfrutar del momento ya que no doy abasto de “material” fotografiable (por desgracia) y me da mucha rabia… No me dejan otra alternativa : acabo este post, con un mal de ojo medioambiental en toda regla.

 

bosque

Y un día me saldrá bien, advierto.