Colores.

Los de A.Boogert , en 1692.

c2Un artista alemán que, en esa época, creó 800 paginas con una clasificación de colores y los matices que se podían obtener, con más o menos agua. Dibujó con acuarelas la que sería la primera clasificación de colores. La Guía Pantone se publicó 270 años después.

Son pocos colores para los miles, millones o infinitos colores que existen.

Según como se mida la luz ( todo es una cuestión compleja de espectros y longitud de onda) puedes dar con cifras diferentes. De 100.000 matices a 90 millones de colores. Lo que me ha quedado claro es que hay muchísimos colores  y vemos poquísimos. Y cada uno, le da su matiz.

Según la profesión, puedes ser de esos que tienen claro la diferencia entre el azul ultramar, azul de la China y el azul cobalto (Curiosidad : Las personas con dificultades para distinguir el color azul se denominan tritanómalas) .

b1

Si eres esquimal tendrás más de 30 palabras para describir el blanco y 40 diferentes para decir lo que yo llamo “nieve”porque ven 30 tonos diferentes de blanco indispensables ( distinguen entre zonas de nieve transitables y no, por ejemplo sólo por la variación del tono). En cambio, si vives en Brasil, a lo largo del Maici, afluente del Amazonas y eres un pirahán, ni siquiera una palabra de tu lengua hará referencia a un color. No hay colores.

p2

Impresionante tienda en Tokio, del arquitecto Kengo Kuma.

p1

Después estás tú y tu percepción. Cada individuo ve los colores de manera diferente aunque tengamos un nombre común que los une, por aproximación. Seguro que el rojo que veo yo, no es el mismo que ves tú pero se parecen. Más matices : la retina, los fotoreceptores y los mecanismos neuronales que llegan hasta al cerebro son individuales y únicos por sujeto así que ver, lo que se dice “ver” objetivamente, no vamos a ver lo mismo….

p4

Aunque todos coincidimos que el color , en general, es bonito.

m1

Del grupo de artistas urbanos German Crew :  han convertido este distrito mexicano , Palmitas , en una homenaje al color

Living Coral, el color en peligro de extinción

El color que el Instituto Pantone ha elegido como “Color del año 2019” es el Living Coral.

Leatrice Eiseman, directora del Instituto dice:

«Este color vívido y efervescente hipnotiza el ojo. Situado en el centro de nuestro ecosistema cromático, Pantone Living Coral evoca cómo los arrecifes de coral dan refugio a un diverso caleidoscopio de color.» (…)

«Con el Living Coral también se pretende hacer referencia a la influencia del coral en la vida marina, así como al efecto «devastador» de la sociedad actual sobre el medio ambiente.”

Y yo he pensado que este es un color en extinción. Lo de “living” tiene fecha de caducidad… Un color que , si no ponemos remedio, no existirá en nuestros océanos…Sólo en el catálogo de Pantone…

NB : Según el National Geographic, tal como va la cosa, quedan unos 30 años .

Contrastes.

No hay mayor contraste que la luna y el sol.

Luz y oscuridad. Negro y amarillo. Noche y día…

 

Son hermosos contrastes que conviven y se complementan.

Hay que aprender de los contrastes…

 

 

Ultra Violet 18-3838.

Cada año, el Instituto Pantone elige el color que marcará la tendencia en decoración, moda, diseño, etc.… Para el #2018, Pantone ha elegido el Ultra Violet 18-3838.

Dice Laurie Pressman, vicepresidenta de Pantone que este color sirve para  “evocar un estilo de contracultura, la originalidad, el ingenio, el pensamiento visionario que nos dirige hacia el futuro”…

 

Este color, , “es de los más complejos porque coge dos sombras que parecen diametralmente opuestas, como el azul y el rojo, y las une para crear algo nuevo”. El ultra violet tiende más al azul que a un violeta, “lo que habla de la cualidad espiritual de la conciencia”.

Es lo que tiene la semántica, que puedes darle florituras a un color…

 Y dicho esto, queda claro que Prince era un visionario…

¿Cuantos colores existen?

¿Cuántos colores existen?

¿Siete ( los del arco iris y sus múltiples variaciones)? ¿Mil?  ¿Un millón? ¿Un billón?

Millones, billones, el infinito…

La verdad es que según como se mida la luz ( todo es una cuestión compleja de espectros y longitud de onda) puedes dar con cifras diferentes. De 100.000 matices a 90 millones de colores…

Lo que me ha quedado claro es que hay muchísimos colores  y vemos poquísimos… Y cada uno, le da su matiz…

Según la profesión, puedes ser de esos que tienen claro la diferencia entre el azul ultramar, azul de la China y el azul cobalto (Curiosidad : Las personas con dificultades para distinguir el color azul se denominan tritanómalas) .

cobalto

 

