#EnFase2 ( la luna y el platanero. )

Primera sesión fotográfica de la luna #EnFase2.

Ella sigue sus fases, en este caso en el punto álgido de la creciente, sin cambio alguno. Siempre su ciclo exacto. Perfecto. Los que somos nuevos en esto de las fases, somos nosotros. Los de abajo.

Tuvimos un invitado en la sesión. Un platanero ( Platanus hispánica) uno de los árboles más comunes en Barcelona. Se les llama plátanos de sombra o plátanos de paseo. Los frutos, en primavera, se llenan de esos pelillos que capta el zoom de la cámara.

Yo , es verlos y estornudo…

@StationCDRKelly tiene una flor…

En la radio, están entrevistando a dos científicos españoles que trabajan en la NASA. Se les preguntaba por los mitos (¿ La sala de control del Apolo es como la de la peli?), por la forma en la que se vive y se trabaja . Explican que hay flexibilidad presencial, que se trabaja por objetivos (y que en su cumplimiento sí son rígidos), que les ha sorprendido la humildad de los “sabios” que interactúan con naturalidad con el equipo. Entonces llega una de las preguntas más típicas: De pequeño, ¿Querías ser astronauta?

scott-kelly

Uno es astrofísico y el otro ingeniero de motores aeronáuticos. Los dos, responden algo similar. Que no, que ser astronauta tiene una parte de coraje, sacrificio, peligro…Que no. Espacios muy pequeños, tareas y estudios científicos repetitivitos y aburridos, soledad. Efectos físicos en el organismo de los que aún se sabe poco. Lo único que tiene de bueno, es la impresionante vista de nuestro planeta, pero… es un viaje de unos días-dicen-, no de 200… Comentan que los viajes turísticos espaciales estarán pronto en nuestras vidas …. Branson, de Virgin y Bezos de Amazon, ya se pasean por la NASA…

El astronauta que ilustra este post es Scott Kelly , que lleva más de 296 días en La Estación Espacial Internacional, y ha conseguido hacer florecer una preciosa zinnia en el espacio. Ahora va a por los tomates…

zinnias-success

Y mientras hago esta foto de la luna, pienso en Scott…Por allí arriba…

l1

Desde mi pequeño espacio del planeta, lo saludo…

“Las extensas permanencias en condiciones de ingravidez permiten evaluar medidas a adoptar para largo emprendimientos de futuro, en tanto la situación implica que el cuerpo humano experimente pérdida de masa ósea y muscular, efectos adversos en la visión, en el sistema inmune, en los volúmenes de sangre en el cuerpo, además de alterar las funciones cardíacas, los ciclos circadianos, las aptitudes psicológicas, y otros.”

NB : Y lo sigo en Twitter( @StationCDRKelly )

Hoy, hay que mirar al cielo ( 19:00h)

No sé nada de astronomía pero hoy, he escuchado a un astrónomo por la radio, emocionado ante lo que se podría ver en el cielo esta tarde. Ha llamado al «Tiempo de los Oyentes» de Protagonistas de Luis del Olmo y ha anunciado que nos iba a regalar algo a todos los que le escuchábamos : esta tarde, a las 19:oo se podrá ver el planeta Júpiter ( he entendido que a la derecha , debajo de la luna). Veremos una estrella muy brillante que no es una estrella : es un planeta!. Alucinante.

Además, a las 7:29 aparecerá una estrella fugaz que NO lo es . Es la Estación Espacial Internacional que justo en ese momento se hará visible en el cielo.

Lanzamiento: 26/03/09
Misión: Soyuz TMA-14
Tripulación abordo:

  • Michael Barrat, comandante
  • Gennady Padalka, ingeniero de vuelo
  • Koichi Wakata, astronauta de JAXA

Los saludaré con la mano,que no se sabe que potencia y alcance tienen los satélites actualmente e igual me están viendo… Los habitantes de la Estación Espacial pueden alucinar viéndonos decirles Hola. ; – ).

Mirar al cielo es algo bello. Lo decía el astrónomo emocionado al que le agradezco la información ( y el regalo). Yo, intentaré ver Júpiter y la Estación…. Ha dicho que será visible en toda España ( si no hay nubes).

Un día cualquiera pero un día en el que, levantando los ojos , podremos ver, a simple vista, otro Planeta .

Pués lo dicho, a partir de las 19:oo hay que mirar al cielo… Y, aunque no lo diga la astronomía, yo de vosotros pediría un deseo ( por pedir, que no quede). Igual Júpiter os lo concede aunque , cuidado, no se lo vayáis a pedir a los de la Estación Espacial…