Quiero la leche en botella de vidrio.

 

cocacola

Si me dan a elegir entre una Coca Cola en lata o botella de plástico a una Coca Cola en botellín de vidrio, no me lo pienso ni un segundo. Cualquier cosa que me des en vidrio, me gusta mucho más.  A veces,  he dejado de beber una Coca Cola simplemente porque iba en lata…

leche3

Lo mismo me pasa con la cerveza , con el vino , con el aceite, con la leche.

vino1

En el caso del vino y el aceite, no se puede concebir máxima calidad sin envase de vidrio ( eso lo saben muy bien los italianos que hacen virguerías con nuestro aceite).

 

aceite

La leche ya no se encuentra de cristal fácilmente. Y es una pena, esa botella es como un placebo y actúa en mi cerebro , alterando mi percepción de las cosas. En esa botella de vidrio la leche me sabe mejor… ¿O es qué realmente sabe mejor?

leche2

Puede ser una cuestión psicológica, vale , pero ( es acerca de la Coca Cola) :  “Sara Risch, química y miembro del Instituto de Técnicos de Alimentos, sostiene que es posible que se den casos de alteración del sabor, aunque muy sutiles. Por ejemplo, el polímero que reviste las latas de aluminio puede absorber el sabor soluble del refresco. Lo mismo pasaría en las botellas de plástico, en las que el acetaldehído del plástico podría transferirse al refresco. Las de vidrio, pues, conservarían el sabor más puro, pues el vidrio es el material más inerte de todos”

Definitivamente, prefiero el vidrio . Es natural, es sano y es reciclable hasta el infinito.

leche1

Aunque sea psicológico…

NB 1 : Más información sobre el vidrio en Friends of Glass.

NB 2 : En casa , la leche es de El Cantero de Letur. Bio y en vidrio!

 

 

 

 

El vino: botellas y corcho.

(Viene del post anterior)

Para seguir haciendo nuestros DIY navideños, necesitaremos botellas y tapones.  Podemos ir guardando botellas vacías y sus corchos o bien, hacer una cata de vinos e inspirarse para la manualidad.

 

Si no tenéis botellas vacías, os recomiendo un gran vino.

Pruno es un vino, de la Bodega Villacreces en los terruños Vega Sicilia, que merece una mención y…una cata. Consejo de un amigo, de esos que entienden. Siempre le hago caso.  Asombrosa la relación calidad-precio. Un gran caldo.

“El mejor vino español de la historia por menos de 20 dólares, según Robert Parker, procede de la Finca Villacreces, ubicada en pleno corazón de la Ribera del Duero, de suelos pobres y de contrastes, bañados por el río Duero”

Y, cuidado con el orden de ejecución de los DIY. Después del vino, hay que esperar… Si no, pasan cosas como estas…

 

;-)

Perder el oremus…

Hablo sin saber lo que digo. He verbalizado “perder el oremus” y al momento, he pensado: ¿»Oremus????»

Sé lo que significa  : si pierdo el oremus, pierdo el sentido (el norte?), me despisto…pero no sé nada del tema “oremus” . Investigando un poco, encuentro dos explicaciones posibles. Como parece obvio, es una de esas expresiones católicas que ha arraigado en el lenguaje popular. La invitación a la oración que hacía el sacerdote en el rito, eso es el “Oremus” ( Oremos, en la misa en latín). Y el feligrés, debía saber cual era la oración que tocaba recitar en esa parte de la misa. Si se despistaba ( por ejemplo, estar mirando las musarañas sin prestar atención a los tempos del ritual) y no sabía qué debía recitar, era que había perdido el “oremus”. Esta es la explicación lógica, pero me gusta más esta otra : al celebrar la misa, el cura se ayudaba de un misal. El libro llevaba en el borde exterior de las páginas iniciales de sus diferentes capítulos unas pestañas, que el cura podía agarrar con dos dedos y pasar de golpe un bloque entero de hojas cuando necesitaba ir de una sección a otra en diferentes momentos del rito. En algunas ocasiones adoptaba la posición de orante, con los brazos extendidos y las manos vueltas hacia arriba; era entonces cuando las pestañas se revelaban especialmente eficaces y le permitían, con un rápido movimiento, ir directamente a la página en la que estba la oración que tenía que leer.

Esas pestañitas recibían el nombre de «oremus», y si el cura perdía el oremus, no sabía cómo seguir y la misa podía verse interrumpida. ( De la misa la mitad, Salvador Alsius).

Así que cuando me pongan a George Clooney delante y  lo pierda ( el oremus), por lo menos, sabré lo que pierdo…

NB : Por cierto, también se llama así un vino dulce de Vega Sicila de los viñedos que tiene en Hungría. Si lo pruebas, pierdes el oremus, seguro…

 

 

 

 

Zutanita.

fulanito

Fulanito, Menganito y Zutanita son tres vinos. Uno tinto (Ribera de Duero), otro blanco (Rueda) y un tercero rosado (Côtes de Provence), de la empresa Cuveé 3000.

menganito

Unos queridos amigos me han regalado un Zutanita, sabiendo de mi predilección por el rosado…

zutanita

Copio de dviciobarcelona.blogspot.com.es : “Zutanita es sin duda un rosado con clase elaborado en la Provence Francesa, tiene un alma fresca y ligera con un toque afrutado muy suave, lo que te hará tomarte la botella sin apenas darte cuenta.”

