Píldoras.

Lanzo el guante.

guantes

El chocolate del lápiz.

choco2

choco3

Tiendo un puente.

puente

Me quito el sombrero.

Lamparasombrero

Pero…Me lo quito, de verdad, por esta mujer que ha cogido unos rotuladores y…

coche2

Me declaro #fan total.

coche

Anti el Bienvenido-a-la-República-Independiente-de-mi-casa.

alfombrilla

Y esta última, por Halloween.

halloween 03

 

Dulce 2017.

Para la noche de Fin de año, me obsequiaron con dos bandas de hojaldre casero, rellenas de chocolate.

hojaldre2Una exquisitez: suave, ligero, dulce, pero sin exagerar…Su creadora, ya tiene interiorizadas las medidas y las texturas y ha conseguido la perfección… Soy muy fan de este hojaldre…Además, siempre llega acompañado de una presentación personalizada. Este 2017 , ha venido envuelto en celofán, con estrellas luminosas…

hojaldre

Augurio de un dulce 2017…

2017

La bomba ( de recuerdos) masiva…

Advertencia: NO leer aquellos que estén inmersos en La Operación Bikini

escriba3

Dicen que un perfume provoca la máxima capacidad de evocación en el ser humano. No hay nada más potente que un aroma para llevarnos, en segundos, a las sensaciones de otros tiempos, otras épocas…

Hace unos días, fui atacada por una de estas bombas de recuerdos y volví hacia atrás, embriagada del aroma de los croissants recién hechos (los de mantequilla) y de los pasteles y del azúcar quemado… Y del chocolate , sobre todo, del chocolate…

escriba7

Entré en la Pastelería Escribà y me dejé llevar por los croissants que tanto le gustaban a mi padre, por las monas que me regalaba mi padrino, por la selección de pastelitos que nos compraba mi abuelo para un domingo festivo y de celebración…

Durante muchos años, viví muy cerca de este tesoro que existe en Barcelona, donde habitaba el Mago del Chocolate, Antoni Escribà. Cuantas veces me había quedado embobada mirando los diseños de monas de pascua, convertidas en una obra de arte de …chocolate.

escriba1

El Maestro Antoni nos dejó hace unos años pero su hijo, Christian, sigue con la tradición familiar, matizándola y mejorándola con su increíble concepto de la pastelería “sorprendente”. Es lúdica, transmite emociones …

pistacho(Pastel de pistacho, lloras de emoción ; – ))

No pude evitar comerme uno de esos croissants, comprar chocolate, cremadets y coca de llardons e irme para casa con algo más: recuerdos dulces, consumidos y paladeados en el momento justo en el que atravesé la puerta de la pastelería.

Gran Escribà.

escriba6

NB : La bolsa de la pastelería con la cara embadurnada de nata de Christian Escribà . 

Voy a hacer cestitas de chocolate…

chocolate1

Chocolate para fundir ( un Bio , excelente), fresas , nata y…globos.

postre

 

chocolate0

Con estos ingredientes, me propongo elaborar el DIY de las cestas de chocolate.

globos3

Este es mi DIY…

chocolate5

Ahí estoy, entre los efluvios del aroma del chocolate caliente, preparando un postre de esos de dejar boquiabierto…

El experimento me hace ir catando el producto, vía dedos, vía cucharilla para acabar con los retos del chocolate caliente… Eso ha sido lo más positivo de esta experiencia porque el chocolate es … difícil de manipular. Gotea, se filamenta y deja todo hecho perdido.

Hasta el momento de hacer “desaparecer” el globo, he pensado que todo iba bien. Incluso, he puesto celo en la zona del nudo para que no explosionara y se ha desinflado correctamente pero… el globo se ha quedado fusionado al chocolate (los 40 minutos de frigorífico son insuficientes, advierto).

chocolate4

Visto en la cruda realidad,  y aunque he lavado bien el globo antes de iniciar este experimento, hay algo que me perturba en esta imagen de plástico-choco-fusión

chocolate6

Aunque …he pensado que esto, más que un fail es una deconstrucción.

“La deconstrucción consiste en utilizar y respetar armonías ya concebidas y conocidas, transformando la textura de los ingredientes, así como su forma y temperatura, manteniendo cada ingrediente, para incluso incrementar la intensidad de su sabor”. ( Ferran Adrià.)

Yo creo que he conseguido deconstruir el globo, completamente….

chocolate3

 

 

Cacao.

Poder disfrutar de un manjar que está rondando por aquí desde hace 2500 años, ya tiene su cosa. Sólo por eso, ya merece un respeto.

A mí me gusta (muchísimo) el chocolate y sólo a partir de un 70% de cacao. Si es de 90% y de orígenes, alucino. No me gusta el “Chocolate con leche” ( soy de esas que de las cajas de bombones sólo se comen los negros)…

bikini0

El cacao llamado “criollo” es el que bebía el Emperador Moctezuma. Es uno de los más escasos. Hay dos tipos más: el forastero (es el más cultivado)y el trinitario que es un cruce entre los dos anteriores.

El chocolate que se tomaban hace unos miles de años, nada tenía que ver con el nuestro.  Lo preparaban hirviendo en agua los granos de cacao molidos y los mezclaban con harina de maíz, lo aromatizaban con especias  y vainilla  y lo endulzaban con miel. El cacao, al natural, es amargo. Así, a pelo, no había quien se lo bebiera, así que en Europa, hasta que no se le hizo la customización pertinente, no triunfó.

bikini3Al principio, era una bebida aristocrática y el motivo de su popularidad fueron las propiedades estimulantes y afrodisíacas que se le atribuyen. En Europa, se sustituyó  la miel por azúcar y se le ponía canela.

Pero no triunfa hasta el S.XIX .Os sonaran estos nombres: Lindt y Nestlé.

En 1840, el suizo Rudolf Lindt mezcla la manteca de cacao con la pasta de cacao, obteniendo un chocolate más dulce que es el que usamos actualmente y en 1875 el suizo Daniel Peter descubre un nuevo método de condensación de leche, que otro suizo, Henry Nestlé en 1905, aplica al chocolate.

Hoy en día existen todo tipo de texturas y combinaciones. Hace poco he descubierto el “chocolate con sal” y, contra todo pronóstico, lo he encontrado delicioso. Además, se sabe de las propiedades beneficiosas del cacao para la salud. Entonces, ¿Por qué está prohibido en la “Operación Bikini”? ¿Quién creó esa norma? ¿Eh?

bikini2

 

NB 2 :  A principios del siglo XXI, es África el continente que domina la producción mundial de Cacao, con un 65% del total. Costa de Marfil es el primer productor mundial de cacao (40%).

NB 2 : Poco consumo : Según los últimos datos de consumo de chocolate, cada español consume alrededor de 3,5 kilos anuales (la media de otros países europeos supera los 9 kilos de media al año).