Medusa.

Making Of

medusa

Este cuadro se titula ”Medusa”. Podría añadir “marciana” pero, mira, lo primero que me ha venido a la cabeza cuando iba dibujando los puntos, era una medusa…

medusacentral

Todo empieza con un reciclaje de un bastidor. Fondo de pintura de pizarra negra. Después, un dibujo de unos rectángulos, siguiendo una muesca que ha quedado del cuadro anterior…Decido que lo llenaré todo, todo, todo de puntitos blancos. Sé que es mejor situarlos separados pero…no puedo evitar apelotonar los puntitos…

Error.

Son muchos puntos…

puntillismo1

Cansada, dejo el bastidor en una mesa y , de vez en cuando, me paro y hago unos puntitos…Mi vista se empieza a resentir y acabo hasta el mismo punto de los puntitos…

Y es que “Medusa”, no era “Medusa”. Iba a ser “Puntos” pero ha estado mucho tiempo abandonado en la zona de cuadros stand by ,sin moverse. Los puntos, me tiraban para atrás… Así que para acabarlo, he decidido tirar unas líneas de puntos. Pocos. No hace falta tanto punto…Primero sin sentido, después me han parecido una medusa.

zonavagancia

En realidad, “Medusa” tiene una cara oculta: la que iba a llenar el cuadro de puntos es una vaga. «Vaga»sería su  título real …pero había que terminar el cuadro y «Medusa» sonaba mejor.

Será un secreto…

vaga2

 

Lunática de pacotilla…

Making Of

El eclipse total de superluna no volverá a ocurrir hasta 2033.

Cuando una lunática como yo lee este titular, inmediatamente se le activa la fase “planificación” que consiste en planificar –mentalmente-las posibilidades de ver ese evento y, además, fotografiarlo.

Digo “mentalmente” porque la realidad es que, a esas horas de la noche y la madrugada, una está durmiendo. Y yo soy de un dormir profundo y reconfortante que me convierte en una de esas afortunadas que aún disfruta de calidad de sueño…

Cuando hice esta foto de la superluna, casi a las doce de la noche, era plenamente consciente que era la última del día que iba a hacer…

lunaica1

Nunca se debe estar seguro de nada …

Como algo excepcional en mi ritmo durmiente, me he despertado a las 4:28 de la madrugada. Cuando mi vista se ha dirigido al reloj que brilla en la oscuridad, algo se ha activado en mi mente: ¡El eclipse!. Durante unos minutos ( o tal vez fueran segundos) me he debatido con la idea de salir de la cama ,mullida y acogedora…Era cuestión de darse la vuelta pero…Me he encontrado maquinando la forma de salir y mirar la luna, sin hacer ruido y sin despertar al resto de la casa.

Lo he hecho pero no con la agilidad y destreza con la que lo había planificado “mentalmente”. Ir medio dormida pone muchos obstáculos en el camino…

Había dejado al lado de la puerta el trípode con la cámara así que tras luchar otra vez con mi yo dormilón , que ya se estaba empezando a enfadar, he hecho una torpe y somnolienta foto de la superluna-eclipsada-que-no-volverá-a-ocurrir-hasta-dentro-de-33-años.

superluna2

Por la mañana, he comentado mi aventura nocturna. Cuando he enseñado las fotos, me han llamado lunática de pacotilla…; – )

NB : Ya…pero yo he visto el eclipse y ,en directo, ha sido impresionante.

 

NaNoWriMo 2014 : Oxímoron

Making Of (2)

El NaNo de este año me ha hecho ver lo complicados y, a la vez, simples que somos los seres humanos. Somos de una simpleza complicada que asusta. La afirmación, en sí misma, es un oxímoron (siempre he querido utilizar esta palabra, pero no venía a cuento) pero también es una verdad como un templo.