Si eres esquimal tendrás más de 30 palabras para describir el blanco ( y 40 diferentes para decir lo que yo llamo “nieve”) porque ven 30 tonos diferentes de blanco indispensables ( distinguen entre zonas de nieve transitables y no, por ejemplo sólo por la variación del tono).En cambio, si vives en Brasil, a lo largo del Maici, afluente del Amazonas y eres un pirahán, ni siquiera una palabra de tu lengua hará referencia a un color. No hay colores…(, tampoco tienen vocabulario acerca de “cantidades” más allá del “Mucho/Poco”.)

colores

Después estás tú y tu percepción. Cada individuo ve los colores de manera diferente aunque tengamos un nombre común que los une, por aproximación. Seguro que el Rojo que veo yo, no es el mismo que ves tú pero se parecen… Más matices.. La retina, los fotoreceptores y los mecanismos neuronales que llegan hasta al cerebro son individuales y únicos por sujeto así que ver, lo que se dice “ver” objetivamente, no vamos a ver lo mismo….

tiposdeazul

Y, por último, está lo de tu color. El color de tu alma. El que lo tiñe todo de rosa cuando estás enamorado, negro y gris ( con toda su gama) cuando estás deprimido, rojo intenso cuando sucumbes a la pasión, blanco y brillante cuando estás sereno… Un descontrol de colores. Cada uno con su paleta y sus matices.

¿Cuantos colores existen? Es una pregunta sin respuesta exacta. La  importante es ¿Qué colores ves tú?

Y una a la que puedo dar respuesta en unos segundos es : ¿Cuántos ves ahora?

Si miráis la imagen que viene a continuación, podéis contestar sin dudar: 1500 colores.

Aquí hay 1500 exactamente…

1500colores

Terapia con rotus.

a7

Esto ya no hay quien lo pare…

Me descubro en el súper, caminando decidida hacia la zona de papelería… Voy buscando rotus… De punta fina, media y gruesa. Fluorescentes, permanentes, de todos los colores y texturas…

Hasta me apropio de unos Hello Kitty, de colores fucsia y verde lima que me parecen irresistibles.

Tengo muchos.

a4

Empiezo con algo delicado, trazos y esferas multicolores pero, después, empiezo a llenar el fondo de color. Primero, tímidamente (sólo una zona, pretendo) y, después, en plan descarado. Los laterales de mis manos, se llenan de rastros de tinta. Azul, violeta, rosa, verde manzana, negro, amarillo, naranja…

a1

Me tengo que controlar para dejar un espacio sin color. Me como el blanco.

a6

Estoy ya acabando y veo un trocito de lo que era el planteamiento original y me digo ¿Lo dejo? ¿Lo respeto? ¿No lo relleno de ese azul turquesa que acabo de descubrir entre tanto rotu?

a10borde

Y, entonces,  veo a mi mano izquierda que se abalanza contra la derecha y le quita el puñadito de rotuladores que apretaba en plan ramo de flores.

Me miro las manos. La derecha está mustia. Los dedos flácidos y decaídos. La izquierda se alza, dispuesta a darme una colleja. La esquivo por centímetros.

a93

Asumo que es hora de dejar los rotus (y llevarlos a un laboratorio para que analicen su composición. Esto, va a ser alucinógeno…).

Apelo a mi fuerza de voluntad . Recojo todos los rotuladores, les pongo el taponcito y los guardo.

Aún hay esperanza para mí…

He salvado la franja.

a86

Otros post de Terapia de Rotus

rotus

Arte, terapia y pop.

R3

Entra

El poder del color.

Esta es una de esas iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa en la empresa. En este caso las marcas de pinturas : Dulux, Valentine, Coral, Marshall y Flexa se han unido para dar forma a un proyecto de nombre : Let’s Colour.

La idea es llevar el color a los espacios «grises». Ciudades, calles, plazas, edificios…Allí donde creen que el color es necesario van con sus pinturas  e involucran a las comunidades locales de esos lugares, para que participen el el proyecto de «dar color a sus paisajes».

Una colorista y bella  iniciativa.

Todos los lugares «pintados» en el canal de youtube Let’s Colour.


¿Qué Pantone eres?

El color que Pantone ha adjudicado al año 2010, es este bello turquesa de nombre 15-5519 TCX.Dicen que es el color de la serenidad, la calma,…Un tono que asociamos a lo positivo ( en su web ilustran el concepto con una foto de unas paridisíacas playas de color idem) y a mí me evoca  las aguas de Ibiza y Formentera

El mensaje subliminal está claro : calma y relax, por favor. Han visto que el año va a ser más bien gris oscuro y que la población -sensible a los colores- iba a necesitar unas dosis de serenidad, directamente inoculadas por la vista.

Por lo menos, el color de este año me gusta más que el del 2009 : el  14-0848 TCX, de nombre Mimosa, que como bien podéis intuir era un tono amarillo. «Brillante y Optimista» para trasladar esa idea y espíritu al año más negro de nuestra historia económica más reciente…

A mí, ya me está bien el turquesa… Y es que he consultado en la web Colorstrology y he descubierto que soy azul . Concretamente Pantone 16.5106- Blue Surf.

Por curiosidad, he buscado el Pantone del Día de San Valentín ( 15-3930 Vista Blue)  y… también es azul.


Es el año blue...