Ida y vuelta.

Acabo de aterrizar, casi literalmente. Por motivos de trabajo, he ido y he vuelto. Barcelona – Milán.

Mi primer vuelo desde que el COVID irrumpió en nuestras vidas…Tras hacer acopio de los QR requeridos para viajar ( Certificado de vacunación, EU Digital Passenger Locator Form (dPLF) y el Spanish Travel Health ) , tengo ganas de que me lo pidan todo, pero en la ida, solo presentamos la tarjeta de embarque. Vale. Olé por la seguridad.

En Milán, si no lleváramos mascarilla en las reuniones , casi se parecería a la vida pre-pandemia. Ya no hay frecuencia en la higiene de manos, las distancias se han acortado caramente y el saludo del codo muchas veces se sustituye por apretón de manos y abrazos. Me encuentro con gente de muchos países y continentes diferentes.

Photo by Emeric Deroubaix on Unsplash

Hablamos del miedo inicial, de las imágenes de las ciudades en las que vivimos cada uno de nosotros , desiertas y con aspecto fantasmal. De los padres y abuelos. De los que faltan. De la vacuna ( Anotación : todos, sin excepción , estaban vacunados). Del futuro esperanzador, pero , a la vez , inquietante. De cómo fueron cambiando nuestras vidas, las de todos.

Aún con las particularidades de la gestión, ejecución y evolución de la pandemia en cada zona del planeta, los sentimientos son comunes. Todos nos reconocemos, estamos metidos en el mismo saco. Estamos igualados en las emociones pandémicas.

Agradecemos el poder volver a vernos. Hay incredulidad ¿Quién nos lo iba a decir hace un año? ¿Quién nos iba a decir , hace dos , que en algún momento lo consideraríamos impensable, incluso imposible?

A la vuelta ,en Italia,  mis deseos se cumplen y me lo piden todo. QR’s aquí y allá. Y en la terminal del Prat, también el Spanish Travel Health. Bien.

Aunque todo se me ha hecho raro, me ha gustado reencontrarme con el mundo.

Todos con la misma experiencia emocional.

Para reflexionar.

Sigo volando…

linterna

Vengo del post de ayer,  de un lugar dónde se aprecia la curvatura del mundo.

Ahora, necesito luz. Como si fuera aire. Quiero respirar luz.

Adopto la posición de volar. No sé muy bien qué postura es. Lo importante es que sólo con extender mis brazos, me elevo y vuelo…Hacia la luz.

ruta1

18387.974 Km desde el Salar de Uyuni en Bolivia hacia Lanna, en el Norte de Tailandia.

Allí se celebra la Fiesta de las Luces, Yee Peng , en el mes lunar 12. He visto fotos increíbles y sé que es un rito emotivo. Una bella lámpara (linterna) de papel de arroz, que se llena de aire caliente, gracias a una llamita y…se eleva. Su nombre en Krathong o Khome y representa muchas cosas… Deseos, recuerdos…Incluso, hay quien lo llena de sus problemas e inquietudes y lo hace flotar en el cielo para que se alejen…Hacia el infinito…

Yipenglattern

Cuando aterrizo ( graciosamente) en Lanna , me informan que el Festival de las Linternas es en Noviembre …Está claro que no sé situarme en los meses lunares…Esto es muy bonito pero…yo ando a la búsqueda de luz.

Me despido de unos monjes que me miran extasiados y extiendo los brazos, de nuevo.

ruta2

Esta vez, van a ser 10757.95 Km. Pero no pasa nada, vuelo y me deslizo suavemente pero a velocidad supersónica  ( con las palabras , uno puede hacer lo que quiera. También ir rápido). Aterrizo en Honolulu, en la playa de Ala Moana.

hawai1

El Festival de la Linterna Flotante, no es hasta finales de mayo. Se estima que 40.000 personas entre residentes y visitantes, participaran en el festival …y depositarán las linternas en el mar, una a una …Ese día, miles de pequeños farolillos, cubrirán la bahía adentrándose en el océano. Luces y luces que inundarán el mar.

Hawaii2

Todos los farolillos están escritos. Van repletos de mensajes.  Más deseos, más amor, más recuerdos…

hawai2

Como quedan unos días hasta el evento, descansaré un poco de esto del volar y me quedo por aquí, esperando la luz

Volar.

 salar1

Hay momentos en los que deseo volar…Me da igual si es con un par de alas que emerjan de mi espalda (de forma indolora, claro) o con una capa como la de los súper héroes…

También podría ser, por qué sí : simplemente extendiendo los brazos y estirando el tronco y las piernas…

Hay quien lo consigue, sólo cerrando los ojos…

salar22

La huida, por eso, debe ser por el aire. Surcando cielos azules, atravesando nubes algodonosas o guiándose por el fulgor de las estrellas. Me llevaría música…

Si pudiera volar, emprendería un viaje. Escogería un desierto, blanco, de sal. Uno de los más grandes del mundo.

salar2

En ese desierto, después de haber llovido, la cuenca acogerá una fina capa de agua y por un tiempo, nacerá un lago superficial de aguas cristalinas que reflejará el cielo y parecerá el cielo.

