Como la vida misma . Un cuento…

Érase una vez, un encantador pueblo del pirineo , muy cerca de Navarra. Todo lo que tenía de encantador, lo tenía de alejado y deshabitado. Caminos forestales que , en otros tiempos, se decía que recorrían comandos asesinos para no ser descubiertos por la Guardia Civil.

Dos personas , seis como mucho en el invierno. Unos cuarenta en el verano…

Un pueblo encantador habitado , por eso, por cazadores. Cazadores que tenían huertos pero que también poseían escopetas y que por unos tomates de más o de menos, te la podían liar parda…

Un pueblo encantador en el que había poca gente joven . O nadie…

Un pueblo encantador que vivió un momento de éxito y acogió a familias retornadas que intentaron asentar su segunda residencia pero…llegó la crisis… Todos recuerdan a una familia , especialmente encantadora, que arregló una casita preciosa. La más encantadora. Trabajaron mucho en la reforma, con sus propias manos. Restauraron muebles antiguos y se hicieron un huerto pequeño pero …encantador. Y cuando la casita encantadora ya había tomado forma, perdieron sus puestos de trabajo: primero uno, después el otro. Más tarde, ella se puso enferma y , un tiempo después, dejaron de pagar la hipoteca de aquella casita encantadora que en la que tanto encanto habían depositado.

Se la quedó el banco .

La casa encantadora fue cerrada a cal y canto pero nadie pudo evitar, en aquel pueblo encantador pero deshabitado, que entraran en la casa y se llevaran lo poco que allí había de valor. Dicen los aldeanos que la casa se quedó vacía, sola pero encantadora en su abandono.

 

puertabierta

Con la primavera, los cazadores jubilados de Navarra, Zaragoza y Barcelona llegaron al pueblo . De la chimenea de la casa encantadora y abandonada, salía humo. El huerto estaba cuidado y además de lechugas, allí crecían hermosas plantas de marihuana… Patxi ( allí llamarse Patxi es como en una peli de espías llamarse Smith) era un hombre desgreñado que había ocupado la casa encantadora. Los habitantes del pueblo encantador pero aislado y anciano, se alarmaron: ¡Okupas! ¡Drogadictos! (y prepararon sus escopetas)…

Patxi resultó ser un fontanero en paro de larga duración, sin familia . Cuando se quedó sin posibilidad de pagar el alquiler, se encontró desesperado. En uno de sus visitas al hospital ,por una enfermedad crónica que padecía, se encontró con una familia encantadora que le habló de un pueblo encantador. Deshabitado y aislado. Tan aislado que no iban ni los del banco. Ni inmobiliarias. Ni curiosos, Ni siquiera los guardas forestales. Le hablaron de una casa encantadora, vacía. Con un pozo de agua del río y un huerto…

Y como un prófugo que por fin encuentra un lugar dónde estar a salvo, Patxi se fue a ese pueblo encantador…

Patxi tocaba el acordeón en su casa. Su música entretenía a aquellos cazadores serios que tras la partida de guiñote se tomaban una copita de pacharán en la plaza del pueblo. No sé. No es tan malo el chaval…Era muy educado y no se metía en política. Muy manitas , también. Arreglaba un grifo, la valla de un corral o el desbroce de un huerto. Ha tenido mala suerte. Lo malo es lo de los porros…Era más joven. El más joven. Y como era un tipo normal ayudaba a sus vecinos y les otorgaba su juventud. Va a ser que es buena gente.

Y Patxi sigue en ese pueblo encantador, viviendo en una casa encantadora en una vida que no tiene nada de encantadora. Se las apaña como puede: no tiene luz pero tiene un huerto. No tiene una nevera pero tiene una chimenea. Come cada día y cada día, por la noche, sale a ver las estrellas que desbordan el cielo de ese pueblo encantador… Y les pide.

No sabe que pasará mañana. Espera que todo mejore y pueda estar en esa casa encantadora sin sentirse un prófugo. Faltan fontaneros por la zona… Ya le han salido algunas chapucillas… ¿ Y si pudiera pagar un alquiler al banco?…Con un poco de suerte… Eso es lo que pide a las estrellas…

Y este cuento , que de cuento no tiene nada, termina comiendo perdices. Dejo a Patxi ( y su acordeón) en la comilona que han preparado los habitantes de ese pueblo encantador y a la que han invitado a Patxi . Es muy majo.

Allí hay muchas perdices…

Ahora sí : Colorín , Colorado…Y a ver.

 

Soy el número 48.