Mira que hay días en el año, mira que hay momentos del calendario en los que tienes más flexibilidad para escribir, mira, mira… y aquí estoy sacando la lengua para escribir 50.000 palabras en 20 días que quedan ¿Por qué? ¿Si quiero escribir una novela corta –eso es lo que da de sí 50.000 palabras encadenadas- por qué tengo que hacerlo en un mes? ¿Quién me ha impuesto el reto? ¿Yo misma? ¿De verdad…?

ipad

Realmente,  el retarse a una misma a hacerlo en el NaNo es una complicación…Y, claro, soy tan simple que la complicación me funciona.

bloc2

 

  • Me convierto en una escritora, en una novelista, durante un mes.
  • Formo parte de una comunidad ( los wrimos) que está haciendo exactamente lo mismo que yo.
  • Me someto-voluntariamente.- a un ejercicio de literatura creativa que me va bien para que mis neuronas argumentales no se oxiden.
  • Me pone a prueba. Soy una persona que escribe rápidamente y por impulsos. Edito muy poco. Poquísimo. Mi auto-reto me obliga a hacer algo que no es habitual: planificar y documentarme. Y, admito, que es una parte apasionante.
  • Me proporciona una ilusión y un objetivo: podré acabar la novela , la colgaré en el blog y se convertirá en un Best-Seller  del que hasta querrán hacer la peli.

Pues eso. Me quedan 39.950 palabras por escribir… ¡Qué complicado  y qué simple ! ; – )

maquinascribirWriter’s Digest, 1952

 

NB1 : Todo el NaNoWriMo en español en wrimo.es

NB2: El oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron, en latín contradictio in terminis), dentro de las figuras literarias en retórica, es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión,1 que genera un tercer concepto. Dado que el sentido literal de oxímoron es opuesto, ‘absurdo’ (por ejemplo, «un instante eterno»), se fuerza al lector o al interlocutor a comprender el sentido metafórico (en este caso: un instante que, por la intensidad de lo vivido durante su transcurso, hace perder la noción del tiempo).

NaNoWriMo 2014 : al lío.

Participant-2014-Twitter-Profile

Making Of

4501 palabras. En tres días.

Según la media del NaNoWriMo, debo escribir 1.625 palabras diarias para alcanzar mi reto. Esto es: acabar una novela de título Ìncipit (Un thriller incipiente)

nanowrimo

 

Supongo que como soy reincidente, no le doy tanta importancia al “Contador de Palabras”. Estoy segura de mi fluctuación: habrá días de “ninguna palabra” y otros en los que “la palabra sale a chorro”. Lo más importante para mí, es acabar de encajar todas las piezas en plan general y empezar. Habrá cambios , seguro, pero el tener los personajes relacionados y la trama cerrada (aunque sea de forma provisional) me da una hoja de ruta que me permite ir produciendo.

Lo que me está ocurriendo es lo de la inmersión. Voy pensando en el argumento en el coche, en la ducha, relaciono ideas, busco personajes, pregunto cosas… Total, loca con el íncipit.

lechugaSantJordi2

Respecto a mi primera experiencia “Te voy a llevar al huerto” ( historia de amor con Guía de Cultivo de Huerto Urbano ), la inmersión se produjo en un ambiente bonito. Amor y huerto…En esta, en cambio, estoy de asesinatos. Y, encima, un poco influenciada por Torrente.

He recuperado al Inspector Eusebio Flórez, el policía asignado al famosísimo caso de “La Asesina del Pollo”, para meterlo en una novela en la que se enfrenta a un asesino un poco peculiar. Muy literario y muy incipiente.

De momento, ya ha matado una vez…

La luna y la moto del vecino…

Desde que experimenté la potencia del zoom de mi cámara y lo bien que salían las fotos de la luna, no puedo evitar mirar al cielo cada noche, a ver si la cazo… Siempre está ahí, lo sé, pero yo no siempre la veo. Las nubes, la posición, los árboles…

Ahora que padezco estos episodios de Lunamanía he vuelto a mirar el cielo. Parezco una peonza humana mientras roto sobre mi eje, buscándola en el firmamento pero una vez la he ubicado o la he convertido en un acto de fe, durante unos segundos disfruto de las poquísimas estrellas que se ven, de la melodía de los sonidos del vecindario o del silencio…

Hay un instante en el que mi cerebro me ubica en el espacio que ocupo en la humanidad y en ese universo que hay ahí fuera y la magnitud de mi pequeñez se hace …grande ( y le quita importancia a muchísimas cosas…)

fail1

Tras ese instante de “poner-en-su-sitio-al-humano”, voy a buscar mi cámara e intento capturar la luna que veo. No se suele dejar fotografiar a la primera. Luces, sombras, reflejos, visiones borrosas… Pero hay una de las veces, que yo ya veo lo que quiero ver y entonces (si me doy mucha prisa porque el zoom se desestabiliza) la foto sale.

failii

Esta luna de ayer es fruto de un sobresalto. La única foto que me quedó bien, es una respuesta a un “susto”. Tengo un vecino (sin identificar…aún) que tiene una moto. Esa moto no es nueva. Es una moto que costó muchísimo de arrancar. Es una moto que el vecino pone en marcha cada día para que no se le agote la batería. Es un vecino que pone en marcha la moto a una hora diferente cada día…

Lo hace muchas veces : la pone en marcha, le da unos toques al acelerador, la deja al ralentí, le vuelve a dar otro toque y la apaga. Puede ser por la mañana, por la tarde, un domingo a la hora de la siesta o…a las once de la noche del domingo, justo cuando yo estoy intentando hacer la foto a la luna.

