Turismo de Estrellas…

calar-2

Turismo Astronómico o Astroturismo.  Me encanta el concepto en su sentido más literal: te vas a ver las estrellas… Y la luna, y los planetas que se dejen…

En España, contamos con zonas óptimas para realizar este tipo de actividades: Gran Canaria, Teruel, Andalucía, Galicia, Cataluña, … Hay la versión más cotidiana, con espacios libres de contaminación lumínica en los que se ubican telescopios y otra, más profesional, en la que la visita se hace en un Observatorio Astrofísico.

calar-alto

En mayo, la que escribe, se va al Observatorio de Calar Alto (Sierra de los Filabres, Almería) a realizar una sesión de nombre : Astrónomo por una noche. Yupii!

Estaré en un entorno natural con uno de los cielos nocturnos más oscuros de toda Europa y… protegido por ley que preserva esa oscuridad intensa frente a la contaminación lumínica que nos impide contemplar esa maravilla, suspendida encima de nuestras cabezas…

Como suele pasar, la planificación de un viaje, te sume en un estado de disfrute previo impagable. Me veo, ahí arriba, abrigada (El observatorio está a 2.200 m de altitud y te dicen que lleves ropa de abrigo), viendo un magnífico cielo que siempre está ahí pero que yo no veo desde Barcelona.

cosmos2

Así que le pido al Señor ese que vive en la luna, que se espere al mes  de mayo para salir a saludar a la humanidad. O al marciano que ve peligrar su modus vivendi, porque sabe que los humanos ya planean ir hasta allí, también que tenga paciencia y si quiere enviar algún mensaje que lo haga cuando yo esté en Calar Alto…

Más info, aquí.

hombre

 

 

 

Agenda del Universo

A simple vista parece que no, pero ahí arriba, en el cielo, pasan muchas cosas. La agenda de ocio que tiene el universo para estos días de octubre es de lo más variado. Además del crecimiento lunar hasta llegar a la luna llena el próximo día 27, tenemos alineaciones planetarias y lluvia de estrellas.

Desde el día 16, hay planetas que andan por ahí, alineándose: La estrella Regulus ( que no la conocía) , Venus, Marte y Júpiter.

Y la luna y Saturno, también se alinean lo suyo…

regulus_sun_comparison

Regulus a 77 años luz del Sistema Solar ( en kilómetros : 9. 460 .730 .472 .580, 8 km!!! ). Esta estrella tiene una luminosidad 149 veces mayor que la solar…

También se aproxima una lluvia de meteoros que se podrá observar desde cualquier punto del planeta. Es la lluvia de Oriónidas: la región más densa en meteoroides – y de máxima actividad de la lluvia – se verá el día 21 de octubre (madrugada del martes 20 al miércoles 21).

Perseids1280x720

Y, mientras, la luna a lo suyo. Creciendo…Al 39% de luminosidad aunque yo no la vea…Hay nubes en este cielo de Barcelona.

Intentarlo, por eso, se ha intentado…

night1

Por eso, complemento con esta luna captada la noche del 18 de octubre de 2015 en Kumagaya-shi, Saitama, Japón.

Para esta fotografía se usó una cámara Nikon Coolpix P610. Autor : Shiraishi.

 Lunajapon

NB : Por cierto, mis fotos de la luna las hago con una Canon PowerShot SX270S.

Urbanita (con cámara de fotos) en el pueblo.

Una de las cosas que más me delatan como urbanita , es lo de las fotos.

Después de varios años de entrenamiento, he conseguido llevar la ropa adecuada. A mi poca experiencia en pueblos, le sumabas mi naturaleza mediterránea y me podías encontrar con lino y sandalias en el Pirineo…; – ).

Ahora bien, es verdad que salgo de casa con la cámara colgada al cuello y flipando, cada año, con lo que ven mis ojos…En eso no he cambiado. Esta vez, además, llevaba dos cámaras. En plan guiri. Los más veteranos, aún se preguntan por qué fotografío al asno ( o cualquier animal que me sorprende que no sea perro o gato). ¿Por qué?… ¿Un asno? ¿?

asno

¿Por qué me da por hacer fotos a cualquier botijo, maceta o puerta que se me ponga por delante, aunque la puerta sea tan vieja…?

puerta

puerta2

El día de la lluvia de Gemínidas, hice caso a los que saben y esperé a que escampara la tormenta. A las dos de la madrugada, vi un espectáculo maravilloso que no voy a olvidar…Cuando lo relaté al día siguiente, los nativos me contestaron que , en verano, allí es habitual ver estrellas fugaces y aquella bóveda celeste, preñada de puntos luminosos que parecía absorberte , también. Casi cada noche.

Así que cuando me preguntan ¿Qué le veo a ese banco (en el que no se sienta nadie porque el de la puerta del horno es mucho más fresco)?, yo les respondo que son unos privilegiados porque están acostumbrados a esa belleza…

Y no necesitan fotografiarla.

rincon

Hoy hay espectáculo en el cielo : Las Gemínidas.

Esta noche hay espectáculo en el cielo: Las Gemínidas. La lluvia de estrellas invernal.

g0

En realidad, son partículas del meteoro 3200 Phaeton que al impactar en la atmósfera, nos proporcionan ese efecto visual muy luminoso. Eso, claro, si llegas a verlas… La contaminación lumínica, o las nubes, o una luna en exceso luminosa o las horas en que se produce el máximo nivel de lluvia de fuegos artificiales del espacio, suelen ser inconvenientes para que el ser humano normal, pudiendo verlas, no las vea.

g1En todo mi vida, sólo una vez he visto una lluvia de estrellas( estival, Las lágrimas de San Lorenzo )y debo admitir que el espectáculo es sobrecogedor. Te sientes pequeñito y, a la vez, muy grande. Y fascinado por la coreografía de luz que se produce sobre tu cabeza . Todo muy bonito pero… de mis intentos, en toda una vida, sólo en esa ocasión, en el Pirineo, pude asistir al evento.

La cosa es que, ahora mismo, en este preciso instante están lloviendo Gemínidas sobre mi cabeza y yo no lo veo… Sólo veo un cielo negro con cuatro estrellitas mal puestas.

Dicen que para verlas hoy, hay que abrigarse y salir al exterior esta madrugada. A las tres será su pico máximo. Se prevé un impacto de 120 meteoros la hora… Además, la luna está en una fase decreciente y parece ser que su luz no nos molestara demasiado.

Voy a intentarlo. Si estoy en el-mundo-de-los-seres-despiertos-esta-madrugada , levantaré mi vista al cielo , a ver si hay suerte y veo Las Gemínidas.

Si no…las soñaré…

g2

NB : Los meteoroides Gemínidas salen volando de la constelación de Géminis. Golpean la parte superior de la atmósfera de la Tierra y viajan a alrededor de 35 kilómetros por segundo