… de los efectos especiales.
Alucinantes.
The Monuments Men
El Rey Arturo
Un par de películas de las que desconozco el título.
Y …el dragón. Ops!
Y lo sabes…pero…
… de los efectos especiales.
Alucinantes.
The Monuments Men
El Rey Arturo
Un par de películas de las que desconozco el título.
Y …el dragón. Ops!
Y lo sabes…pero…
Tengo una relación extraña con las palomitas de maíz. Sólo las consumo en el cine. Lo primero que hago es decir “No, no quiero palomitas”. Engordan, me dan sed, me …enganchan…Los que van conmigo, ignoran mi determinación y compran las palomitas. Siempre acabo sentada con un cucurucho ( el pequeño que ya es muy grande) de palomitas dulces!. Empiezo a comerlas, pensando que sólo serán un par de puñados, pero, entro en el bucle de las palomitas. Me las voy zampando, poco a poco… Cuando salgo del cine, ya noto que las palomitas están ocupando todo el espacio libre de mi estómago y me prometo NO comer en la próxima cita cinematográfica.
No sé por qué lo hago. Debería asumir que tendré ese cucurucho en mis manos… Sé que acabaré sucumbiendo a su aroma, a su melodía y a esa inexplicable sensación de que, sin ellas, la experiencia cine no es lo mismo…
Para justificarme, me digo que esa relación con las palomitas ya viene de nuestros ancestros. Su rastro se remonta a milenios atrás . Las palomitas más antiguas fueron encontradas en la Cueva de los Murciélagos de México y están datadas de hace 5.600 años. Es más, el polen de maíz se remonta a unos 80 mil años.
Llegaron al Cine de la mano de la emprendedora Julia Braden. Fue ella la que vio que , en los años de la Gran Depresión en Norteamérica, cuando de los cines lujosos se había pasado al cine como espacio de ocio para las clases más bajas, el cine constituyó unos de las pocos entretenimientos para la población norteamericana y el único lujo que se podían permitir era un cucurucho de palomitas, asequibles y saciantes.
La primera vez que se comercializaron, fue en el Linwood Theater de Missouri. Julia convenció a los dueños de la sala para que permitieran poner un puesto de palomitas en el interior de su local. Tal fue el éxito, que en 1931 ya tenía cuatro puestos en distintos cines, con un beneficio de más de catorce mil dólares de la época.
La próxima vez que me coma mi cucurucho de palomitas dulces con remordimientos, pensaré en Julia. Ella es la culpable… ; – )
NB : El significado de la expresión «BAE» vendría de las siglas que componen la frase: «Before Anyone Else«, expresión que se puede traducir literalmente como «antes que cualquier persona»,
Erase una vez un cinéfilo, una persona con una propuesta creativa que mostrar al mundo… Lo que se sabe de él es 1 ) que es cinéfilo , 2) que es anónimo, 3) que se esconde detrás del nick Idontbelieveyou y 4) que ha condensado películas famosas en un sólo fotograma.
La unión y compresión de todos los fotogramas de una película, dan como resultado una especie de código de barras colorista ,comprimido en un espacio de 1000 píxeles. O sea, todos los fotogramas de una peli, bien pegaditos y juntitos…
Actualmente, en su web, se pueden ver más de 100 películas, comprimidas en un fotograma. El resultado estético es fabuloso … Otra cosa es que el color te inspire la peli… Ya me váis a entender .La foto nº 1 es el super-fotograma-único de Bambi, la 2) Matrix ( verde que te quiero verde) y la 3) Dumbo.
Se me ha ocurrido una utilidad para estos Barcode : es una buena forma de no mentir y dárselas de cinéfilo . Si te preguntan si has visto alguna de estos cien títulos hipercomprimidos, puedes decir que sí. El hecho que sea en un fotograma único o expandido en su longitud habitual es algo que no viene al caso. La peli, verla, la has visto…
Este es el moviebarcode de una de las películas que más miedo me han dado… Me produjo tal inquietud pero, a la vez, me gustó tanto, que después me leí el libro ( que aún me gustó más).
¿Han parado ya de chillar los corderos, Clarice?
«El Silencio de Los Corderos», Thomas Harris.
Cuando Sara contactó conmigo para que le enviara personalizada la novela corta “Lo mío con George”, me pasaron varias cosas.