Doy fe. Ni me he dado cuenta…

Tras disfrutar del vino, la comida y la compañía me he guardado la botella ( como ya viene siendo habitual) y le he puesto unas ramas de romero y laurel.

zut2

Estará en mi cocina, dando testimonio de un puñado de buenos instantes…

zt3

Maridaje: pintura de pizarra, botella, flores.

Me regalan una botella de Marqués de Murrieta Primer Rosé. A mí me gusta mucho el vino rosado que, ahora, parece estar de moda. De repente ( gracias!), merece un respeto y eso ya me va bien, porque las bodegas se afanan en crear vinos de excelente calidad. Y rosados…

rosado

Este Primer Rosé de Murrieta es espectacular. A la temperatura idónea-personal ( a mí me gusta muy, muy frío) se convierte en uno de esos caldos para deleitarse.  Es, según las Bodegas,  el primero en elaborarse 100% con uva Mazuelo que se comercializará a nivel mundial . (…) El Mazuelo, una uva de extraordinario carácter y escasa producción en Rioja, consigue que Marqués de Murrieta Primer Rosé destaque por su singularidad aromática y por su color tan particular acompañado por un paso de boca de elevada armonía.

Esta primera añada ha estado limitada a 5000 botellas y yo tengo una. En su interior, ya no hay vino ( qué bueno estaba!) . Me gustó tanto la botella que la pinté con pintura de pizarra en color crema. Dejé la franja inferior del cristal original para que se vieran los tallos “reposando en el interior”.

jarron1

Este fin de semana estuve en un lugar en el Pre-Pirineo, dónde las rosas crecen en plan salvaje. Fueron plantadas por los vecinos y ahora, los rosales ya están desmadrados, adaptándose al entorno. El frío ,que ya ha llegado, ha parado la floración pero aún había unos capullos que salvar de las noches heladas.  El lugar precioso del que provienen, además, me conecta con experiencias también preciosas así que, esos capullos son más bonitos aún de lo que parecen a simple vista.

Pues eso, he hecho mi maridaje particular : un excelente vino rosado, una botella bonita, mi pintura de pizarra y las rosas preciosas del pueblo.

jarron2

 

El mensaje en unas botellas.

simpsons

El mensaje es una frase de la película “El Nuevo Exótico Hotel Marigold” (*). Se me ha quedado suspendida en el cerebro…

“El presente es el momento”.

mensaje

(*) Mi madre escoge las películas y esta ha sido la última que hemos visto juntas. La siguiente ( y no hay manera de convencerla de lo contrario) es “50 sombras de Grey” , película que, hasta ahora, he podido esquivar hábilmente pero… ya no. Y se ha apuntado su vecina…; – )

Una vez notificado el mensaje ( y su contexto), vamos a las botellas. Siempre me han gustado y ya hace un tiempo que colecciono botellas de agua .

agua

Pero estas son de cerveza. Con etiqueta de origami… Ideal para los que las despegan de la botella y las doblan, etc, etc…

cerveza

Estas son botellas de vino “interactivas”. A medida que las vas vaciando, te va haciendo más gracia la “interacción”. En esta primera, puedes decorar la zona de la etiqueta con tizas.

botellatiza

También puedes distraerte con este Rioja. Un poco antisocial, por eso…

rioja

Esta es ideal para el final. Cuando las botellas ya están vacías y nosotros…llenos.

botella gafas

Una para llenar con lo que uno quiera ( también vale agua) con barquito incluido.

bottle

La última…

vino

 

 

 

 

 

 

Vino.

Algo que hacemos bien, requetebien, maravillosamente bien…

El vino español, con todas esas D.O , que permiten ofrecer tipos y tipos de caldos originarios y originales. Se conoce en el mundo Rioja, Ribera de Duero,… y se van a conocer más ( Robert Parker, guru mundial del vino, apuesta por Priorat, Jumilla y Toro como zonas que en el futuro van a dar de los mejores vinos del mundo).

España es uno de los países líderes en producción y en calidad. Nuestros vinos se abren paso hacia el mundo mundial y se consolidan en esa franja de producto de excelencia. Es uno de nuestros distintivos y una de las «motivaciones» del visitante:

La gastronomía es uno de los principales ejes de la promoción turística de España en el exterior y el atributo mejor valorado por los más de 52 millones de turistas que visitaron el país en 2009. Más de 5,5 millones de visitantes señalaron que la gastronomía y los vinos españoles fueron una de las motivaciones de su viaje a España, según Industria.

El Gobierno ha lanzado una campaña bajo el lema «I need Spain» en 40 países, para potenciar la marca «España» y atraer un turismo interesado por la calidad global que ofrece el país. Ferran Adrià colabora en la promoción del «turismo gastronómico» y también otras figuras mediáticas que  potencian  la idea de un país «triunfador» y…con marca propia.

Me falta, por eso, una exaltación mayor de nuestra exquisitez ibérica. Espero que , en el I need Spain, el Gobierno tenga previsto ayudar( subvencionar, facilitar) a las empresas del vino, el aceite, los jamones!, la hostelería y la gastronomía ( en general) su labor de promoción en el exterior.

No sólo hay que decirlo, hay que parecerlo.

No sólo hay que parecerlo, hay que serlo.

Y lo somos.

Buenos , muy buenos , en esto del vino…

Fotos : Lovely Packaging