Sera el mayor espejo natural que se divisará desde el espacio.

Y es que esta ruta que uno emprende, requiere de un espejo. Un lugar dónde pararse y mirarse, de verdad.

uyuni

Después, el clima árido evaporará el agua y se precipitará la sal que dará lugar a un gran desierto blanco y enorme…

salar3

Estos son viajes que sirven para volver. El camino que se emprende tiene como único objetivo recalar, de nuevo, en el  lugar del que vienes, en el que habitas.

Y, vuelves,  sin olvidar ese espejo en el que te miraste.

Y…sin olvidar lo que viste en él.

salar5

Fotos de Takaki Watanabe

NB : Imágenes del Salar de Uyuni en Bolivia. Es uno de los lugares más evocadores y misteriosos del planeta, el salar más grande del mundo con 12.106 kilómetros cuadrados de extensión. Esta gran concentración de sal está situada al suroeste de Bolivia, se formó por la evaporación de antiguos mares que bañaban el continente americano en épocas remotas. Está conformado por aproximadamente 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los 2 y 10 metros. Adicionalmente este Salar se constituye en una de las mayores reservas de litio del mundo y está situado a una altura de 3700 m.s.n.m.

 

Estoy en Dubái…

 

Photo by Christoph Schulz on Unsplash

Estoy en Dubái o por lo menos, eso debería estar pasando al escribir estas líneas programadas con antelación. Como lo que me trae aquí es un tema de trabajo, tendré poco tiempo para turismo (lo de la excursión al desierto está completamente descartado) y no sé qué captará mi pobre cámara fotográfica o qué impacto tendré con esta cultura y esta ciudad.

Photo by Arham Awan on Unsplash

Me acerco a esta parte del mundo, a una ciudad que está en un desierto, con la curiosidad activada y la mente abierta. Dispuesta a disfrutar la experiencia…

Photo by Robert Bock on Unsplash

Así que, próximamente, Dubái en El Blog Imperfecto. Mientras tanto os dejo estas fotos de unsplash

 

Lugares especiales en los que recalar.

Un iglú en Finlandia.Igloo Village of Hotel Kakslauttanen

Flotando en el japonés Mizukami Hotel.

Sumergiéndote en el océano.Hotel Conrad Maldivas.

Subidos a un árbol en un proyecto de Hotel en Suecia

Pero el que más me ha llamado la atención es el hotel con las peores vistas del mundo. El Hotel Walled Off de Banksy.

En Belén, enfrente del muro que separa Israel del territorio palestino.

Volando…vuelvo a BCN.

s6

A estas horas, estaré volando rumbo a Barcelona ( o eso espero) ; – )

Singapur ha sido toda una experiencia de la que saco varias conclusiones :

La ciudad es espectacular y la gente, todavía más… Es increíble la fusión de culturas y como ha mejorado a cada una de ellas de forma evidente. La fusión es buena. Buenísima.

s5

La seguridad y la limpieza. Es una ciudad absolutamente segura por la que puedes ir caminando paseando, tranquilamente, a altas horas de la madrugada, sin ningún temor . La gente de aquí que ha viajado a España, siente el efecto contrario. Me hablaron de robos de bolsos y maletas…Espantados… Y , laciudad está limpia, muy limpia. En Singapur, nadie ensucia las calles ( eso sí, si te pillan tirando un papel, colilla o cualquier desperdicio, 1000 dólares de multaza). Para copiarlo! Sólo pagaran los guarridonguillos.

s1

s8

s9

El calor es asfixiante. Húmedo. El sol , cuando pega, cae en vertical. Eso ha hecho que se vuelvan locoscon los aires acondicionados. Hay que estar preparado para…sudar.

s7

La oferta gastronómica es muy amplia .Puedes dar la vuelta al mundo…

s2

Comprar es el hobby nacional. Tiendas y tiendas, las 24 horas, llenas de gente…

s3

Tienen línea directa con Dios. Aquí, en Singapur, si te descuidas, Dios te llama al móvil…

poltaxidriverPero con lo que me quedo, sin ninguna duda, es con esta gente afable, paciente, sonriente, easy go…Contratamos a un taxista, Paul, que me ha dejado huella. Encantador es una palabra muy pequeña para describir a este señor. Si alguna vez os dejáis caer por allí, os puedo pasar el teléfono. Es un buen contacto. ; – )

Vuelvo a Barcelona con una experiencia enriquecedora y, seguro, que durante unos días, seguiré pensando en Paul y en lo insignificante y ,a la vez maravilloso,  que es el ser humano.Sea indio, malasio, chino o…español….

 

 

¿Un paseíto por Singapur?