Empecé con Twitter, por probar. Por saber. Lo que no consiguió Facebook, lo hizo este pajarito rebelde, de color azul, que vuela libre por el mundo…

Primero, alimentó mi alma mitómana . Me hice seguidora de Buenafuente, de Miguel Bosé, del Dalai Lama…y ahora, ya he añadido a Berto Romero, a Risto Mejide ( muy bueno, por cierto) , Pepe Colubí ( crazy!), etc, etc… Mis posts se actualizan en Twitter y yo suelo entrar de vez en cuando, para ver que se cuece por ahí… Ultimamente, he utilizado más Twitter y con fines informativos. Desde mi seguimiento de la Huelga General el 29-S, al estado de las carreteras a tiempor real ( esta Semana Santa, nos lanzamos a  la autopista , camino de vuelta, cuando los twitteros ya informaban que el peaje ( en Cataluña, tenemos!) estaba descongestionado…Ya sé que son los trend topics (TT)y si he sentido curiosidad por alguno ( lo del Barça-Madrid y la UEFA, me pudo), lo he buscado…

Ahora mismo, estoy fascinada con lo que ocurre con el movimiento Democracia Real. Los TT de este mismo instante, en España y a nivel Mundial son los#hashtag : #spanishrevolution ; #acampadaensol ; #yeswecamp. Por medio de esta red de microblogging, miles de personas se están reuniendo en diferentes ciudades españolas para reclamar una «revolución en la clase política», una limpieza total del sistema ya que defienden que «no somos mercancía en manos de políticos y banqueros». Se manifestaron el 15 M , con una alta participación.

Sea un movimiento ilusionante, que se diluya como agua de mayo y quede en nada o sea el inicio de una revolución consistente para forzar a una Democracia Real, lo que está aportando es… esperanza. Algo se está moviendo y hará falta mucho más que ser TT en Twitter pero… ha empezado. Y eso , en los tiempos que corren, ya es mucho.

E ilusiona.

Lo que sí que está claro es que esta red social , es realmente social. Se convirtió en un altavoz potentísimo de muchas voces, en la Revolución verde en Irán, en las revueltas en Túnez , Egipto…Marruecos. Y, ahora, España, con todos estos jóvenes acampados …y hartos.Refleja los puntos de vista reales, de los ciudadanos de a pie, los que son como nosotros y nos ayuda a configurar una imagen muy precisa de lo que es el mundo ese , el que está ahí fuera…

FNAC , convocó un concurso para elaborar un libro sobre Twitter, con los mejores 14o tuits que definieran lo que era esta red social. El libro, de título «140», contará con ilustraciones de lujo y la participación de ‘diez amigos Fnac’ cuyos nombres aún no han sido desvelados.

Yo sigo a FNAC y me llegó el aviso del concurso y, entonces, se me ocurrió un tuit y, como lo que tiene esto es que es «dicho y hecho», lo envié al concurso. Pues bien. ¡Lo han elegido para el libro!.  Ya he enviado mis datos para que me envíen el ejemplar especial de regalo…Yupiii!. ( Es un Yupi, de verdad).

Mi tuit ( el número 48 de los 140 )decía :

«La verdad está ahí fuera. Expediente Tweet»

Feliz Día de Internet!

N.B: La web de Democracia Real está colapsada.

Pequeños gestos, muchas personas.

Es una de las gracias fundamentales de esto que llaman Internet : la movilización.

Nos mueve, nos activa, nos permite participar, opinar y difundir nuestra voz virtual hasta el último rincón de este mundo.

El hecho de estar conectados y vivir en un mismo planeta, nos convierte en unidades individuales de activismo. Podemos colaborar e integrarnos en iniciativas sociales de todo tipo y, también,  podemos proponerlas . Podemos utilizar nuestros blogs y webs para denunciar, para defender, para pedir ayuda, …en definitiva, las muchas personas que van sembrando la red de pequeños gestos, se convierten en activistas , reivindicando en sus minúsculas parcelas que , sumadas, dan casi un mundo entero.

Uno de estos «gestos» proviene de «Power to the poster» , una iniciativa de unos creativos con ganas de hacer cosas : The Match Factory.

El Poder del Póster basicamente consiste en elegir uno de los múltiples pósters reivindicativos que se ofrecen en la web, bajárselo en PDF , imprimirlo y colocarlo en un lugar público ( preferiblemente, muy transitado).

La participación «hispana» es mínima , pero la gran mayoría de pósters ( menos los muy USA) son una contribución a temas generalistas como la paz o el medioambiente que tienen una traducción «universal».

La idea es buena y podría importarse al estilo «made in spain». Con los talentos creativos de los que disponemos, tendríamos un surtido de pósters reivindicativos de alto nivel.

Y alto nivel es el que tiene el estudio de diseño «Herederos de Juan Palomo» que diseñaron este póster para Motiva 2008 (Jornadas de Diseño Gráfico). El lema de la convocatoria era : Diferentes.

¡El póster al poder!