Turismo de Estrellas…

calar-2

Turismo Astronómico o Astroturismo.  Me encanta el concepto en su sentido más literal: te vas a ver las estrellas… Y la luna, y los planetas que se dejen…

En España, contamos con zonas óptimas para realizar este tipo de actividades: Gran Canaria, Teruel, Andalucía, Galicia, Cataluña, … Hay la versión más cotidiana, con espacios libres de contaminación lumínica en los que se ubican telescopios y otra, más profesional, en la que la visita se hace en un Observatorio Astrofísico.

calar-alto

En mayo, la que escribe, se va al Observatorio de Calar Alto (Sierra de los Filabres, Almería) a realizar una sesión de nombre : Astrónomo por una noche. Yupii!

Estaré en un entorno natural con uno de los cielos nocturnos más oscuros de toda Europa y… protegido por ley que preserva esa oscuridad intensa frente a la contaminación lumínica que nos impide contemplar esa maravilla, suspendida encima de nuestras cabezas…

Como suele pasar, la planificación de un viaje, te sume en un estado de disfrute previo impagable. Me veo, ahí arriba, abrigada (El observatorio está a 2.200 m de altitud y te dicen que lleves ropa de abrigo), viendo un magnífico cielo que siempre está ahí pero que yo no veo desde Barcelona.

cosmos2

Así que le pido al Señor ese que vive en la luna, que se espere al mes  de mayo para salir a saludar a la humanidad. O al marciano que ve peligrar su modus vivendi, porque sabe que los humanos ya planean ir hasta allí, también que tenga paciencia y si quiere enviar algún mensaje que lo haga cuando yo esté en Calar Alto…

Más info, aquí.

hombre

 

 

 

La lluvia de Las Leónidas y la luna al 34%.

lunasilbar

Leo la noticia: Hoy, espectáculo en el cielo. ¡Bien!

La lluvia de estrellas fugaces (es más bonito que “meteoros”) de Noviembre: Las Leónidas.

Me ilusiono. Hay una parte romántica en mí que me imagina viendo las estrellas caer en cascada. Sigo leyendo: “Lluvia discreta: 30 Estrellas/hora”. La parte no-romántica de mi personalidad empieza a emerger: 30 por hora? ¿Con el frío que hace? Y sigo: “Su máximo apogeo se dará a las 4:55

La hora del espectáculo acaba con mi yo-ilusionado. La realidad se impone : poner el despertador, despertarme , conseguir salir de casa sin despertar ni molestar a nadie, abrigarme , salir a la fría madrugada, doblar el cuello y esperar que una estrella cruce el cielo (que yo veo) cada dos minutos, ver unas cuantas y deshacer la operación completa… Todo esto, tiritando. Seguro.

He visto que no.

Espero que los románticos de verdad, los que están a esas horas despiertos, por trabajo o por placer y los insomnes , disfruten del espectáculo.

Yo me he tenido que conformar con unas fotos de la luna ( que ya está al 34%).

lunanubes