Piruleta helada : Resultado

Con todos los ingredientes y una perfecta planificación temporal y de infraestructura, intenté ( remarco el verbo intentar) hacer las piruletas de yogurt helado que os comentaba ayer.

Eran algo así…

y7

Bien, no di con el punto de “consistencia” adecuado ( y mira que fui añadiendo yogurt artesano -buenísimo- y piña helada ( la congelé el día antes) pero…ni así. Todos los ingredientes, eran apropiados. La piña , dulce. La miel, casera…

Mi gozo en un pozo que no en una piruleta.

Al final, ya renunciando ( por lo menos en este intento) a la preciada y preciosa piruleta, utilicé un molde de silicona para hacer bizcochitos y …

helado

Admito que esto se puede considerar como «fail» en toda regla de las piruletas… ;  – )

 

Las hojas rojas de la fresa.

Esta vez, el huerto me sorprende con un vistoso manto de coloridas hojas en la planta de fresas. Han pasado del verde monocolor a una sinfonía de amarillos, granates y rojos… La verdad es que está preciosa…

He querido buscar en los foros especializados, el por qué de esos nuevos tonos y he encontrado diferentes opciones de una posible causa. La opción a) habla de falta de nutrientes o de la amenaza de algún hongo pero, si profundizo, descubro que eso pasa si se da en épocas de luz y calor pero , ahora, en este invierno Mediterráneo, las hojas han cambiado de color por otro motivo. Es la opción b) y es la que elijo como más factible.

Las hojas dejan de producir clorofila cuando las temperaturas son frías y hay menos horas de luz. Hay menos verde… A la vez, los carotenoides y las antocianinas que estás en las hojas se ven más (al no existir competencia con la clorofila) y son los responsables de los colores amarillos, ocres, anaranjados y rojos.

Estos pigmentos ayudan a mantener la hoja en activo, la protegen de los rayos ultravioleta y actúan como protectores ante una posible congelación de sus células.

Conclusión acerca de las hojas rojas de la fresa : otro de esos procesos maravillosos de ingeniería de la naturaleza que, además, está lleno de belleza…

La fresa se expande.

El huerto se está poniendo en modo otoño. Abonado y con nuevas plantas de rúcula y unas lechugas.

La albahaca, el perejil y la fresa son los antiguos inquilinos que, este año, han aguantado el tipo…

He decidido que la fresa campe a sus anchas. Ha desarrollado esos tallos que parten de la planta madre y que se llaman “estolones”.

Ese tallo es como un detector del lugar en el que va a crecer la nueva planta de fresas. Buscará el lugar adecuado a la distancia adecuada y, ahí, tendré una nueva planta de fresas para la temporada que viene. Mi planta, ya lo ha hecho.

Esos sí, algunos de esos estolones, han tomado orientación “salto al vacío” y están yendo de cabeza al suelo empedrado.  Igual encuentran la pequeña franja de tierra que hay unos metros más allá. Los voy a observar: o son estolones tontos o estolones exploradores…Ya veremos…

Ya estamos en Otoño…

Ya estamos en otoño. ¡Hola!

El huerto va a pasar por una fase de letargo para después, enriquecerse, renovarse y darme más frutos en la próxima primavera.

A la vuelta de mi viaje , me encuentro a las tomateras, dispuestas a darme los tres últimos tomates del año. ¡Bien por ellas! Han sido constantes, aunque con una producción limitada pero la calidad de los doce tomates que me habré comido ha sido excepcional.

La albahaca y el perejil, han crecido mucho y la fresa, sin querer, ha vuelto a emerger. Va desplegando sus zarcillos hacia el perejil e, incluso, intenta escaparse del huerto urbano. Voy a dejarla, hasta el final, a ver hasta dónde llega…

Y es que en ese pequeño cajón hay vida y unos líos que no veas… Como en  la vida…

Noticias desde el huerto (Mayo’17)

Este año, las fresas han ido bien. Las han ido recolectando, de media docena en media docena, (parece más que seis) y han ido directas al zumo matinal. Como no lo he hecho yo, no he llegado a tiempo de fotografiarlas y lo sé, porque me lo gritan desde la batidora, mientras desaparecen y se fusionan con el zumo de naranja y una rodaja de piña…

“Traidora, has dejado que otros nos cosechen y no nos has inmortalizado.»