Katong Heritage : Zona de los Peranakans que son descendientes de inmigrantes chinos e indios que llegaron en el S. XVII . Eran las casas de la clase media y de los comerciantes ricos. Se establecieron en varios lugares a lo largo de Singapur, pero su legado está en esta zona, salpicada de casas-taller y casas de colores.

katong

descalzos
Sri Senpaga Vinayagar es un templo dedicado al dios hindú Ganesha. Construido a mediados del siglo XIX fue reconstruido y consagrado en 2003.

templo0 templo1

 

templo2

 

templo3

 

happy
El parque East Coast bordea una playa en la que no se baña nadie… Será por la multitud de barcos que esperan para entrar en el puerto (y los residuos que dejan).

east

laciudad

En cambio, todo el paseo ( unos 21 Km) está salpicado de barbacoas…Es usual celebrar fiestas en el East Coast. Hoy he visto, al menos, seis cumpleaños…

barbacoa

fiesta

cumples

 

cumples2

Lo que no he podido evitar comparar las zonas de “pic nic” en España, con su jolgorio y, muchas veces ( lo siento) con el guarridonguismo de la gente que las utiliza. Aquí todo está extremadamente limpio… Es un tic cultural y ya forma parte de esta gente. Creo que verían un botellón made in spain y les daría algo…

También,nos hemos acercado a la Marine Parade dónde hay muchísimos puestos de comida…

food
Y sastres que te hacen un traje , a medida, en 24 horas, en la calle.

taylor
Y, si a alguien le interesa…Y no muy caro…

 

IMG_8843

Tengo el teléfono. ; – )

No sé si el señor de rojo,  además de cazar fantasmas, hace milagros… Y es que , ahora mismo, necesito unos pies nuevos (y frescos)…

Feliz Domingo from Singapur!

Volando …he llegado a Singapur.

singapur1

Trece horas de avión más sus dos horitas de retraso…Medio día, metida en ese pájaro de hierro… He visto más pelis que en todo el mes…Por cierto, que pedazo de película “12 años de esclavitud”…

Nada más llegar, en el servicio de Inmigración, se me preguntó a qué venía y de dónde. Supongo que os pasará a los madrileños con Ronaldo pero es decir Barcelona y ya te sonríen y te hablan de Messi e Iniesta! El tipo de la aduana me dijo que había visto el Clásico ¿?… La súper-dimensión del futbol se me ha hecho evidente.

Llegar a Singapur, ya está hecho. Llevo unas pocas horas aquí y ya me he sometido a estas temperaturas muy cálidas y muy húmedas que han hecho que mi pelo deje de ser mi pelo y se convierta en una masa de rizos ( yo no tengo rizos!) húmedos e ingobernables.

El contraste de temperatura entre el exterior y (cualquier) lugar interior es dramático. Gracias a lo que leí en los foros de viajeros.com, he traído conmigo todo el lino fresco que tengo en casa y, también, la socorrida “Rebequita”. Del sudor y calor pegajoso ( la humedad es altísima y lasensación térmica es de 36ºC), se pasa a temperaturas glaciales, a las que tú accedes con la camisa de lino muy mona, sí, pero mojada de sudor… Es cuestión de segundos que el aire acondicionado te ponga la piel de gallina…Además, hoy, ha llovido continuamente… De esa forma fina que parece que no pero sí… Me dicen que es habitual y que esta semana, no esperan sol…

weather
Cuando viajo es cuando aprecio más nuestras cosas. Se cumple ese factor de “Ahora que no lo tengo, lo aprecio”. Por ejemplo, ese clima mediterráneo del que tanto me quejo en agosto… Nada. No lo voy a hacer más. Comparado con esto (que es casi todo el año) es de olé, olé y olé. ; – )

Lo que más me ha impactado de esta ciudad, de momento, es la gente. Son simpáticos (mucho) y muy serviciales. Se siente uno cómodo caminando por aquí… Aún no he podido hacer fotos, pero la cámara está nerviosa ante las cosas que, creo, desfilarán por mis ojos y su objetivo.

De todas formas, yo que voy preguntando las cosas que he planificado antes de llegar a destino, he obtenido una respuesta unánime (léase dos taxistas y el conserje del hotel). Singapur es una ciudad para comer y comprar. Me lo creo, al Hotel ha llegado un grupo de mujeres , vestidas de negro y cubiertas con su velo ,pero cargadas de bolsas de shopping de marcas tipo Chanel y Hermes… Me hubiese gustado saber que se habrán comprado y cuándo se lo pondrán ( en su casa?). De la misma forma, en el centro comercial al que he ido a comprar un paraguas, he visto a unos monjes budistas , también con bolsas de haber estado shoppeando… Va a ser verdad lo de comprar y comprar…

Yo, por eso, mañana superado este jet lag cabroncete que ahora está vivito y coleando (sé que debo dormir ya, aunque mi cuerpo se queje de que son las seis de la tarde) me voy a dar una vuelta turística, turística. Tengo tanto frío en las tiendas de la ciudad que no creo que compre mucho… ; – )
Buenas noches, Bona nit from Singapur.