#Encasa ( lo de pintar 5.)

Entre cuerdas.

Es otro bastidor reciclado .

 

Un cuadro cambiante : las cuerdas son extraíbles ( por si con el tiempo, apetece más una visión minimalista). Las he pegado por detrás con cinta de papel ( pensé en la cinta americana, pero podría dañar el lienzo al sacarla) y, después, para que no se vea la chapuza -no ha quedado muy estético, pero queda contra pared-lo he cubierto con papel de embalar.

El cuadro va acompañado de una bolsa con pinzas de madera y notas en blanco y es que este es un cuadro multiusos.

Puedes dejar mensajes, recordatorios, citas, etc.

 

#Encasa (lo de pintar 4.)

Una de las cosas que más me motivan son los encargos. Los retos…

Tengo un Club de Fans de mis pinturas, que han hecho de su casa, mi propia sala de exposición. Aunque son familia y me quieren mucho , no les he obligado a colgar los cuadros. Lo prometo.

En una ocasión, me trajeron unas ramas y madera de Menorca para que yo hiciera lo que quisiera con aquel material.

En este estado de #Confinamiento, me han pedido el reciclaje de un lienzo. Es para un dormitorio así que el reto era hacer algo, suave, para decorar ese espacio.

Y, salió el zzz… ; – )

#Encasa ( lo de pintar 3. )

Este cuadro se titula : Sin Corona y forma parte de la serie de #ArteConfinado.

Igual ha sido algo subliminal, porque soy de ese tanto por ciento de la población que votaría a favor de eliminar la Monarquía, por su papel simbólico (que creo perfectamente prescindible) y por ser totalmente anacrónica, pero… esta corona se refiere a la del virus.

NB : Y es que tenía esta pieza circular de nácar tan bonita …

#Encasa (lo de pintar 2.)

Normalidad- Pico, Curva, Meseta -Normalidad

Primera obra auto-terapeútica en tiempos de confinamiento.

La idea aparece cuando descubro, en mi caja de “cosas para pegar a cuadros”  una pasta de sopa que adquirí en Amsterdam hace muchos años, porque tenía la forma de unas bicicletas. Ya la compré para utilizarla en los cuadros y no para hacer sopa…

Con estas bicis de pasta como protagonistas, este es el cuadro que surgió: Normalidad- Pico, Curva, Meseta -Normalidad.

La curva, el pico, la meseta, estas son palabras que oímos mucho estos días. En este bastidor, todos juntos y en bicicleta , superamos el desnivel para volver a la normalidad.

#ArteConfinado

El delantal.

Tengo unas estanterías llenas de pinturas, aerosoles, barnices, pinceles, cajas con “cosas-para-pegar” y bastidores o lienzos usados… Son cuadros de otras épocas, anticuados,  en los que algo salió mal o me cansé de verlos…Están allí, esperando una segunda oportunidad… Y llevan años esperando…

Justamente, estas últimas semanas, ha habido varias personas que me han preguntado: ¿Ya no pintas?  La respuesta me ha dejado un poco inquieta: ¿Ya no pinto?

Siempre he sido una mala alumna de arte y nunca, había deseado pintar. Es más: todo lo referente a las artes plásticas me salía francamente mal. No sé cómo llegué a comprarme el caballete (que nunca utilizo, por cierto) ni el primer bastidor. Sí que recuerdo la risa de mi padre cuando vio mi primera obra que fue un verdadero churro pero, en su ejecución, descubrí lo agradable que era estar al sol, con las pinturas, el lienzo en blanco, la música…

Las flores que pintaba no parecían flores, ni los paisajes, paisajes…Ante mi nefasta progresión en todo lo referente al realismo, me pasé al arte abstracto. Era lo único en lo que podía evolucionar.  Descubría las texturas, las pinturas de relieve, el látex, la arena para manualidades,  los rodillos, las cucharas de madera y…una sensación de “todo vale”. No importaba que no tuviera ni idea. Pero, lo mejor, es que esos momentos de abstracción, con las manos manchadas de pintura, se convirtieron en una gran terapia anti-estrés. De equilibrio. Casi sanadora… Lo olvidé… Todo eso quedó agazapado, en algún lugar, entre esas estanterías llenas de pinturas.

Hace tiempo que quería ordenar ese rincón y ver el estado de las pinturas (algunas parecen bloques de cemento) así que me puse a ello. Fui seleccionando las pinturas y pinceles viables hasta que se produjo el corto-circuito y el ¿Por qué ya no pinto? se me activó en el córtex prefrontal con toda su intensidad.

Yo creo que mi viejo delantal de pintar fue el detonante.

Así que, bajo este sol primaveral, desplegué todo lo necesario para la acción pictórica. Y, sin quererlo, volví a aplicarme una dosis de Arte Terapia…

To be continued.

El poder del color.

Esta es una de esas iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa en la empresa. En este caso las marcas de pinturas : Dulux, Valentine, Coral, Marshall y Flexa se han unido para dar forma a un proyecto de nombre : Let’s Colour.

La idea es llevar el color a los espacios «grises». Ciudades, calles, plazas, edificios…Allí donde creen que el color es necesario van con sus pinturas  e involucran a las comunidades locales de esos lugares, para que participen el el proyecto de «dar color a sus paisajes».

Una colorista y bella  iniciativa.

Todos los lugares «pintados» en el canal de youtube Let’s Colour.