La primera, la sorpresa. Me quedé sorprendida. “Lo mío con George” es una de mis obras compulsivas de hace cuatro años y pico… Digo “compulsiva” porque en ese tiempo, producía, con facilidad, relatos de corte romántico. Me lo pasaba en grande escribiéndolos, colgándolos en este blog y en webs de libros gratuitos, dejándolos ahí, en la inmensa red, libres, para que volaran solos… Y, de repente, una lectora, Sara, me pide la novela para regalársela a una amiga .
Tras la sorpresa viene la gratitud. Es una gran sensación saber que alguien te ha leído y que le ha gustado lo que ha leído. Y que lo quiere regalar. Máximo placer. ¡Gracias, Sara!
Y, por último, apareció la necesidad de releer. Mis últimas incursiones en lo de escribir algo más que un relato breve para el blog, se han desviado por otros caminos. «La asesina del pollo«, «Íncipits»pretendiendo ser un thriller… Otro estilo, ya no me da por lo romántico…Además, ahora ya no soy tan impetuosa…Así que me enfrento a una tarea arriesgada: releer “Lo mío con George”, después de cuatro años y medio de haberlo escrito. ¡Ups! El tiempo que ha pasado, hará que mi valoración sea mucho más severa, estoy segura. Dicen que el escritor es el primer lector y quizás el más exigente…
Vuelvo a leer la novelita. Cambiaría cosas, redactaría algunas frases de otra forma, la cuidaría mucho más, pero… me gusta lo que leo. Me lo paso bien. Pienso que estoy como una chota. Sonrío …Resulta que soy un monstruo de la vanidad: releo algo que he escrito y me gusta.
Así que, gracias a Sara y a su amiga Beatriz, he recuperado «Lo mío con George»: el placer de compartirlo, la acaricia al ego de saberse leída, el que guste y … el que me haya proporcionado el placer del lector, aunque lo haya escrito yo! (paradójico)
Y lo admito, más narcisismo, imposible.
NB1 : No puedo evitar dejaros aquí el enlace de descarga en PDF : lo-mio-con-george
NB 2 : El texto está escrito de una forma que permite “personalizarlo”. Con un simple reemplazo automático en el Word, puedo hacer que la historia se convierta en “Lo mío con Brad” ( por ejemplo) y personalizar a la protagonista, para que sea el lector, directamente. Me pareció gracioso para regalar …
NB3 : Las fotos son de Sara ( gracias, de nuevo! ; – ) que lo imprimió, lo encuadernó y lo envolvió en papel violeta con lazo de plata ( que tiene su significado en la novela… )
Para disfrutar de este post, se necesitan diez minutos . Un tiempo en el que deleitarse con el cuento de José Saramago : «La flor más grande del mundo».
Un cuento, narrado por su autor, con música de Emilio Aragón y un increíble film dirigido por Juan Pablo Echeverry, en stop-motion , en su versión plastilina, digno de ver.
Diríamos que este cuento es uno de esos «definitivos» . Y, además, es para niños y es para adultos. No hay escapatoria.
Reproduzco un párrafo del artículo de El País, que encontraréis en este link.
Ocho meses de trabajo para adaptar el cuento homónimo del genio portugués con técnicas stop-motion. Ocho meses para hacer que la partitura compuesta por Emilio Aragón casara a la perfección con unas postales animadas repletas de simbolismo. Diez minutos para hablar de la importancia de las cosas pequeñas y, sobre todo, de todo lo que nos rodea. Diez minutos para reflexionar sobre la infancia, la naturaleza y la ficción. Porque, ¿qué pasaría si las historias escritas para niños fueran leídas por los adultos? La respuesta, en este cortometraje.
Y, ya, sin más dilación, vienen esos fantásticos 10 minutos.
Enjoy it!
El origen de este post, tan elemental, es precisamente una reflexión sobre esta palabra.
Hoy, la he oído adoptando la forma de un adjetivo que quería expresar algo así cómo básico, primitivo , zafio, Torrente… La riqueza del idioma me puede… ; – ) . Ha sido más o menos así : Este tío es un elemental .
Si le quitáramos el artículo a esta frase , «Este tío es elemental», resultaría que el tipo es básico pero en el sentido de «esencial». Sin él , no somos nada.
La palabra, flexible y traicionera, está en un archivo de mi mente al que acude ,machaconamente ,la frase «Elemental, mi querido Watson». Y en este caso, este elemental se refiere a algo que es obvio y sencillo de entender.
