Sigo volando…

linterna

Vengo del post de ayer,  de un lugar dónde se aprecia la curvatura del mundo.

Ahora, necesito luz. Como si fuera aire. Quiero respirar luz.

Adopto la posición de volar. No sé muy bien qué postura es. Lo importante es que sólo con extender mis brazos, me elevo y vuelo…Hacia la luz.

ruta1

18387.974 Km desde el Salar de Uyuni en Bolivia hacia Lanna, en el Norte de Tailandia.

Allí se celebra la Fiesta de las Luces, Yee Peng , en el mes lunar 12. He visto fotos increíbles y sé que es un rito emotivo. Una bella lámpara (linterna) de papel de arroz, que se llena de aire caliente, gracias a una llamita y…se eleva. Su nombre en Krathong o Khome y representa muchas cosas… Deseos, recuerdos…Incluso, hay quien lo llena de sus problemas e inquietudes y lo hace flotar en el cielo para que se alejen…Hacia el infinito…

Yipenglattern

Cuando aterrizo ( graciosamente) en Lanna , me informan que el Festival de las Linternas es en Noviembre …Está claro que no sé situarme en los meses lunares…Esto es muy bonito pero…yo ando a la búsqueda de luz.

Me despido de unos monjes que me miran extasiados y extiendo los brazos, de nuevo.

ruta2

Esta vez, van a ser 10757.95 Km. Pero no pasa nada, vuelo y me deslizo suavemente pero a velocidad supersónica  ( con las palabras , uno puede hacer lo que quiera. También ir rápido). Aterrizo en Honolulu, en la playa de Ala Moana.

hawai1

El Festival de la Linterna Flotante, no es hasta finales de mayo. Se estima que 40.000 personas entre residentes y visitantes, participaran en el festival …y depositarán las linternas en el mar, una a una …Ese día, miles de pequeños farolillos, cubrirán la bahía adentrándose en el océano. Luces y luces que inundarán el mar.

Hawaii2

Todos los farolillos están escritos. Van repletos de mensajes.  Más deseos, más amor, más recuerdos…

hawai2

Como quedan unos días hasta el evento, descansaré un poco de esto del volar y me quedo por aquí, esperando la luz

Volar.

 salar1

Hay momentos en los que deseo volar…Me da igual si es con un par de alas que emerjan de mi espalda (de forma indolora, claro) o con una capa como la de los súper héroes…

También podría ser, por qué sí : simplemente extendiendo los brazos y estirando el tronco y las piernas…

Hay quien lo consigue, sólo cerrando los ojos…

salar22

La huida, por eso, debe ser por el aire. Surcando cielos azules, atravesando nubes algodonosas o guiándose por el fulgor de las estrellas. Me llevaría música…

Si pudiera volar, emprendería un viaje. Escogería un desierto, blanco, de sal. Uno de los más grandes del mundo.

salar2

En ese desierto, después de haber llovido, la cuenca acogerá una fina capa de agua y por un tiempo, nacerá un lago superficial de aguas cristalinas que reflejará el cielo y parecerá el cielo.

Sera el mayor espejo natural que se divisará desde el espacio.

Y es que esta ruta que uno emprende, requiere de un espejo. Un lugar dónde pararse y mirarse, de verdad.

uyuni

Después, el clima árido evaporará el agua y se precipitará la sal que dará lugar a un gran desierto blanco y enorme…

salar3

Estos son viajes que sirven para volver. El camino que se emprende tiene como único objetivo recalar, de nuevo, en el  lugar del que vienes, en el que habitas.

Y, vuelves,  sin olvidar ese espejo en el que te miraste.

Y…sin olvidar lo que viste en él.

salar5

Fotos de Takaki Watanabe

NB : Imágenes del Salar de Uyuni en Bolivia. Es uno de los lugares más evocadores y misteriosos del planeta, el salar más grande del mundo con 12.106 kilómetros cuadrados de extensión. Esta gran concentración de sal está situada al suroeste de Bolivia, se formó por la evaporación de antiguos mares que bañaban el continente americano en épocas remotas. Está conformado por aproximadamente 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los 2 y 10 metros. Adicionalmente este Salar se constituye en una de las mayores reservas de litio del mundo y está situado a una altura de 3700 m.s.n.m.