Es por eso, que, en un acto de desagravio, me he apresurado a fotografiar dos hermosos ejemplares que, además, son gemelos. Desgraciadamente, a estas horas ya no existen…

Además, me han regalado cinco plantitas de tomatera que sobraban de una plantación de huerto de esos de verdad, y las he plantado en el huerto urbano (que es más de mentira).

Tengo curiosidad por ver cómo funciona el tomate este año y más, esta variedad de tomate grandote. Lo mío se limita a los cherry…

Iremos informando.

Os presento a los aquenios.

 

Yo pensaba que la fresa era una fruta. Resulta que no. En realidad, es un racimo…

La parte carnosa y roja del exterior, con forma cónica, es lo que se llama “eterio”. El eterio , en realidad, es un contenedor. En su estructura, perfectamente agrupados, están los “aquenios” que son los verdaderos frutos de la planta…Sí, son esos puntos oscuros que sobresalen del eterio…

Además, descubro que el poder antioxidante de las fresas, no lo tienen los nutrientes de la pulpa. ¡Son los aquenios!  El dato concreto es : los aquenios aportan el 81% del total de antioxidantes que contiene la fresa.

Mis respetos a los aquenios.

Las fresas, evolucionando.

huert2

Mis plantas de fresas, siguen su curso. Las flores han trasmutado a proyecto de fruto…

huert3

Eso sí, las tuve que entutorar para que no se aposenten en la tierra ( que es lo que hacían) y las no se pudran en contacto con la turba húmeda. Hay quien les pone paja debajo o cualquier sustrato secante…  Es por eso que es una gran planta para plantar en maceta o en las esquinas de un huerto urbano, para que las fresas tengan opción de colgar… Hacia dentro, como he hecho yo, pues no…

huert4

Mi yo optimista me dice que podré recolectar, sin imprevistos tipo hormigas u otra plaga, por lo menos una docena. Mi yo pesimista me dice que las hormigas, seguro que se las comen.

A ver quién gana…

 

El tercer intento de las fresas.

fresas3

El invierno, marca un período de pausa en mi huerto urbano. Llueve mucho o llueve poco, hace frío: intenso, moderado o casi primaveral ( según quiera el Cambio Climático)y las plantas parecen ralentizarse y protegerse de las pocas horas de luz solar y del tiempo invernal-extraño.

Normalmente, es a finales de marzo cuando le hago una terapia détox y de nutrición y lo dejo listo para encarar la primavera pero, este año, no sé… Al verlo , ahí, solito con su perejil y el orégano tan…agotados…

Hice una visita al garden y compré tierra nueva y abono orgánico. Me podía la culpa… He abusado del huerto para fotos y para artículos en este blog . Se merece mi agradecimiento…

fresas2

En el garden, me aconsejaron plantar fresas. ¡Fresas! Me encantan las fresas, pero mis experiencias anteriores fueron bastantes desastrosas: de la primera plantación, me pude comer tres fresas. Eso sí, con una actitud casi ceremonial y disfrutando mucho de su espléndido sabor, pero… fueron tres, no nos engañemos. La segunda vez, cuando la mata empezó llenarse de fresitas, apareció, de no se sabe dónde, una plaga de hormigas que me dejó la planta hecha polvo. Esta vez, salvé seis fresas…

fresa

Así que, vamos a por el tercer intento … A ver si llego a la docena… ; – )

NB : Y, al regar, había algo que brillaba muchísimo entre las hojas de la fresa. Una preciosa gota de agua que puso a prueba el objetivo macro de mi cámara…

gota2