Estaba yo enfocando, un poco cansada con los resultados cuando el vecino ataca, de improviso, con la moto. Yo que le doy al botón involuntariamente a la vez que suelto un taco y…

lunasinfail

Y como lo de la foto es de agradecer, no deseo que la moto se ahogue y la tengan que llevar al mecánico…Muy lejos de aquí…

El Oráculo

Muchas veces, no tengo planificado hacer Terapia de Rotus pero hay circunstancias externas que me obligan a ello y, claro, son fuerzas tan potentes, que no puedo ignorarlas.

Esta vez, el episodio se inicia ordenando los cachivaches de una cocina, para intentar tirar algo y tener más espacio “racional”. En el proceso me encuentro,  en el montoncito de “cosas que ya no me sirven” , dos cosas que captan mi atención ( son las fuerzas ocultas esas) : 1)  una pieza de madera en la que iban unos cuchillos jamoneros que tiene una superficie lisa en el reverso muy interesante y  2) un triste servilletero redondito, de madera que está sólo y aislado.

origenLo pinto todo con esa maldita pintura de pizarra que me tiene abducida y decido que, de la manera que sea, ahí, en la maderita, voy a pegar el servilletero con Loctite.

Lo integro en mis redes de puntitos, circulitos, líneas torcidas que trazo con mis maravillosos rotuladores blancos…

oraculo1

Cuando ya he acabado, hago una pregunta en el entorno. Es del nivel «superior» de ¿Me ves más gorda? La pregunta es: ¿Te gusta mi cuadro (-que-me-ha-quedado-monísimo)?

oraculo11

Veo que el servilletero, protuberante, desconcierta. ¿No dicen que el arte debe provocar emociones? Este, las provoca. Tampoco hay que entrar en detalles.

oraculo2

Normalmente, el título me sale mientras lo voy haciendo pero este cuadro, en la madera de una caja de cuchillos jamoneros, se ha llamado “El servilletero” desde que lo empecé. No es lo suyo. Pregunto y me dicen: El Oráculo  y me gusta  y lo adopto. Eso le da importancia al servilletero…

oraculo0La Wikipedia me ha hecho descubrir que un Oráculo, no es sólo un lugar dónde se hacían preguntas a los Dioses, sino que es la “propia respuesta” : “Un oráculo (μαντειον) es una respuesta que da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones de señales físicas (tintineo de campanillas, por ejemplo), o de interpretaciones de símbolos sobre piedras, como las Runas, o de interpretaciones de símbolos sobre cartas, como el Tarot, o de sacrificios de animales. Por extensión, se llama oráculo al propio lugar en que se hace la consulta y se recibe la respuesta (el oráculo)”

Vista la flexibilidad del tema, también se puede uno quedar mirando fijamente el servilletero y preguntar lo que sea. Y a ver qué pasa…

NB : Chiste de Montt

oráculo

 

Nada es lo que parece…

Georgeclooney

Nada es lo que parece : 1

Nos creemos el centro del universo. Hay casos graves, en los que es el individuo el que se cree en el centro. Los menos graves, sólo creen que es el planeta tierra el que está en el centro. Sea como sea,  somos una cosita, pequeñita, insignificante, en un conglomerado de espacio infinito que ni siquiera conocemos…Es bueno recordarlo cuando tenemos un mal día…

Esto,  sólo es una parte de la secuencia.

t-1

 

t-2

t3

t5

Nada es lo que parece : 2

Me gusta mucho ver los “Making of” , en los DVD que los incluyen. Hay quién dice que eso le quita la magia a la película pero a mí me puede la curiosidad. Los “Making Of” de hoy, sobre todo los de efectos especiales, los protagonizan los ordenadores pero, en el pasado, esos “Making Of” tenían tela. Estos son los interesantes…

Superman

 

et-16

galaxias

titanic

 

guerra

ghostbuster

matrix

Ojo, los textos «deslizantes» de Star Wars…Artesanía pura.

guerragalaxias

tiempo

Nada es lo que parece : 3

Si alguien se ha creído que hemos estado en la luna…

 

Nada es lo que parece :  4 y 5

La Princesa Leia, fantástica. Leal… Fue infiel a Han Solo… Hay pruebas gráficas.

lasgalaxias

Y como nada es lo que parece, comento, así de pasada, que la foto de inicio de este post es George Clooney a los quince años…

La mariposa vuela.

