Turismo de Estrellas…

calar-2

Turismo Astronómico o Astroturismo.  Me encanta el concepto en su sentido más literal: te vas a ver las estrellas… Y la luna, y los planetas que se dejen…

En España, contamos con zonas óptimas para realizar este tipo de actividades: Gran Canaria, Teruel, Andalucía, Galicia, Cataluña, … Hay la versión más cotidiana, con espacios libres de contaminación lumínica en los que se ubican telescopios y otra, más profesional, en la que la visita se hace en un Observatorio Astrofísico.

calar-alto

En mayo, la que escribe, se va al Observatorio de Calar Alto (Sierra de los Filabres, Almería) a realizar una sesión de nombre : Astrónomo por una noche. Yupii!

Estaré en un entorno natural con uno de los cielos nocturnos más oscuros de toda Europa y… protegido por ley que preserva esa oscuridad intensa frente a la contaminación lumínica que nos impide contemplar esa maravilla, suspendida encima de nuestras cabezas…

Como suele pasar, la planificación de un viaje, te sume en un estado de disfrute previo impagable. Me veo, ahí arriba, abrigada (El observatorio está a 2.200 m de altitud y te dicen que lleves ropa de abrigo), viendo un magnífico cielo que siempre está ahí pero que yo no veo desde Barcelona.

cosmos2

Así que le pido al Señor ese que vive en la luna, que se espere al mes  de mayo para salir a saludar a la humanidad. O al marciano que ve peligrar su modus vivendi, porque sabe que los humanos ya planean ir hasta allí, también que tenga paciencia y si quiere enviar algún mensaje que lo haga cuando yo esté en Calar Alto…

Más info, aquí.

hombre

 

 

 

Buscando planetas en Almería…

Hace veinte años, la ciencia no podía asegurar que existieran otros planetas fuera de nuestro sistema solar. Era una de esas cosas que, sin poder demostrarlas, las sabes. Hay un momento en la vida en que eres consciente de la insignificancia de nuestra propia importancia y sabes que hay otros planetas llenos de insignificantes vidas importantes muy lejos de aquí.

exoplanetas

Hoy en día, hay más de 2000 exoplanetas identificados. O sea, están ahí, en otros sistemas, alrededor de otras estrellas… Y esos miles, son los que hemos podido constatar desde esa insignificancia… Imposible imaginar lo que hay ahí fuera…El tema es fascinante para la humanidad aunque estemos liados con lo que pasa aquí abajo, en este pobre planeta…

De momento, no hay datos que avalen vida en esos exoplanetas, pero… Me invade el mismo tipo de certeza sobre nuestra insignificancia: ¿Quién puede asegurar que no?

Calar Alto

Así que me parece impresionante, importante y sí, de nuevo fascinante, el difícil trabajo que se va a desarrollar en el Observatorio de Calar Alto, en Almería: El Proyecto Cármenes, fruto de la unión de científicos de diferentes países (España, Alemania, Italia, Reino Unido, México e Israel).

CARMENES1

La búsqueda de planetas “tipo Tierra”, la búsqueda de la posibilidad de vida fuera de nuestro Sistema Solar, es a lo que se dedicará durante tres años, J.A.Caballero, astrofísico , vicedirector del Proyecto e impulsor del mismo junto con su equipo.

Cuando haga mis fotos de la luna y salga a mirar las estrellas , pensaré en el Proyecto Cármenes. En Juan Antonio, con sus Near-infrared and optical Échelle Spectrographs, en Calar Alto buscando planetas más allá de los límites de mi propia insignificancia.

Es muy emocionante…

Twitter:  @CARMENES_exopl

Web : https://carmenes.caha.es/

Captura-de-pantalla-2015-12-16-a-las-1.16.19-p.-m.NB : Dices “Cármenes” – y miras el logo- y ya ves que tiene un tinte español que me gusta, pero, en honor a la verdad, es el acrónomimo de : Calar Alto high-Resolution search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared and optical Échelle Spectrographs. Olé. ; – )