Yo creía que esta frase tan elemental para todos (¿Quién no conoce a Sherlock Holmes?), la había escrito Arthur Conan Doyle como una coletilla «marca de la casa » del personaje y me entero que NO. Nunca escribió esta frase tal y como nosotros la hemos incorporado a los dichosos archivos mentales. Un simple » elementary» y punto y una única vez , en una recopilación de relatos….
El cine , con guiones originales no basados en la obra de Conan Doyle, nos acabaron contagiando… Y yo , contagiada por el espíritu de Holmes y Watson , he investigado sobre esto y he llegado a las frases apócrifas ( esas que se atribuyen falsamente a un autor/ creador) y he descubierto otra de esas «frases elementales» que No lo es .
Tócala otra vez, Sam
Ilsa (Ingrid Bergman) nunca dijo en Casablanca: “Tócala otra vez, Sam”. Dice:
–Play it, Sam. Play As Time Goes By. (Tócala, Sam, toca El tiempo pasará).
Y, en otro tramo, Rick ( Bogart) le dice a Sam:
–You played it for her, you can play it for me. Play it! (La tocaste para ella, la puedes tocar para mí. ¡Tócala!).
Ningún personaje llega a decir «Tócala otra vez, Sam» en todo el metraje de Casablanca. Es el título original de la película de Woody Allen «Sueños de un seductor» («Play it again, Sam»), homenaje a Bogart .
Ya no he querido seguir, por no derrumbar de una patada todos mis «mitos de frases» .
adj elemental [elemen’tal]
1 que es básico o esencial para algo
2 que es sencillo y fácil de comprender
La excusa fue una promesa a un público infantil entregado pero la realidad –pura y dura- es que si me dabas a escoger entre todos los títulos de la cartelera en Barcelona en esta última semana – libremente y sin presión adulta- yo hubiese elegido Los Minions.
Me gusta el cine de animación en general pero, Gru y sus Minions, me robaron el corazón desde el primer momento. Me gustan mucho esas cosas amarillas, torpes, amantes de las bananas y en busca de un villano al que servir… En realidad, su aparición en el guion inicial era para hacer a Gru , el villano, un personaje más agradable y la manera más fácil fue haciendo de Los Minions, unos incompetentes. Viene siendo como la vida misma… ; – )
Están compuestos de ADN mutante y plátanos ( bananas) triturados. Tienen tres dedos, gafas incrustadas en el cráneo y visten con petos vaqueros.
Su creador, Pierre Coffin, animador y director de cine francés ( es co-director de las películas de los Minions) dice que se inspiró en una transformación “mutante” que sufre el pobre y clásico Piolín en uno de sus episodios… Tienen, también, un lenguaje propio : hablan “MINION GIBBERISH”. Gibberish significa “escritura o discurso sin sentido”. Por poner un ejemplo, si alguien os llama : Bananonina, os está llamando feo.
Me lo pase muy bien viendo la peli…
Lo confieso : Soy mayor y me gustan los Minions.
“La historia cuenta las aventuras de José Luis Torrente un policía machista, racista, franquista, ultranacionalista, fascista, jingoísta, zafio, aficionado a las prostitutas, bebedor, consumidor de un poco de droga (tomada con rigurosa mesura según é), fan de El Fary, y fanático del equipo de fútbol Atlético de Madrid.” Este es el perfil del personaje, según la Wikipedia. Añado que es tan sucio , tan antihigiénico que parece que el aroma fétido de su ropa vaya a traspasar la pantalla.
Yo, personalmente, no soy Torrentista. Tampoco anti-Torrente. Antes, iría a ver otra peli y esta pues… ya la veré. Cuando sea …
Y , mira por donde, va a ser en unas pocas horas. Esta tarde, un grupo se seres humanos adultos, vamos a ver Torrente 5 . A la pregunta formulada a mi madre (una señora de 77 años, elegante , que siempre elige comedia romántica o drama ) :¿Qué peli te apetece ir a ver? Va ella y dice, entusiasmada: Torrente! Dicen que es muy divertida!…
El otro día, en televisión , emitieron la nº 4 de la saga y le dije a mi madre que la viera ( por si no tenía claro a lo que iba). Se reafirmó en su decisión.
Estoy desconcertada.
Y… Me voy a ver Torrente 5: Operación Eurovegas.
Se nos ha casado… Ops!