Making Of

Era una mañana de primavera y mis ojos se encontraron admirando un grupo de mariposas blancas que revoloteaban por estas bellas flores que llamo lavanda pero creo que no…

Eran muchas , las mariposas y llamaban la atención por la coreografía . Así que me encandilé y me fui, rauda y veloz , a por mi cámara para intentar captar aunque fuera sólo una.

Parecía una tarea fácil pero, pasaban los minutos y cada vez se me iba complicando más la vida. Tuve que introducirme en un parterrito asalvajado, cuidando dónde pisaba y esquivando las espinas de las rosas silvestres que atacaban mis posaderas. Algún rasguño con esa hiedra que pincha y una sensación de que bajo mis pies, pasaban muchas cosas… Había vida.

Ademas de las bellas mariposas, el mundo de los insectos estaba en su máximo apogeo. Las abejas también habían decidido que esa zona era fantástica y mi capacidad para mantenerme inmóvil ( para captar el vuelo de una mariposa) con aquellos zumbidos y los bichos a mi alrededor, no fue sencillo…

Finalmente, tiré muchas fotos. La mayoría , borrosas o sin haber podido captar aquel mariposeo en toda su magnificiencia pero… conseguí el «vuelo de la mariposa».

N.B : Fijaros que también capté una mariposa tranquila de tonos amarillos ( debía ser la única).

 

Making Of.

Este fin de semana he estado de limpieza…de ordenador… Mi «escritorio» se había convertido en una selva de miniaturas de cosas que no he borrado porque quería grabarlas en el disco externo que uso para estos menesteres. Lo que pasa es que entre estas cosas había mucho archivo de «y- si- lo -utilizo- algún- día», otros que no puedo escribir ( Ley Sinde), fotos personales ( que van a otro disco) y archivos de «y- si- lo -utilizo -algún- día» pero para el blog  ( estos los tengo en una memoria USB).

Así que he ido acumulando hasta el día que, tipo lo que pasa con limpiar el coche, ya he visto que no tenía más remedio…Ya  me esperaba una pintada del tipo de las que se escriben sobre la capa de polvo de un capot pero en la pantalla del ordenador…Este fin de semana he trasteado por todas esas imágenes ( sin nombre, tipo pesadilla imag_12221) y he conseguido restaurar el orden el la Republica Independiente de mi Mac.

Larga introducción ( lo siento) para acabar hablando de Bo y Las. Entre todas esas cosas que hace tiempo que no toco , había una carpeta con el título «BOLAS». Ya anuncié en su momento que se me había ido la bola con este tema, pero es que fue así…Se me fue .

Making Of de Las Bolas : No sé cómo llegaron los personajes a mi mente pero durante una temporada, me iban llegando chistes de bolas … De cosecha propia o por aportación voluntaria de los que me seguían en la historia.

Para crear a Bo y Las , utilicé el Pages de iWork Apple . Método artesano total.Con las formas ( círculos) y el relleno de color, ya tenía los personajes. Para darles expresividad, utilicé las líneas . Los «elementos accesorios», siempre son formas geométricas ( las que da por defecto el Pages), con su correspondiente relleno de color.

Una vez realizada la figura ( las dos bolas con sus formas geométricas accesorias : triangúlos, círculos, cuadrados, rayas…), hacía una captura de la selección de pantalla. A partir de ahí, montaba estas imágenes en el programa «Comic de Luxe» para insertar los bocadillos y los textos. El propio programa exporta a un formato .jpg que ya podía publicar en el blog.

Tras 40 «idas de bola» se acabó la inspiración y me quedé en bolas con esto de Bo y Las. Y ahora , están en stand-by, paradas y a la espera de que algún día se me despierte la onda de las bolas … y que tenga tiempo para atender su llamada…

Todas Las Bolas en : http://lasbolas.wordpress.com

N. B : Ah! Y si hay quién duda entre «Making Of» y «Making Off» , la respuesta aquí.