Como soy educada, voy a desearles una vida so happy pero… tengo una faceta Jekyll/Hyde...
Ese sub-fondo-oculto-de-mala-leche hace que me haya regodeado en webs de cotilleos en las que se vierten rumores-maliciosos- sobre esta boda o se dedican a criticar los modelitos de la abogada libanesa que se ha llevado el George al agua. Incluidas las que dicen que está demasiado delgada … Lo siento, Amal. Es envidia y es terapeútico.
Después, he mirado unas fotos de George Clooney pero feo.
Para ser sincera, cuesta encontrar fotos de este hombre en feo ( falseadas o de joven) pero… tengo y es terapéutico.
Tras estas acciones correctivas, se me ha pasado el disgusto y he pensado que debo ser agradecida (también es muy terapéutico). Fue mi inspiración y me lo pasé muy bien escribiendo “Lo mío con George”.
Venga, va … Lo haré : Congratulations, George.
Terapia finalizada.
NB1 : Chiste de Quino
NB2 : Y confieso que la noticia que más me ha llamado la atención, es una que ha aparecido en un Magazine Jurídico que decía algo así : “La prestigiosa abogada libanesa , Amal Alamuddin , se casa con un famoso actor”. Bien visto.
Inspi dijo : Es entretenida, y divertida…exagerada…
Dicen que las críticas negativas que se pasan en lo burdo de los “tópicos”, pero yo creo que está pensada como un meta-tópico. Súper exagerada, con toda intención.
Anabel ( que la vio en estado de tensión maternal.)dice : la película fue muy divertida, tira mucho de tópicos pero te ríes mucho y eso es muy sano.
Te cuelga la sonrisa y te la deja un ratito más, al salir. Sanísimo. Por cierto, ¿Cómo está la gemela?.
Dessjuest : Es muy “Vaya Semanita”, incluso salen actores del programa, conté tres :)
Es divertida, a mí me gustó, evidentemente no es una peli para atiborrarse de premios ni siquiera una gran peli, pero es divertida, tiene sus buenos puntos y sí, muchos de los tópicos, al menos los vascos, son reales como la vida misma, los tacos, los menús interminables, lo “cariñosa” que es la prota…
Si habéis visto “Vaya Semanita” , encontraréis la peli muy familiar . No creo que esta película pretendiera ser de premio…Les ha pillado el éxito desbordante del “boca a boca” totalmente desprevenidos.
Necesitábamos reírnos y no sabíamos cuánto.
Alberto : Es una comedia ligera que se deja ver muy bien, pero no para levantar tanto artículo sesudo a su alrededor…. Y eso que aún no la he visto, pero ya me cuentas si me equivoco mucho.
Pleno total. No te has equivocado nada, Alberto…Es una comedia romántica, ligera y de risa fácil. Se deja ver…fenomenal.
Así que eso es lo que me ha pasado con “Ocho apellidos vascos”. Una experiencia divertida, que nos ha colgado la sonrisa durante un ratito… Quien le busque tres pies al gato, es que está aburrido. Fruto del ocio…
Por cierto, Cute Entre Tules, al final me empaché con las palomitas dulces. Son de vicio y un vicio. Era inevitable coger una tras otra, una tras otra… La próxima vez, haré lo que tú “Palomitas dulces!!! Me encantan, pero me empachan. Me gusta combinarlas con las saladas. Llámame rara.”
Curiosidades
Comer palomitas en el cine : Esta costumbre fue estrenada en Estados Unidos entre 1929 y 1933, la época de la Gran Depresión, que llevó a trece millones de norteamericanos al paro. Entonces, el principal medio de evasión era el cine, un espectáculo asequible para todos los bolsillos. Si querían tener el estómago igualmente entretenido durante la proyección, los empobrecidos espectadores sólo podían permitirse las palomitas, que se elaboraban al instante con una materia prima tan abundante en EE UU como son los granos de maíz.
¿Desde cuando hay palomitas?: En 1948 en cuevas de murciélagos de Nuevo México se hallaron palomitas de maíz, que fueron datadas del 3600 a. C.
En Colombia, durante la época precolombina, los habitantes las hacían como pasabocas en las fiestas de las ciudades, acompañadas de chicha u otra bebida. Durante la época colonial, los conquistadores encontraron restos de palomitas (crispetas) en tumbas de hacía más de 1500 años, sin embargo luego investigadores descubrieron que éstas se hacían ya hacia más de 5000 años A.C.